curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Huevos / Tarta de ajos confitados y queso de cabra

Huevos Verduras y legumbres

Tarta de ajos confitados y queso de cabra

Esta tarta bien podría ser una receta griega clásica… queso, miel, ajo, tomillo… más mediterránea imposible. Me encanta esta combinación de sabores tan primigenia. De acuerdo, no apetece mucho poner el horno con este calor. Pero por otro lado tiene la ventaja de que uno lo deja puesto en la cocina y se va a hacer otra cosa más placentera. Me encanta hornear, así que a pesar del verano, de vez en cuando me atrevo con ello, como con esta tarta de ajos confitados y queso de cabra del señor Ottolenghi, que os aseguro que merece mucho la pena el sofoco. Y como coincidió hace poco que nuestro amigo J. nos regaló unos ajos morados zamoranos directamente venidos del productor, pues… que me han venido fetén.

Y para hacer la masa quebrada os remito a la de esta tarta que tengo en el blog, y que es deliciosa (¿queréis saber más sobre las masas quebradas y cómo se hacen? Aquí).

Tarta ajo confitado

5.0 from 1 reviews
Tarta de ajos confitados y queso de cabra
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
1 hora
Total
1 hora 30 min
 
Tarta salada con ajos confitados, queso de cabra y aromatizada con miel y tomillo.
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Raciones: 8
Ingredientes
  • 3 cabezas de ajo medianas
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de vinagre de Jerez
  • 3 cucharadas de miel
  • 1 vaso de agua
  • 2 pellizcos de tomillo
  • 100 g de queso de cabra fresco (de rulo)
  • 100 g de queso de cabra semicurado
  • 2 huevos
  • 200 g de nata agria
  • 50 g de nata líquida
  • Sal
Instrucciones
  1. Se prepara la masa quebrada y se hornea en vacío 12 minutos a 180 ºC. Se deja enfriar y se reserva.
  2. El confitado de los ajos es lo más laborioso de esta receta. Se separan y pelan todos los dientes de ajo. Se pone agua a hervir en un cazo y cuando está hirviendo, se echan todos y se blanquean a fuego flojo unos 3 minutos. Se escurren bien.
  3. Se pone el aceite de oliva en una sartén donde quepan los ajos y se saltean un par de minutos a fuego vivo. Se añaden entonces el resto de los ingredientes del confitado: el vinagre, el tomillo, la miel, el agua y sal, una media cucharadita. Se deja cocer a fuego lento y destapado hasta que se evapore toda el agua. Como la miel no carameliza tanto como el azúcar, hay que dejarlos un rato que tomen color después de que se haya evaporado el líquido. Se reservan.
  4. Se cortan los quesos en trocitos y se van poniendo sobre la masa quebrada. Se vierten encima los ajos con su almíbar; se distribuyen por toda la superficie con mucho tiento para no aplastarlos, porque estarán muy blanditos.
  5. Se baten los huevos con la nata, se salan al gusto y se vierten sobre la base de la tarta. Se golpea la tarta para que entre el batido por todos los recovecos.
  6. Se hornea 35 minutos a 180 ºC, hasta que esté cuajada y doradita.
Notas
Si no encontráis nata agria, podéis usar nata líquida corriente, sencillamente el sabor será distinto. Los ajos se blanquean para quitarles algo de "fiereza", pero si os gustan tal cual, pues no es necesario blanquearlos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
2.2.8

Tarta ajo confitado

Me tomé la licencia de echarle un chorrito de miel por encima para tomarla… con unas escamitas de sal. Deliciosa.

Tarta ajo confitado

Aprovecho para poneros una fotuca que nos hicimos el viernes pasado en el encuentro de Cocineros Plus que se celebró en Madrid. Fue superdivertido conocer (de izquierda a derecha) a Núria de Spanish Recipes, a Ernestina de La letra con salsa entra y a Ana de Lovefood; sobre todo estas dos últimas elementas son las primeras chicas de nuestro equipo de 1080 Fotos de Cocina que conozco en persona. La pera limonera. Y me hizo mucha ilusión, oyes.

Cocineros Plus

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


25 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Sorbete de ciruelas con pacharán
Pan de molde rústico con masa madre »

Comentarios

  1. Daiva dice

    9 julio, 2012 a las 6:09 pm

    Que buena pinta!!!!!

    Responder
  2. Cristina, from BA to Paris dice

    9 julio, 2012 a las 9:24 pm

    Bueno, esta ya me la voy anotando porque a mi me encanta todo lo que tenga cantidades extraordinarias de ajo..Si, soy como Dracula al revés..Y ademas, aqui da para tartas….todavia no hemos visto el verano! (y si no nos apuramos….)

    Responder
    • Guestofwinter dice

      10 julio, 2012 a las 9:41 am

      Jaja, me ha gustado lo de Drácula al revés…

      Responder
  3. Laura dice

    9 julio, 2012 a las 11:36 pm

    ¡¡¡Esta receta tiene una pinta increíble!!! La pruebo seguro esta semana! Muchísimas gracias

    Responder
  4. Nuria dice

    10 julio, 2012 a las 8:14 am

    Me ha encantado….el olorcito me llega hasta aquí….oye estáis todas guapísimas….besos

    Responder
  5. Mglòria dice

    10 julio, 2012 a las 8:22 am

    Una receta de lujo con unos ingredientes como tu dices basicos, pero contundentes. Imagino la tarta exquisita!

    Responder
  6. Uno de Dos dice

    10 julio, 2012 a las 9:33 am

    Uyyyyyyyyyyyyy esta tarta llevo tiempo queriendo hacerla, pero siempre digo, jo que la cebolla y te repite mucho Pamela, y nada que no la hago!
    Te ha quedado fantástica. La hago, la hago, ahora sí 😛

    Responder
  7. Linda Susan dice

    10 julio, 2012 a las 6:13 pm

    La tarta espectacular, quiero el libro de Ottolenghi desde hace tiempo! A mí, como sabes, también me hizo muchísima ilusión estar un rato con vosotras. Un besote!

    Responder
  8. Frangullas polo chan dice

    10 julio, 2012 a las 7:42 pm

    Sugerencia: si no encuentras nata agria, compra nata normal, mézclala con un poco de yogur bio o kéfir, déjala a temperatura ambiente un par de días y listo.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      11 julio, 2012 a las 10:31 am

      :O gracias por la sugerencia, FPC, lo tengo que probar.

      Responder
  9. Gabriela dice

    10 julio, 2012 a las 9:49 pm

    Que bueno pinta tiene, segura que la provarà.
    Un beso

    Responder
  10. Rosa dice

    12 julio, 2012 a las 12:24 pm

    Me ha parecido maravillosa en cuanto ocasión la haré. He leído atentamente la receta porque me parece que será todo un éxito. Las fotos son fantásticas, como siempre, pero me gusta decirtelo.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      12 julio, 2012 a las 12:39 pm

      Y a mí me gusta que me lo digan… 😛

      Responder
  11. Mayte dice

    12 julio, 2012 a las 8:36 pm

    Que bien!!! Yo soy adoradora del ajo confitado, ahora tengo una tarta que me va a fascinar Miriam, te hago una ola…

    Guapisimas y bien contentas todas en la fotografía!!

    Besotes!!

    Responder
  12. Ana y Blanca dice

    14 julio, 2012 a las 6:09 pm

    Tiene que estar buenisima!
    http://juegodesabores.blogspot.com.es/

    Responder
  13. Irene dice

    15 julio, 2012 a las 4:46 pm

    Tiene mu buena pinta!!! una pregunta ¿no se hornea la tarta cuando ya le has incorporado todos los ingredientes?

    Un Saludo;

    Responder
    • Guestofwinter dice

      15 julio, 2012 a las 5:04 pm

      Irene, mil gracias, faltaba ese paso!! Ya lo he puesto, eres la única que se ha leído la receta hasta el final 🙂

      Responder
  14. irene dice

    25 julio, 2012 a las 5:32 pm

    Lo hice el fin de semana y nos encanto!!

    Responder
    • Guestofwinter dice

      25 julio, 2012 a las 8:38 pm

      Qué ilusión me hace, Irene! Gracias por venir a contármelo!! 😉

      Responder
  15. Marta dice

    3 noviembre, 2015 a las 8:14 pm

    Al ver la foto me dije…… Hoy mismo cae!!! Y dicho y hecho, SUPERDELICIOSA,!!!! Y eso que la masa era del super, ni te cuento si la hago como dios manda!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 noviembre, 2015 a las 8:42 pm

      Me alegro mucho! Y sobre todo gracias por contármelo

      Responder
  16. Amalia Esther dice

    19 septiembre, 2019 a las 3:57 pm

    Desde Buenos Aires gracias por tanto gracejo !! Buenísima la receta con tanto aire a ajos que se las trae…¿Se puede besar después…? Las abrazo a todas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 septiembre, 2019 a las 6:06 pm

      Muchas gracias :). Bueno, los ajos asados pierden toda su fiereza y se convierten en otra cosa. Un abrazo transoceánico.

      Responder
  17. Carla dice

    14 julio, 2020 a las 2:38 pm

    Hola! Me retaron a hacer una tarta dulce con un ingrediente tan loco como el ajo y me pareció imposible…hasta que llegué aquí! Pero tengo una duda, se sirve como postre o es un plato principal?

    Gracias de antemano!
    Saludos!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 julio, 2020 a las 3:09 pm

      Huy, cuidado, esta tarta es salada por mucho que lleve un poquito de miel! Es un primer plato.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder