curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tarta de almendras portuguesa

Postres y repostería

Tarta de almendras portuguesa

tarta almendra portuguesa

Fue mi sobrina M. quien primero me habló de esta tarta de almendras portuguesa. Y un par de meses después, oh, serendipia, me traen unas almendras en palito de Portugal a propósito para este menester.

Esta tarta de almendra tan sencilla y satisfactoria parece ser bastante popular en Portugal, ese país que no existe para nosotros (ignorantes). Aunque no he encontrado mucha información, solamente que procede de la región de Estremadura.

Cliquea en los epígrafes del índice para acceder directamente a ellos:

Índice

  • 1 La receta de la tarta de almendras portuguesa
  • 2 Dudas y consejos sobre la tarta de almendras portuguesa
  • 3 La chefa recomienda

La receta de la tarta de almendras portuguesa

Parecen existir un par de variantes de esta tarta de almendra:

  • Una consta de una base de masa sablé, azucarada, que se cuece en vacío antes de rellenarla con un toffee ligero con las almendras en palitos y acabar de hornear el conjunto.
  • Otra consiste en un bizcocho denso que se cuece unos minutos antes de añadir una cobertura de almendras que se carameliza en el horno.

Prefiero la versión del bizcocho denso coronado por la almendra, así que ahí vamos con los detalles de la receta, tomada de esta web portuguesa. No olvidéis consultar las dudas y consejos más adelante:

5.0 from 6 reviews
Tarta portuguesa de almendra
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
40 min
Total
55 min
 
Receta tradicional de tarta de almendras típica de Portugal
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Portuguesa
Raciones: 10
Ingredientes
Para un molde de 20 cm un poco hondo
  • 200 g de harina floja
  • 270 g de azúcar
  • 170 g de almendras en palitos o laminadas
  • 50 ml de leche
  • 3 huevos
  • 150 g de mantequilla ablandada
  • 1 cdta. de levadura química
  • Ralladura de 1 limón
Instrucciones
  1. Ponemos el horno a calentar a 175º.
  2. Tomamos la mitad de la mantequilla y la batimos un poco con 150 g del azúcar. Añadimos los huevos y la ralladura de limón, y homogeneizamos.
  3. tarta almendra portuguesa
  4. Tamizamos la harina con la levadura y la añadimos a la mezcla anterior, mezclando perfectamente.
  5. Engrasamos y enharinamos un molde de 20 cm a conciencia (la zona de la cobertura se pega mucho, pues se carameliza parcialmente); mejor que sea desmontable. Vertemos la masa preparada y la cocemos en el horno 15-20 minutos, hasta que haya subido y empiece a dorarse.
  6. tarta almendra portuguesa
  7. Mientras se cuece el bizcocho preparamos la cobertura de almendra. Ponemos en un cazo los 75 g restantes de mantequilla con la leche y el resto del azúcar. Calentamos al fuego hasta que se derrita y mezcle todo.
  8. Añadimos la almendra y mezclamos bien. Reservamos.
  9. tarta almendra portuguesa
  10. Al cabo de los 15-20 minutos sacamos el bizcocho del horno y vertemos por encima la mezcla de almendras; devolvemos la tarta al horno, subimos la temperatura a 185º y proseguimos la cocción hasta que la cobertura de almendra esté bien dorada, otros 15-20 minutos según el horno.
  11. Sacamos la tarta de almendras del horno y la dejamos enfriar del todo. Desmoldamos con cuidado de que se despeguen bien los laterales y servimos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Dudas y consejos sobre la tarta de almendras portuguesa

  1. Como digo en la receta, no es obligatorio usar almendras en palitroques, se pueden usar almendras fileteadas o incluso en granillo, que son más fáciles de encontrar.
  2. Las cantidades originales son para un molde de 20 cm, pero son un pelín generosas. La capa de bizcocho cabe perfectamente, pero la cobertura de mantequilla se salió bastante por los bordes del molde, dejándome el horno hecho unos zorros. De modo que un molde de 22 cm también iría bien (o uno de 20 cm más alto); la tarta quedará un poco más baja, eso sí (la diferencia en volumen de un molde a otro es de un 20%, más o menos).
  3. Si quieres convertir las cantidades de la receta a otro tamaño de molde, aquí tienes mi convertidor.
  4. La base de bizcocho se embebe de la mantequilla de la cobertura y queda más bien densa, recuerda a la tarta de Santiago, pero no es igual obviamente.
  5. —Pero tú… ¿no eres diabética, querida? ¿Y todo esto te lo comes?— No, no me lo como (lo pruebo) y además recomiendo que estos dulces los dejéis para un día de capricho, de higos a brevas, y toméis una porción pequeña. Y nada más. Aquí os cuento mi relación con el dulce.

tarta almendra portuguesa


La chefa recomienda

Más tartitas brutales:

  • Tarta de Santiago
  • Tarta Sacher
  • Quesada pasiega
  • Pastel árbol
  • Tarta de manzana con streusel
  • Pastel streusel con frutos rojos

Esta tarta de almendras portuguesa es otro exponente de que con ingredientes sencillos y de calidad combinados con acierto se obtiene un resultado magnífico… para repetir sin dudarlo.

Print Friendly, PDF & Email


17 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Harira, sopa marroquí
Tarta de crema y frutas frescas »

Comentarios

  1. Silvia Martín dice

    19 abril, 2018 a las 10:13 am

    Me encanta descubrir recetas casi inéditas. Llega un momento que en internet acabamos siempre poniendo la misma receta una y otra vez en distintas versiones y con fotos más o menos trabajadas. Pero me gusta mucho encontrar algo distinto, así que muchas gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 abril, 2018 a las 10:16 am

      Si el problema es que no conocemos nada la gastronomía de Portugal…

      Responder
      • Silvia Martín dice

        19 abril, 2018 a las 6:05 pm

        Ni de la política, ni del deporte, ni de su geografía. Una lástima, es un país maravilloso y ellos nos dan cien mil vueltas en conocimiento mutuo. Yo tengo unas cuantas entradas en mi blog sobre Portugal que es un país que me apasiona.

        Responder
  2. Francia dice

    19 abril, 2018 a las 6:38 pm

    Hola Miriam,que ricura de torta ! se ve deliciosa.

    Gracias por compartir la receta.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 abril, 2018 a las 6:42 pm

      Un placer ;).

      Responder
  3. Javier dice

    20 abril, 2018 a las 11:28 am

    Tienes que ver el toscakaka de Bake-Street.
    Te va a gustar.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 abril, 2018 a las 11:32 am

      Qué gracia, es parecidísima!

      Responder
  4. Fanny dice

    26 mayo, 2018 a las 7:30 am

    Gracias, querida amiga Miriam déjame llamarte asi,porque estoy metida en todas tus recetas que son maravillosas.
    Que susto me diste pensaba que ya te perdia,de mi compu….
    Gracias por tu trabajo y tus recetas buenísimas.
    (te escribo desde California EE.UU)

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 mayo, 2018 a las 10:05 am

      Hola, Fanny, nooooo, siempre podrás encontrarme de una forma u otra :). Un abrazo transoceánico.

      Responder
  5. Ana dice

    28 junio, 2018 a las 4:59 pm

    Hola Miriam, gracias por compartir! Mi suegra es portuguesa, muy del norte y hace este bizcocho, que sale riquísimo pero con una leve diferencia y es que ella, además, añade almendras trituradas (creo que también tostadas) a la masa del bizcocho así que todo sabe muchísimo a almendra y está rebueno… A quien le guste mucho este fruto seco, se lo recomiendo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 junio, 2018 a las 5:02 pm

      Muchas gracias por la información ;).

      Responder
  6. Isa dice

    1 septiembre, 2021 a las 9:44 am

    Hola: Aunque no he he hecho anteriormente ningún comentario a las recetas que he ido probando, debo decir que me encanta y agradezco la minuciosidad de tus explicaciones y comentarios, en los que no dejas detalle sin señalar con el objeto de que salgan deliciosas y perfectas.
    Hace unos días me han regalado varios kilos de almendra con cáscara y buscando en qué emplearlos, he dado con esta estupenda tarta, que ya había probado en Portugal, porque vivo en la raya, a 12 km de este maravilloso país, del que hay tanto desconocimiento parece haber en el nuestro. En mi ciudad la permeabilidad de la frontera es tal y la relación es tan fluida que es habitual oír hablar portugués en cualquier parte y comer en los restaurantes y casas particulares especialidades puramente portuguesas y por influencia lusa, también hay un alto nivel de exigencia con el café. Los portugueses de la raya se parecen mucho a nosotros pero son más corteses y calmados, y además se esfuerzan en hablarnos en perfecto español. Nuestros niños aprenden, por su parte, portugués en las escuelas, sus restaurantes se llenan de españoles los fines de semana, los hospitales de esta parte de la frontera acogen pacientes portugueses, gracias a los acuerdos tranfronterizos y si es festivo y necesitas hacer compra, siempre te puedes acercar a sus comercios, porque ellos no cierran. ¿Por qué digo todo esto? porque quiero reívindicar Portugal, por el bien hacer de sus gentes, por la belleza del país y por su deliciosa cocina. Lo cierto es que tenemos unos vecinos estupendos aquí al lado que deberíamos aprender a valorar mucho más, ya que en mi modesta opinión en muchos aspectos, son como una versión mejorada de nosotros mismos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 septiembre, 2021 a las 10:42 am

      Estoy totalmente de acuerdo contigo; vivimos de espaldas a Portugal en general, como si no existiera, y es efectivamente un país estupendo, y los portugueses son mucho más educados y civilizados que nosotros. Podríamos aprender muchas cosas, pero es mejor fomentar el jaleo, el desorden y las diferencias. Un abrazo.

      Responder
  7. Zulema dice

    6 noviembre, 2022 a las 10:08 am

    Querida. Esta expectacularrr….
    Hoy tengo que hacerla para diabéticos…
    He búscalo las equivalencias de la sacarina líquida, y me da 100 gramos de azúcar, 8 mi de sacarina líquida ..lo que veo que la emulsión, no me da queda igual, algún consejo, para poder merorarla??
    Mil gracias!!!
    Zulema Arévalo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 noviembre, 2022 a las 11:30 am

      Mmmm, es imposible que la mantequilla te emulsione con un líquido, tiene que ser un edulcorante sólido como el azúcar; el xilitol o el eritritol te podría haber servido. La consistencia no te va a quedar igual, lo siento. Si estás a tiempo, añade otra media cucharadita de levadura química.

      Responder
  8. Nina dice

    22 diciembre, 2023 a las 11:27 am

    Olá. Eu não falo português então tenho que traduzir. Mas quanto você quer dizer «1 cdta. de levadura química» ? Quantos gramas é isso? Obrigado!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 diciembre, 2023 a las 11:31 am

      Son unos 4-5 g de levadura.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder