curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Pasta, patatas y arroz / Patatas alioli

Pasta, patatas y arroz Tapas y pinchos

Patatas alioli

imagen de patatas alioli

No sé si esto de patatas alioli está bien dicho, me temo que lo correcto es patatas al alioli o patatas con alioli. Diréis: ya está esta pesada con las tontunas lingüísticas. Así soy yo, una pesada lingüística en extinción.

Pero no cambiemos de tema que a lo que hemos venido es a hablar de patatas rezumando salsurria, hombreyá.

Índice

  • 1 Las patatas alioli y su devenir
  • 2 La receta de las patatas alioli
  • 3 Consejos para unas patatas alioli fetén
  • 4 La chefa recomienda

Las patatas alioli y su devenir

No sé en vuestro pueblo, pero en Madrid, además de ser adictos a las patatas bravas, cuya salsa también sufre todo tipo de atentados, las patatas alioli son un clásico, incluso aunque la mitad de la población no sepa lo que es un alioli en condiciones.

Como dice nuestro Diccionario de la Real Academia:

alioli, ajiaceite.

1. m. Composición hecha de ajos machacados y aceite.

Los levantinos hacen el alioli fetén emulsionando el aceite solamente con los ajos, con más paciencia que el santo Job. Como ya comenté en los buñuelos de bacalao, yo lo he intentado y nunca lo he conseguido.

Yo solo consigo un alioli de verdad con la Thermomix (¡hereje! ¡Traed la brea y las plumas!). Si no es así tengo que hacer uso de una yema de huevo… [hala, lo que ha dicho]. Y aún así se me ha cortado en alguna ocasión. No me miréis así, en el fondo soy buena persona.


La receta de las patatas alioli

En los madriles la salsa que ponen en los bares a las patatas alioli rara vez es alioli de verdad, sino más bien mayonesa con ajo y además por ende, de bote porque la legislación lo obliga. Somos gente de mal vivir los madrileños.

Pero nos las comemos igual porque en estando en una terracita con una cerveza o vinito en la mano se nos nubla el entendimiento. Y luego nos tomamos una relaxing cup of café con leche y lo acabamos de arreglar.

Vamos con la receta:

Patatas alioli
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
35 min
Total
45 min
 
Típicas patatas hervidas, cortadas en tacos, con salsa alioli
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Tapa
Cocina: Española
Raciones: 4
Ingredientes
Alioli:
  • 2 dientes de ajo
  • 250 g de aceite de oliva suave
  • 1 yema (si sois inútiles como yo)
  • Sal al gusto
Patatas
  • 4 patatas medianas (1 por cabeza)
  • 2 cdtas. de sal
  • 1 chorrito de vinagre
  • 1 hoja de laurel
  • Un poco de perejil
Instrucciones
Alioli
  1. Majamos los ajos a conciencia en un mortero, hasta conseguir una pasta.
  2. Agregamos la yema de huevo al mortero y mezclamos.
  3. Pesamos el aceite y lo ponemos en una jarra.
  4. Sin dejar de batir la yema con un tenedor, vamos agregando el aceite a hilo desde la jarra, muy despacio al principio y en mayor cantidad al final, cuando sea evidente que la salsa ha ligado. A medida que añadimos aceite va espesando.
  5. Salamos al gusto y reservamos, bien tapada con plástico.
Patatas
  1. Lavamos bien las patatas y las ponemos en una cazuela con agua fría, la sal y el vinagre (dicen que ayuda a que no reviente la piel, aunque yo creo que para eso es fundamental no pasarse de cocción).
  2. patatas alioli paso a paso
  3. Las llevamos a ebullición y cocemos a fuego suave hasta que estén tiernas, por lo menos 20 minutos. Las pinchamos con un cuchillo para probar.
  4. Les cambiamos el agua caliente por agua fría y esperamos a que se templen para pelarlas. Las pelamos y las cortamos en trozos más o menos pequeños, según nos guste.
  5. Probamos las patatas de sal y salamos un poco más si hiciera falta.
  6. patatas alioli paso a paso
  7. En un bol grande las mezclamos con el alioli, removiendo con cuidado para que no se desbaraten si no son muy firmes, hasta que esté bien distribuido.
  8. Pasamos las patatas con el alioli a una fuente de servir, porque el bol donde hemos mezclado queda hecho un asco de pringue, espolvoreamos un poco de perejil picado y listo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2925

Consejos para unas patatas alioli fetén

  • El alioli debe estar bien fuerte, que tu aliento deje rubio al comensal de enfrente, porque la patata es muy sosa y de lo contrario se perderá el sabor entre tanta patata.
  • Las patatas que sean buenas a ser posible. Esto en mi pueblo es un poco problemático, pero hay sitios en que tenéis patatas de impresión. Aunque la mayor parte de la gente recomienda que se usen patatas harinosas, ya que van a ir cocidas, yo prefiero que sean un poco firmes porque de lo contrario se desbaratan un poco en exceso al remover.
  • A mí me gusta salar las patatas bien en la cocción para que salgan casi en su punto de sal. Si es necesario las salo algo más antes de agregar el alioli, como indico en la receta, pero a mí no me gusta que el alioli sea lo que aporte toda la sazón, porque los trozos de patata son suficientemente grandes como para que se note que el interior está soso y el exterior rabioso.
  • Al igual que la ensaladilla rusa, las patatas con alioli se pueden preparar con cierta antelación y mantenerlas en el frigo, bien tapadas con plástico.

imagen de patatas alioli


La chefa recomienda

¿Sois patateros? Más recetas patateras del blog:

  • Patatas revolconas
  • Patatas rellenas de restos de cocido
  • Patatas guisadas con berberechos
  • Patatas soufflé con ajos tiernos

Aunque de la mitad del altiplano para arriba aún tenemos fresquete, de la mitad para abajo estáis casi con un pie en las terracitas, si no estáis con el pie entero. Así que es buen momento para ir ensayando estas patatas alioli para los aperitivitos al sol de la primavera…

Print Friendly, PDF & Email


19 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Ajillo de pollo a la almeriense
Croquetas de bacalao »

Comentarios

  1. Paula dice

    19 marzo, 2015 a las 9:02 am

    Slurps. Aquí en Barcelona el allioli es toda una institución y las masías donde sirven carne a la brasa lo hacen todas majando los ajos y añadiendo el aceite a hilo hasta montarlo. Yo tampoco he podido nunca, pero me encanta ver cómo lo hace la gente que sabe. Y comermelo después, claro.

    Cuando vengas a Barcelona te voy a llevar de calçotada, que ahí sí que dejas rubio y con los pelos de punta a cualquiera que se te cruce en el camino. Normalmente el viaje de vuelta desde la calçotada, en coche, se hace en un ambiente radiactivo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 marzo, 2015 a las 9:14 am

      Jiji, claro, me encantará!

      Responder
  2. Carme Castro dice

    19 marzo, 2015 a las 10:17 am

    por la tontura lingüística,
    se escribe all i oli que literalmente es ajo y aceite.
    Apa hoy ya has aprendido algo, te puedes volver pa casa, jajajajaja

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 marzo, 2015 a las 10:38 am

      En catalán y valenciano sí, pero en castellano se escribe alioli, por eso precisamente pongo la entrada del Diccionario de la Real Academia.

      Responder
  3. José Ramón dice

    19 marzo, 2015 a las 11:25 am

    A mi me gustan mucho con los ajos fritos, la verdad el ajo crudo me da un poco repelusss

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 marzo, 2015 a las 11:31 am

      :O eso lo tengo que probar!

      Responder
  4. pi dice

    19 marzo, 2015 a las 12:42 pm

    En Murcia se llama comunmente ajo a secas… y si, si es de mortero, como el que hacía mi madre, puedes estar ajeando días…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 marzo, 2015 a las 1:13 pm

      Días, te creo! Ajo a secas, qué gracioso.

      Responder
  5. Ana María dice

    19 marzo, 2015 a las 6:50 pm

    Pues yo siempre he creído que el alioli (qué musical suena lo de alililiolilili….. tralará, tralará…) eran patatas con ajo, y los míos tan contentos.
    ¿Esto se puede hacer con la batidora?. Jamás he comprado mayonesa de bote, ¡Uf, que asquito me dan esas salsurrias!. Yo siempre la hago casera con la batidora y en la vida he tenido un problema,
    Gracias Miriam.
    Un besito.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 marzo, 2015 a las 7:04 pm

      El alioli con yema lo puedes hacer con batidora, aunque tendrás que majar previamente los ajos en el mortero porque la batidora igual no te los tritura bien. Yo lo hago a mano porque suelo hacer poca cantidad y la batidora no llega a coger una sola yema bien. Y sí, la mayonesa casera está mucho más rica que la de bote, en mi casa también se ha hecho siempre así y no hemos tenido problema jamás, si la consumes en poco tiempo y la conservas bien tapada en la nevera.

      Responder
      • José dice

        19 marzo, 2015 a las 10:39 pm

        Vale, lo voy a preguntar. Miriam; tienes algún ascendiente, pasado, vínculo, amistad, suegra, estadía, primer amor, etc en el Río de la Plata?
        Te acabo de conocer y me encantan tus recetas y fotografías.
        Beso.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          19 marzo, 2015 a las 11:28 pm

          Tengo un viaje cuando tenía 10 años ;). Viví con mi familia dos años en Porto Alegre, Brasil, es lo más cerca que he estado. Abrazos transoceánicos.

          Responder
          • José dice

            20 marzo, 2015 a las 9:31 pm

            Na, soy uruguayo y vivo en Barcelona hace ya… Y leyéndote he notado tics, giros, palabrejas que parecían ubicar parte de tu vida por aquellos confines. Yastá, me saqué la duda. Ahora a seguir disfrutando de tus cosas.

            Responder
            • Miriam Garcia dice

              21 marzo, 2015 a las 9:05 am

              Eso es porque en Sudamérica se habla mejor que aquí…

              Responder
    • Gemma dice

      20 marzo, 2015 a las 1:26 am

      En algunas casas poten patata para espesarlo y que no cueste tanto montarlo, de eso te debe sonar Ana María.
      Yo lo he intentado alguna vez sin patata y no me ha quedado muy allá pero tengo un primo que desde bien peque (7 ó 8 annos [teclado inglés]) lo preparaba para ayudar a su madre y le queda súper armado. Vamos, que el suyo y es mi modelo a seguir 😉

      Responder
      • Miriam Garcia dice

        20 marzo, 2015 a las 8:55 am

        Jeje, será cuestión de intentarlo más.

        Responder
      • MARIVI dice

        23 marzo, 2015 a las 8:43 am

        QUE RICO!!!!!!. A mi me encanta el alioli casero. Yo lo hago mucho, igual que tú, pero con una varilla pequeña, es como mejor me apaño.
        Gemma, yo lo que hago, para que no se me corte, es sacar el huevo de la nevera unas dos horas antes, para que esté a temperatura ambiente.
        He comprobado que si está frío, no se porque, se corta. Y prueba con una varilla, a mano, y con brío. Y como bien explica Miriam, el aceite en hilo y a poquito.
        Otro truco está en formar primero una pasta con el ajo muy bien machacado y la yema.

        Responder
  6. LOLA dice

    28 noviembre, 2017 a las 12:33 pm

    Hermosa mía, dime ande has comprado ese cacico tan apañao para presentar esta receta, me correo la envidia y me babea hasta el alma de lo ricoooooo que tiene que estar . Muackssssss infinitos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 noviembre, 2017 a las 1:35 pm

      Uf, es de hace mucho tiempo. Lo compré en María Lunarillos, pero hace tiempo que no lo tienen y no sé decirte ni la marca… 🙁

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder