curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Chocolate / Tarta de dos chocolates

Chocolate Postres y repostería

Tarta de dos chocolates

Tarta dos chocolates

Esta es la tarta favorita de mi hijo mayor. Es que mis niños son muy pejigueritas comiendo y como aprecian tan poco mis platillos especiales, pues me hace mucha ilusión cuando les gusta alguno. Las madres somos así de gili… quiero decir, de majas. Y sí, el niño se traga raciones del tamaño que se ve en la foto, qué bien se cría él. Bueno, la receta original era de un solo chocolate, chocolate amargo, sacada del libro Café y pastas, pero el caso es que ningún miembro de la familia es especial forofo del chocolate negro y amargo… así que prefiero sustituir todo el chocolate amargo de la receta por una mitad de chocolate con leche y otra mitad de chocolate blanco. Además, así queda más bonita a la vista la tarta, qué caramba. Y los puristas del chocolate que vengan a quemarme en la hoguera… si se atreven, hombre.

Es facilísima de hacer y queda muy aparente, para impresionar a toda esa gente a la que deseáis dar envidia, que os conozco. Y se me ocurre una palabra que las abuelas usan mucho y que me parece que está cayendo en desuso: es muy socorrida. Ays, qué empobrecimiento lenguaraz. En fin, a lo mío. Que por cierto, recomiendo el libro. Tened en cuenta que es mejor hacerla de un día para otro, para que solidifique bien en la nevera. Ahí va la receta original:

Tarta de chocolate y almendrados

Base:

  • 100 g de bizcochos de soletilla
  • 100 g de almendrados
  • 75 g de mantequilla derretida

Relleno:

  • 450 g de chocolate amargo
  • 600 g de nata líquida
  • 5 cl de amaretto

Acabado:

  • 100 g de nata líquida
  • Cacao en polvo
  • 6 almendrados

Y ahora pongo la receta tal como yo la hago, la base no se parece en nada, la mía es mucho más saludable y sin azúcar. La aprendí en La cocina de Babette, en el curso de dulces crudiveganos. Que sí, que el relleno de la tarta es grasa pura… pero de la buena, nata rica, rica:

Base:

  • 1 1/4 tazas de almendras
  • 1 taza de dátiles u orejones
  • 1/8 cucharadita de sal

Relleno:

  • 600 g de nata líquida
  • 250 g de cobertura de chocolate blanco Valor
  • 250 g de cobertura de chocolate con leche Valor
  • A la porra el amaretto, lo odio.

Acabado:

  • Cacao en polvo (también lo uso Valor)

Para la base, en el caso de los bizcochos y demás, pues se trituran, se mezclan con la mantequilla derretida y se ponen en el fondo de un molde desmontable (el mío es de 20 cm), se compacta bien y se mete en la nevera mientras se hace el relleno. En cuanto a la base de almendras y dátiles, se trituran bien las almendras y luego los dátiles por separado, mejor en robot de cocina o Thermomix. Se añade el pizco de sal y se mezcla todo bien. Si por lo que sea os parece que no amalgama bien (como me pasó a mí la última vez, creo que mi alijo de dátiles empieza a estar un poco seco), le añadís un par de cucharadas de mantequilla fundida. Ponéis el mejunje en el fondo del molde, compactáis bien y al frigo un ratito. Os recomiendo encarecidamente esta base, no lleva azúcar, es mucho más nutritiva que la de galletas o bizcochos y además le da un punto crujiente al conjunto muy interesante.

El relleno no puede ser más fácil: se monta la nata con los medios que tengáis a vuestro alcance, robot de cocina, KitchenAid (¡esto los privilegiados!), a manopla, etc. Mientras tanto se pone a derretir la cobertura en un cuenco, los dos gustos por separado, claro está. Yo lo hago en el microondas, en la descongelación, y me va fenomenal. Hay que ir controlando para no pasarse, el tiempo depende de la potencia del artefacto. Ah, ¿que vosotros sois de los que usáis el microondas ná más que pá calentar la leche? Pues al baño María. Recomiendo la cobertura Valor porque viene en gotitas y se maneja y funde de maravilla, pero vale cualquier otra cobertura. No es que la marca Valor me dé comisión ni nada… aunque ahora que lo pienso… señores de Valor ¿a qué están esperando? ¡Soy una madre de dos shurumbeles!

Una vez montada la nata, se divide en dos partes que se ponen en cuencos distintos. En cada cuenco se añade la cobertura derretida y se mezcla bien, sin miedo, que no importa que la nata se baje un poco. Cuando está todo bien mezcladito se saca la base del frigo (¡que tenía que estar dentro, indolentes!) y se vierte el color que más nos guste. Yo suelo poner el oscuro abajo, manías. Se alisa la superficie y al frigo otra vez, por lo menos un cuartito de hora para que cuaje lo suficiente para soportar el peso de la otra mitad sin que se nos forme un desastre. Los dos colores deben quedar nítidamente separados. Cuando la primera mitad está bastante solidificada (probad con el dedito, no pasa nada), se vierte encima la mitad restante de chocolate con nata. Se alisa bien la superficie, en la medida de lo posible, y se mete toda la noche al frigo.

La receta original acaba la tarta con un espolvoreado de cacao en polvo y unos copetes de nata montada con medio almendrado encima. A mí me gusta solamente con el cacao en polvo. Con la capa superior de chocolate blanco queda muy bien el espolvoreadito de cacao puro.

Con estos sabores queda una tarta suavísima y agradable, que siempre ha sido un éxito con mis invitados, pero sois muy libres de hacerla con todo el chocolate amargo. Claramente queda muy distinta. Algún día tengo que probar a hacerla de tres chocolates: amargo, con leche y blanco… ñam.

Y con este tiempo que se acalora día a dia, a merendársela bien fresquita en la terraza, con las patas por alto…

Si os gustan las tartas, aquí tenéis otras del blog:

  1. Tarta de chocolate y buttercream de vainilla
  2. Tarta de naranja
  3. Tarta de mascarpone y té matcha
  4. Tarta Shaker de limón
  5. Tarta pudding de espliego
  6. Ponche segoviano
  7. Tarta de requesón y limequats
  8. Flognarde de albaricoques

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


14 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tartaletas finlandesas de cerezas
Pan de leche de Dan Lepard »

Comentarios

  1. anta dice

    3 junio, 2009 a las 5:17 pm

    Acabo de encontrar tu blog a través de un comentario en la cocina de Montreal.
    Como me lo he pasado fenomenal leyéndote, pues como que me quedo por aquí, si no te importa.
    Saludos.
    Esperanza.

    Responder
  2. Miriam dice

    4 junio, 2009 a las 9:16 am

    Por favor, cómo me va a importar! Pasa y tómate algo, jaja.

    Saludos

    Responder
  3. cookemila dice

    16 noviembre, 2009 a las 2:28 pm

    uy como era posible que me perdiera este peazo blog, estas peazo manos y esta peazo foto (no solo del dulce no)…como era posible…ya esta arreglado, te meto en mis favoritos…me prometes un mundo que volvere…muas

    Responder
  4. Paula dice

    16 noviembre, 2009 a las 10:41 pm

    he ido enlazando y he acabado en tu blog, me gustan muchos tus propuestas, así que me quedo un rato dando una vuelta y me hago seguidora para no perderme nada 😉

    Salu2. Paula

    Responder
  5. Miriam dice

    16 noviembre, 2009 a las 11:18 pm

    Sra. Cookemila: muchas gracias, espero verla por aquí!
    Sra. Paula: pasa y tómate algo! XD

    Responder
  6. Azahar dice

    23 julio, 2010 a las 9:34 pm

    hola soy azahar y tambien dando vueltas por la red he descubierto tu blog, la tarta magnifica, asi que cuenta con una seguidora mas,ademas un nombre muy curioso el de tu blog. Saludos y besos

    Responder
  7. Anto dice

    5 marzo, 2014 a las 2:37 pm

    Buenas tardes, llevo un rato de enlace en enlace, aún no sé muy cómo he llegado hasta aquí, pero estoy encantada.
    Me acabo de suscribir a tu web porque no quiero seguir perdiéndome tus publicaciones. Me encanta tu dicharachería (¿se dirá así?) y me han encantado muchísimas recetas que he estado cotilleando.
    Tengo una curiosidad sobre esta tarta, has puesto la receta de la tarta de chocolate amargo (para los muy chocolateros) pero indicas que tú la haces para los menos chocolateros y estoy interesadísima en conocer cómo es exactamente esa receta, ¿qué cambios haces en la misma?
    Espero seguir leyéndote y que mis comisuras sigan elevándose al hacerlo.
    Besos.
    Anto

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 marzo, 2014 a las 3:58 pm

      No sé si se dice dicharachería, pero me encanta ;).
      Pero tienes ambas recetas, la original solo con chocolate amargo y la que yo hago, que está debajo, con chocolate blanco y chocolate con leche. Abrazos.

      Responder
      • Anto dice

        8 marzo, 2014 a las 10:35 pm

        Aix! Muy cierto. Si es que me embabé con tantas recetas, lo siento. No soy una gran cocinera (de hecho quien me conoce de siempre seguro que nunca me buscará en la cocina) pero estoy en una etapa, digamos, «extrañamente-cocineril» en la que me ha dado por hacer probaturas. No se me dan del todo mal, y ésta tarta igual le toca de probatura a mi cuñada (jiji) que su cumple es ya mismo y es chocolatera empedernida.
        Muchas gracias.
        Besos.
        Anto

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          9 marzo, 2014 a las 12:23 am

          Pues nada, ya me contarás ;).

          Responder
  8. Milagros Lopera dice

    11 julio, 2018 a las 7:04 pm

    Hola Miriam, me gustaría saber que tamaño de molde has usado y para cuantas raciones es la tarta. Muchas gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 julio, 2018 a las 9:03 am

      Creo que era de 20-22 cm 🙂

      Responder
  9. Eva dice

    9 octubre, 2019 a las 1:01 pm

    Hola 🙂

    Me encanta tu versión más saludable de la tarta, pero me corroe la curiosidad: ¿qué son los almendrados?

    Gracias por tu tiempo y tu paciencia

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 octubre, 2019 a las 6:43 pm

      Hola, Eva, pues unas pastitas con almendra que se hacen de muy diversas maneras según el sitio :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder