No, no me digáis que unas lentejas con verduras son un quiero y no puedo. Es factible quitar las chacinas y que las lentejas sigan teniendo mucho sabor, y si eso nos deja la conciencia más tranquila, miel sobre hojuelas.
Índice
El porqué de las lentejas con verduras
Porque estos platos de antaño contaban con que la gente vivía en casas sin calefacción y trabajaba en el campo; las necesidades calóricas eran otras. Y en esta receta de lentejas quitamos la grasaza animal del chorizo y demás embutidos, y la sustituimos por el sabor del tomate y el pimentón, que triunfan siempre.
Los platos de lentejas y en general de legumbres son sencillos porque no tienen más complicación que encontrar unos buenos ingredientes. Después los arrojas todos a una olla y los cueces. De acuerdo, la cosa tiene un poco más de misterio, pero tampoco hay que ser ingeniero espacial.
La receta es de Mª Jesús Gil de Antuñano. Y estas lentejas no solo son vegetarianas, sino veganas incluso. Niños, hay que comer legumbres, que son baratas y saludables. Viva la dieta mediterránea, pardiez.
Lentejas con verduras
- 250 g de lentejas de buena calidad
- 1 cebolla mediana
- 3 dientes de ajo
- ½ calabacín
- 2 zanahorias
- 400 g de tomate triturado
- 1 cdta. de pimentón
- Aceite de oliva
- Agua la que pida
- Picamos la cebolla y la reservamos. Picamos muy menudamente el ajo y reservamos igualmente.
- Si usamos tomates enteros los trituramos bien y los pasamos por un pasapurés para quitar pieles y pepitas. Si usamos una Thermomix para triturar no hace falta quitar nada; trituramos 1 minuto a velocidad máxima y listo. Reservamos.
- Cortamos las zanahorias y el calabacín en daditos.
- Lavamos un poco las lentejas si las usamos de la que no necesitan remojo; si necesitasen remojo deberíamos ponerlas en agua fría el día anterior y dejarlas toda una noche.
- Tiramos el agua de remojo y las ponemos en una cazuela con agua limpia. Agregamos el calabacín y la zanahoria, y llevamos a ebullición. Cuando hierva la cosa, asustamos las lentejas con algo de agua fría, por lo menos un par de veces.
- Mientras tanto, cubrimos de aceite de oliva el fondo de una sartén pequeña y sofreímos la cebolla picada hasta que esté transparente.
- Cuando casi esté lista agregamos el ajo y seguimos sofriendo hasta que la cebolla esté perfectamente hecha.
- Solo entonces añadimos el pimentón y le damos unas vueltas muy brevemente, con cuidado de que no se queme porque amarga.
- Vertemos la mezcla de la sartén en la cazuela de las lentejas, junto con el tomate triturado, y cocemos por lo menos 30 minutos o hasta que las lentejas estén tiernas. Esto varía bastante, depende de la clase y calidad de las lentejas, y de su edad.
- Vigilaremos la cocción porque las lentejas absorben mucha agua y seguro que tenemos que añadir en algún momento.
- Veis que estas lentejas se pueden servir bastante sequitas, pero la caldosidad es cosa de cada cual. Que yo no soy vuestra madre.
- Cuando las lentejas estén tiernas, salamos a nuestro gusto y ya está. A la mesa.
El asustado de las lentejas
Igual que discutí en mi artículo de la fabada asturiana, no consigo encontrar ningún autor conocido que responda de la razón para asustar las legumbres, es decir, cortar la cocción con agua fría dos o tres veces al principio del cocinado. No tengo más información que la que me dió la lectora Pilar:
- Las judías se hidratan y dilatan al hervir, pero la piel es más difícilmente hidratable que el interior,
- este se puede hinchar demasiado y hacer estallar la piel.
- Al añadir el agua fría baja la temperatura, se frena la hidratación y se consigue que el interior se hinche más despacio.
Pero no sé de dónde procede esta información. Vivo en un sinvivir.
La chefa recomienda
Más suculentos platillos de legumbres:
- Hamburguesas de legumbres
- Ensalada de lentejas con olivada
- Salteado de judiones y berberechos
- Verdinas con marisco
- Alubias con codorniz
- Fabada asturiana
- Curry de garbanzos
Por cierto, si queremos darles un toque más especial a estas lentejuelas podemos especiarlas, por ejemplo, con:
- Curry en polvo (no soy muy fan, porque me gusta hacer la mezcla yo misma)
- Comino molido
- Ras-el-hanout
Estas lentejas con verduras deben su riquísimo sabor a la mezcla del tomate con el pimentón; encuentro que esta combinación es la que les da toda la gracia. Tan ricas están que hasta les han gustado a mis hijos. Aún me estoy pellizcando.
Y el tomate?jaja se te ha olvidado decir cuando se echa. Respecto a lo de asustar las legumbres oí la explicación o teoría el otro día. La comento el cocinero de Casa Gerardo,en Asturias,famoso por su fabada. Dijo que como antes se utilizaban cocinas de carbón,las conocidas como económicas,era una forma de controlar la temperatura de coccion.
Ya está, gracias ;).
Hola, Miriam:
No me queda claro lo de la cocción: ¿se cuece 30 minutos desde que se añade el tomate y la cebolla? ¿30 minutos en total? (en ese caso el tiempo que está haciéndose el tomate es aleatorio) Hoy estoy espeso…
No te parecen suficientes 30 minutos para el tomate dentro de una salsa? No se trata de tomate frito, el jugo del tomate pasa a ser parte del agua que absorben las lentejas.
Oí de boca de Marcos Morán que lo de asustar veía de los tiempos de las cocinas con fuego que era imposible una regulación tan certera como con las cocinas modernas.
Mmmm, ya, eso ya lo he oído yo. Pero con eso lo único que regulas es la violencia de la cocción, no la temperatura, porque la temperatura depende únicamente de la sustancia que cueces y de la presión atmosférica. Igual que si cueces agua pura da igual lo que hagas, estará siempre a 100º porque esa es su temperatura de ebullición.
No te puedo decir más que eso… 🙂
Me encantan las lentejas y como tengo intolerancia a las grasas suelo hacerlas con verduras pero como además tengo alergia al calabacín ( soy una joya 🙂 en su lugar pongo berenjena y quedan igualmente divinas.
Tampoco sé porque hay que asustarlas pero es cierto que el susto les va bien.
Jaja, yo también soy una joyita que no puedo comer azúcar ni leche con lactosa. Me apunto lo de la berenjena ;).
Hola, Miriam!
Me encantan las lentejas con verduras, y es verdad que con un buen pimentón no se echa nada de menos el choricillo. No recuerdo haberles puesto nunca calabacín, tenía la impresión de que se desharía mucho al cocer… Lo que sí les pongo es, y ahí te dejo la idea, una rama de apio troceada, y si es de las blanquitas con hojas y todo. Les da un saborcillo muy rico.
Mmm, no sé, el apio y yo no nos llevamos muy bien ;).
Cuánto te quiero, justo hoy estaba pensando en «ponerlas»! Yo las hago siempre sin bicho y la verdad es que salen muy buenas (por lo menos a mí me gustan). Y me añado a los que los extraña lo del calabacín, pero como lo uso mucho pues un día se me va a caer al pote de lentejas…
:O me ha declarado su amor!!
Hola,acabó de hacer estas lentejas para comer mañana y están riquisimas, vamos que mañana repito
Yo las he cocinado en la olla rápida en diez minutos listas y las he puesto una cucharada de arroz.
Un saludo y estoy encantada con tus recetas
Ay madre, qué rápida!! Me alegro de que te hayan gustado, yo es que tengo manía a las ollas a presión, sin razón aparente. Un problema psicológico como otro cualquiera ;).
Que tú me encantas, ya lo sabes hace mil, porque siempre te lo digo. Pero es que con estas lentejas pues ya me conquistas del todo porque son totalmente operación25 y me encantan!
Besote y buen finde!
This was good, I made it last night. But I had to ask a native Spanish speaker friend to explain Step 14 and «Que yo no soy vuestra madre.» 🙂
Haha! David, I’m not your mother… Good you managed to make the soup and that you have a friend you help you with Spanish ;).
Y si se añade una puntita de cominos en polvo, están aún mejor, y además se evitan las flatulencias. :-)).. Yo también les pongo un poquitín de apio y laurel, que soy mucho de «darle» a las hierbas, y no hay color.
Yo siempre pensé que se encallaban al romper el hervor con los sustos…
Gracias Miriam
Un abrazo.
Jeje, muchas gracias por las sugerencias. Abrazos.
Hola! acabamos de comer «tus lentejas», a todo el mundo le han gustado!. Gracias
:O qué bien!! Gracias por venir a contármelo!! Abrazos.
Excelentes!! Muy buena forma de agregar verduras a los niños!
Sí, una buena solución! Un abrazo.
Yyyyyy como siempre, haces que acierte!! Gracias, bloguera de cabecera, he hecho las primeras lentejas decentes de mi vida. (Ya tocaba).
Qué bien, hurra!
Jejejeje. Tengo que decirte que me haces los períodos de baja más llevaderos (sí, soy una paciente intermitente…). Empecé a leerte en tus comienzos, y me enganché a tu forma de explicar las cosas. Se te entiende muy clarito, sin pedantería alguna, y tus recetas sí salen como las de las fotos!
Gracias por hacer que no desespere en reposos eternos y conseguir que me marque unos platos decentes.
Un abrazo
Vaya, pues me alegro de servirte para algo, un abrazo :).
Hola, riquísima esta receta. Uno de los motivos por los que se rompe la cocción es para evitar los gases (según tengo entendido). Otros métodos que se utilizan es usar especias digestivas como el comino, tomillo, hinojo, romero… y dejar más tiempo en remojo las lentejas antes de cocinarlas. Yo pruebo todos los métodos y aún así ese día hay tormenta.
XD
Hola, las he hecho ya tres veces y nos encantan. Mil gracias por estas recetas sencillas y tan sabrosas. ¿Se pueden congelar sin problemes?
Me alegro :). Sí, congelan fenomenal, como todas las legumbres, salvo si les pones patata, que la patata congela regu.