curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tarta fina de manzana

Postres y repostería Sin azúcar

Tarta fina de manzana

imagen de tarta fina de manzana

Esta tarta fina de manzana es lo que los norteamericanos llaman galette de manzana, un dulce sencillísimo de hacer porque no consta más que de una base de masa quebrada y un relleno de gajos de manzana poco grueso, para no inundar de jugos la base. Es perfecta para cuando tienes invitados porque además de ser vistosa se monta en un pispás.

(Os recuerdo que tenéis un pdf con los dulces con manzana del blog en la página de Descargas.)

Índice

  • 1 La receta de la tarta fina de manzana
  • 2 5 consejos para una tarta fina de manzana fetén
  • 3 La chefa recomienda

La receta de la tarta fina de manzana

Si hay que hacer caso a la amiga Sandra de Le Petrin, este tipo de tartas rústicas, a pesar del nombre francés, no proceden de Francia. Y ciertamente si se busca en Internet el término «recette de galette» no encuentras prácticamente ninguna de esta clase. No, los franceses no preparan tradicionalmente este tipo de tarta.

Pero parece que en Europa estamos adoptando estas tartas rústicas con rapidez, porque como dice Sandra, estas galettes se definen con dos palabras: encanto y sencillez. Cómo son los franceses. Ellos. Ah, y también tenéis en el blog esta galette de ciruelas por si os apetece.

Pues arremangarse y vamos allá:

5.0 from 2 reviews
Tarta fina de manzana
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
30 min
Total
50 min
 
Sencilla tarta fina de manzana con base de masa quebrada y relleno de manzana en gajos
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Francesa
Raciones: 10
Ingredientes
Masa quebrada
  • 350 g de harina
  • 175 g de mantequilla fría
  • 85 g de agua helada
  • 1 pizco de sal
  • O una lámina y media de masa quebrada comprada
Relleno de manzana
  • 4-5 manzanas reineta (Granny Smith a falta de reineta)
  • El zumo de un limón
  • 100-150 g de azúcar (o cantidad equivalente de vuestro edulcorante sólido favorito)
  • Un buen espolvoreo de canela
Instrucciones
Masa quebrada
  1. Seguimos las instrucciones de mi artículo sobre cómo hacer masa quebradas. Envolvemos la masa en plástico en forma de torta y la metemos en la nevera a que repose un par de horas.
Relleno de manzana
  1. Lavamos bien las manzanas si vamos a usarlas con la piel (a mí me gusta así y es más rápido y cómodo, pero podéis pelarlas).
  2. Preparamos un cuenco grande con agua y el zumo del limón.
  3. tarta fina de manzana paso a paso
  4. Descorazonamos las manzanas y las cortamos por la mitad. Ponemos cada mitad en la tabla con el corte hacia abajo y la cortamos en gajos finos en perpendicular a la tabla. Vamos poniendo la manzana cortada en el cuenco con el agua de limón, para que no pardee. Todo el corte hay que hacerlo con relativa rapidez, porque la manzana no debe estar demasiado tiempo en el agua, pues se ablanda.
  5. tarta fina de manzana paso a paso
Montaje
  1. Podemos sacar la masa quebrada de la nevera antes de empezar a cortar las manzanas, para que se temple un poco mientras preparamos el relleno.
  2. Con todas las manzanas cortadas extendemos la masa quebrada al tamaño de una fuente de horno, más o menos, teniendo en cuenta que hay que dejar un reborde libre de unos 3 cm para luego volverlo sobre el relleno. Podemos ponerla sobre un papel de hornear, lo encuentro más cómodo para luego ponerla a enfriar sobre una rejilla y nos aseguramos de que no se pega a la bandeja.
  3. Tomamos la mitad de los gajos de manzana y los escurrimos del líquido sobre un colador. La otra mitad de la manzana la escurrimos después de colocar la primera mitad.
  4. Colocamos la manzana en cuatro filas como se ve en la foto, es más o menos lo que cabe en una fuente de horno de tamaño estándar para un horno de 60 cm, solapando los gajos hasta acabar toda la manzana.
  5. tarta fina de manzana paso a paso
  6. Doblamos el borde de masa que hemos dejado libre sobre las manzanas, haciendo algún pliegue en las esquinas para que asiente bien. Si queremos podemos pincelarlo con huevo batido, aunque no es imprescindible.
  7. tarta fina de manzana paso a paso
  8. Espolvoreamos el azúcar o edulcorante sobre la manzana, así como la canela molida.
  9. Metemos la bandeja en el horno y cocemos la tarta a 190º unos 25-30 minutos, hasta que la manzana esté dorada.
  10. La sacamos a enfriar, mejor sobre una rejilla.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.3.3077

5 consejos para una tarta fina de manzana fetén

  1. Usad masa quebrada casera en lugar de comprada. A los lectores habituales del blog os suena este consejo, ¿no? El sabor de la mantequilla no se paga con nada, hombre.
  2. Ya sea comprada o casera, para que la masa quebrada no quede demasiado blandurria por los jugos del relleno os aconsejo que horneéis la tarta fina de manzana en el nivel más bajo del horno, incluso sobre la misma solera, para que empiece a cocerse enseguida por abajo y no le dé tiempo a empapuzarse.
  3. Por supuesto, existe siempre la opción de extender bajo la manzana una finísima capa de crema pastelera o de compota de manzana, pero en realidad no la necesita, porque si la manzana es buena el resultado es magnífico.
  4. Sabéis que soy gran fan de las manzanas reineta, creo que ninguna otra variedad aguanta el horno potenciando su sabor como lo hace la reineta, pero en caso de no encontrarlas, mejor una variedad con mucho sabor como la Granny Smith.
  5. Dejad enfriar la tarta fina de manzana sobre una rejilla para que la masa quede más crujiente. Si no tenéis rejilla de pastelería y hacéis una tarta más pequeñita que la que yo he hecho, siempre se puede usar una rejilla del horno o del microondas. El caso es que pueda circular el aire por debajo de la tarta fina de manzana.

imagen de tarta fina de manzana

La chefa recomienda

Sabéis que soy gran forofa de los dulces de manzana, como estos:

  • Manzanas asadas envueltas
  • Bizcocho de manzana fácil
  • Helado de manzana
  • Tarta de manzana y crema pastelera
  • Tarta tatin de manzana
  • Rosas de manzana
  • Pastel de manzana italiano
  • Apple pie americana
  • Bizcocho de manzana y harina de centeno
  • Crema de manzana

Esta tarta fina de manzana es bastante adictiva, porque resulta ligera, nada empalagosa y muy fácil de comer con las manazas. Así que no ves el momento de parar. Y siempre podemos decir que es saludable porque lleva mucha fruta, ejem…

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


19 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pimientos rellenos de brandada de bacalao
Clubdelasmesasbonitas: Cómo decorar una mesa de otoño con dos tontunas »

Comentarios

  1. elvira dice

    8 octubre, 2015 a las 10:46 am

    Enhorabuena Miriam, hace ya años que te sigo y no defraudas. Me encantan tus recetas y tus fotos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 octubre, 2015 a las 10:52 am

      Gracias, Elvira, me voy a poner colorada!

      Responder
  2. Elba Flores dice

    8 octubre, 2015 a las 5:31 pm

    Hola Miriam¡ Que tal estas? cocinando? que rico, en verdad me encantan tus recetas, cuando las veo en las fotos son un antojo¡ no puede uno resistir en ponerse el mandil y a hornear se ha dicho¡ Diario veo tus recetas.
    Recibe un gran saludo de aca desde Mexico, de la Peninsula de Baja California.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 octubre, 2015 a las 8:58 am

      Hola, Elba, sí, yo siempre estoy cocinando, jeje. Qué alegría tener una lectora tan lejana, eso de península de Baja California suena muy, pero que muy bien… Un abrazo transoceánico ;).

      Responder
      • Carmen dice

        24 marzo, 2017 a las 8:37 am

        Hola Mirian comparto tu gusto me encantan los postres y mas si son de repostería casera son una tentación aller hice magdalenas q salen d lujo.chao Carmen desde Andalucia.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          24 marzo, 2017 a las 12:12 pm

          ;).

          Responder
  3. Irene dice

    14 octubre, 2015 a las 6:33 pm

    Jo…eso no se hace, una tarta tan rica y tan fácil….adiós a la operación Navidad!! jajaja este finde cae fijo. El otro día hice la tarta de chocolte fácil y que rica!! Preparé la masa quebrada y genial!! Fantástica.
    Gracias por tus recetas y tus super vídeos, son geniales.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 octubre, 2015 a las 7:03 pm

      Vaya, qué bien, me alegro mucho de que te gustara! Y gracias por venir a contármelo! Muacs.

      Responder
  4. Lola Trujillo dice

    22 octubre, 2015 a las 11:46 am

    Hola Miriam!, q maravilla de tarta de m anzana!, humm, éste fin de semana la haré para mi familia!.
    Me encantan todas tus recetas!. Mil gracias y te mando un beso muy grande.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 octubre, 2015 a las 11:47 am

      Espero que os guste! Un abrazo.

      Responder
  5. mrogles dice

    29 octubre, 2015 a las 4:31 pm

    Podemos dar una pincelada a la masa quebrada con clara de huevo para que los jugos de la manzana al cocinarse no ‘mojen’ la masa.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 octubre, 2015 a las 4:39 pm

      Mmm, para proteger la masa de la humedad con clara de huevo tienes que secar la clara en el horno o dejándola a temperatura ambiente antes de poner la manzana. Y puede ser que se te reseque toda la masa.

      Responder
      • mrogles dice

        29 octubre, 2015 a las 5:50 pm

        Podemos dar una pincelada a la masa quebrada con clara de huevo para que los jugos de la manzana al cocinarse no ‘mojen’ la masa.
        Una vez extiendes la masa, le das una pincelada con la clara de huevo batida a punto de espuma, poner los gajos de manzana (u otra fruta) encima y horneas la tarta normalmente.
        La clara de huevo batida crea una barrera que actua como protector de humedad de la masa cruda del pastel cuando utilizamos rellenos jugosos. Utilizar 1 brocha de pastelería para pincelar la masa cruda.

        Responder
  6. lourdes dice

    27 octubre, 2020 a las 11:49 am

    Hola Miriam, he hecho esta tarta. Siguiendo tus pasos…… espectacular. Nos ha gustado un montón. Unicamente mi horno casi tardó el doble de tiempo, que raro, digo que 190 grados será en todos los hornos o que? parece que el mío es un poco más lento. No tenía manzanas de las tuyas pero con Golden, igualmente fantástica. Muchas gracias… es para repetir sin parar y quedar súper bien si tienes invitados.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 octubre, 2020 a las 11:53 am

      Me alegro, muchas gracias por venir a contármelo :). Tienes un termómetro independiente del horno para comprobar que el horno ya esté suficientemente caliente al meter la tarta? Lo más probable es que tu horno tarde mucho en calentarse a esa temperatura.

      Responder
      • lourdes dice

        29 octubre, 2020 a las 11:23 am

        Voy a comprarlo Miriam, he mirado alguno. Me recomiendas para dentro del horno y que se ve desde fuera? o uno con sonda? Muchas gracias

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          29 octubre, 2020 a las 12:47 pm

          Los de dentro del horno están bien, son mucho más baratos que el infrarrojo que tengo yo. Yo ya no los uso porque cuando hago panes, con la vaporización del agua me los cargo, ya rompí un par y es suficiente.

          Responder
  7. Carla dice

    19 diciembre, 2020 a las 11:33 am

    Hola! Qué fácil, la voy a hacer! Pero he visto que en otras recetas precocinan la masa quebrada y la pinchan antes de poner la manzana… ¿En esta no hace falta? ¿En qué ocasiones sería necesario hacer esos pasos?

    Mil gracias!! =D

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 diciembre, 2020 a las 11:56 am

      El pinchado es por si se forma alguna burbuja de aire, que no se levante la masa. La puedes pinchar, pero a mí en este tipo de tarta nunca se me ha levantado.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder