curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Receta de merlitones

Postres y repostería

Receta de merlitones

receta merlitones madrid

Los merlitones son unas tartaletas rellenas de un mejunje de almendras (o sin almendras), entre bizcocho jugoso y pudding, que se hacen en Madrid, aunque aparecen también en zonas del norte. Los encontráis en pastelerías con solera del centro de Madrid, como el Horno de San Onofre, La Mallorquina, Lhardy, El Riojano y La Marina.

Haz clic en la sección del índice que te apetezca para acceder directamente al contenido ↓↓↓

Índice

  • 1 El merlitón o mirliton, y su devenir
  • 2 Cata de merlitones
  • 3 La receta de los merlitones
    • 3.1 Vídeo: cómo se hacen los merlitones de almendra
  • 4 Cuestiones y dudas sobre los merlitones
  • 5 Referencias
  • 6 Colofón

El merlitón o mirliton, y su devenir

  • Estos pastelitos no tienen más misterio que unos buenos ingredientes y una rica masa de tartaleta, que puede ser masa quebrada u hojaldre, según los autores que se consulten.
  • De origen francés, aparecen en numerosos recetarios franceses con el nombre de mirliton, de donde procede el castellanizado merlitón. No he sido capaz de averiguar cómo llegaron estos pastelitos a la capital. E incluso son conocidos en Cuba, con el nombre de melitones.
  • Leo en diversos sitios web que son muy típicos de Madrid, pero a día de hoy tengo la impresión de que muy poca gente los conoce (yo soy madrileña de Chamberí y no había oído hablar de ellos hasta hace pocos años).
  • Parece que en el País Vasco también hay pastelerías con solera que los elaboran.
  • En el Diccionario Histórico de la Lengua Española indican que la palabra aparece en el 1846 con la acepción de «pastel pequeño de forma cilíndrica y relleno de crema», aunque también desde el 1888 como «rollo de masa abizcochada relleno de crema de almendras».
  • La receta de los merlitones no se menciona en ningún libro que yo conozca, ni siquiera en La cocina típica de Madrid, de Manuel Martínez Llopis y Simone Ortega, publicado en el 1987 (tampoco se obtiene ningún resultado en la Biblioteca Digital Hispánica). Eso sí, que yo no la encuentre no quiere decir que no exista. Si alguien conoce alguna receta escrita con indicación de la madrileñidad de estos dulces, le agradecería que me diera un silbidito.
  • En las pastelerías madrileñas se encuentran merlitones con almendra (La Marina declara que los suyos llevan almendra) y sin ella.

merlitones


Cata de merlitones

Con tan fausta ocasión he montado una cata de merlitones de pastelerías clásicas de Madrid, que concluyó en el siguiente orden, en sentido descendente de bondad (con fecha del 16 de enero del 2022):

  1. El Riojano – finísimos, con un sabor estupendo y una masa base muy rica. La consistencia del relleno recuerda a la tarta de Santiago.
  2. Horno de San Onofre – deliciosos también, aunque no estoy segura de que lleven almendra como los de El Riojano. En la foto veis que el relleno tiene un color amarillo subido, espero que por la cantidad de yema.
  3. Lhardy – los peores con diferencia; la mitad del interior está hueco, con una somera capa de relleno yemoso en la parte inferior, aunque la base de hojaldre no está mal. Una pena en un sitio con tanta solera.
merlitones

De izquierda a derecha, merlitón de El Riojano, del Horno de San Onofre y de Lhardy

  • Solo el de Lhardy está elaborado con hojaldre, los otros dos con una masa quebrada muy rica, con un muy ligero hojaldrado que varía en grado de una pastelería a otra (¿podría tener manteca de cerdo?). Los de El Riojano van espolvoreados de azúcar glas, son los únicos.
  • Esta cata no tiene ningún valor estadístico, puesto que tenía que haber catado los merlitones varias veces en distintos días y en una muestra más amplia de pastelerías… aún estoy a tiempo de remediarlo. Pero nos sirve para saber a qué hay que aspirar al elaborar la receta y cuál es su aspecto.

La receta de los merlitones

  • Lo dicho, los merlitones son unas tartaletas con una base de masa quebrada u hojaldre y un relleno que suele llevar (como dicen los de La Marina):
    • Huevo,
    • azúcar,
    • almendra molida y
    • mantequilla.
  • Muchas recetas francesas llevan algo de nata en el relleno y algún aroma, como vainilla o agua de azahar, no así las madrileñas, al menos, en apariencia.
  • Los merlitones franceses con frecuencia llevan almendra fileteada por encima, no así los de las pastelerías madrileñas.
  • Para la receta me he guiado por una publicación de los supermercados Día que está muy bien, pero que es anónima… ay, dios. Curiosamente, esta fórmula no lleva base, me ha servido para el relleno, que queda como un bizcocho jugoso. El resultado se parece a los merlitones del Horno de San Onofre, con menor densidad.
  • En La Mallorquina (cuyos merlitones no caté) dicen que la base es de masa sablé y el interior de yema de huevo tostado.
  • En La Marina hablan de base de hojaldre e interior de huevo, mantequilla, almendra y azúcar. Es evidente que existen varias modalidades en las confiterías.
  • Los merlitones se hacen en moldes algo más abiertos que los de magdalenas (como se aprecia en la foto anterior), pero yo he usado bandejas de magdalenas comunes y corrientes; salen un poco más pequeños de lo que deben, eso sí, así nos quedan bocaditos más manejables.
  • Para cortar la masa de la base he usado un cortador de 10 cm, suficiente para unos huecos estándar de 6,5 cm. Con estas medidas salen 12 merlitones y sobra un poquito de relleno.

receta merlitones madrid

Vídeo: cómo se hacen los merlitones de almendra

En poco más de 1 minuto:


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: montar correctamente los huevos con el azúcar y mezclar bien con las harinas, sin que se desinfle la mezcla. Y hacer la masa quebrada casera, si acaso.

5.0 from 2 reviews
Merlitones
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
30 min
Total
40 min
 
Pastelitos típicos de Madrid, rellenos de almendra
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Española
Raciones: 12
Ingredientes
  • 500 g de hojaldre comprado, hojaldre exprés o masa quebrada
  • 4 huevos tª ambiente
  • 100 g de azúcar blanquilla
  • 20 g de harina corriente
  • 130 g de almendra molida
  • 50 g de mantequilla
  • Azúcar glas para espolvorear (facultativo)
Instrucciones
  1. Estira la masa hasta unos 2 mm de grosor y coloca en los moldes previamente engrasados. Asienta bien la masa y recorta el sobrante.
  2. Presiona el borde de la masa para que sobresalga ligeramente del molde.
  3. Pesa todos los ingredientes en la báscula.
  4. Tamiza la harina junto con la almendra molida y derrite la mantequilla. Reserva.
  5. Pon los huevos con el azúcar en un bol y móntalos con varillas eléctricas o en un robot hasta que esponjen y blanqueen.
  6. Cuando tengan punto de cinta, añade la mezcla de harinas y mezcla con mucha delicadeza. Agrega la mantequilla derretida y homogeneiza con cuidado.
  7. Llena de inmediato las tartaletas (la mezcla se va bajando con el tiempo) hasta unos ¾ de la altura. Cuece en el tercio inferior del horno a 190 ºC durante 20-30 minutos, hasta que suban y se doren.
  8. Deja reposar 10 minutos y desmolda.
  9. Si quieres, espolvorea con azúcar glas antes de servirlos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Cuestiones y dudas sobre los merlitones

  • Para montar los huevos con el azúcar es imprescindible tener al menos una batidora de varillas, hacerlo a mano no es imposible, pero hay que tener un muy buen brazo. Por supuesto, la mariposa de una Thermomix y un robot tipo KitchenAid con varillas también sirven.
  • —¿Se pueden preparar sin base de tartaleta?— En teoría sí, pero como veis, los tradicionales de las pastelerías llevan todos base.
  • —¿Qué tal se conservan?— Se mantienen estupendamente un par de días, yo los guardo tapados con una campana de pastelería.
  • —¿En qué se diferencian los merlitones de los pasteles de Belém?— El relleno de los pasteles de Belém no lleva almendra, es prácticamente una crema pastelera; los merlitones llevan almendra (o deberían) y el resultado se asemeja al de un bizcocho, incluso a una tarta de Santiago, más que a una crema.

Referencias

  • Merlitones de Madrid. Día
  • Pastelería y Cocina, Guía Práctica. Luis Traba, Valentín García
  • Merlitones. Pastelería La Marina
  • Merlitones. Cibercuba
  • Mirlitón. Diccionario Histórico de la Lengua Española

Colofón

Pues si queréis montaros un té a la madrileña y quedar como reinas o reyes, os hacéis estos sencillos merlitones de Madrid y triunfaréis en toda regla.

Print Friendly, PDF & Email


12 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pan de Viena
Crepes de cerveza sin leche »

Comentarios

  1. Pilar Cascón Rodriguez dice

    3 febrero, 2022 a las 8:54 pm

    Hola Miriam, es una alegria recibir tú correo con estas recetas tan fantasticas y las fotografias tan sugerentes que te dan ganas de exrender la mano y comertelosMuchas gracias por compartir tu arte y sabiduria con nosotras. Dende Galicia moitos bicos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 febrero, 2022 a las 10:47 pm

      Muchas gracias, bicos de vuelta 🙂

      Responder
  2. Ana dice

    9 febrero, 2022 a las 1:40 pm

    Hola, Míriam:
    Mira, una sugerencia:
    Tú has probado la receta sólo con huevo, azúcar y mantequilla, junto mezclar muy bien y disponer sobre los moldes? Porque el colorido amarillo es de los huevos camperos … No llevan harina. Ni nada de almendra. Un saludo, una admiradora.

    Responder
  3. Rafael dice

    23 mayo, 2022 a las 1:33 am

    Yo sólo he probado los de La Mallorquina (en la puerta del sol de Madrid… bueno, ahora hay otros dos más en la glorieta de Quevedo y en la calle Velázquez) y me parecieron muy ricos. Eran de masa quebrada rellena de yema. La pena es que me pedí un café con leche y no combinaban los sabores. El café te impide disfrutar del sabor a yema del interior. Me gustaría volverlos a tomar, pero no sé con qué bebida acompañarlo. Yo me lo tomaría con un vaso de leche fría… Supongo que un té será la combinación perfecta, como bien muestras en la foto. Yo es que no soy muy de tés… un earl grey con un poco de leche muy de vez en cuando. ¿Se os ocurren otras bebidas que acompañen bien?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 mayo, 2022 a las 9:19 am

      Lo de la bebida para acompañar es algo muy personal. A mí la verdad es que para este tipo de dulce lo que me apetece es un buen vino dulce…

      Responder
      • PILAR dice

        29 agosto, 2024 a las 6:50 pm

        Gracias por la receta!!. Llevo tiempo queriendo hacer Merlitones y se va acercando el momento. Escribo desde La Mallorquina en la Puerta del Sol de Madrid. Aquí los Merlitones son muy ricos pero hace tiempo que no los pido porque me resultan demasiado dulces, casi empalagosos, así que me decanto por la Napolitana.
        En ambos casos, de bebida, zumo de naranja. Saludos.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          29 agosto, 2024 a las 7:48 pm

          Espero que te gusten 🙂

          Responder
    • Michael dice

      17 noviembre, 2022 a las 9:55 am

      Rafa, I am a big fan of Merlitones. i think they are perfect with a cup of Earl Grey tea with no milk whatsoever. Anyhow, that’s my .02

      Also, more .02
      I think the best merlitones were the ones at San Onofre when it was in the Mercat San Miguel (since closed). It’s almost as if the recipe were a combination of the El Riojano and del Horno de San Onofre…. the best of both world’s.

      Responder
  4. Jose dice

    6 julio, 2022 a las 8:16 pm

    Se ve bien.Soy cubano y vivo en Miami.No te comparto la receta de las que hacíamos en Cuba,porque ese es mi negocio.Es bueno por hablar del dulce.Si pasas por Miami búscame en Melitones by la Tortoleta.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 julio, 2022 a las 8:28 am

      Gracias 🙂

      Responder
  5. Delfina dice

    9 febrero, 2023 a las 7:54 pm

    También los sirven en la pastelería «La Oriental» en el barrio madrileño de Argüelles. Allí supe de su existencia.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 febrero, 2023 a las 10:02 am

      Gracias por la info 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder