curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Tarta de verduras fácil

Verduras y legumbres

Tarta de verduras fácil

tarta de verduras by Miriam Garcia

Esta tarta de verduras fácil nos viene al pelo para esa manía que nos da en primavera de bajar peso… ¿Te aburren las verduritas hervidas? ¿Te da ganas de llorar pensar en qué comerás de aquí al verano? No preocuparse, que no hay que sufrir tanto.

Esta tarta de verduras es del tipo tarta fina o galette habitual en tartas dulces, es decir, una sencilla masa de hojaldre o quebrada con el relleno esparcido por encima y con los bordes dobladitos sobre él. Una tarta al alcance de cualquier muñón por sencillez y por ingredientes. Que no estoy diciendo que seáis unos muñones, no os pongáis mohinos.

La receta se inspira en una fórmula de la revista Delicious, que a mí me recuerda mucho al modo de cocinar de Yotam Ottolenghi (si no conocéis a este cocinero de origen judío residente en el Reino Unido, ya estáis tardando); tenéis en el blog una tarta de ajos confitados y unos buñuelos especiados de coliflor que son recetas suyas.

Como comentan en las instrucciones, esta tarta de verduras tan fácil es una estupenda manera de aprovechar verduras que ya no estén en su mejor momento, porque se hacen primero al horno, bien condimentadas, y luego se usan en el relleno. Con estos mimbres, ¿qué podría ir mal? Nada, ya os lo confirmo yo.

tarta de verduras by Miriam Garcia

Esta tarta de verduras al horno además es relativamente ligera (no, me niego a decir light, además no cumple los requisitos de insulsez de lo light); lo más pesado que lleva es la masa quebrada. Mucho más ligera que una quiche de verduras, aunque estas también tienen su momento…

(El cuchillo de acero al carbono y  mango de boj es de Claudia&Julia.)

5.0 from 4 reviews
Tarta de verduras fácil
 
Imprimir
Preparación
3 horas
Cocinado
90 min
Total
4 horas 30 min
 
Sencillísima tarta de verduras al horno con masa quebrada y verduras variadas
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Internacional
Raciones: 10
Ingredientes
  • 1 tanda de masa quebrada, comprada o hecha en casa (mi receta aquí)
  • 6 tomates medianos (mejor de pera, que tienen menos líquido)
  • 3 puerros
  • 1 cabeza de ajos
  • 1 puñado de habas en conserva
  • Algo de queso curado rallado (facultativo)
  • Romero, albahaca o tomillo al gusto
  • 1 puñado de tomates cereza
  • Aceite de oliva
  • Sal
Instrucciones
  1. Si hacemos la masa quebrada casera, empezaremos por lo menos 3 horas antes para que la masa pueda reposar.
  2. Limpiamos los puerros de raíces y hojas, y los cortamos en rodajitas. Los ponemos en una bandeja de horno y los rociamos con aceite de oliva.
  3. tarta de verduras
  4. Lavamos los tomates y los cortamos en cuartos. Los colocamos igualmente en la bandeja de horno. Salamos todas las hortalizas.
  5. Envolvemos la cabeza de ajo en papel de aluminio y metemos la bandeja con las verduras en el horno caliente a 200º sin aire.
  6. tarta de verduras
  7. Asamos las verduras unos 30 minutos o hasta que el puerro esté tierno, con cuidado de que no se requeme.
  8. Sacamos la bandeja y ponemos las verduras sobre un colador puesto sobre un bol, para recoger el líquido que sueltan los tomates. Dejamos enfriar.
  9. Cuando podamos tocar la cabeza de ajos, abrimos los dientes y los extrujamos para extraer el ajo, que estará muy blando y hecho una pulpa. La mezclamos con un poco de aceite de oliva en un bol.
  10. Estiramos la masa quebrada en redondo, hasta unos 30 cm de diámetro, y la colocamos sobre un papel de cocina. Untamos groseramente la pasta de ajo (no toda, que tiene un sabor fuerte), dejando un borde de por lo menos 4-5 cm sin untar, para luego replegarlo sobre las verduras.
  11. tarta de verduras
  12. Distribuimos por encima el puerro y el tomate asado. Añadimos las habas bien escurridas de su aceite de conserva.
  13. tarta de verduras
  14. Salamos y añadimos alguna hierbita, si nos gusta, y algo de queso rallado si nos apetece.
  15. Plegamos el borde externo de la masa sobre las verduras y lo pintamos con algo de huevo batido para que quede más dorado.
  16. tarta de verduras
  17. Cocemos la tarta de verduras en el horno a la misma temperatura que antes, unos 45-50 minutos, hasta que esté dorada. Unos 10 minutos antes de acabar la cocción colocamos encima los tomates cereza para que se hagan lo justo. Se sabe que están hechos cuando empiezan a reventar la piel.
  18. Sacamos la tarta de verduras, la dejamos templar solo ligeramente y la servimos. Buen provecho.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3208

Más ideas para rellenos de la tarta de verduras

  1. Floretas de coliflor o brécol previamente asadas un poco o pasadas por el microondas, para asegurarnos de que no se quedan duras al cocer la tarta.
  2. Sencillamente patatas cortadas en rodajas finas, igualmente cocinadas antes.
  3. Pimientos asados, bien escurridos para que no inunden la masa con su líquido.
  4. Cebollas en anillas, si sois cebolleros. Incluso cebollas previamente caramelizadas, oyes.
  5. Alguna otra legumbrita que no sean las habas.
  6. Mezclas de todo lo anterior. Dad rienda suelta a vuestra imaginación, que ya tenéis edad. Hombre.

tarta de verduras by Miriam Garcia

7 Consejetes sobre la tarta de verduras

  1. Hay a quien no le gusta el tomate al horno, lo encuentra blandurrio, pero aquí le quitamos la blandurrez asándolo previamente y dejamos todo el sabor.
  2. No pasarse con la pasta de ajo asado, que es un poco bestia.
  3. Sí, la masa quebrada casera está mucho más rica que la masa comercial y tampoco cuesta tanto hacerla si tenemos un robot de cocina. Os lo recomiendo, como siempre.
  4. Sí, se puede hacer la tarta de hojaldre con las verduras, pero ya sabéis que entonces será más pesada y menos ligera, por la cantidad ingente de mantequilla que lleva el hojaldre. Allá vosotros con vuestra conciencia. Y si os apetece, aquí tenéis una receta de hojaldre exprés, más fácil que el de verdad y sale fetén.
  5. Si tenéis piedra de horno para panes colocad la tarta directamente con el papel sobre ella; la masa quebrada queda más crujiente pues recibe un buen golpe de calor enseguida.
  6. Esta tarta de verduras está igual de suculenta cuando está fría, así que se puede hacer con antelación.
  7. Y recordad que no hay que bajar peso en primavera; hay que cuidarse todo el año. Huys, qué seria me he puesto. Enseguida lo remedio.

Esta tarta de verduras fácil no solo os gustará para consumo propio, es una cosita muy socorrida (como decían las abuelas) si tenéis invitados porque se monta en un pispás. Y bonita es un rato, ¿no os parece? Decidme que sí.

Print Friendly, PDF & Email


18 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tarta de manzana con streusel
Soufflé helado de chocolate »

Comentarios

  1. Alba82 dice

    30 mayo, 2016 a las 7:08 pm

    Me has convencido del todo. No solo porque empleo verduras y hortalizas en prácticamente todos mis platos sino porque la receta me ha gustado-gustado-gustado… Hago las masas a veces, lo que pasa es que como se me ocurren las ideas de repente y soy impaciente voy y la compro.
    Si te apetece pasa a ver las empanadas que tengo publicadas. La receta de la masa me la pasó otra bloguera cocinillas a la que sigo desde hace tiempo y creo que he acertado. Es rápida, puedes cocerla incluso al instante aunque marque un tiempo de reposo, y se prepara en un plis plas… Pero sobre todo es ligera que es lo que yo buscaba.
    Miraré tu receta de hojaldre exprés a ver… No lo he hecho nunca por lo complicado que parece.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 mayo, 2016 a las 9:53 pm

      Ya me dirás si la haces

      Responder
  2. cristinal dice

    31 mayo, 2016 a las 4:00 pm

    es una receta estupenda, en casa la hacemos parecida y tiene mucho exito, probaremos esta tuya.
    besos crisylaura

    Responder
  3. pat dice

    1 junio, 2016 a las 8:53 pm

    ¡Sí! ¡Sí! Sí que es (un rato) bonita, y con esa pinta tb tiene que estar buena. Me atrae mucho eso de un quiche sin nata ni huevo, caerá seguro. Un beso, guapa!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 junio, 2016 a las 9:05 pm

      Un beso!

      Responder
  4. Carmen GN dice

    1 junio, 2016 a las 11:50 pm

    Ay qué rica!!!! A por ellaaaaaa… la prepararé para «engatusar» a las amiguitas de mi hija en el próximo «picnic», porque oyen verdura y escapan cual gato escaldado.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 junio, 2016 a las 12:52 pm

      Jeje, a ver si lo consigues!

      Responder
  5. aNA mARÍA dice

    2 junio, 2016 a las 1:49 pm

    Como siempre dando en la diana !!!
    Me encantan las verduras y la forma que tienes de presentarlas. ¡ Todo un acierto ! y me gusta muxo tb tu forma de explicarte, con tu lenguaje tan peculiar y esos giros tan tuyos.
    No suelo comentar porque soy un poco tímida pero es que a veces me haces una gracia tremenda y me provocas la carcajada a la vez que me parecen tus recetas super originales.
    Un saludito y a p l a u s o s

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 junio, 2016 a las 9:33 am

      Me alegro de que te guste. Y qué es eso de la timidez? Aquí estás como en casa, hombre! Un abrazo.

      Responder
  6. Laura dice

    7 junio, 2016 a las 7:30 pm

    «Es la mejor tarta que has hecho nunca» Palabra de marido.
    ¿Hace falta decir más?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 junio, 2016 a las 7:34 pm

      Me alegro de que hayas triunfado con la tarta ;). Y muchas gracias por venir a contármelo.

      Responder
  7. BERTA dice

    9 junio, 2016 a las 9:26 am

    QUE BUENA PINTA ESTE FINDE LA HAGO!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 junio, 2016 a las 9:39 am

      Disfrútala ;).

      Responder
  8. Teresa dice

    8 diciembre, 2017 a las 4:53 pm

    Me encanta esta tarta y estoy pensando en hacerla de aperitivo en la cena de Nochebuena.
    Cómo lo ves para hacerla en formato individual?
    Muchas gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 diciembre, 2017 a las 6:19 pm

      Ah, pues me parece muy buena idea :).

      Responder
  9. Teresa dice

    8 diciembre, 2017 a las 7:48 pm

    Perfecto!
    Prometo contarte el resultado!

    Responder
  10. Teresa dice

    12 diciembre, 2017 a las 10:17 pm

    Buenas noches,
    He hecho un ensayo de las tartaletas…… parece ser que no tengo suficiente habilidad…..
    He hecho dos masas distintas para probar, la quebrada de esta receta y la masa de las tartaletas finlandesas de cerezas. He cortado círculos de 12 cm y creo que he metido más relleno del necesario para mantenerlas cerradas porque en el horno se han abierto enteras.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 diciembre, 2017 a las 8:11 am

      Bueno, es cuestión de práctica, como todo ;). Igual necesitabas que la solapa fuera más amplia o estuviera más fuertemente sellada o lo que tú dices, un poco menos de relleno. Ahora ya sabes lo que tienes que hacer, para eso son las pruebas ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder