curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tarta de naranja

Postres y repostería

Tarta de naranja

Tarta naranja

Con una pizca de chocolate por dentro, lo justo para contrastar. De acuerdo, los gajos que lleva la tarta por encima son de mandarina, pero es que quedan más monos que los de naranja. Sobre todo cuando la tarta tiene esta forma y no es muy grande. Esta tarta de naranja tiene unos sabores delicados, el relleno es de crema de naranja u orange curd, con una pizca de gelatina para garantizar que no se desmorone al cortar las raciones. La base es una masa quebrada corrientita, pincelada con chocolate antes de poner el relleno, para que no se humedezca y ablande (¿queréis saber más sobre las masas quebradas y cómo se hacen? Aquí). Parece complicada, pero no lo es tanto, y el resultado es fantástico. Además, la naranja está en plena temporada, si no hacéis ahora una tarta con ella, ¿cuándo la vais a hacer, perdularios?

Tarta naranja

4.8 from 6 reviews
Tarta de naranja
 
Imprimir
Preparación
45 min
Cocinado
15 min
Total
1 hora
 
Tarta de naranja con relleno de orange curd y base de masa quebrada y chocolate
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Internacional
Raciones: 8
Ingredientes
Masa quebrada (0):
  • 125 g de mantequilla
  • 280 g de harina
  • 1 pizco de sal
  • 1 cucharada de azúcar
  • 100 ml de agua helada
Relleno de orange curd
  • 240 g de azúcar
  • Ralladura de 2 naranjas
  • 180 g de zumo de naranja
  • 4 huevos
  • 180 g de mantequilla
  • 1 cucharadita de gelatina en polvo
Cobertura de chocolate para la base
  • 50 g de chocolate negro
Cobertura de la tarta
  • 3 latas de gajos de mandarina en almíbar
  • 3 cucharadas de mermelada de naranja, ciruela o melocotón
  • 3 cucharadas de agua
  • 1 cucharada de gelatina en polvo
Instrucciones
Masa quebrada (1)
  1. Se pone la mantequilla fría en trozos con la harina y la sal en un robot. Se pulsa varias veces la velocidad rápida o el turbo en Thermomix, hasta conseguir una mezcla arenosa en la que apenas se noten los trozos de mantequilla.
  2. Se añade el agua helada y se pone una velocidad media-alta hasta que se forme una bola (v. 6 en Thermomix).
  3. Se saca la masa del robot a la encimera enharinada y se corta en dos trozos, pues solo necesitamos la mitad de esta masa para la tarta. Se estira con un rodillo y se coloca sobre el molde engrasado y enharinado. Se mete en el frigo para que se endurezca.
  4. Mientras, se enciende el horno a 180 ºC. Cuando el horno está caliente, se hornea la masa en vacío, unos 15 minutos, bien pinchadita con un tenedor y con un papel con legumbres encima, para que pesen y no se levante en el horno. Se saca y se deja enfriar.
Crema de naranja
  1. Mientras se prepara la crema de naranja. Se muelen juntas el azúcar y las ralladuras de naranja (30 segundos con Thermomix), para no encontrarse los trozos de ralladura.
  2. Se añade al azúcar aromatizado el zumo de naranja colado y los huevos. Se mezcla todo y se calienta hasta que cuaje, bien en Thermomix (5-6 min, 90º, v. 4), bien en un cazo al baño maría, sin dejar de remover.
  3. Se añade la gelatina remojada en el agua justa para que se ablande y se bate bien para que se disuelva del todo.
  4. Se deja enfriar hasta unos 50-40º y se añade la mantequilla en trocitos, batiendo después de cada adición, para que emulsione (2).
Pincelado con chocolate (3)
  1. Se rompe el chocolate en onzas y se pone a derretir. A mí me gusta hacerlo en el microondas, vigilándolo en todo momento, y poniéndolo de 1 minuto en 1 minuto en la potencia para descongelar. Con el chocolate derretido se pincela la base ya fría, hasta cubrirla por entero. La capa debe ser finita, a no ser que os guste mucho el chocolate, pero en mi opinión mataría un poco el sabor de la crema de naranja. Se deja que se endurezca, mejor al fresco.
  2. Una vez bien endurecida la capa de cobertura de chocolate, se vierte la crema de naranja. Se dan unos golpes con el molde en la encimera para que se distribuya bien y se vaya cualquier burbuja. Hay que dejar cuajar la crema bien, si podéis dejarla toda una noche, mejor que mejor.
Cobertura de mandarina
  1. Se ponen las cucharadas de mermelada en un cazo con las cucharadas de agua y se calientan hasta que hierva, removiendo para deshacer la mermelada. Se cuela la mezcla, se pasa a otro cazo y se vuelve a calentar con la gelatina, previamente remojada en algo de agua.
  2. Se colocan bonitamente los gajos de mandarina y se pincelan con la mermelada colada templada. Se deja que se enfríe del todo la cobertura y se mete la tarta en el frigo para que acabe de solidificar.
Notas
(0) Las medidas son para un molde cuadrado de 26x26. Os sobrará masa quebrada para otra tarta.
(1) También se puede utilizar esta otra masa quebrada, más arenosa.
(2) Añadiendo la mantequilla en este punto en lugar de con todos los ingredientes se consigue que al enfriar la mezcla ésta quede más sólida, lo que nos conviene en el caso de una tarta, para que el corte sea más limpio.
(3) Para que la masa quebrada no se reblandezca por la humedad del relleno tenéis dos opciones después de hornear la base: pincelarla con chocolate en frío, que en este caso le va muy bien a la naranja, o pincelarla con clara de huevo en caliente, que al secarse crea una película más o menos impermeable.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.1682

Tarta naranja

La chefa recomienda

¿Os gustan las tartas? Pues aquí tenéis alguna más del blog:

  1. Tarta de mascarpone y té verde,
  2. tarta de peras y frangipane,
  3. tarta de chocolate y buttercream de vainilla,
  4. tarta Shaker de limón,
  5. tarta de queso y fresas.

Ahí es ná.

Y más dulces con cítricos:

  1. Bizcocho de naranja
  2. Tarta Shaker de limón
  3. Bizcocho de limón y yogur

Tarta naranja

Esta tarta de naranja no es complicada, solo un poquito laboriosa. Como casi todas las recetas de cocina, es cuestión de planificarse. La masa quebrada con la cobertura de chocolate junto con la crema de relleno se pueden hacer el día antes y tener todo preparado nada más a falta de colocar los gajitos y el glaseado. Hala, ya os he organizado la vida.

Print Friendly, PDF & Email


38 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Jamón asado con salsa de Martini
Pescado en amarillo »

Comentarios

  1. Carlos Dube dice

    28 enero, 2013 a las 9:10 am

    Vamos el aspecto tan brutal hará justicia al sabor… vaya tarta rica y de temporada!

    Responder
  2. M. Ángeles (Secocina) dice

    28 enero, 2013 a las 10:24 am

    Espectacular. Me deja sin palbras esta tarta…. ¡y con unas ganas de comérmela!
    Un abrazo

    Responder
    • Guestofwinter dice

      28 enero, 2013 a las 1:53 pm

      Ains, qué poquito duró… qué penica XD.

      Responder
  3. Dulces Bocaditos dice

    28 enero, 2013 a las 12:11 pm

    joer que delicia esta me la llevo y las fotos preciosas. Un besote

    Responder
  4. Akane dice

    28 enero, 2013 a las 12:42 pm

    «Perdularios», me gusta esa palabra! 🙂

    Qué maravilla de tarta! Soy una apasionada de las «tarts» de frutas, aunque rara vez las hago… Y es que devoro la fruta antes de poder cocinar con ella, soy un desastre (y una fruta-adicta confesa). Pero me anoto esta receta porque para compartir con invitados o con la familia política me iría de perlas, que la combinación con el chocolate de la base debe ser una delicia.

    Un abrazo

    Responder
    • Guestofwinter dice

      28 enero, 2013 a las 1:53 pm

      Jiji, a mí me pasa lo contrario, no soy nada frutera, pero en tartas me encanta!

      Responder
  5. Victoria dice

    28 enero, 2013 a las 12:59 pm

    Es una lujuria total… no tengo nada mas que decir… bueno si, que voy a intentar hacerla…
    Un saludo

    Responder
  6. elvira dice

    28 enero, 2013 a las 4:41 pm

    Miriam, me encantan tus receta, tu forma de explicarlas (perdularia!!!) y sobre todo, esas fotos fantásticas que haces. Que sepas que soy fiel seguidora 🙂

    Responder
    • Guestofwinter dice

      28 enero, 2013 a las 6:41 pm

      :O lo que me ha dicho! Que sepas que yo también te sigo en Flickr, aunque no tenga tiempo de comentar ni ná! 😉

      Responder
  7. Begoña dice

    28 enero, 2013 a las 5:18 pm

    Yo me la pido de mandarina!!!!! Qué pinta!!!
    Un saludo, Begoña

    Responder
  8. roger stowell dice

    28 enero, 2013 a las 6:31 pm

    The shot of the whole tart is fantastic – beautiful:)

    Responder
    • Guestofwinter dice

      28 enero, 2013 a las 6:54 pm

      Thank you so much, Roger!!

      Responder
  9. Dolores-Mi Gran Diversion dice

    28 enero, 2013 a las 9:08 pm

    Wooow,me he quedado enamorada de esta tarta
    Bss

    Responder
  10. Estorbin dice

    28 enero, 2013 a las 10:15 pm

    Uff, la verdad es al ver tanta etapa me entra la pereza. Pero puedo imaginar el sabor y a lo mejor lo intento que aquí al lado tengo un fanático de las mandarinas. Saludos

    Responder
  11. IDania dice

    29 enero, 2013 a las 3:38 am

    Amazing!!! Qué maravilla de tarta! Naranja con un toque de chocolate! Qué deliciosa mezcla de sabores!!!
    Besss!!!
    IDania

    Responder
  12. M Luz dice

    29 enero, 2013 a las 12:47 pm

    ¡¡¡¡¡Espectacular!!!!! La combinación de ingredientes, la presentación y por supuesto las fotos. Enhorabuena.

    Responder
  13. Helena / Rico sin Azúcar dice

    29 enero, 2013 a las 9:32 pm

    Madre mía, Miriam, qué pedazo tarta te has marcado…. para retratar y enmarcar, qué preciosidad.Aunque me tendré que abstener de esta tarta (por las mandarinas en almibar) no podía dejar de pasar y decirte que me encanta 😉
    ¡Muy buen provecho!
    Besotes

    Responder
  14. Mayte dice

    30 enero, 2013 a las 12:04 am

    Miriam…anda se buenita, dame un pellizquito…porque creo que he muerto y llegado al cielo!!!!!!! 😉

    Responder
  15. Agnes dice

    31 enero, 2013 a las 9:12 am

    La pinta es impresionante…

    Responder
  16. Inés Tsai dice

    1 febrero, 2013 a las 3:46 pm

    Te ha quedado preciosa Miriam! Una tarta muy vistosa, y me ha encantado el toque de chocolate!! Tiene que ser deliciosa, ya me anoto la receta!
    Besitos

    Responder
  17. Marta dice

    6 febrero, 2013 a las 6:43 pm

    Sofisticada y fina, suave pero con personalidad… esta tarta se «vende» sola… claro ejemplo de que a veces una imagen vale más que mil palabras.
    Un saludo,

    Marta («Sweet & Home la Vida es Dulce»)

    Responder
  18. Calita dice

    13 febrero, 2013 a las 8:44 pm

    Sensacional, tengo que hacerla.

    Por favor pon la medida de los moldes para poder calcular las proporciones, gracias.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      14 febrero, 2013 a las 9:55 am

      Ya lo he completado, gracias! Está en las notas de la receta.

      Responder
  19. Mglòria dice

    17 marzo, 2013 a las 9:23 am

    Creo que no se puede conseguir una tarta más linda!
    Parece una escultura a la mandarina para admirar!

    Responder
  20. Miriam (la princesa pastelera) dice

    19 marzo, 2013 a las 1:17 pm

    ¡¡Vaya pinta!! Qué importa si es un poco laboriosa…tiene que estar de rechupete.
    Me gusta muchísimo.
    Un beso.

    Responder
  21. monica dice

    4 septiembre, 2014 a las 5:51 pm

    Una tarta linda! Beautiful! Maravilhosa!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 septiembre, 2014 a las 6:30 pm

      Muito obrigada, Mónica!

      Responder
  22. Ana dice

    18 febrero, 2016 a las 8:42 pm

    Pintaza!!!
    Voy a intentar hacerla. Lo único que la mandarina en almibar no me resulta familiar. dónde se puede adquirir?
    Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 febrero, 2016 a las 11:53 pm

      Mmmm, pues no sé por donde vives. En Madrid yo la encontraba antes el supermercado de El Corte Inglés. Besos.

      Responder
      • Ana dice

        22 febrero, 2016 a las 9:50 pm

        En La Coruña, muy difícil encontrar muchas cosas. al final he optado por hacer yo las mandarinas. La tarta me ha encantado, espectacular, diferente y refrescante,si acaso comentar que la orange curd me quedó poco ligada, quizá la próxima vez le ponga algo más de gelatina. Muchas gracias Miriam. Un beso

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          22 febrero, 2016 a las 9:59 pm

          qué hacendosa! Me alegro de que te gustara, y sobre todo gracias por venir a contármelo .

          Responder
  23. Maria del Valle dice

    14 diciembre, 2016 a las 12:40 am

    Hola Morían. Puedo poner hojas de gelatina?Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 diciembre, 2016 a las 9:34 am

      Sí, claro.

      Responder
  24. juan dice

    14 enero, 2017 a las 4:46 pm

    en lugar de pincelarla con chocolate que puede condicionar un poco el gusto, la pincelaría con clara batida que tiene la misma función pero con un gusto anodino y dejaría intacto los gustos de la naranja

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 enero, 2017 a las 7:17 pm

      Sí, eso es justo lo que digo en la nota 3 de las instruccionies: (3) Para que la masa quebrada no se reblandezca por la humedad del relleno tenéis dos opciones después de hornear la base: pincelarla con chocolate en frío, que en este caso le va muy bien a la naranja, o pincelarla con clara de huevo en caliente, que al secarse crea una película más o menos impermeable.

      Responder
  25. Francia Longal dice

    10 febrero, 2017 a las 2:37 am

    Que presentacion tan hermosa y provocativa !!!

    Responder
  26. Xell dice

    3 octubre, 2020 a las 10:01 pm

    Hola!
    Muy buena pinta la tarta! De hecho la estoy preparando, pero me sorprende la cantidad de mantequilla para el curd.. 180gr.. es correcto?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 octubre, 2020 a las 10:58 am

      Sí, es correcto.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder