curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tarta shaker de limón

Postres y repostería

Tarta shaker de limón

Tarta shaker de limón

Esta tarta pertenece al libro Tartine, de la pastelería del mismo nombre en San Francisco. No, no he estado en San Francisco, pero no pierdo la esperanza. Y admito donaciones. Esta pastelería-panadería es muy famosa por allá, y últimamente está más de moda si cabe porque los panes que hace su codueño, Chad Robertson, únicamente con levadura silvestre están adquiriendo una notoriedad que les ha hecho ser exportados incluso a Suecia. La tarta shaker de limón despertó grandemente mi curiosidad porque utilizaba los limones enteritos en el relleno, con cáscara y todo. Viva el aprovechamiento. En realidad el relleno es como un lemon curd sin triturar. Maomeno, porque la cáscara le da un toque amargo muy gracioso.

Os preguntaréis qué demonios es eso de shaker. Pues para quien no conozca el término, alude a una secta religiosa escindida de los cuáqueros en Inglaterra, cuyos miembros emigraron a los Estados Unidos en el siglo XVIII. Aunque nunca fueron muchos en número, dejaron un estilo decorativo inconfundible, austero y sencillo, que anticipa el minimalismo. Y su búsqueda de la sencillez alcanzó incluso a la cocina. Hala, ya está la nota intelectualoide.

5.0 from 1 reviews
Tarta shaker de limón
 
Imprimir
Preparación
24 horas
Cocinado
45 min
Total
24 horas 45 min
 
Tarta de hojaldre rápido y relleno de limones enteros.
Autor: Miriam García
Raciones: 10
Ingredientes
  • Para el hojaldre rápìdo:
  • 250 g de harina de media fuerza
  • 250 g de mantequilla congelada
  • 110 g de agua fría
  • 1 pizca de sal
  • 1 cda. de azúcar
  • Para el relleno:
  • 3 limones medianos
  • 350 g de azúcar
  • 5 huevos medianos
  • 1 buen pizco de sal
  • Para la cobertura:
  • 1 yema
  • 1 chorrito de nata líquida
Instrucciones
  1. Para hacer el hojaldre rápido tenéis todas las instrucciones del mundo mundial en esta técnica, con vídeo incluido.
  2. Para preparar el relleno primero hay que macerar los limones. Para ello, previamente bien lavados, se cortan en rodajas lo más finas posible con paciencia y cariño, y se ponen en un bol con el azúcar; se remueve todo bien. Se dejan toda una noche o 4 horas como mínimo. Veréis que al poco rato empiezan a soltar su zumo.
  3. Una vez bien maceraditos los limones, se cascan los huevos, se añade la sal y se baten. Se mezclan con los limones, con todo el zumo que han soltado.
  4. Se extiende la mitad del hojaldre y se coloca sobre un molde redondo de 25-30 cm, que tendremos bien engrasado y enharinado. Se deja que sobre un poco de masa en todo el entorno.
  5. Se vierte la mezcla de limones y huevos sobre la base de la tarta. Se extiende la tapa y se coloca sobre la tarta, con cuidado porque el relleno es muy líquido. Se repliega el sobrante de la masa inferior y se sellan ambas juntas en todo el perímetro, apretándolas bien para que no se abran.
  6. Se bate la yema con la nata líquida y se pincela bien la superficie de la tarta. Se le hacen unos cuantos cortes para que respire el relleno.
  7. Se mete la tarta media hora en el frigo, para que la mantequilla esté bien sólida antes de meterla en el horno, lo recomiendan los señores de Tartine porque dicen que produce un mejor efecto de hojaldrado. No lo acabo de entender, pero les hice caso.
  8. Mientras, se pone el horno a calentar a 170 ºC con aire y solera. Con el horno caliente y la tarta fría, se mete esta y se hornea durante 40-45 minutos, hasta que esté bien dorada (ojo, mejor colocar la tarta sobre una bandeja o fuente, por si acaso se abre la masa en algún punto y sale relleno. Hay que tener en cuenta que el relleno está muy líquido hasta que empieza a cuajar). Se saca y se deja enfriar por completo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2925

El hojaldre rápido es un gran invento, no es como el auténtico, pero es mucho menos laborioso y queda muuuuy rico. Os lo recomiendo encarecidamente, yo lo uso mucho.

Shaker lemon pie

Shaker lemon pie

Shaker lemon pie

Aunque es necesario que la tarta se enfríe para que el relleno acabe de asentarse, encuentro que está mucho más rica si se vuelve a templar un poco en el horno, porque el hojaldre adquiere mucha más gracia. Y si la coméis con una buena bola de helado de vainilla, como haría cualquier americano… ah, amigos. Eso ya son palabras mayores.

Shaker lemon pie

¿Os gustan las tartas? Pues aquí tenéis alguna más del blog:

  1. Tarta de mascarpone y té verde,
  2. tarta de crema de limón francesa,
  3. tarta de queso y fresas,
  4. tarta de peras y frangipane,
  5. tarta de naranja,
  6. tarta de chocolate y buttercream de vainilla.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


48 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Crackers de masa madre
Mousse helada de frambuesa, decorada… »

Comentarios

  1. cocinamarroqui dice

    12 marzo, 2012 a las 10:27 am

    Colaboraría gustoso con esa donación (simbolica, jejeje) San Francisco, es un lugar para conocer, aunque no conozco esa bakery…
    Me ha impresionado sobre manera la primera fotografía, te felicito. Los limones, desprenden aroma desde la pantalla.
    Buena manera de empezar la semana.
    Besos

    Responder
  2. Jimena dice

    12 marzo, 2012 a las 10:30 am

    Me enamoreeeeeeeee!!! no solo de la tarta… las fotos me volvieron loca!!! bellaaaaaaaaaaaaassss!!

    Responder
  3. Amiloquemegustaescocinar dice

    12 marzo, 2012 a las 10:33 am

    Wow, me la apunto! Tiene una pinta estupenda.. y qué fotos!!

    Responder
  4. Gemma dice

    12 marzo, 2012 a las 10:36 am

    Que rica!!! Creo que es toda una revolución! nunca había visto nada igual.
    Feliz semana, guapa!

    Responder
  5. Cristina, from Buenos Aires to Paris dice

    12 marzo, 2012 a las 10:46 am

    Guau!! Es la primera vez que veo una tarta de limon asi, rellena con las rodajitas y todo! Habra que seguir a los shakers…Bueno, si viene Harrison Ford…Vos que sos cinéfila..te acordas de esa pelicula con el nenito mudo, la shaker, y él que los rescataba….?
    Excelente foto la primera!

    Responder
  6. Chelo.-Cogollos de Agua dice

    12 marzo, 2012 a las 10:47 am

    Desde luego que tiene que ser una maravilla comerla templadita con la bola de helado, deliciosa seguro. Las fotos fántasticas!
    Un beso

    Responder
  7. Anacleta Coqueta dice

    12 marzo, 2012 a las 10:52 am

    Me encantan las fotos, la primera es un bodegón perfecto.

    Responder
  8. Anna dice

    12 marzo, 2012 a las 10:53 am

    Sólo viendo la foto ya dan ganas de enviarte el donativo y esperar que te inspires en esa ciudad. Aunque no creo que necesites muchas inspiraciones. Siempre eliges platos deliciosos y con unas fotos insuperables. Un beso y feliz semana.

    Responder
  9. Carmen dice

    12 marzo, 2012 a las 10:54 am

    Ufffffffffffffff la tengo que probar ya, con lo que nos gustan los limones en casa esta seguro que triunfa!!!!!!!!!!!!!
    Que bonita la primera foto 😉
    Besitos

    Responder
  10. Tengo un horno y sé cómo usarlo dice

    12 marzo, 2012 a las 11:01 am

    Espectacular, Miriam. Me encanta la tarta, y las fotos, especialmente la de la tarta cortada. Y esos limones macerando tienen una pinta. Qué ganas de meter el dedo para probarlos!
    besos.

    Responder
  11. mariana/receitas para a felicidade dice

    12 marzo, 2012 a las 11:52 am

    Hummmm, tiene una pinta estupenda, me la apunto

    besitos y gracias por la receta!!

    Responder
  12. Núria dice

    12 marzo, 2012 a las 12:16 pm

    Esta es de aquellas recetas que se tienen que probar, se ve deliciosa…un besote

    Responder
  13. Erika dice

    12 marzo, 2012 a las 12:37 pm

    Este efecto es el que me gusta, me entra por los ojos. No se si me gustaría comerme tanta cáscara en una tarta dulce, pero la primer foto hace que uno ni lo dude en salir corriendo a probarla. Sabés que te sigo en tus aportes pinterstianos ;-p y este es para recomendar con signos de admiración .
    Stunning!!!
    Cariños

    Responder
  14. Los blogs de María dice

    12 marzo, 2012 a las 1:23 pm

    Que ricaaaaa, me encanta la presentación

    Responder
  15. SUNY SENABRE dice

    12 marzo, 2012 a las 2:47 pm

    Qué delicia de tarta Miriam. Adoro las tartas de limón, así que está seguro que aún más. La idea de hacerla con los limones enteror me tienta mucho.

    Besos,

    Responder
  16. paulambetadas dice

    12 marzo, 2012 a las 3:41 pm

    Ya estoy cortando los limones, cuál era el siguiente paso?

    Responder
  17. Monica dice

    12 marzo, 2012 a las 3:47 pm

    Una receta estupenda, pero es que el estilismo y la luz de tu fotografía, me ha parecido ya escandalosamente preciosa.

    Responder
  18. Toñi (picapusa) dice

    12 marzo, 2012 a las 5:44 pm

    uhmmmmm pero que rico debe estar eso!

    Responder
  19. Kako dice

    12 marzo, 2012 a las 6:59 pm

    Yo entro a puro ver las fotos, es que son descomunales, me encantan.
    No tengo dudas que la tarta es una delicia, además de limón, como me gusta.
    Besos!

    Responder
  20. Dolores - Mi Gran Diversion dice

    12 marzo, 2012 a las 7:31 pm

    Felicidades!!! no solo por la tarta si no por las maravillosas fotos!!!

    Responder
  21. Akane dice

    12 marzo, 2012 a las 7:40 pm

    Yo no te dono nada a la causa porque también sueño con ir a San Francisco, y si colaboro en tu financiación me quedaré sin ir en la vida 😛 Cuando programes el viaje me avisas! 😉 Curiosamente me atrae mucho más esta zona de EEUU que otras más famosas… Un amigo suizo de mi padre tiene un barco (en propiedad) anclado por allá, y un mes al año se va con amigos a navegar por la zona, y qué envidia nos da, jo… dice que se come de muerte por allí.

    Uy, ya me estoy enrrollando. Conocía un poco la historia de los shaker pero no su cocina; esta tarta al menos me ha conquistado. Tanto sabor a limón… debe estar increíble.

    Un abrazo

    Responder
  22. Ana-Experimento en la cocina dice

    12 marzo, 2012 a las 7:45 pm

    Me encanta esta tarta. ¿Con limones? No me imagina el sabor tan estupendo que tiene que tener… tendré que hacerla.
    Besos

    Responder
  23. Mary dice

    12 marzo, 2012 a las 8:57 pm

    Miriam, me llama mucho la atención esta preciosa tarta minimalista, tiene que ser deliciosa y me voy a animar a probarla, el limón me encanta en repostería!!!
    cuchillitoitenedor

    Responder
  24. Carlos Dube dice

    12 marzo, 2012 a las 9:57 pm

    Madre mía que pinta Miriam, con estas fotos, y esta explicación, sólo me falta que pases el número de cuenta……..

    Responder
  25. Oli dice

    12 marzo, 2012 a las 10:00 pm

    Sospecho que es una tarta exquisita. Gracias. UN besote de OLI de ENTREBARRANCOS

    Responder
  26. Doña Umé dice

    12 marzo, 2012 a las 10:22 pm

    Miriam: te sigo y te "persigo" desde hace mucho tiempo.
    Todo lo que haces me gusta, y me río muchísimo con tus ocurrencias. Eres genial, de verdad.
    Pero…y digo yo… Que una servidora no tiene Thermomix. ¿Cómo me las apaño yo para hacer el hojaldre rápido?.
    "Pos" ya me contarás…

    Muchas gracias. Un beso.

    Responder
  27. Ajonjoli dice

    12 marzo, 2012 a las 10:59 pm

    me quito el sombrero ante esta receta, ¡qué maravilla!

    Responder
  28. Miriam dice

    13 marzo, 2012 a las 10:05 am

    Señora doña Umé, espero que leas esto, pq no tienes correo al que mandarte mensaje… Hacer el hojaldre rápido sin Thermomix no es nada difícil tampoco, en este enlace tienes una estupenda receta: http://www.pepinho.com/2009/04/hojaldre-rapido-cia.html. Y como dice Pepinho, sale fenomenal y no hace falta hacerle miles de pliegues ni nada. Ah, y muchas gracias por seguirme y porque te gusten mis "ocurrencias" XD.

    Responder
  29. M. Ángeles (Secocina) dice

    13 marzo, 2012 a las 11:12 am

    Maravillosa tarta que tengo que hacer sin falta porque me chifla el limón a lo bestia…
    Y las fotos ¡quée decir! Parecen bodegones del siglo de oro, eres de lo que no hay, una artista.
    Besos

    Responder
  30. Claudia Hernández dice

    13 marzo, 2012 a las 11:13 am

    Vaya fotazos y vaya tarta… qué maravilla-
    Saludos

    Responder
  31. paula dice

    13 marzo, 2012 a las 11:44 pm

    Con tu permiso me la llevo, me ha conquitado esta tarta!!

    Responder
  32. VIRGINIA dice

    14 marzo, 2012 a las 8:29 am

    Miriam, las fotos cada día mas espectaculares.

    El libro me llegará este mes y estoy impaciente por ver su contenido y ponerme manos a la obra.

    Estupenda tarta. Me encantan los pasteles que aprovechan cascara y pulpa en los citricos.

    Bss

    Virginia "sweet and sour"

    Responder
  33. heidi dice

    14 marzo, 2012 a las 11:06 am

    Ja!. yo que pensé que lo de Shaker era por aquello de shaken not stirred…. me traicionó my Bondmania 😉

    Anyway, la tarta en si se ve divina y deliciosa. Vale la pena intentar.

    Responder
  34. Gabriela Antonin dice

    14 marzo, 2012 a las 12:29 pm

    Que buena pinta tiene sea con la bola de vainilla o no debe estar buenísima.
    Besos

    Responder
  35. Francisco Becerro dice

    14 marzo, 2012 a las 2:44 pm

    La tengo que hacer, la tengo que hacer, la tengo que hacer.

    Qué pasada de fotos y cómo apetece Miriam. Enhorabuena por el recetón

    Responder
  36. CRIS dice

    14 marzo, 2012 a las 7:49 pm

    Qué gozada de tarta. Uno de mis sueños es ir a Tartine, me encanta esta gente y sus libros.Un beso

    Responder
  37. Doña Umé dice

    14 marzo, 2012 a las 8:27 pm

    Muchas gracias , Miriam, ya lo he visto, pero como soy un poco "asustadiza" para estas cosas, no se yo, si no acabaré haciendo la tarta con el hojaldre de Lidl que me parece que sale muy rico.
    Decirte esto a tí, es un sacrilegio, pero ya sabes que nadie es perfecto. Ja!! .
    Un besote, GENIA!!.

    Responder
  38. Olivia dice

    15 marzo, 2012 a las 12:52 am

    QUé interesante esta receta, ¡no había visto algo parecido! Un beso

    Responder
  39. Mayte dice

    15 marzo, 2012 a las 7:36 am

    Miriam yo ya no sé nada…acabo de perder el sentido tras las dos últimas fotografías…hoy sueño con tarta de limón….

    Responder
  40. Miriam dice

    15 marzo, 2012 a las 11:57 am

    Señora Umé, a ver si te crees que yo no "peco" de vez en cuando con cosas preparadas… 😉

    Responder
  41. zer0gluten dice

    17 marzo, 2012 a las 8:53 pm

    Miriam estás en un nivel ya que me tienes acojonadita perdida. Si haces estas tartas y nos deleitas con estas fotos, en un par de años te veo firmando libros a destajo.
    Impresionante es poco. Siempre son recetas originales y ya te lo he dicho, pero no me importa repetirme, me encanta el aire que han tomado tus fotos.
    Un beso grandote.

    Responder
  42. Chez Silvia dice

    19 marzo, 2012 a las 5:05 pm

    Que tarta más original, no la he comido pero el limón en ellas me gusta. las fotos son preciosas!!!Besotes

    Responder
  43. Ana_Partimecook dice

    20 marzo, 2012 a las 10:43 am

    Qué pinta tiene la tarta. Quiero que sepas que me encantó la idea de macerar limones, tanto que este fin de semana he macerado unos cuantos. Eso sí, no me ha dado tiempo a más U_U Quería haber puesto un poco de merengue y pasta quebrada de base… pero los limones están estupendos macerando todavía 😉

    Responder
  44. Cuina Cinc dice

    6 abril, 2012 a las 9:46 am

    La presentación me parece superior!

    Responder
  45. LaCocinadeLasCasinas dice

    14 septiembre, 2015 a las 11:41 pm

    Llego 3 años después, me parece una tarta de 10, me chifla el sabor cítrico en las tartas y una pasada, tendré que añadir más azúcar, porque byJose no lleva muy bien el postre algo ácido y poco dulce, jajaj, manías, voy a ver el hojaldre, bsss

    Responder
  46. Judith dice

    1 febrero, 2019 a las 12:45 am

    Hola! Para el hojaldre rápido en esta receta usas harina de media fuerza pero en el link del hojaldre rápido usas harina floja. Es el mismo tipo de harina? Gracias y felicidades por la receta.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 febrero, 2019 a las 4:02 pm

      No, no son la misma clase de harina, pero se pueden usar ambas :).

      Responder
      • Judith dice

        7 febrero, 2019 a las 4:01 pm

        Gracias por tu respuesta

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder