curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Potaje de garbanzos y bacalao

Pescado y marisco Verduras y legumbres

Potaje de garbanzos y bacalao

potaje de garbanzos by Miriam Garcia

Es lo que toca, potaje de garbanzos y bacalao o potaje de vigilia ahora que se acerca la Semana Santa. Aunque ya no sigamos los preceptos de no comer carne y esas cosas, nos apetece igual una receta de pescado porque si la hacemos bien, estará excelentemente rica.

Índice

  • 1 El potaje de garbanzos y bacalao, y su devenir
  • 2 La receta del potaje de garbanzos de vigilia
  • 3 Consejos para un potaje de garbanzos fetén
  • 4 La chefa recomienda

El potaje de garbanzos y bacalao, y su devenir

Y si la receta además lleva legumbres y poca grasa, pues será saludable y no tendréis excusa para no comerla. Ya sabéis, el potaje de vigilia tradicional suele llevar garbanzos, bacalao y espinacas. Que dice nuestra ínclita Academia de la Lengua:

potaje
Del fr. potage ‘puchero, cocido’.

1. m. Caldo de olla u otro guisado.

2. m. Guiso hecho con legumbres, verduras y otros ingredientes que se come especialmente los días de abstinencia.

3. m. Legumbres secas. Provisión de potajes para la Cuaresma.

Hala, ya os habéis enterao. Se respira sapiencia en este blog. O quizá se transpira, qué sé yo.

Para hacer la receta me he documentado en varios sitios, pero grosso modo he seguido la de este señor, que siempre da algún consejo original. Aunque despotrique como si no hubiera un mañana. Y dice:

La palabra vigilia quiere decir algo así como estar en vela, despierto, vigilante, y la Iglesia cristiana se la apropió como sinónimo de otra expresión habitual, “Día de pescado”, es decir, de abstinencia de comer carne, porque se suponía que durante los cuarenta días que van desde el miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo, es decir, la Cuaresma, todos los fieles debían estar haciendo continua penitencia como preparación a la Pascua de Resurrección.

potaje de garbanzos by Miriam Garcia


La receta del potaje de garbanzos de vigilia

Pues eso. Y ahora dejémonos de zarandajas y vayamos al grano de la receta, que es sencilla a más no poder y como todos los platos simples su bondad reside en la calidad de los ingredientes. La diferencia entre unos garbanzos buenos y unos mediocres es abismal. Y con el bacalao ocurre tres cuartos de lo mismo.

4.8 from 5 reviews
Potaje de vigilia
 
Imprimir
Preparación
24 horas
Cocinado
2 horas
Total
26 horas
 
Clásico guiso de garbanzos con espinacas y bacalao desalado
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Segundo plato
Cocina: Española
Raciones: 4
Ingredientes
  • 500 g de garbanzos buenos y del año
  • 1 manojo de espinacas
  • 1 buen cacho de bacalao salado
  • 6 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 400 g de tomate triturado
  • 2 hojas de laurel
  • 1 cdta. de pimentón agridulce
  • Sal al gusto
  • 2 huevos duros para la guarnición
Instrucciones
  1. Por lo menos día y medio antes ponemos el bacalao a desalar en agua fría. Si usamos pedazos gruesos debemos hacerlo dos días antes. En este periodo cambiaremos el agua dos o tres veces, y mantendremos el bacalao en la nevera, consultad cómo desalar el bacalao aquí.
  2. El día anterior ponemos los garbanzos en remojo; los míos eran pedrosillanos.
  3. Cubrimos de aceite de oliva el fondo de una cazuela y preparamos un sofrito con la cebolla finamente picada y los dientes de ajo sin germen y también picaditos. Freímos hasta que la cebolla esté transparente.
  4. potaje de garbanzos paso a paso
  5. Agregamos el tomate triturado o pasado por un pasapurés y sofreímos hasta que se reduzca y cambie de color. Añadimos entonces el pimentón y le damos unas vueltas brevemente para que no se requeme, porque amarga.
  6. Añadimos los garbanzos con su misma agua de remojo y el laurel, y llevamos a ebullición.
  7. Cocemos los garbanzos a fuego bajo hasta que estén tiernos; el tiempo dependerá de la juventud y calidad de los garbanzos, pero como mínimo una hora. Probablemente tengamos que añadir algo de agua en algún momento.
  8. potaje de garbanzos paso a paso
  9. Lavamos las espinacas y las limpiamos, quitándoles los tallos porque son amargos. Si nos gustan con tallos también podemos blanquearlas unos segundos en agua hirviendo.
  10. Las escurrimos, las cortamos a nuestro gusto y las añadimos a los garbanzos para darles un hervor, lo justo para que se pongan lacias.
  11. potaje de garbanzos paso a paso
  12. Por último, apagamos el fuego y agregamos el bacalao escurrido de su agua y en pedazos, para que se haga con el calor residual de la cazuela.
  13. Es aconsejable dejar reposar el potaje dos o tres horas, para que se mezclen los sabores. Solo salaremos el potaje de garbanzos después del reposo, pues el bacalao, si nos ha quedado algo salado, aportará sal al guiso. Ajustaremos la sazón al final, antes de comer el potaje.
  14. Servimos el guisote con los huevos duros, que cortaremos en cuñas y añadiremos en los platos. Por si nos quedamos con hambre.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Consejos para un potaje de garbanzos fetén

  1. Como ya he dicho: usar garbanzos y bacalao de calidad.
  2. Hacer el sofrito con cariño, dejando la cebolla bien blandita.
  3. Poner tomate natural, aunque sea de lata, a mí personalmente me gusta más que usar salsa de tomate comercial. A no ser que la salsa de tomate sea casera o uséis un puré de tomate casero.
  4. Sazonar con un buen pimentón, que no tenga lustros de antigüedad en nuestra alacena y que aún guarde su rico aroma. Yo he usado pimentón agridulce, del que usan en la Vera, con un ligero toque picante.
  5. Agregar las espinacas también en el último momento, que no se recuezan.

Os diré que cuando era yo pequeña me daban potaje y lo odiaba con todas mis fuerzas. Y ahora este potaje con pescadito y esas cosas verdes flotando me parece delicioso. Cómo he mejorado con los años. Cuánto más vieja, más mejoro en todos los aspectos. No os riáis, repámpanos.

potaje de garbanzos by Miriam Garcia


La chefa recomienda

Más platillos aptos para la Semana Santa:

  • Croquetas de bacalao
  • Soldaditos de Pavía
  • Tortilla de bacalao a la vasca
  • Bacalao a la vizcaína
  • Brandada de bacalao

En este plato de legumbres todo es barato menos un buen bacalao, pero la cantidad necesaria no es mucha, pues da mucho sabor y cunde mucho. Parezco una abuela con estos comentarios.

Pero es que las abuelas saben mucho de llenar andorgas, así que os recomiendo este potaje de garbanzos con bacalao y espinacas porque os gustará.

Print Friendly, PDF & Email


25 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Brioche a tête y pan de brioche
Pan de torrijas »

Comentarios

  1. Silvia dice

    10 marzo, 2016 a las 11:24 am

    Es exactamente igual que el que hace mi madre y hacía mi abuela. Pero ellas.. mi abuela en el último momento le añadía un picadito de pan frito, ajo y perejil y mi madre lo hace con almendra, ajo y perejil.
    Preciosas las fotografías, la composición, la luz … parecen un bodegón. Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 marzo, 2016 a las 11:29 am

      :O qué rico, como una picada, no? Muchas gracias por la idea

      Responder
  2. Santiago C. dice

    10 marzo, 2016 a las 1:44 pm

    Tus recetas me parecen estupendas, gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 marzo, 2016 a las 2:29 pm

      Gracias a ti ;).

      Responder
  3. Carmen dice

    10 marzo, 2016 a las 2:17 pm

    Salivando me halló en el bus camino de casa después de trabajar ¡Ésto no se hace!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 marzo, 2016 a las 2:29 pm

      Ansiosa! XD

      Responder
  4. Soldadito Marinero dice

    10 marzo, 2016 a las 9:28 pm

    Pintaza y muy bien explicado! Estos días de frío cae! Un saludo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 marzo, 2016 a las 8:52 am

      Gracias, querido ;). Disfrútalo!

      Responder
  5. El Caldero de Nimue dice

    11 marzo, 2016 a las 2:06 pm

    Qué pasada de fotos, me flipan los cuencos…y de potaje, dos platos, por favor. 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 marzo, 2016 a las 2:48 pm

      Más rico estaba… ;).

      Responder
  6. cristina dice

    11 marzo, 2016 a las 5:31 pm

    una receta bien rica y bien explicada.
    besos crisylaura.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 marzo, 2016 a las 5:32 pm

      Gracias ;).

      Responder
  7. pat dice

    16 marzo, 2016 a las 10:35 am

    Mmm, me gustaron las lentejas y me gustará ésto. Yo le pongo también judías «enverde» bacalao, que aquí no lo encuentro (¿vale el fresco?), y espachurro la yema del huevo pa que espese el caldillo. También está la mar de güeno, pero el tuyo tiene un colorcete pimentonoso que le da otro aire. ¡Vivan las legumbres!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 marzo, 2016 a las 10:55 am

      Mmmm, el bacalao fresco nunca da el mismo sabor, porque la salazón reconcentra el pescado, le quita agua e intensifica el sabor por ello. Que vivan!

      Responder
  8. Cristina dice

    16 marzo, 2016 a las 5:57 pm

    Este domingo cae, será mi primer potaje ¡¡espero que me quede rico!! Ya te contaré.

    Un beso y gracias por tus recetas, son todas estupendas!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 marzo, 2016 a las 6:39 pm

      Tu primer potaje, suena eso a bautismo de fuego o qué sé yo XD. Te diré que yo no soy nada de este tipo de guisos y a mí me supo riquísimo! Gracias a ti ;).

      Responder
  9. Maria José P. dice

    15 abril, 2016 a las 1:05 pm

    Estoy haciendo este potaje y me ha llamado la atención el hecho de que pongas los garbanzos con el agua del remojo, ¿pq lo haces?
    Yo nunca uso el agua del remojo para la cocción.
    Un saludo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 abril, 2016 a las 1:42 pm

      Claro, pero sabes por qué nunca pones el agua de remojo? Hay alguna razón científica? 😉

      Responder
  10. Maria José P. dice

    16 abril, 2016 a las 3:33 pm

    Hola buenas tardes!
    Yo compro los garbanzos a granel y creo que el agua puede estar sucia,igual los envasados están más limpios, no se, me has dado que pensar.
    Muchas gracias por contestar ,un saludo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 abril, 2016 a las 8:15 pm

      Mmmmmm, ah, es que yo los lavo antes en cualquier caso, para que no estén en remojo con la suciedad… distintas costumbres.

      Responder
  11. Maria José P. dice

    16 abril, 2016 a las 8:15 pm

    Riquisimo ,buenisimo al final el potaje lo comimos hoy y ha gustado mucho a todos incluidos mis hijos que no son mucho de estos guisos. Muchas gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 abril, 2016 a las 8:16 pm

      Me alegro mucho, te agradezco que vengas a contármelo ;).

      Responder
      • Maria José P. dice

        16 abril, 2016 a las 10:30 pm

        Siempre es un placer pasar por aquí.
        Un saludo.

        Responder
  12. Ruth dice

    19 abril, 2025 a las 10:41 pm

    Creo que Su de webosfritos y Arguiñano también hacen el majado de pan y ajo que te comenta una seguidora. En mi casa nunca se ha hecho, se hace como el tuyo.

    En cuanto a tus gustos de niña, he leído que a Su y a su hermana les pasaba lo mismo, y a mí me ocurría igual. A mis peques tampoco les emociona. Yo creo que es una cuestión de texturas (las espinacas y el bacalao blandengues). Consigo que lo coman sin las espinacas. Y el bacalao se lo pongo rebozado aparte. No es lo mismo, pero…

    Estupenda la receta, maravillosas las fotos, como siempre.

    Enhorabuena.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 abril, 2025 a las 11:45 am

      Es verdad, son unas texturas un poco asquerositas, pero de adulto, cuando ya tu paladar está hecho a otras cosas, resulta riquísimo. Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder