curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tarta de la abuela gourmet

Postres y repostería

Tarta de la abuela gourmet

receta tarta abuela gourmet

No sabía muy bien cómo llamar este invento, pero se me ocurrió tarta de la abuela gourmet porque parte de la idea del tradicionalísimo postre sin horno de tarta de la abuela (del que tenéis mi versión aquí) con galletas compradas separadas por crema pastelera o crema de flanín, y bañada en abundante chocolate.

Como es un postre que no por rico deja de ser… cómo diría… poco sofisticado, ejem, me he propuesto refinarlo y hacerlo algo cursi, que es lo mío. Así lo he replicado con galletas de chocolate caseras y en versión individual con crema diplomática. Sin anestesia.

Haz click en los apartados del índice para acceder directamente a ellos ↓↓↓

Índice

  • 1 La tarta de la abuela y su devenir
  • 2 La receta de la tarta de la abuela gourmet
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen las tartitas de la abuela gourmet
  • 3 Dudas y consejos sobre la tarta de la abuela gourmet
  • 4 La chefa recomienda
  • 5 La receta de la tarta de la abuela gourmet, escrita

La tarta de la abuela y su devenir

  • Como ya os conté en la receta de la tarta de galletas, crema y chocolate, la idea esencial de estas tartas de galleta de la abuela es que la complicación tienda a cero: en la tarta original se emplean galletas que se compran en la tienda, se prepara una crema para el relleno y se derrite chocolate para cubrirla. Una elaboración facilísima que puede ejecutar casi cualquiera y que además no requiere horno, solo refrigeración y cocinar la crema en el fogón, claro. Tú puedes, perdulario.
  • Nadie parece saber cuándo se comenzaron a preparar este tipo de tartas, pero me atrevo a aventurar que, por su naturaleza, sería cuando la gente empezó a disponer de nevera en casa.
  • Las galletas se ablandan durante el reposo de la tarta y el resultado es tierno y riquísimo.

receta tarta abuela gourmet


La receta de la tarta de la abuela gourmet

La variación que se me ha ocurrido (es solo una ocurrencia, no invento la pólvora) es usar galletas caseras de chocolate para el sándwich de la crema diplomática, y montar tartitas individuales a modo de pastelito.

  • Para la galleta de mantequilla uso la receta de Ester Roelas que empleo para las galletas de sándwich de helado;
  • el relleno de las tartitas es crema diplomática, una mezcla de crema pastelera con nata montada que no solo es de las cosas más ricas que probarás, sino que resulta más etérea y es congelable si te da por ahí;
  • las tartitas admiten desde un simple espolvoreo de cacao en polvo para rematar la faena si no tienes ganas de liarte, a una ganache o incluso un glaseado espejo de chocolate.
  • Si montas las tartitas de la abuela con antelación ten en cuenta que la galleta acaba absorbiendo la humedad de la crema y se ablanda, como en la tarta original. Si quieres que la galleta de chocolate se mantenga crujiente no tienes más que montar las tartas al momento, lo que no es complicado teniendo las galletas ya hechas (aguantan muchos días en una caja metálica) y la crema diplomática preparada en la manga pastelera, así como el chocolate que uses para el toque final. Pero también te digo que son mucho más fáciles de comer con la cuchara cuando la galleta está blanda.

Vídeo: cómo se hacen las tartitas de la abuela gourmet

Primero, la receta de la crema pastelera:


Segundo, la receta de las galletitas de chocolate:


Y, por último, el montaje de las tartitas de la abuela gourmet:


Dudas y consejos sobre la tarta de la abuela gourmet

  • —¿Puedo usar galletas compradas?— Por supuesto, sin problema y la cosa será entonces mucho más fácil y rápida que hacer tus propias galletas, como la tarta de la abuela original.
  • —¿Puedo hacer el relleno solo de crema pastelera?—¿Para qué? Prueba la crema diplomática, que vas a flipar.
  • —¿Se pueden congelar?— Sí, admiten la congelación por si quieres prepararlas con antelación y asegurarte de que quedan bien. Pero mantenlas en un recipiente hermético para que no se resequen ni cojan olores. Cuando las quieras servir, pásalas a la nevera por lo menos una hora antes.
  • Reduce la ingesta de dulces a algo ocasional, incluso si no eres prediabética como yo. Aquí te cuento mi relación con el dulce.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La chefa recomienda

Si te gustan los pastelitos monos, te ofrezco los merlitones madrileños, los piononos de Santa Fe, que deberían ser mucho más famosos, y unas tartaletas de mascarpone que saben a tiramisú.


La receta de la tarta de la abuela gourmet, escrita

  • Estas tartitas se pueden hacer del tamaño que te apetezca, incluso en plan petits fours como un pastelito pequeño de bocado. Si tú haces las galletas, las puedes cortar al tamaño que te dé la real gana, en las fotos las galletas son de 6 cm.
  • Ten en cuenta para planificarte que la crema pastelera de la crema diplomática hay que dejarla enfriar un rato largo. Igual merece la pena prepararla el día antes.
  • Las galletas se pueden preparar incluso varios días antes (o más), pues se conservan a las mil maravillas en una caja metálica.
  • Si te da pereza hacer tus galletas, usa galletas finitas compradas.
  • Yo conservo los pastelitos hechos en un táper grande para que no se resequen; las galletas se ablandan con la humedad de la crema y así es más fácil comer las tartas con cuchara, como se ve en el vídeo, pero si prefieres que las galletas permanezcan crujientes, no montes los pastelitos con demasiada antelación.

comer tartita abuela


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: si sabéis seguir unas instrucciones, poca.

5.0 from 4 reviews
Tarta de la abuela gourmet
 
Imprimir
Preparación
6 horas
Cocinado
45 min
Total
6 horas 45 min
 
Tartitas individuales de galleta y crema diplomática, bañadas en chocolate
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Española
Raciones: 10
Ingredientes
Galletas de chocolate
  • 210 g de harina corriente
  • 20 g de cacao en polvo
  • 1 g de sal
  • 120 g de mantequilla pomada
  • 150 g de azúcar moreno
  • 70 g de leche entera
Crema diplomática para relleno
  • 375 ml de leche entera
  • 125 g de azúcar
  • 1 cdta. de extracto de vainilla
  • 2 huevos M
  • 30 g de harina corriente
  • 10 g de gelatina en polvo (aprox. 4 hojas de gelatina)
  • 40 g de agua fría
  • 250 g de nata líquida (mín. 35% m.g.)
Baño de chocolate
  • 75 g de chocolate de cobertura
  • 90 g de nata líquida
Instrucciones
Preparación y mise en place
  1. Pesa y mide todos los ingredientes para las galletas y la crema.
Galletas de chocolate
  1. Pesa todos los ingredientes pesables.
  2. Tamiza la harina junto con el cacao para quitar terrones y airear.
  3. Bate un poco la mantequilla con el azúcar.
  4. Agrega la mezcla de harina y cacao, y la sal, en varias tandas, alternando con la leche, hasta obtener una masa homogénea, blandita, pero que apenas se pegue a los dedos. Si estuviera muy pegajosa, añade más harina.
  5. Estira la masa entre dos papeles de hornear del mismo tamaño, con rodillo e intentando darle un grosor uniforme a la masa, de unos 2 mm.
  6. Pon la masa en una bandeja y congélala por lo menos una hora.
  7. Corta galletas con un cortador rizado o liso de 5-6 cm, según el tamaño que quieras darles a las tartas de la abuela, y ve colocando en una bandeja de horno forrada con papel de hornear.
  8. Rejunta los recortes, vuelve a estirarlos igual que antes y a congelarlos para hornear más galletas.
  9. Cuece las galletas 15-20 minutos en el tercio inferior del horno, previamente calentado a 155 ºC, con calor arriba y abajo, hasta que estén duritas; apenas se doran a esta temperatura.
  10. Pasa a enfriar sobre una rejilla.
Crema diplomática para relleno
  1. Pesa y mide todos los ingredientes.
  2. Para la crema pastelera, pon en un cazo la leche entera, el azúcar, los huevos, la pasta o extracto de vainilla y la harina. Mezcla bien hasta que no queden grumos de harina.
  3. Pon en un bol pequeño el agua fría con la gelatina para hidratarla.
  4. Calienta el cazo a fuego suave y sin dejar de remover para que no se formen grumos. Remueve con brío cuando empiece a espesar y deja que hierva un minuto, sin parar de remover.
  5. Pasa la gelatina hidratada por el microondas unos segundos para que se licue (si usas hojas, solo escúrrelas del agua), y añade a la crema pastelera caliente; mezcla.
  6. Tapa la crema con plástico a piel para que no se forme costra y deja enfriar por completo.
  7. Cuando la crema pastelera esté fría, monta la nata fría de la nevera en un robot o con varillas eléctricas hasta que haga picos suaves, cuidado con pasarse.
  8. Bate la crema pastelera con una batidora de mano para que se mezcle mejor con la nata, así se eliminan todos los grumos.
  9. Mezcla la nata montada con la crema pastelera con espátula y movimientos suaves y envolventes para no bajar la nata.
  10. Pasa la crema diplomática a una manga pastelera con boquilla rizada y reserva.
Cobertura de chocolate
  1. Pesa y mide todos los ingredientes.
  2. Calienta en un cazo a fuego suave la nata, hasta que burbujee por los lados.
  3. Vierte la nata caliente sobre el chocolate troceado en un bol y reposa 5 minutos para que se ablande el chocolate.
  4. Bate con unas varillas, suavemente al principio y más enérgicamente a medida que la mezcla emulsiona, hasta obtener una salsa homogénea y brillante. Reserva templada.
Montaje y presentación de las tartitas
  1. Coloca una galleta de chocolate como base y escudilla la crema diplomática con la manga como se ve en el vídeo.
  2. Tapa con otra galleta y vuelve a escudillar crema. Corona con la última galleta y vuelve a aplicar crema.
  3. Vierte un poco de la cobertura de chocolate en cada tartita. Refrigera hasta el momento de servir, mejor en un recipiente hermético o con tapa.
  4. Ten en cuenta que la crema ablanda las galletas y hace más fácil tomarse la tartita con cuchara. Pero si prefieres que la galleta quede crujiente, monta las tartitas inmediatamente antes de servirlas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251


Esta tarta de la abuela gourmet es una vuelta de tuerca a la clásica tarta de la abuela de toda la vida que te va a encantar, al menos en algún ágape familiar a mí me han hecho la ola gracias a ella.
Print Friendly, PDF & Email


6 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Ensalada de tomate de temporada con zumaque
Ensalada picante de sandía »

Comentarios

  1. eduardo dice

    11 julio, 2024 a las 10:00 am

    deben estar estupendas
    presentación fantástica
    pero la foto de la gota cayendo te ha encumbrado
    😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 julio, 2024 a las 10:50 am

      Gracias 🙂

      Responder
  2. Belén dice

    16 julio, 2024 a las 4:01 pm

    Madre mía, qué delicia.
    Este va a ser el postre para la cena familiar de mañana. Espero que me salga bien 😛
    Como siempre… Mil gracias, Miriam 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 julio, 2024 a las 4:51 pm

      Seguro que sí, un abrazo 😉

      Responder
  3. Yolanda dice

    25 julio, 2024 a las 8:51 am

    Me encanta esta versión de un clásico entre los clásicos! Y esa crema diplomática… madre mía qué rica! Fíjate que no hace tanto que la descubrí y tengo ganas de usarla en más recetas ahora que veo la tuya 😀

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 julio, 2024 a las 9:03 am

      Bueno, es que la crema diplomática es maravillosa! Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder