curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Ensalada campera tradicional

Ensaladas Sin gluten Verduras y legumbres

Ensalada campera tradicional

ensalada campera tradicional

Tardé en aficionarme a la ensalada campera tradicional, porque cuando era pequeña no me gustaba el tomate. Mi madre la hacía con tomate y la combinación con la patata me parecía una abominación. Ahora adoro los buenos tomates, pero siguen sin gustarme en la ensalada campera, mira tú…

Índice

  • 1 Los ingredientes de la ensalada campera
  • 2 La receta de la ensalada campera
  • 3 Cuestiones sobre la ensalada campera
  • 4 La chefa recomienda

Los ingredientes de la ensalada campera

Tampoco voy a ser tan sectaria, quizá unos lindos tomatitos cherry sí me cuadran. La ensalada campera es fundamentalmente una mezcla de verduritas con patata, aliñada con vinagreta. Hagamos un repaso a los ingredientes tradicionales de la ensalada campera:

  • Patata cocida, cortada en rodajas o en taquitos, siempre como base de la ensalada
  • Pimiento crudo, bien en trozos, bien picadito en la vinagreta
  • Cebolla o cebolleta picadita
  • Aceitunas, verdes o negras, al gusto de cada cual
  • Tomate, si os gusta…
  • Atún en aceite desmigado, no puede faltar
  • Huevo duro para rematar

Como todas las recetas populares, admite miles de variaciones y seguro que en cada casa se le añade un ingrediente que la hace especial.

La receta de la ensalada campera

La ensalada campera a mi manera no lleva tomate, pero sois muy dueños de llevarme la contraria, y si estoy vaga, tampoco huevo duro. Es sencillísima, pero con buenos ingredientes resulta muy placentera. Y si sobra se puede guardar para sacarla fresquita en esas noches sofocantes en que lo último que te apetece es meterte en la cocina a pasar calor.

5.0 from 3 reviews
Ensalada campera tradicional
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
30 min
Total
45 min
 
Receta de la ensalada campera tradicional
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Primer plato
Cocina: Española
Raciones: 4
Ingredientes
Ensalada
  • 500 g de patatas
  • ½ cebolla, morada o blanca dulce
  • Un buen puñado de aceitunas, verdes o negras
  • 2 huevos cocidos (facultativo)
Vinagreta
  • 100 ml de aceite de oliva virgen
  • 35 ml de vinagre suave
  • Sal al gusto
  • ½ pimiento rojo
  • ½ pimiento verde
Instrucciones
Ensalada
  1. Empezamos por cocer o hacer las patatas al vapor. Particulamente prefiero el vapor, creo que las patatas quedan más firmes y sin perder sustancia.
  2. Pelamos las patatas y las ponemos en una vaporera con agua. Cocemos al vapor 25-30 minutos o hasta que estén tiernas, pero sin pasarnos. Dejamos enfriar tapadas.
  3. Cuando estén frías las cortamos a nuestro gusto y las ponemos en una ensaladera.
  4. ensalada campera tradicional
Vinagreta
  1. En un cuenco ponemos el aceite de oliva con el vinagre. Picamos finamente los pimientos y la cebolla o cebolleta, y los añadimos.
  2. ensalada campera tradicionalensalada campera tradicional
  3. Agregamos sal y batimos bien.
Montaje de la ensalada
  1. Agregamos a la ensaladera las aceitunas escurridas (las podemos cortar en mitades) y el atún desmenuzado. Mezclamos.
  2. ensalada campera tradicional
  3. Añadimos la vinagreta, mezclamos bien, y decoramos con los huevos cortados en cuartos si nos apetece ponerlos.
  4. ensalada campera tradicional
  5. Me gusta prepararla con cierta antelación y mantenerla en la nevera para que esté muy fresquita al servirla.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Cuestiones sobre la ensalada campera

  1. ¿Qué patatas me recomiendas? Que no estén verdes y sean buenas. Qué difícil es eso donde yo vivo… Para esta ensalada, como para la ensaladilla rusa, me gusta que sean firmes, de las más cerúleas y no harinosas como las que se usan en los guisos.
  2. ¿Cuánto tiempo dura en la nevera en buen estado? Mmmm, un par de días sin duda, no más porque la patata empieza a desmoronarse en exceso con el vinagre. No nos pasemos, que está bien que sobre algo, pero no una tonelada. Tengamos un poco de mesura.
  3. ¿Es necesario que la ensalada repose en la nevera antes de consumirla? No es imprescindible, aunque algunos dirán que así la patata coge los sabores, pero lo que sí conseguiremos es que esté fresca al servirla. Y se agradece.
  4. ¿Puedo ponerle otras verduritas, como judías verdes o pepino? Claro, lo que quieras. Personalmente prefiero las ensaladas con un número finito de ingredientes y además odio el pepino con todo mi ser, pero cada cual que haga como le plazca.
  5. ¿En qué se diferencia la ensalada campera de las papas aliñás del sur? Pues en poco, aunque quizá la receta más tradicional de papas aliñás se limita a patata cocida, cebolla o cebolleta, huevos duro, perejil, aceite y vinagre, más sencilla que la ensalada campera.

ensalada campera tradicional

La chefa recomienda

Más ensaladas frescas y fáciles:

  • Ensalada de tomates cherry
  • Ensalada de garbanzos y zanahoria
  • Ensaladilla rusa a mi manera
  • Verduras asadas en ensalada
  • Ensalada de mango picante
  • Ensalada de pimientos y naranja

¿Estáis seguros de que la ensalada campera tradicional os parece aburrida y sosa? Eso es porque no la habéis hecho en casa con cariño y buenos ingredientes. Venga, a ponerse con ello.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


8 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Coca de San Juan casera
Espaguetis de calabacín con pesto »

Comentarios

  1. ARMANDO dice

    29 junio, 2017 a las 10:13 am

    Una ensalada clásica y excepcional, muy apropiada para el verano.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 junio, 2017 a las 10:17 am

      Gracias ;).

      Responder
    • Ensalada campera dice

      9 marzo, 2021 a las 9:50 am

      Amo la ensalada campera para el buen tiempo.

      Responder
  2. Patricia | Tasty details dice

    29 junio, 2017 a las 12:33 pm

    Me gusta! Súper sencillo, refrescante y fácil de preparar 🙂

    Responder
  3. Javier dice

    29 junio, 2017 a las 9:00 pm

    ¡Te he visto! No le has puesto tomate 😀

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 junio, 2017 a las 12:14 pm

      Claro, no me gusta!! 😉

      Responder
  4. elvira dice

    3 julio, 2017 a las 4:05 pm

    Yo también odio el pepino con todo mi seeeer, qué asco, jajaja. Me encanta la receta, muy apropiada para estos días de verano, la pruebo seguro. (Con tomate).

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 julio, 2017 a las 4:19 pm

      XD

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder