curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Sin gluten / Vasitos de ciruelas en compota con nata

Postres y repostería Sin azúcar Sin gluten

Vasitos de ciruelas en compota con nata

receta vasitos ciruelas compota nata

Estos vasitos de ciruelas en compota con nata son un postre británico, el fruit fool, un mejunje que se preparaba en origen con fruta cocida y natillas, aunque estas hoy día se sustituyen con frecuencia por nata montada. Facilísimo y riquísimo.

Haz clic en el apartado que te apetezca para acceder directamente↓↓↓

Índice

  • 1 El fruit fool y su devenir
  • 2 Recaditos sobre la receta de vasitos de ciruelas en compota con nata
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen los vasitos de ciruelas en compota con nata
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 Dudas y consejos sobre los vasitos de ciruelas en compota con nata
  • 5 La receta de los vasitos de ciruelas en compota, escrita
  • 6 Referencias
  • 7 Colofón

El fruit fool y su devenir

  • Los fruit fools son un postre tradicional británico que mezcla fruta en compota con unas natillas o crema inglesa, aunque es frecuente encontrarse fools preparados con nata montada en lugar de natillas; es más rápido y sencillo y es lo que hago yo cuando estoy vaga…
  • Aunque fool significa también tonto o loco, etimológicamente la denominación no tiene nada que ver con esa acepción; hay quien teoriza con que pueda provenir del verbo francés fouler, que significa prensar o desmenuzar.
  • La receta más antigua de un postre de frutas y crema en la cocina inglesa con la denominación de fool es de mediados del siglo XVII. Originalmente la fruta más utilizada era la grosella, aunque en la actualidad se usa la fruta de temporada que nos apetezca. Yo he usado ciruelas damascenas que me sobraron de hacer el kétchup de ciruelas; las ciruelas dan buen resultado en compota.
  • Los postres sencillos como este y servidos en vasito siempre triunfan, no sé qué tienen las raciones individuales que nos hacen tanta gracia; además, es fácil prepararlos con algún edulcorante o con muy poco azúcar, sirviéndose nada más que del dulzor natural de la fruta.

receta vasitos ciruelas compota nata


Recaditos sobre la receta de vasitos de ciruelas en compota con nata

  • Este postrecillo a caballo entre el verano y el otoño casi ni se puede llamar receta, aunque la idea la he obtenido de esta web neozelandesa:
    • Ciruelas dulces y de temporada, deshuesadas y estofadas con algo de azúcar (o edulcorante a tu gusto) hasta que se ablanden;
    • mezcladas parcialmente con nata montada y
    • servidas en vasitos en capas con sus jugos de cocción.
    • ¿Que prefieres ponerle natillas en lugar de nata montada? Aquí tienes mis natillas o, incluso más genuino, la crema inglesa. Y si tienes ganas de flipar muy fuerte, pues le pones lemon curd, también británico a tope.
  • Si a esta mezcla le añadimos merengue desmenuzado podríamos decir que hemos preparado un Eton mess, otro postre muy tradicional británico, del que tenéis una versión con frambuesas. Y si le ponemos bizcocho, soletillas o incluso galletas en trozos en el fondo podríamos llamarlo trifle. Que menudo lío tienen los británicos con estos postres.
  • Ojo, yo no endulzo la nata montada, no me parece necesario. Si la prefieres endulzada, usa azúcar glas, no azúcar corriente. Endúlzala si quieres preparar este postre con antelación y asegurarte de que no exuda líquido y se baja; el azúcar glas actúa como estabilizante en buena medida.
  • Polamordediós, monta nata de verdad o compra nata de pastelería, pero no uses nata en espray. No solo da ganas de llorar, sino que no aguanta firme el tiempo suficiente.
  • Encuentro que a la compota le va bien un pelín de licor, pero no lo pongas si el postre lo van a tomar niños o embarazadas, hips.

Vídeo: cómo se hacen los vasitos de ciruelas en compota con nata

En poco más de 1 minuto:


La chefa recomienda

Si te gustan los postres en formato pequeño, te ofrezco, además del Eton mess de frambuesas que he mencionado, estas tartaletas tatin de manzana individuales, un goxua de frutos rojos, también facilísimo, unas tartaletas de mascarpone que saben a tiramisú, la tradicional crème brulée francesa, un tiramisú de castañas increíble y una muy sorprendente mousse de chocolate con aguacate.

Y no te olvides de las natillas caseras y el tocinillo de cielo…


Dudas y consejos sobre los vasitos de ciruelas en compota con nata

  • —¿Se pueden hacer los vasitos con antelación?— Sí, mientras la nata aguante, sin problemas se pueden hacer igual el día antes. Aunque lo que se puede tener preparado es la compota, incluso congelada, para montar la nata y preparar los vasitos en el último momento, que no cuesta tanto.
  • —Para hacer los vasitos de ciruelas en compota sin azúcar, ¿prefieres algún edulcorante?— Hoy día hay unos cuantos que dan buen resultado, desde la estevia líquida al xilitol, especialmente en un postre como este que no se hornea. Pero ya sabes que los nutricionistas te dicen que, como en cualquier caso este tipo de postre no tiene el mejor perfil nutricional posible y no lo debes tomar con frecuencia, que si quieres darte un capricho el fin de semana, tómatelo con azúcar y punto.
  • —Si no tengo ciruelas o no me gustan, ¿qué otra fruta me recomiendas?— Cualquier fruto rojo como fresas, frambuesas o similar va de maravilla, incluso otras más exóticas como mango y piña, si te gustan, o un plátano en rodajas y bien caramelizadito.
  • Consume dulces con moderación, como algo excepcional en tu rutina, incluso si no eres prediabética como yo. Aquí te cuento mi relación con el dulce.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: escasa, la de montar bien una nata que no sea un truño.

La receta de los vasitos de ciruelas en compota, escrita

Vasitos de ciruelas en compota con nata
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
45 min
Total
1 hora 5 min
 
Ciruelas estofadas con nata montada en vasitos
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Británica
Raciones: 4
Ingredientes
  • 500 g de ciruelas maduras
  • 40-50 g de azúcar
  • 100 ml de agua
  • Zumo de ½ limón
  • 1 chorrito de licor (facultativo)
  • 250 ml de nata líquida para montar (m. g. mínima 35%)
Instrucciones
  1. Lava las ciruelas y ábrelas por la mitad con un cuchillo. Elimina el hueso y trocéalas.
  2. Ponlas en un cazo con el azúcar y el agua, tapa y lleva a ebullición suave. Cuécelas hasta que estén blandas, por lo menos media hora (si las ciruelas son muy firmes, como las mías, es posible que tengas que añadir más agua hasta que se ablanden de verdad) y deja enfriar. Si te apetece, agrega un chorrito de licor (yo pongo kirsch, pero un licor bueno de ciruela va fetén).
  3. Cuando la compota esté fría, pásala a un colador y recoge los jugos.
  4. A la hora de servir los vasitos de ciruelas en compota, monta la nata hasta que esté bastante dura y mezcla ⅔ de la compota de ciruelas con delicadeza para no bajar la nata.
  5. Reserva el tercio sobrante para adornar los vasitos.
  6. Monta los vasitos vertiendo un poco del jugo de ciruela que has recogido, escudilla a continuación la mezcla de nata y ciruelas, y acaba el postre con la compota reservada y el jugo de cocción sobrante.
  7. Refrigera los vasitos un rato en la nevera antes de consumirlos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • Fruit fool. Wikipedia
  • Plum fool. Geoff Scott. EatWell

Colofón

Los postrecillos como estos vasitos de ciruelas en compota con nata son sencillísimos, efectivos y sirven igualmente para aprovechar esas frutillas que han pasado ya su mejor momento. Aprovechamiento al poder.

Print Friendly, PDF & Email


Deja un comentario

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Receta de zorongollo extremeño, ensalada tradicional
Cómo hacer ñoquis de patata caseros italianos »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder