curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Chocolate / Semifrío de chocolate y Nutella

Chocolate Postres y repostería

Semifrío de chocolate y Nutella

imagen de semifrio de chocolate nutella

He hecho este semifrío de chocolate y Nutella porque ha bastado que la temperatura infernal bajase 3-4 grados para liarme la manta a la cabeza y que me apeteciera meterme un rato largo en la cocina. Porque aún hay vida más allá de gazpachos y otras sopas frías. Escasa, pero la hay.

Un semifrío, como cuento en mi artículo sobre cómo hacer biscuit helado, es un dulce helado que no precisa de heladera ni batido mientras se congela porque lleva un sabayón, un cuajado de yemas con azúcar, y nata montada, que incorporan suficientes microburbujas de aire a la mezcla para que el resultado sea suave y cremoso. Digamos que el batido se hace antes de la congelación, para incorporar el aire que lo hace cremoso y ligero.

En este caso además del sabayón y la nata montada, este semifrío de chocolate lleva merengue, para hacerlo aún más aéreo. Y para hacerlo aún más pecaminoso le añadimos Nutella. No hay mucho más que decir, ¿no? La receta está inspirada en una fórmula de Fine Cooking.

imagen de semifrio de chocolate nutella

De modo que los distintos nombres de semifrío, semifreddo, biscuit y parfait aluden en realidad casi a la misma cosa. Pero claro, llamarlo semifrío mola más que decir biscuit. Es como llamar vegetales a las verduras. O crujiente de jamón al jamón pasado por el grill hasta que está tieso como la mojama, en lugar de jamón crujiente. Una tontuna como otra cualquiera. Hala, haciendo amigos como siempre.

Semifrío de chocolate y Nutella
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
15 min
Total
35 min
 
Semifrío de chocolate con Nutella, postre helado
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Italiana
Raciones: 10
Ingredientes
Semifrío de chocolate
  • 250 ml de nata líquida para montar
  • 1 cda. de leche en polvo (o 1 cda. de azúcar glas)
  • 4 yemas de huevos grandes a temperatura ambiente
  • 100 g de azúcar blanquilla
  • 115 g de cobertura de chocolate negro (de 70% a 85%), previamente rallada
  • ½ vaso de Nutella
  • 2 claras de huevo grandes, a temperatura ambiente
  • ½ cdta. de cremor tártaro (facultativo) (1)
  • ¼ cdta. sal
Salsa de cerezas
  • Una taza de cerezas frescas deshuesadas
  • 1 cda. de azúcar
  • 1 cda. de agua fría
  • 1 cdta. de Maizena
  • Un buen chorro de kirsch o licor de cerezas
Instrucciones
Semifrío de chocolate
  1. Empezamos por montar la nata, que deberá estar muy fría. La montamos hasta que no esté dura del todo, mejor no pasarse, porque dejándola un pelín fluida luego se mezcla mejor. Cuando vaya estando montada agregamos la cucharada de leche en polvo para estabilizarla.
  2. Guardamos la nata montada en un recipiente en la nevera mientras preparamos el resto de los ingredientes.
  3. semifrio de chocolate nutella paso a paso
  4. Separamos las claras de los huevos. Ponemos dos claras en un bol con la mitad del azúcar, 50 g, la sal y el cremor tártaro; batimos un poco con un tenedor para que se mezcle el azúcar y reservamos tapado.
  5. semifrio de chocolate nutella paso a paso
  6. Hacemos el sabayón al baño maría: ponemos a calentar un cazo con un dedo de agua hasta que hierva. Cuando lo haga colocamos un bol encima, sin tocar el agua, con las yemas y la otra mitad del azúcar.
  7. Batimos con unas varillas eléctricas a velocidad alta. La mezcla irá aumentando de volumen y blanqueando poco a poco; tendremos que ir rebañando los lados del bol con una espátula de vez en cuando. Cuidaremos en todo momento de que no se nos cuaje yema en las paredes del bol; si observamos algo de cuajado retiraremos inmediatamente el bol del cazo y batiremos los grumos.
  8. semifrio de chocolate nutella paso a paso
  9. Cuando las varillas dejen surcos en la mezcla significa que el sabayón está listo. Lo retiramos del baño maría y agregamos el chocolate rallado, que se derretirá con el calor del sabayón. Removemos con una espátula; adopta un aspecto poco noble e incluso parece que se corta, pero no temáis, es así.
  10. No importa si no se derrite del todo el chocolate y queda algún pedacillo; luego está bien encontrárselo.
  11. semifrio de chocolate nutella paso a paso
  12. Añadimos entonces la Nutella y homogeneizamos otra vez. Reservamos. Si vemos que se pone demasiado duro lo ponemos unos instantes encima del cazo con el agua caliente aún, aunque ya no esté en el fuego.
  13. Hacemos ahora el merengue suizo, disolviendo el azúcar en las claras con calor y batiendo después. Volvemos a poner el recipiente sobre el cazo con agua hirviendo y removemos hasta que se disuelva el azúcar; la temperatura no debe pasar de 60º-62º.
  14. semifrio de chocolate nutella paso a paso
  15. Cuando el azúcar esté disuelto quitamos el bol del baño maría y batimos a velocidad alta para montar el merengue, hasta que se enfríe a temperatura ambiente, señal de que está listo.
  16. Entonces vertemos el sabayón de chocolate sobre el merengue y mezclamos con una espátula y movimientos envolventes.
  17. semifrio de chocolate nutella paso a paso
  18. Seguidamente agregamos la nata montada y volvemos a mezclar con delicadeza hasta homogeneizar.
  19. Preparamos un molde rectangular de 25-30 cm de largo forrándolo con film de plástico. No importa que el plástico haga arrugas, que luego las podremos disimular. (2)
  20. semifrio de chocolate nutella paso a paso
  21. Vertemos la mezcla del semifrío de chocolate e igualamos la superficie con la espátula. Llevamos el molde al congelador por lo menos toda una noche.
  22. Al día siguiente pasamos la parte inferior del molde por agua tibia unos segundos y tiramos un poco del plástico con cuidado para que se vaya despegando el semifrío de chocolate. Invertimos el molde sobre una fuente de tamaño apropiado y seguimos tirando del plástico hasta que se desprenda el semifrío y caiga. Lo devolvemos al congelador hasta la hora de servirlo.
Salsa de cerezas
  1. Deshuesamos las cerezas y las ponemos en un cazo. Añadimos el azúcar, removemos y dejamos macerar por lo menos 30 minutos, para que suelten algo de jugo.
  2. Cuando estén maceradas las cerezas las ponemos a cocer a fuego bajo, lo justo para que empiecen a ablandarse, y añadimos el chorretón de kirsch.
  3. Mientras tanto desleímos la Maizena en la cucharada de agua fría.
  4. semifrio de chocolate nutella paso a paso
  5. Cuando las cerezas estén algo blanditas agregamos la Maizena desleída y le damos a todo un hervor, no más de un minuto, para que espese un poco el jugo que han soltado las cerezas. Dejamos enfriar.
Notas
(1) El cremor tártaro sirve para estabilizar el merengue y que se baje menos, pero no es imprescindible.
(2) Para alisar la superficie no hay más que pasar con cuidado un cuchillo grande o espátula por todo el semifrío, ya que es bastante blandito.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

De acuerdo, este semifrío de chocolate es un dulce un poco laboriosillo, pero nada con lo que no puedan los avezados lectores de este blog, ejem. Y el resultado es estupendo, cremoso y con un sabor a chocolate que no es agresivo. Eso sí, la bondad de este postre depende casi en su totalidad de la calidad del chocolate. Así que usad un chocolate bueno. Ah, y la salsa de cerezas le va como anillo al dedo…

Si no queréis complicaros tanto, también tenéis en el blog un helado de chocolate sencillo.

imagen de semifrio de chocolate nutella

Como en este semifrío de chocolate y Nutella tanto las claras como las yemas están cocidas (pasterizadas) podemos conservarlo en el congelador hasta una semana. Sin embargo, dudo de que a nadie en su sano juicio le dure tanto tiempo. Confío en vosotros.

n>

Print Friendly, PDF & Email


7 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Guacamole casero
Alfajores chilenos »

Comentarios

  1. Victoria dice

    20 julio, 2015 a las 11:12 am

    Perdona mi ignorancia, pero qué es el cremor tártaro? y si no lo encuentro, se puede sustituir por otra cosa? gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 julio, 2015 a las 11:20 am

      El cremor tártaro sirve para estabilizar las claras y que el merengue se mantenga más tiempo sin bajarse, pero no es imprescindible. Puedes no ponerlo.

      Responder
  2. Diana dice

    23 julio, 2015 a las 6:17 pm

    Se ve delicioso! Estoy encantada de haber llegado a tu blog, esta todo tan bien explicado y todo tan bonito y cuidado, las recetas una maravilla. Me quedo a disfrutar de el

    Un saludo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 julio, 2015 a las 8:45 pm

      Muchas gracias, me alegro de que te quedes por aquí, espero que disfrutes ;).

      Responder
  3. mas info dice

    8 agosto, 2015 a las 4:30 pm

    Genial post. Gracias por compartirlo…Espero màs.

    Saludos

    Responder
  4. Natalia dice

    2 octubre, 2015 a las 7:36 pm

    Miriam, a propósito de semifrios que hice uno hace poco para un reto, este me encanta, con chocolate!!!!
    se ve delicioso, no imagino lo rico que debió quedar porque estas fotos están espectaculares..

    Un abrazo y feliz fin de semana.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 octubre, 2015 a las 11:40 pm

      Abrazos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder