curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Huevos / Quiche integral de verduras

Huevos Verduras y legumbres

Quiche integral de verduras

receta quiche integral

Adoro las tartas saladas como esta quiche integral de verduras; siempre apetecen y vienen fetén para camuflar todo tipo de verduritas que se te están quedando un poco mustias por la nevera.

Y es integral porque la masa quebrada es caserita con harina integral. Vosotros podéis.

Cliquea en los apartados del índice para acceder directamente a ellos.

Índice

  • 1 Las quiches y su devenir
  • 2 La receta de la quiche integral
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace la quiche integral de verduras
  • 3 Dudas y consejos sobre la quiche integral de verduritas
  • 4 La chefa recomienda

Las quiches y su devenir

  • Ya sabéis que las quiches son unas tartas saladas típicas de la gastronomía francesa que se han naturalizado en nuestro país hace tiempo y que hoy día se elaboran con multitud de rellenos distintos de la panceta de la quiche Lorraine, de donde parecen nacer todas.
  • Una base de masa quebrada se rellena con distintos tropezones, a los que se añade una mezcla de huevo y crème fraîche en origen, que podemos sustituir por nata líquida corriente.
  • La tarta se cocina al horno y la mezcla de huevo y nata cuaja en una cosa deliciosérrima.
  • La palabra quiche está admitida por la RAE con una pronunciación tal como se escribe, y el plural es quiches. Se dice quiche y no quiché, ojo. Que la palabra acabada en acento designa a otra cosa completamente distinta.

La receta de la quiche integral

Ya sabéis:

  1. Una rica base de masa quebrada, que he hecho de harina integral porque es mucho más sana, con más sabor y menor índice glucémico (conveniente para diabéticos y prediabéticos como yo),
  2. un relleno de verduras con queso rallado,
  3. empapado en huevos y algo de nata o crème fraîche (que puedes hacer en casa con esta receta).

Vídeo: cómo se hace la quiche integral de verduras

En poco menos de 2 minutillos:

 


No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.
5.0 from 3 reviews
Quiche integral de verduritas
 
Imprimir
Preparación
45 min
Cocinado
35 min
Total
1 hora 20 min
 
Quiche con harina integral y relleno de verduras
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Internacional
Raciones: 10
Ingredientes
Masa quebrada integral
  • 250 g de harina integral
  • 125 g de mantequilla fría en cubos
  • 65 g de agua helada
Relleno de la quiche
  • Verduras al gusto, cocidas o al dente
  • 4 huevos gordos
  • 70 g de nata líquida o crème fraîche
  • Sal al gusto
  • Queso curado rallado al momento, al gusto
  • Mantequilla y harina adicionales para el molde
Instrucciones
Masa quebrada integral casera
  1. Si haces la masa casera, consulta el método general de hacer las masas quebradas.
  2. Forra con la masa un molde engrasado y enharinado, de 35 cm x 12 cm como el mío o de 23 cm si es redondo. Asienta bien, recorta el sobrante y pincha todo el fondo con un tenedor.
  3. receta quiche integral verduras
  4. Deja reposar en el congelador por lo menos 30 minutos (la puedes hacer y mantener congelada varios días, bien envuelta).
  5. Cuece la masa quebrada en vacío: coloca un papel de horno encima de ella y cubre con legumbres que hagan peso. Cuece en el horno a 180º durante 20-25 minutos.
Relleno
  1. Mientras la masa se cuece, prepara el relleno: ralla queso curado al gusto (yo usé un galmesano, parmesano gallego).
  2. Bate los huevos con la nata. Añade sal, sin pasarte por el queso, que sala también. Agrega el queso y mezcla.
  3. Prepara las verduras a tu gusto, cocidas, al vapor o pasadas por el microondas, para quitarles el punto crudo.
  4. receta quiche integral verduras
  5. Coloca las verduras encima de la masa precocida y vierte la mezcla del relleno, cuidando de que entre bien por los recovecos. Espolvorea con algo más de queso.
  6. receta quiche integral verduras
  7. Cuece la quiche integral en el horno a 190º durante 30-35 minutos, hasta que empiece a dorarse.
  8. Saca y deja templar.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

receta quiche integral

Dudas y consejos sobre la quiche integral de verduritas

  • —¿Puedo usar masa quebrada comprada?— Claro, pero ya no tendrá la gracia de la masa integral, que además es más sana que la masa quebrada de harina blanca.
  • —Muy bien, Miriam, le pones harina integral a la masa quebrada, pero la mantequilla bien que la dejas, ¿eh?— Desengancharse de todo a la vez no es aconsejable. Mi próximo paso es cambiar la mantequilla por aceite, que se puede hacer perfectamente.
  • —¿Es imprescindible congelar la masa antes de cocerla en vacío?— No, pero facilita lo de ponerle encima el papel y el peso.
  • —¿Es imprescindible cocer la masa en vacío?— Tampoco, pero queda más crujiente y agradable que si cocemos la masa junto con el relleno, que siempre la humedece algo. Y esta masa integral queda especialmente crujientita por el salvado.
  • —¿Qué verduras aconsejas para el relleno?— Casi la que te apetezca: espárragos, el bimi que yo he usado, ramitos de coliflor, zanahoria, brécol, etc.
  • —¿Puedo cambiar la nata del relleno por algo más ligero?— No lo he probado nunca, quizá se pueda poner yogur espeso o leche evaporada, pero imagino que la consistencia no será exactamente la misma.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La chefa recomienda

Más tartas saladas suculentas:

  • Quiche de peras y queso
  • Quiche Lorraine
  • Tarta salada de verduras
  • Tarta salada de repollo
  • Tarta salada de crepes y salmón

Más rica esta quiche integral de verduras… me encantan estas tartas que lo mismo sirven para una cena informal que para una comida de gala, que puedes modificar a tu gusto con rellenos más o menos sofisticados. Siempre triunfan.

 

Print Friendly, PDF & Email


18 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Arroz con leche de almendras
Cocido madrileño »

Comentarios

  1. Olga dice

    28 marzo, 2019 a las 9:10 am

    Holaaaa.
    Puedes dar alguna pista sobre todas las cosas que van «al gusto»? Es decir, cantidad aproximada de verduras, queso y sal?
    Supongo q las verduras también podrían hacerse a la plancha …
    Gracias por tu blog. Es un remanso de sabiduría culinaria!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 marzo, 2019 a las 9:16 am

      Mmmm, la cantidad de verduras es como ves en el vídeo y las fotos, rellenando más o menos el molde y el peso de verdura depende mucho de la verdura que elijas, no te puedo decir 250 g o 400 g, es mejor ir viendo. De verduras, las que admita XD.
      En cuanto al queso y la sal, qué sé yo… eso es muy personal, yo suelo poner un pellizco de sal por cada huevo y otro para la nata. El queso, pues unos 40-50 g, pero repito que puedes poner lo que quieras.

      Responder
  2. Misericòrdia dice

    28 marzo, 2019 a las 9:49 am

    Gracias por tus recetas

    Responder
  3. Luz dice

    28 marzo, 2019 a las 10:38 am

    Mil gracias Miriam por esta receta y las que nos facilitas siempre. Estoy intentando cocinar con harina de trigo sarraceno. ¿Crees que puedo sustituirla en la misma medida por la integral?, ¿Qué te parece la idea?
    Un abrazo y gracias siempre.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 marzo, 2019 a las 11:04 am

      Hola, Luz, puedes usar harina de sarraceno, sí, pero te saldrá una masa algo más frágil y difícil de manejar precisamente por la falta de gluten. Por eso conviene hacer la masa con huevo, aquí tienes un ejemplo de masa con sarraceno, aunque sea dulce: https://invitadoinvierno.com/tarta-chocolate-castanas/
      Puedes sustituir el cacao por más harina, aunque no he hecho la prueba, también te digo.

      Responder
  4. Marián dice

    28 marzo, 2019 a las 11:48 am

    Hola Miriam, me encanta tu blog por las recetas, las explicaciones y tu sentido del humor. Sobre el interrogante de si se puede cambiar la nata del relleno por algo más ligero, te puedo comentar mi experiencia y es que ya desde hace unos 2 años no utilizo nunca nata para este tipo de recetas, sino que directamente la cambio por «leche» de avena. No aporta grasa y el cuajado es el mismo que con nata gracias a que hay huevos entre sus ingredientes. Si haces la prueba, haznos llegar cómo te ha ido.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 marzo, 2019 a las 11:53 am

      Un placer, Marián :). Gracias por la sugerencia, aunque no soy yo mucho de avena…

      Responder
  5. cristina bayo dice

    29 marzo, 2019 a las 7:58 am

    Hola.
    Gracias por otra de tus geniales recetas.
    Para las quiches yo suelo utilizar leche evapora, por aquello de las calorías. Pero de vez en cuando me regalo una con nata…quedan más untuosas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 marzo, 2019 a las 8:58 am

      Efectivamente, es que si no usas nata se suele notar la diferencia :).

      Responder
  6. Aranandc dice

    3 abril, 2019 a las 8:54 pm

    Hola!! He hecho la masa quebrada con ja harina integral y estaba deliciosa.
    Para el relleno solo he usado puerros y pasas…delicioso. Os lo recomiendo.
    Hasta pronto y gracias!!

    Responder
  7. Aranandc dice

    3 abril, 2019 a las 9:26 pm

    Por cierto, yo puse 750gr de puerros y quedo perfecta.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 abril, 2019 a las 8:56 am

      Puerros y pasas, qué bueno! Gracias por venir a contármelo :).

      Responder
  8. Mamen Garci dice

    6 mayo, 2019 a las 2:13 pm

    Hola Miriam,
    me encanta tu blog! Eres total!!!
    A veces te leo solo por placery otras me pongo manos a la obra…aunque tengo que acoplarlo todo a mis harinas sin gluten
    Gracias mil y saludos desde Frankfurt
    Mamen Garcia

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 mayo, 2019 a las 5:07 pm

      Un placer, Mamen, saludos a distancia ;).

      Responder
  9. Alma dice

    23 mayo, 2019 a las 2:16 pm

    Hola Miriam, he sustituido la nata por crema de soja para cocinar y ha quedado muy bien.
    Enhorabuena por el blog que es estupendo, no solo por las deliciosas recetas sino también por la interfaz que está muy cuidada.
    Un abrazo,
    Alma

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 mayo, 2019 a las 2:19 pm

      Qué bien, pues mira que me alegro :). Y muchas gracias por venir a contármelo.

      Responder
  10. Tatiana dice

    15 julio, 2020 a las 8:12 pm

    Miriam. Tengo el mismo molde rectangular pero al desmoldar se me partio al medio, algun truco?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 julio, 2020 a las 11:27 pm

      Se te partió al quitarle solo las paredes o porque quisiste quitarle el fondo también? Yo el fondo se lo dejo, no veo razón para quitarlo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder