curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Turrón de chocolate blanco y frutos secos

Chocolate Postres y repostería Sin azúcar

Turrón de chocolate blanco y frutos secos

turron chocolate blanco

El solo nombre de turrón de chocolate blanco y frutos secos os hará fruncir el morro a muchos, que os conozco. Algunos odiáis el chocolate blanco porque os parece empalagoso, pero combinándolo con frutillos secos se suaviza y queda fetén. Y el método es válido para todo tipo de chocolate, repámpanos.

Lo he llamado con frutos secos así a bulto porque encuentro que casi cualquier fruto seco le va bien:

  • Almendras
  • Nueces
  • Avellanas
  • Castañas
  • Pistachos

Yo los prefiero crudos y siempre sin salar, aunque a mucha gente le gustan tostados. Cierto es que los sabores se acentúan, pero pierden frescor.

Índice

  • 1 El turrón de chocolate
      • 1.0.1 Por qué se añade grasa al turrón de chocolate
  • 2 Cuestiones sobre el turrón de chocolate blanco
  • 3 Referencias
  • 4 La chefa recomienda

El turrón de chocolate

Debéis saber que el turrón de chocolate que conocemos hoy día no es una receta tradicional de turrón, pues tiene un origen mucho más moderno que los tradicionales turrones duro de Alicante y blando de Jijona.

Los turrones de chocolate son de los más fáciles de hacer porque no hay más que ablandar el chocolate añadiéndole alguna grasa para que la pastilla obtenida tenga una consistencia más blandita que el chocolate original y después añadirle tropezones del tamaño deseado. Fundir, mezclar y solidificar de nuevo en un molde. Chupao.

Por qué se añade grasa al turrón de chocolate

Si no añadimos alguna grasa que ablande el resultado final el turrón nos quedará sencillamente igual de duro que una tableta de chocolate normal y corriente. No es que esto esté mal, pero los fabricantes nos han acostumbrado a que el turrón de chocolate esté un poco más blando que eso.

Para la grasa añadida hay varias opciones:

  • Manteca de cerdo ibérico – no temáis, porque el sabor no se nota y da muy buena consistencia.
  • Mantequilla sin sal – da una consistencia más dura que la manteca.
  • Manteca de cacao – es la opción más noble pues el sabor casa por completo con el chocolate fondant, que ya lleva manteca de cacao. Pero es cara y tampoco ablanda tanto como la manteca de cerdo.
  • Aceite de coco – da buen resultado como la manteca, pero hay que tener cuenta que imparte algo de sabor. Es un ingrediente muy utilizado en la repostería crudivegana.

Pues vamos con la receta, que no puede ser más fácil y satisfactoria.

5.0 from 1 reviews
Turrón de chocolate blanco y frutos secos
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
Total
20 min
 
Sencillísimo turrón de chocolate blanco con frutos secos
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Española
Raciones: 1
Ingredientes
  • 170 g de chocolate blanco de cobertura (o chocolate de cobertura sin azúcar) (1)
  • 20 g de manteca de cerdo ibérico
  • 75 g de pistachos pelados y sin salar
Instrucciones
  1. Ponemos en un bol 50 g del chocolate blanco y lo fundimos en el microondas, muy poco a poco y removiendo, o poniendo el bol sobre otro con agua caliente (mucho cuidado con que le llegue agua al chocolate).
  2. turron chocolate blanco
  3. Cuando el chocolate esté fundido pintamos el molde elegido con un pincel de silicona, para formar una primera capa lisa. No es obligatorio poner esta primera capa, pero después de la receta os explico por qué.
  4. Metemos el molde en la nevera o en el congelador para que se solidifique la capa aplicada. Es cuestión de unos pocos minutos.
  5. Mientras tanto, agregamos en el mismo bol el resto del chocolate fondant junto con la manteca de cerdo o la grasa elegida. Lo derretimos por completo, también con microondas o al baño maría, y mezclamos bien.
  6. Agregamos los pistachos o frutos secos utilizados y mezclamos.
  7. Sacamos el molde de la nevera y vertemos la mezcla de chocolate y frutos secos.
  8. turron chocolate blanco
  9. Alisamos un poco la superficie con una espátula y golpeamos el molde contra la mesa dejándolo caer varias veces, para que se asiente la mezcla y se rellenen los huecos.
  10. Volvemos a meter el molde en la nevera y lo dejamos por lo menos un par de horas para que solidifique del todo.
  11. turron chocolate blanco
  12. Cuando esté sólido desmoldamos el turrón invirtiendo el molde y empujando un poco por el revés; esto no presenta ningún problema si el molde es de silicona o algo elástico como el que he usado yo. Os aconsejo que uséis guantes de plástico para tocar la tableta de turrón, para no dejar huellas de dedazos. Si le han quedado rebabas, se coloca la barra sobre un paño y se cortan con un cuchillo afilado y mucho esmero.
  13. Conservamos en la nevera hasta el momento de consumirlo, en un recipiente hermético para que no coja olores.
Notas
(1) Hoy día ya existen chocolates de cobertura sin azúcar de muy buena calidad que quedan estupendos en este turrón.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Cuestiones sobre el turrón de chocolate blanco

  1. No me gusta el chocolate blanco. ¿Puedo usar chocolate con leche o negro para hacer este turrón? Pues claro, alma de cántaro. La elaboración es idéntica.
  2. ¿Qué es el chocolate de cobertura? ¿No puedo usar chocolate corriente? El chocolate de cobertura, que muchas marcas denominan para postres o repostería, se distingue del chocolate normal en que está formulado para ser fundido y trabajado con facilidad para lo que lleva mayor proporción de manteca de cacao que el chocolate corriente, un mínimo del 29%-32%. No es que no se pueda emplear chocolate corriente para este uso, sencillamente el chocolate de cobertura se maneja mejor porque, entre otras cosas, tarda más en solidificar.
  3. ¿Dónde encuentro ese molde tan chulo? Es de David Pallás y lo tienes en la tienda online María Lunarillos.
  4. ¿Para qué pintas con chocolate el molde antes de poner el relleno? Para asegurarnos de conseguir una superficie lisa y bonita en el turrón, sin huecos debido a los tropezones. Solo para eso, no es imprescindible.
  5. ¿Qué otros moldes me aconsejas? Como dicen Webos Fritos, el fondo de un molde rectangular de silicona para bizcocho va perfecto. Siempre es mejor que el molde sea flexible para facilitar el desmoldado. Y hoy día se encuentran moldes de plástico de tamaño tableta de turrón en tiendas especializadas en material de pastelería.
  6. ¿La cantidad que das sirve para una tableta de tamaño normal? Sí, a mí me da para los dos moldes largos y para rellenar otros dos pequeños, que no se ven en las fotos.
  7. ¿No es una cursilada manejar el turrón de chocolate con guantes? Prueba a hacerlo sin guantes y luego me cuentas. Ah, y disfruta de las bonitas huellas de dedazos.
  8. Si vas a usar otro fruto seco distinto del pistacho con un molde tan pequeño como el mío hay que trocearlo en trocitos más pequeños, de lo contrario será complicado asentar la mezcla.

turron chocolate blanco

Referencias

  • Cobertura de chocolate. La calidad sí importa. El club del chocolate
  • Turrón de chocolate blanco, grosellas y avellanas. Uno de dos
  • Turrón de chocolate fácil y rápido. Webos Fritos

La chefa recomienda

Más postres navideños caseros que no te puedes perder:

  • Mantecados de avellana
  • Mantecados blancos
  • Hojaldrinas caseras
  • Polvorones clásicos
  • Polvorones de chocolate
  • Roscón de Reyes casero
  • Panettone casero
  • Stollen alemán
  • Casita de jengibre

¿Habéis visto lo fácil que es? Si no ponéis un turrón de chocolate blanco casero en vuestra mesa estas Navidades es porque no queréis… no porque yo no me haya sacrificado por vosotros haciendo estas tabletillas…

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


18 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Churrasquitos de cordero al horno
Sorteo de una plancha Celsius »

Comentarios

  1. santaklaus dice

    1 diciembre, 2016 a las 6:04 pm

    Huellas de dedazos es lo que yo llamo fósiles de huellas. Como cuando te tocan el monitor del ordenador o la lente de la cámara. Grrrrrr…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 diciembre, 2016 a las 6:22 pm

      Veo que lo conoces XD.

      Responder
  2. Dolors dice

    1 diciembre, 2016 a las 7:03 pm

    Hace dos años inundé a la familia de polvorones, el año pasado le tocó al pandoro y este año añadiré los turrones. Sólo de pensar en las tardes aromáticas de cocina que me esperan ya empiezo a salivar <3<3<3

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 diciembre, 2016 a las 9:16 am

      Jejeje, disfruta mucho! Es que disfrutamos más haciendo que comiendo.

      Responder
  3. Delia dice

    11 diciembre, 2016 a las 5:15 pm

    He empezado tu sugerencia de turrón con una delicatessen de turrón de chocolate (tipo Suchard, para entendernos) con arroz inflado… pero la receta igual … Mi experiencia : al baño Maria el fondant hace lo propio pero al añadirle la manteca se empieza a poner rebelde y difícil de manejar. Con los copos ya ha sido la guerra jaja …
    Ahora está en la nevera… Tic tac… ¿algún comentario de la chefa?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 diciembre, 2016 a las 5:44 pm

      Qué quieres decir con que se pone rebelde? Lo suyo es fundir la manteca y el chocolate a un tiempo, las dos cosas juntas, así normalmente no dan problemas. O acaso le has añadido la manteca fría? Si le añades la manteca fría entonces bajas la temperatura del conjunto y se te endurece. Es eso lo que te ha pasado?

      Responder
      • Delia dice

        11 diciembre, 2016 a las 6:49 pm

        Si, primero,he fundido al baño Maria un trozo para pincelar(magnífico truco, esa cara queda brillante e impecable) y luego he añadido el resto de la tableta y la manteca, en frío todo , claro y se ha empezado a engordar , luego los copos … y al molde.
        La cata es buena pero 75 g de copos no me han cabido y en el corte hay demasiado copo y poco chocolate. Además los copos no son tan crocantes como el comprado. Pero,la experiencia es muy muy chula… Ahora le voy a atacar al turrón tipo «tortas imperiales».

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          11 diciembre, 2016 a las 7:08 pm

          Claro, es que no se pueden añadir en frío. Además, si se te queda demasiado denso en cualquier momento le puedes dar unos segundos de microondas y hacerlo más fluido. En cuanto a la proporción de copos y chocolate, eso ya es una cuestión de gusto personal :). Pero a que es facilísimo y queda genial?

          Responder
          • Delia dice

            12 diciembre, 2016 a las 4:32 pm

            Por supuesto, animo a probar, es súper sencillo .

            Responder
  4. Milagros dice

    22 diciembre, 2020 a las 2:24 pm

    Hola Miriam. Nunca he comprado el chocolate blanco sin azúcar. ¿Tendría que añadir alguna cantidad de azúcar, si lo usara?. ¿ Cómo le daría dulzor al turrón? Muchas gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 diciembre, 2020 a las 6:06 pm

      No, el chocolate blanco sin azúcar viene con edulcorantes, no tienes que añadir azúcar de ninguna clase.

      Responder
  5. Belén dice

    28 diciembre, 2021 a las 7:08 am

    Buenas, el año pasado hice esta receta y me quedo muy bien. Luego metí los moldes en el lavavajillas y se deformaron… acabo de comprar otros en María Lunarillos.
    Pregunta: voy a hacerlos el día 30 para comerlos en la cena del 31, los desmoldo en el ultimo momento NO? No pasa nada por tenerlos dentro del molde 24 horas NO?
    GRACIAS!!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 diciembre, 2021 a las 1:32 pm

      Sí, no pasa nada por tenerlos en el molde. Solo ten cuidado de no someter el chocolate a muchos cambios de temperatura, porque se empaña.

      Responder
      • Belén dice

        28 diciembre, 2021 a las 7:47 pm

        Perfecto. Mil gracias. Entonces los haré el mismo día 31.
        Un saludo y Feliz Año 2022… sin Covid ESPEREMOS!!!!!

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          28 diciembre, 2021 a las 8:31 pm

          Crucemos los dedos! Feliz año!

          Responder
  6. Belen dice

    26 febrero, 2025 a las 3:41 pm

    Buenas tardes, querría saber si esta receta se puede hacer igual con chocolate negro.
    Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 febrero, 2025 a las 4:37 pm

      Sí se puede.

      Responder
      • Belen dice

        26 febrero, 2025 a las 5:20 pm

        Gracias

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder