curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Queso Brie envuelto con frutos rojos

Panes y masas Sin azúcar

Queso Brie envuelto con frutos rojos

queso brie envuelto

Este queso Brie envuelto con frutos rojos o en croûte parece una receta festiva, pero no es necesario celebrar nada para prepararlo. Un no-cumpleaños nos sirve. Cogemos el queso a traición, lo envolvemos en una funda de masa quebrada u hojaldre y lo cocemos al horno. Sin anestesia.

Índice

  • 1 ¿A quién se le ocurrió envolver un queso?
  • 2 El queso Brie
  • 3 La receta del brie envuelto
  • 4 Cuestiones sobre el queso Brie envuelto
  • 5 La chefa recomienda

¿A quién se le ocurrió envolver un queso?

He buscado información sobre quién y dónde inventó esto de meter el queso Brie dentro de una costra de masa, para marcarme el rollo de rigor, pero no he encontrado nada concreto salvo que parece que es una receta que reclaman como suya en Quebec, en el Canadá. Si algún lector conoce el arcano del brie en croûte, este queso Brie al horno, por favor, no seas egoísta y comparte tu sapiencia.

El queso Brie

Unas breves pinceladillas:

  • El queso Brie es originario de la región de Brie (mira tú qué casualidad…), un distrito a unos 50 km al este de París.
  • El emperador Carlomagno ya probó el queso de la pequeña ciudad de Brie en el año 774.
  • Es un queso de pasta blanda, de leche cruda de vaca, con corteza blanca comestible, protegido por denominación de origen. De textura cremosa y color amarillo pálido.
  • El queso Brie con mayor fama es el Brie de Meaux.
  • Hay quien recomienda que se tome con champán. Y yo no le voy a contradecir.

La receta del brie envuelto

He usado masa quebrada porque en mi humilde opinión con hojaldre no es que no quede bueno, pero el conjunto resulta mucho más pesado. Pero sois muy libres de hacerlo con hojaldre (este hojaldre rápido da un resultado excelentísimo).

Y sin más dilación vamos con la receta, que casi no lo parece de fácil que es.

5.0 from 8 reviews
Queso Brie envuelto con frutos rojos
 
Imprimir
Preparación
1 hora
Cocinado
30 min
Total
1 hora 30 min
 
Rueda de queso brie envuelta en masa quebrada, con cobertura de frutos rojos y fundido al horno
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Internacional
Raciones: 4
Ingredientes
Masa quebrada casera
  • 150 g de harina de repostería
  • 75 g de mantequilla fría
  • 35 g de agua helada
Queso Brie
  • 1 queso Brie redondo pequeño (unos 230 g, según las marcas)
  • 1 puñadito de arándanos u otro fruto rojo, fresco o congelado
Acabado
  • 1 huevo batido para pintar
Instrucciones
Masa quebrada casera
  1. Si hacéis la masa en casa, seguimos las instrucciones de mi artículo sobre las masas quebradas.
Montaje
  1. Si hemos hecho la masa casera, la dividimos en dos partes y guardamos una de ellas para que no se reseque.
  2. receta queso brie envuelto
  3. Extendemos la masa quebrada, casera o comprada, hasta unos 2 mm de grosor. Colocamos encima el queso y lo coronamos con los frutos rojos.
  4. receta queso brie envuelto
  5. Mojamos con agua la masa que rodea al queso, para luego pegar la tapa.
  6. receta queso brie envuelto
  7. Estiramos la segunda parte de la masa y la colocamos encima del queso con cuidado de que no se caigan los frutos rojos. Presionamos para que ambas mitades de masa se peguen, junto al queso.
  8. receta queso brie envuelto
  9. Cortamos el sobrante de la masa con un cuchillo o un cortador. Guardamos los recortes para hacer unos adornitos.
  10. Afinamos un poco el reborde que nos ha quedado, aplastándolo, y le hacemos un repulgo que quede bonito, aunque por supuesto podemos aplastar el reborde con un tenedor como una empanadilla, sin más.
  11. receta queso brie envuelto
  12. Podemos hacer unos adornitos con algún molde; yo he puesto unas hojitas por aquello del otoño. Mojamos un poco la cocorota del paquete y aplicamos los adornos.
  13. Ponemos el paquete sobre un tapete o un papel de hornear y lo congelamos. Hasta aquí todo se puede hacer con antelación.
  14. Una vez congelado, calentamos el horno a 180º. Pincelamos el paquete con huevo batido y lo cocemos 25-30 minutos, hasta que la masa esté doradita.
  15. Lo sacamos y dejamos reposar 5-10 minutos, de lo contrario es posible que el queso esté completamente líquido.
  16. Servimos con galletas de pan o crackers.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Referencias:

  1. Brie de Meaux. Cheese-France.com

Cuestiones sobre el queso Brie envuelto

  1. ¿Puedo usar hojaldre en lugar de masa quebrada? Claro, yo prefiero masa quebrada porque el conjunto queda un pelín más ligero. Pero con hojaldre rápido casero queda de muerte. Además, haciéndolo con masa quebrada nos evitamos azúcar.
  2. ¿Es imprescindible congelar el paquetillo? No he hecho la prueba sin congelar. Al congelarlo lo que conseguimos es que el queso no esté tanto tiempo cociéndose, porque en realidad el tiempo que pasa en el horno el conjunto es el necesario para que la masa se cocine. El queso en sí no necesita más que calentarse y para ello no le harían falta 30 minutos.
  3. ¿Puedo hacer esta receta con otro tipo de queso? Cualquier queso que funda nos sirve. Se puede hacer incluso con una torta del Casar pequeña, aunque resulta mejor con una corteza comestible.
  4. ¿Puedo poner mermelada en lugar de frutos rojos frescos? Claro, y frutos secos y miel y compota de manzana… lo que se os ocurra que case bien con el queso.
  5. ¿No les pones azúcar a los frutos rojos? Soy prediabética y tiendo a no poner azúcar a las cosas, pero encuentro que no les hace mucha falta. Por supuesto que esto es cuestión de gustos.
  6. Hay quien abre el queso por la mitad en dos rodajas y pone también frutos rojos o el relleno deseado en el centro, como haciendo un sándwich.
  7. Existen muchas formas de hacer el envoltorio de masa; yo he optado por hacerlo en plan empanadilla porque queda más fina la masa, pero es muy clásico usar una sola capa de masa que se envuelve sobre el queso como si fuera un hatillo. Si os encanta la masaza preferiréis esta técnica. Hay incluso quien ata el envoltorio de masa con un bramante de cocina, sin quitar el sobrante.
  8. El brie en croûte tiene la ventaja de que se puede preparar con antelación, hasta la congelación. Puedes tener el paquete o paquetes guardados hasta el momento de hornearlos, por lo que es perfecto para fiestas y ágapes varios.
  9. Usad unas buenas galletas de pan o crackers para acompañar el queso al horno, que no desmerezcan. En el blog tenéis unas crackers con masa madre, un pan sueco de centeno o unas tortas de aceite saladas, por ejemplo.
  10. ¿Puedo recalentar el queso envuelto si no nos lo acabamos? Imposible no es, pero encuentro que no queda igual. Es mejor consumirlo entero una vez hecho.

queso brie envuelto

La chefa recomienda

Más aperitivines de otoño-invierno:

  • Tabla de quesos y embutidos
  • Buñuelos de morcilla de Santi Santamaría
  • Croquetas de manchego y setas
  • Empanadillas de carne y berenjena
  • Aros de cebolla
  • Escabeche de boletus

A mí me gusta comer este invento con una copita de vino dulce, antes de la comida, como comen los franceses los foies. Ya veréis como este queso Brie envuelto con frutos rojos se convierte en un clásico de vuestros convites. A disfrutar.

Print Friendly, PDF & Email


24 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tarta de Navidad
Roscos de vino caseros »

Comentarios

  1. ARMANDO dice

    12 diciembre, 2016 a las 9:03 pm

    Mirian, tus recetas son en muchos casos difíciles de realizar, pero lo que me tienes verdaderamente subyugado son tus fotografías de tus preparaciones, son realmente fascinantes de una profesional experta.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 diciembre, 2016 a las 9:25 am

      Muchas gracias, Armando :).

      Responder
  2. Virginia dice

    13 diciembre, 2016 a las 5:03 pm

    Esta me la apunto para estas Navidades!..tiene un aspecto buenísimo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 diciembre, 2016 a las 5:05 pm

      Pues ya verás como te gusta ;).

      Responder
  3. Sílvia dice

    14 diciembre, 2016 a las 11:55 am

    Desde que me incristo en tu blog….
    Decirte que eres GENIAL 😀 !
    Gracias por explicar todo con cada detalle, tan fácil de entender, emanas ese placer de cocinar!
    Me encanta tu blog, tus recetas tienen pinta de ser sabrosisimas!!
    Soy una jovenzuela novata de la pastelería, con tus recetas iré aprendiendo ;P y la primera que haré será esta!
    Ya que la combinación es babeante para mi, soy fan del queso y muy fan de los frutos rojos, todoooo un placer para mi! jajajaja

    Un abrazo cálido desde Barcelona! <3

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 diciembre, 2016 a las 11:57 am

      Pues si eres novata, bienvenida! Espero que disfrutes aprendiendo, que de eso se trata ;). Un abrazo.

      Responder
  4. Carmen dice

    14 diciembre, 2016 a las 3:52 pm

    Miriam, qué receta fantástica para estas próximas fiestas, lo tiene todo! Como siempre tus fotos y explicaciones de 10

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 diciembre, 2016 a las 4:06 pm

      Muchas gracias, espero que la aproveches ;).

      Responder
  5. ana estrella dice

    20 diciembre, 2016 a las 8:07 am

    No se que me gustan más, si las recetas, las fotografias, la puesta en escena, la redacción, en fin…… estoy enganchada a este blog, creo que es una belleza

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 diciembre, 2016 a las 9:36 am

      Muchas gracias ;).

      Responder
  6. Lidia dice

    21 diciembre, 2016 a las 2:20 pm

    Yo hago la receta de Paul Hollywod que es idéntica ( el hace una masa de brioche que yo rápidamente cambié a pasta de hojaldre). Hollywood además recubre el queso de lonchas de jamón con poca grasa puede ser jamón de Teruel no hace falta que sea ibérico( para que no la absorba el hojaldre de la base) y en vez de arándanos naturales cubre la cara superior del queso y por debajo del jamón con una fina capa de mermelada espesa de arándanos. El salado del jamón le da un toque especial con el dulce de la mermelada. La encontrarais en la web de canal cocina.
    Dicho esto,voy a probar la tuya, no se si al ser jugosos los arándanos frescos se humedece la pasta de hojaldre.
    Me parece muy buena la idea de congelar el queso para que no se cocine demasiado.
    Felicidades por el blogg!!!! me gusta mucho recibir tus recetas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 diciembre, 2016 a las 4:45 pm

      Gracias, lo del jamón debe dar buen resultado sin duda! Felices fiestas ;).

      Responder
      • Monica dice

        17 diciembre, 2019 a las 10:36 pm

        Hola Miriam, congelamos sólo el queso, o el queso ya con el hojaldre? Gracias!!

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          18 diciembre, 2019 a las 9:59 am

          Se congela todo, como digo en el punto 13 de la receta.

          Responder
  7. El Caldero de Nimue - Rosalía dice

    29 diciembre, 2016 a las 7:38 pm

    ¡¡De muerte lenta!! He bajado y bajado hasta encontrar el plano del corte y aaaaaghhh…yo querer, uga uga…pierdo el raciocinio, y solo pienso en este pie de queso brie con esos frutos frescos….. ¡¡¡ESPECTACULAR!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 diciembre, 2016 a las 10:01 am

      Jeje, pues además está rico.

      Responder
  8. Carmen dice

    15 diciembre, 2019 a las 11:09 pm

    Oído cocina!!!!
    Otro entrante para poner en la mesa y no entrar en la ropa.
    Pintaaaaa!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 diciembre, 2019 a las 9:16 am

      Jeje, que lo disfrutéis 🙂

      Responder
  9. Elena dice

    21 febrero, 2021 a las 7:46 pm

    He hecho hoy esta receta para un aperitivo y, además de fácil y rápida, queda simple y llanamente ESPECTACULAR. Como todo lo de tu blog, explicado a la perfección.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 febrero, 2021 a las 8:30 pm

      Me alegro mucho y, sobre todo, gracias por tomarte la molestia de venir a contármelo <3.

      Responder
  10. Yolanda dice

    11 diciembre, 2021 a las 9:34 pm

    Lo he hecho como parte del aperitivo para una celebración de Navidad y ha sido un acierto. Además de estar bueno queda bonito. ¡Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 diciembre, 2021 a las 10:53 am

      Sí, es una cosa muy lucida que siempre queda rica, besos.

      Responder
  11. Irene dice

    31 diciembre, 2021 a las 9:47 pm

    Muchas gracias por tus recetas. Esta la hice en Nochebuena y repito en Nochevieja con otros comensales

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 enero, 2022 a las 8:25 pm

      Ole :))

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder