curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tartas de manzana individuales

Postres y repostería Sin azúcar

Tartas de manzana individuales

tartas manzana individuales

Vuelvo a la carga manzanera con estas tartas de manzana individuales, porque son una magnífica excusa para usar ese precioso molde de magdalenas/muffins que no sacáis mucho a pasear… confesadlo. Todo sea por el aprovechamiento, hombre.

Índice

  • 1 La fórmula de las tartas de manzana individuales
  • 2 Cuestiones para unas tartitas individuales fetén
  • 3 La chefa recomienda

La fórmula de las tartas de manzana individuales

Estas tartitas de manzana son del tipo tarta de manzana americana/inglesa, una base de masa quebrada con la manzana troceada, abundantemente condimentada con sus azúcares, su canela y su mantequilla, y poco más. Ah, y con un lindo enrejado tapándolas para demostrar nuestro buen hacer, ejem.

El aspecto rústico de la masa quebrada se debe a que he usado cierta proporción de harina de centeno integral, que la hace algo más quebradiza, pero muy rica.

4.7 from 3 reviews
Tartas de manzana individuales
 
Imprimir
Preparación
2 horas
Cocinado
30 min
Total
2 horas 30 min
 
Lindas tartas de manzana individuales hechas en moldes de magdalena o muffin
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Internacional
Raciones: 12
Ingredientes
Masa quebrada
  • 300 g de harina floja (o 100 g de harina de centeno integral y 200 g de harina floja)
  • 150 g de mantequilla fría
  • 75 g de agua helada
Relleno de manzana
  • 5 manzanas reineta o Granny Smith
  • 1-2 limones
  • 2 cdas. de mantequilla, más algo más para los moldes
  • 1 cdta. de canela molida
  • 3 cdas. de azúcar (o azúcar moreno) o cantidad equivalente de vuestro edulcorante favorito
  • 1 huevo batido para pintar
Instrucciones
Masa quebrada
  1. Si vamos a preparar la masa quebrada casera seguimos las instrucciones de mi artículo sobre cómo hacerla.
  2. Envolvemos la masa en plástico y la dejamos reposar un par de horas en la nevera.
Relleno de manzana
  1. Pelamos y cortamos las manzanas en dados. Las vamos poniendo en un bol y regando con el zumo de los limones para que no se ennegrezcan.
  2. tartas manzana individuales
  3. En una sartén derretimos la mantequilla y agregamos los dados de manzana. Añadimos el azúcar o edulcorante, y la canela.
  4. Cocinamos a fuego suave removiendo con frecuencia, hasta que empiecen a estar blanditas. Ojo con pasarse que no queremos compota de manzana; los trozos deben mantener algo de firmeza. Dejamos templar un poco.
Montaje de las tartas individuales de manzana
  1. Estiramos la masa quebrada con rodillo hasta un grosor de unos 2 mm.
  2. Cortamos 12 círculos de un tamaño adecuado para asentarlos en los huecos de la bandeja de muffins; deben encajar casi justos, no hace falta que sobresalga masa por los bordes.
  3. Mis bandejas de muffins tienen huecos de 6 cm; el cortador para los círculos de base que usé era de 7 cm y de 6 cm para cortar las tapas.
  4. tartas manzana individuales
  5. Engrasamos y enharinamos bien los huecos (si queremos asegurarnos, podemos colocar en cada uno una banda de papel de hornear que sobresalga y permita luego tirar de la tartaleta). Colocamos en cada hueco un círculo de masa y lo asentamos.
  6. Pinchamos con un tenedor el fondo de cada tartita y metemos los moldes en la nevera, tapados.
  7. tartas manzana individuales
  8. Con el resto de la masa hacemos un trenzado como se ve en las fotos y cortamos las tapas de las tartitas de manzana.
  9. Distribuimos el relleno frío entre las tartitas, llenando a tope.
  10. tartas manzana individuales
  11. Mojamos ligeramente con agua el borde de las bases y colocamos las tapas, pellizcando un poco el borde para que se peguen.
  12. tartas manzana individuales
  13. Batimos el huevo y pintamos las tapas con él para que se doren.
  14. Metemos las bandejas de muffins en el horno y cocemos las tartas a 180º durante 35 minutos.
  15. Sacamos las bandejas cuando las tartas de manzana individuales estén doradas y dejamos templar 10 minutos antes de intentar sacarlas.
  16. Los bordes de las tartaletas se tienden a pegar por el baño de huevo, así que con mucho cuidado introducimos un cuchillo romo entre la tartaleta y el molde en todo el perímetro, despegándola. Ojo si hacemos la masa con centeno, queda más frágil que si es toda de trigo, así que hay que ser doblemente cuidadosos.
  17. Invertimos un poco el molde y desmoldamos las tartas de una en una. Pasamos cada tartita a una rejilla y dejamos enfriar, hacemos lo propio con todas las tartas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

tartas manzana individuales

La bandeja de hojas, los platos de postre y las tazas crema son de La Cartuja de Sevilla.

Cuestiones para unas tartitas individuales fetén

  1. La masa quebrada la puedes usar comprada, claro que sí. Yo siempre recomiendo hacerla casera porque está más rica y si tienes un robot de cocina con pulsación rápida se prepara literalmente en 5 minutos. Pero allá tú, que ya eres mayor. Además, si haces la masa quebrada en casa la puedes hacer con centeno integral como la mía.
  2. ¿Qué resultado da usar harina de centeno en la masa quebrada? Tenemos el esquema de que la harina de centeno solo sirve para hacer pan, donde sin duda da un resultado maravilloso, pero funciona a la perfección también en otros casos como galletas, bizcochos o masas como esta, dándoles un sabor distinto y delicioso. Eso sí, en el caso de la masa quebrada no os aconsejo usar más cantidad de la que yo he puesto, porque se volvería quebradiza en exceso. La harina de centeno no tiene gluten como el del trigo y no liga igual la masa.
  3. ¿Es imprescindible cocinar las manzanas antes de rellenar las tartas? No, pero:
    1. El resultado es mucho más estético;
    2. la manzana se reduce mucho en la cocción y si la metemos sin cocinar en este tipo de tarta con tapa nos quedará un feo hueco entre la masa de la tapa y el relleno. Si usamos la manzana ya cocinada y, por tanto, algo reducida nuestro relleno ocupará casi todo el hueco interior y la tartita quedará mucho más linda al abrirla.
  4. Existen dos trucos para no tener que cocinar la manzana en sartén, pero reducir su volumen:
    1. Macerarla con azúcar. El macerado hace que suelte mucho líquido, que al fin y al cabo es lo que ocurre en la cocción, y que se reduzca su volumen. La desventaja es que requiere usar bastante más azúcar del que lleva esta receta.
    2. Pasarla por el microondas junto con el azúcar y la mantequilla; así conseguimos que se cocine sin destrozarla.
  5. En lugar de hacer el enrejado para la tapa, ¿puedo hacer una tapa normal, como si fuera una empanada? Claro, pero siempre es mejor hacerle una pequeña abertura para que pueda salir bien el vapor que genera la manzana.
  6. Como edulcorante yo utilizo tagatosa, como he mencionado muchas veces, un edulcorante que tiene (en teoría) índice glucémico casi cero y, por lo tanto, es tolerado por diabéticos y prediabéticos como yo. En cualquier caso, ni la mantequilla ni la harina de la masa quebrada son aconsejables, que yo sepa. Yo consumo este tipo de elaboraciones muy de tarde en tarde. Casi nunca, más que nada.
tartas manzana individuales

¿Verdad que mi mantelico bordado de herencia es lo más?

La chefa recomienda

Más dulces con manzana, que sabéis que son mi perdición:

  • Tarta de manzana americana o apple pie
  • Bizcocho de manzana fácil
  • Pastel de manzana italiano
  • Pastel de manzana ruso
  • Tarta fina de manzana
  • Helado de manzana
  • Tarta tatin
  • Mermelada de manzana
  • Tarta de manzana con crema
  • Tarta de manzana con streusel
  • Tarta de manzana rústica

Aquí un pdf descargable con (casi) todos los dulces de manzana del blog.

Si queréis rizar el rizo de la deliciosidad servid estas tartas de manzana individuales templaditas y con un chorretón de crema inglesa. Veréis la vida de otro color.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


7 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Menestra de verduras con jamón
Galette de albaricoques »

Comentarios

  1. Maribel dice

    11 mayo, 2017 a las 5:51 pm

    Míriam, qué pedazo fotos haces! Pero qué manos tienes! Tienen una pinta estupenda estas tortitas. Tomo nota porque prometen muuucho. Besitos. Maribel

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 mayo, 2017 a las 5:55 pm

      Gracias, Maribel, si las haces me lo cuentas ;). Besos.

      Responder
  2. cristina dice

    17 mayo, 2017 a las 4:15 pm

    me parece una idea estupenda¡¡¡ y encima asi se podran congelar y sacr cuando las necesites.
    me quedo la ida.
    besos risylaura

    Responder
  3. Susana dice

    3 octubre, 2017 a las 8:51 pm

    Hola, soy Susana y he caído en este blog por casualidad, me encantan tus recetas y me parto con tus comentarios. Tienes una nueva suscriptora ;).
    Un saludo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 octubre, 2017 a las 11:43 am

      Qué bien, bienvenida y espero que te quedes mucho tiempo ;).

      Responder
  4. María del Carmen dice

    26 junio, 2022 a las 2:14 am

    Hola, me encantó la receta de las tartas individuales de manzana, todo lo que lleve manzana sale riquísimo. Estan muy buenas. Una consulta, a que le llaman harina floja ? En Argentina usamos harina leudante de repostería, es esa? Muchas gracias y saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 junio, 2022 a las 9:14 am

      Me alegro :). Harina floja es la que tiene menos gluten que la de fuerza, para pan y bollería. No lleva levadura de ningún tipo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder