Esta tarta bien podría ser una receta griega clásica… queso, miel, ajo, tomillo… más mediterránea imposible. Me encanta esta combinación de sabores tan primigenia. De acuerdo, no apetece mucho poner el horno con este calor. Pero por otro lado tiene la ventaja de que uno lo deja puesto en la cocina y se va a hacer otra cosa más placentera. Me encanta hornear, así que a pesar del verano, de vez en cuando me atrevo con ello, como con esta tarta de ajos confitados y queso de cabra del señor Ottolenghi, que os aseguro que merece mucho la pena el sofoco. Y como coincidió hace poco que nuestro amigo J. nos regaló unos ajos morados zamoranos directamente venidos del productor, pues… que me han venido fetén.
Y para hacer la masa quebrada os remito a la de esta tarta que tengo en el blog, y que es deliciosa (¿queréis saber más sobre las masas quebradas y cómo se hacen? Aquí).
- 3 cabezas de ajo medianas
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharadita de vinagre de Jerez
- 3 cucharadas de miel
- 1 vaso de agua
- 2 pellizcos de tomillo
- 100 g de queso de cabra fresco (de rulo)
- 100 g de queso de cabra semicurado
- 2 huevos
- 200 g de nata agria
- 50 g de nata líquida
- Sal
- Se prepara la masa quebrada y se hornea en vacío 12 minutos a 180 ºC. Se deja enfriar y se reserva.
- El confitado de los ajos es lo más laborioso de esta receta. Se separan y pelan todos los dientes de ajo. Se pone agua a hervir en un cazo y cuando está hirviendo, se echan todos y se blanquean a fuego flojo unos 3 minutos. Se escurren bien.
- Se pone el aceite de oliva en una sartén donde quepan los ajos y se saltean un par de minutos a fuego vivo. Se añaden entonces el resto de los ingredientes del confitado: el vinagre, el tomillo, la miel, el agua y sal, una media cucharadita. Se deja cocer a fuego lento y destapado hasta que se evapore toda el agua. Como la miel no carameliza tanto como el azúcar, hay que dejarlos un rato que tomen color después de que se haya evaporado el líquido. Se reservan.
- Se cortan los quesos en trocitos y se van poniendo sobre la masa quebrada. Se vierten encima los ajos con su almíbar; se distribuyen por toda la superficie con mucho tiento para no aplastarlos, porque estarán muy blanditos.
- Se baten los huevos con la nata, se salan al gusto y se vierten sobre la base de la tarta. Se golpea la tarta para que entre el batido por todos los recovecos.
- Se hornea 35 minutos a 180 ºC, hasta que esté cuajada y doradita.
Me tomé la licencia de echarle un chorrito de miel por encima para tomarla… con unas escamitas de sal. Deliciosa.
Aprovecho para poneros una fotuca que nos hicimos el viernes pasado en el encuentro de Cocineros Plus que se celebró en Madrid. Fue superdivertido conocer (de izquierda a derecha) a Núria de Spanish Recipes, a Ernestina de La letra con salsa entra y a Ana de Lovefood; sobre todo estas dos últimas elementas son las primeras chicas de nuestro equipo de 1080 Fotos de Cocina que conozco en persona. La pera limonera. Y me hizo mucha ilusión, oyes.
¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.
Que buena pinta!!!!!
Bueno, esta ya me la voy anotando porque a mi me encanta todo lo que tenga cantidades extraordinarias de ajo..Si, soy como Dracula al revés..Y ademas, aqui da para tartas….todavia no hemos visto el verano! (y si no nos apuramos….)
Jaja, me ha gustado lo de Drácula al revés…
¡¡¡Esta receta tiene una pinta increíble!!! La pruebo seguro esta semana! Muchísimas gracias
Me ha encantado….el olorcito me llega hasta aquí….oye estáis todas guapísimas….besos
Una receta de lujo con unos ingredientes como tu dices basicos, pero contundentes. Imagino la tarta exquisita!
Uyyyyyyyyyyyyy esta tarta llevo tiempo queriendo hacerla, pero siempre digo, jo que la cebolla y te repite mucho Pamela, y nada que no la hago!
Te ha quedado fantástica. La hago, la hago, ahora sí 😛
La tarta espectacular, quiero el libro de Ottolenghi desde hace tiempo! A mí, como sabes, también me hizo muchísima ilusión estar un rato con vosotras. Un besote!
Sugerencia: si no encuentras nata agria, compra nata normal, mézclala con un poco de yogur bio o kéfir, déjala a temperatura ambiente un par de días y listo.
:O gracias por la sugerencia, FPC, lo tengo que probar.
Que bueno pinta tiene, segura que la provarà.
Un beso
Me ha parecido maravillosa en cuanto ocasión la haré. He leído atentamente la receta porque me parece que será todo un éxito. Las fotos son fantásticas, como siempre, pero me gusta decirtelo.
Y a mí me gusta que me lo digan… 😛
Que bien!!! Yo soy adoradora del ajo confitado, ahora tengo una tarta que me va a fascinar Miriam, te hago una ola…
Guapisimas y bien contentas todas en la fotografía!!
Besotes!!
Tiene que estar buenisima!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
Tiene mu buena pinta!!! una pregunta ¿no se hornea la tarta cuando ya le has incorporado todos los ingredientes?
Un Saludo;
Irene, mil gracias, faltaba ese paso!! Ya lo he puesto, eres la única que se ha leído la receta hasta el final 🙂
Lo hice el fin de semana y nos encanto!!
Qué ilusión me hace, Irene! Gracias por venir a contármelo!! 😉
Al ver la foto me dije…… Hoy mismo cae!!! Y dicho y hecho, SUPERDELICIOSA,!!!! Y eso que la masa era del super, ni te cuento si la hago como dios manda!!!
Me alegro mucho! Y sobre todo gracias por contármelo
Desde Buenos Aires gracias por tanto gracejo !! Buenísima la receta con tanto aire a ajos que se las trae…¿Se puede besar después…? Las abrazo a todas.
Muchas gracias :). Bueno, los ajos asados pierden toda su fiereza y se convierten en otra cosa. Un abrazo transoceánico.
Hola! Me retaron a hacer una tarta dulce con un ingrediente tan loco como el ajo y me pareció imposible…hasta que llegué aquí! Pero tengo una duda, se sirve como postre o es un plato principal?
Gracias de antemano!
Saludos!
Huy, cuidado, esta tarta es salada por mucho que lleve un poquito de miel! Es un primer plato.