curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Salsas / Otro ketchup casero

Salsas

Otro ketchup casero

Ketchup

Como prometí en la anterior entrada de minihamburguesas, aquí os traigo el ketchup casero que usé. Os diréis: otra receta de ketchup casero. Pues no, queridos niños, esta no es otra receta de ketchup, es LA RECETA de ketchup. Ya os digo. Aunque viene a sumarse a esta otra de ketchup fermentado fetén y anticuadísimo que ya tengo en el blog.

Pero volviendo al temita, este ketchup con manzana es indescriptible. Procede de un libro psicodélico que compré no recuerdo a santo de qué, del restaurante británico Saint John, Nose to tail eating. Es psicodélico porque la mitad de las recetas son de casquería, cosa a la que no soy especialmente aficionada, supongo que por falta de costumbre y conocimiento. De ahí el nombre del libro, comer de pies a cabeza. Pero os aseguro que solo por esta receta el libro merece la pena. Bueno, y por alguna más.

Yo preparo este ketchup en Thermomix, porque es muy cómodo (no tienes que andar removiendo tú de vez en cuando) y porque puedes usar los tomates enteritos, sin pelar ni despepitar ni nada, que es una castaña pilonga. Si no tenéis Thermomix, pues sufriréis un poco más junto a la sartén, pero ya está. Vosotros podéis con eso y con más.

4.8 from 4 reviews
Ketchup casero
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
50 min
Total
1 hora
 
Sabroso ketchup casero
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Salsas
Cocina: Estadounidense
Ingredientes
  • 400 g de cebolla
  • 40 g de aceite de oliva virgen
  • 1000 g de tomates maduros
  • 280 g de manzanas ácidas (reineta o Granny Smith)
  • 160 g de azúcar sin refinar
  • 200 g de vinagre de sidra
  • 20 g de sal
  • 2 clavos de olor
  • 3 granos de pimienta de Jamaica
Instrucciones
  1. En primer lugar se prepara el sofrito de cebolla. Se pela y pica la cebolla y se sofríe en el aceite. En Thermomix se hace en 9 minutos a temperatura Varoma y v. cuchara.
  2. Se añaden los tomates, sin pelar ni despepitar, cortados en cuartos. Se trituran 15 segundos en velocidad 9-10 y a continuación se cuece todo 20 minutos a temperatura Varoma y velocidad 2-3. Se coloca el cestillo encima de la tapa para que no salpique demasiado el tomate al cocerse.
  3. Al cabo de ese tiempo, se añaden las manzanas peladas y cortadas en trozos, el vinagre, el azúcar, la sal y las especias. Se tritura brevemente a velocidad 5 y se vuelve a programar 20 minutos, temperatura Varoma y velocidad 2-3, otra vez con el cestillo sobre la tapa.
  4. Para acabar se tritura la mezcla 2 minutos a velocidad máxima, para conseguir la textura untuosa característica. Se prueba la sazón y se rectifica si fuera necesario. Si la consistencia no fuera suficientemente espesa, se concentra más el ketchup casero programando otros 5 minutos, o el tiempo necesario para conseguir la consistencia deseada. Ya sabéis que el contenido en agua de los tomates es muy variable.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.3.3077

ketchup casero

Reconozcámoslo… ¿por qué está tan bueno el ketchup? (Y el ketchup casero, mucho más…). Porque tiene azúcar… y eso a nuestro cerebro le gusta mucho, pero que mucho. Les pasa a unas cuantas salsas de este estilo, como la barbacoa, que si no llevan azúcar, pues llevan melazas, miel y otras dulzuras. Así está el tema. De modo que por favor, úsense con precaución y frugalidad… si se puede. Ah, y este ketchup estará también de muerte con estos aros de cebolla. He dicho.

ketchup casero

¿Os gustan las salsurrias con tomate? Aquí tenéis:

  1. Salsa barbacoa
  2. Salsa de tomates asados

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


23 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Barmbrack, un pan de Halloween
Boletus escabechados »

Comentarios

  1. Carlos Dube dice

    5 noviembre, 2012 a las 9:22 am

    …ketchup usando manzana, muy interesante… así que LA RECETA de ketchup, tomaremos nota!

    Responder
  2. Raquel dice

    5 noviembre, 2012 a las 9:40 am

    Definitivamente hay que probarlo. Soy de las que no me gusta el ketchup envasado, aunque a los peques les encanta. Una receta super original con unos ingredientes estupendos.

    Responder
  3. soy Circe dice

    5 noviembre, 2012 a las 10:31 am

    Apuntado para experimentar… ¡Mmmmmm, ya imagino mi cocina con los ricos vapores del cocimiento!

    Responder
  4. Chez Silvia dice

    5 noviembre, 2012 a las 9:50 pm

    Es verdad que el ketchup tiene un punto ácido! No sabes lo que me ha gustado el tuyo, abrá que probarlo!!! besote grande.

    Responder
  5. amiloquemegustaescocinar dice

    5 noviembre, 2012 a las 10:18 pm

    uhmm, con manzana… habrá que probarlo!!

    Responder
  6. La mujer del fotógrafo es química dice

    5 noviembre, 2012 a las 11:10 pm

    Pues quizás en la manzana esté la clave del sabor…, yo también tomo nota.
    Cristina

    Responder
  7. Miriam (la princesa pastelera) dice

    6 noviembre, 2012 a las 8:39 am

    En tus fotos se ve una textura estupenda. Con lo que les gusta a mis niños, que están en esa fase que se lo quieren echar a todo…

    Responder
  8. Mónica-Recetas de Mon dice

    6 noviembre, 2012 a las 9:51 am

    Qué rico!! Pues sí, me tocará sufrir un poco sin la thermomix…., pero bueno, creo que merecerá la pena.
    Besos!

    Responder
  9. Reyes Herrera dice

    6 noviembre, 2012 a las 10:47 am

    Ala que rico este ketchup yo me lo apunto para que no se me escape.Un saludo

    http://www.recetasparaenamorar.blogspot.com
    http://www.dulcesbocaditos.blogspot.com

    Responder
  10. Mayte dice

    6 noviembre, 2012 a las 5:16 pm

    Ay….ya me has inspirado para hacer la mía….eres de mis «magas» favoritas en la cocina, como decimos en mi tierra: «re-güena, oiga». 😉

    p.d. la fermentada era una delicia, sí.

    Responder
  11. Ra dice

    13 noviembre, 2012 a las 7:53 am

    Si dices que es la receta definitiva de Ketchup quién soy yo para discutirlo. Me encanta. Y aún más eso de no tener ni que pelar los tomates y que el trabajo lo haga la TH. Otra más a la carpeta de «imperdibles». Agradecida y emocionada, tirirí, tirirí…

    Responder
  12. Teresa dice

    30 noviembre, 2012 a las 2:07 pm

    No veo el momento de hacerla… Me parece maravillosa esa combinación de ketchup con manzana. Fantástico tu blog. Un beso!

    Responder
  13. Ester @picaronablog dice

    3 agosto, 2013 a las 12:17 pm

    Acabando de hacerlo en estos momentos. Absolutamente delicioso, ¡gracias!

    Responder
  14. Sandra dice

    10 agosto, 2015 a las 7:23 pm

    ¡Hola Miriam!

    Una pregunta, si no tengo Thermomix… ¿Se puede hacer con procesador de comida?

    Gracias por tus recetas tan ricas 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 agosto, 2015 a las 9:01 pm

      Sí, claro, ningún problema. Lo único que ocurre es que si la batidora no es muy potente te quedará el ketchup con más textura o igual lo tienes que pasar por un pasapurés, pero estará igual de rico.

      Responder
  15. Soraya dice

    20 diciembre, 2015 a las 4:29 pm

    No tengo Thermomix, así que no sé como seguir los pasos.¿Podrías explicarme como hacerlo sin ella?Gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 diciembre, 2015 a las 6:24 pm

      Se hace siguiendo los mismos pasos, pero en vez de usar la Thermomix lo puedes hacer una cazuela o una sartén grande para el sofrito y para reducir el tomate. En los pasos de trituración tendrás que usar una batidora de mano o de vaso, sin más.

      Responder
  16. Mary dice

    20 octubre, 2016 a las 12:56 pm

    Hola Miriam!! Cuánto te dura el ketchup en la nevera? Y se puede embotar? Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 octubre, 2016 a las 1:02 pm

      Dura meses por todo el azúcar que lleva, pero se puede embotar perfectamente si quieres guardarlo más.

      Responder
  17. Lola dice

    15 abril, 2018 a las 8:17 pm

    Hola Miriam has probado a hacerlo con tagatese? Como queda?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 abril, 2018 a las 8:29 pm

      No, la verdad es que este no lo he probado con tagatosa… lo siento, no sé decirte cómo quedaría!

      Responder
  18. Roberto dice

    30 julio, 2020 a las 8:04 pm

    ¿Si no hay termomix no se puede hacer? ¿varía mucho el procedimiento?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 julio, 2020 a las 12:38 am

      Se trata de triturar cuando haga falta y cocinar para reducir, lo cual se puede hacer con utensilios que trituren y utensilios que cocinen, no hace falta tener Thermomix.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder