curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tarta de manzana rústica

Postres y repostería

Tarta de manzana rústica

tarta manzana rustica

Esta tarta de manzana rústica dice este chico que es holandesa, pero no sé cuánto de fundamento tiene esto porque es alemán y no soy yo tan políglota. Viví en Holanda, pero hace un zurrón de años y no recuerdo que esta tarta fuera típica. Y eso que tartas sí que comía. Y también bebía cerveza y me daba a la disipación.

Índice

  • 1 Sobre la tarta de manzana rústica
  • 2 Cuestiones sobre la tarta rústica
  • 3 La chefa recomienda

Sobre la tarta de manzana rústica

  1. Como se ve en las fotos esta tarta consta solamente de una base de masa quebrada y un relleno de manzana a tutiplén con azúcar o edulcorante, según gusten ustedes. Sencillísima y relativamente ligera.
  2. Hace poco en Serious Eats recomendaban usar moldes negros para conseguir una corteza más crujiente. No sé… Y también indicaban hacer la tarta durante los primeros 10 minutos a más de 200º, para seguir luego a una temperatura más normal, 180º. Esto sí tiene fundamento. Es aconsejable en el caso de esta tarta, en que no se precuece la base. Lo he probado y aunque el fondo estaba más tierno, sin duda las paredes quedaron perfectamente crujientes.
  3. Lo mejor de esta tarta es que resulta bastante ligera porque podemos pasar con poco azúcar. Si usamos manzanas dulces nos ahorraremos mucho azúcar. En cualquier caso, como yo no puedo tomar azúcar he usado tagatosa, pero francamente poca. Si queréis saber más sobre edulcorantes acalóricos o bajos en calorías para hornear os podéis descargar mi pdf sobre este tema.
4.9 from 8 reviews
Tarta de manzana rústica
 
Imprimir
Preparación
2 horas
Cocinado
60 min
Total
3 horas
 
Tarta de manzana sencilla, con base de masa quebrada y relleno de manzana, azúcar y limón
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Holandesa
Raciones: 6
Ingredientes
Masa quebrada
  • 250 g de harina de repostería
  • 125 g de mantequilla fría
  • 60 g de agua fría
  • 1 pellizco de sal
Relleno de manzana
  • Manzanas en gajos finos hasta llenar la base (por lo menos 1,5 kg)
  • El zumo y la ralladura de 2 limones
  • 1 cdta. de extracto de vainilla
  • Azúcar o edulcorante al gusto, depende del tipo de manzana (1)
Instrucciones
Masa quebrada
  1. Seguimos las instrucciones de mi artículo sobre cómo hacer masa quebrada. En Thermomix se hace en un momento.
  2. tarta manzana rustica
  3. Extendemos la masa quebrada en forma de un redondel que cubra el molde desmontable, de 20 cm, que habremos engrasado y enharinado previamente. Yo siempre pongo papel de hornear en el fondo para asegurarme de que puedo quitar la base bien.
  4. Adaptamos la masa al molde, apretando en el vértice de la base con la pared del molde para que la masa cubra todo el fondo bien. Recortamos el sobrante con un cuchillo.
  5. tarta manzana rustica
  6. Pinchamos todo el fondo con un tenedor y metemos el molde en el congelador por lo menos una hora.
Relleno de manzana
  1. Rallamos la piel de los limones y los exprimimos. Reservamos el zumo y la ralladura.
  2. Pelamos y descorazonamos las manzanas y las rociamos con zumo de limón. Cortamos cada manzana por la mitad y hacemos rodajas finas bien con un cuchillo, bien con una mandolina.
  3. tarta manzana rustica
  4. Vamos poniendo las rodajas de manzana en un cuenco con el zumo de limón, la ralladura y la vainilla. Una vez cortadas todas las manzanas espolvoreamos con el azúcar o edulcorante y removemos para mezclar bien.
  5. Sacamos el molde del congelador y distribuimos las rodajas de manzana en plano, para aprovechar al máximo el espacio, hasta acabarlas todas. El relleno debe sobresalir bastante porque con la cocción las manzanas se reducen y baja el nivel (a mí se me redujo mucho, como se puede ver).
  6. tarta manzana rustica
  7. Espolvoreamos algo más de azúcar o edulcorante por encima de las manzanas y metemos el molde en el horno a 210º en un nivel bajo y con calor solo por abajo. Cocemos la tarta 30 minutos.
  8. Después bajamos la temperatura a 190º y cocemos otros 30 minutos. Si las manzanas se nos están dorando demasiado, le pondremos un papel de aluminio por encima, pero es necesario todo este tiempo para que se haga la manzana por dentro, porque la tarta es gruesa.
  9. Sacamos la tarta de manzana rústica del horno, pinchamos el centro con una brocheta para comprobar si la manzana está tierna y la pasamos a una rejilla.
  10. Esperamos 10 minutos y retiramos el molde. Dejamos enfriar por completo.
Notas
(1) He usado unas manzanas bastante dulces de modo que necesitan poco azúcar o edulcorante, a lo sumo 3-4 cucharadas. Aunque reconozco que a nosotros nos gustan los postres poco dulces, que además son más sanos. Si usamos unas manzanas reineta o similar tendremos que poner más azúcar.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Cuestiones sobre la tarta rústica

  1. ¿Puedo usar masa quebrada comprada? Claro, sin problema. Aunque nunca está tan rica.
  2. ¿Puedo poner otras frutas además de la manzana? Sin duda, unas frutillas rojas intercaladas quedan fetén.
  3. ¿Puedo prescindir del azúcar? Sí, pero la tarta quedará sosa para nuestros estándares. Como comentaba antes de la receta, al llevar nada más que manzana la cantidad de azúcar o endulzante que requiere es poco, por lo que esta tarta se puede endulzar muy bien con algo de estevia si deseáis eliminar el azúcar.
  4. Una opción para que el relleno no se baje tanto, pues se reduce muchísimo en la cocción, es lo que se recomienda en el caso de la tarta tipo apple pie: precocer ligeramente las manzanas fileteadas en el microondas. Así ya están medio reducidas cuando las colocamos sobre la base y la merma es menor, y más fácil calcular cómo va a ser el resultado final.

tarta manzana rustica

La chefa recomienda

Hay un zurrón de postres con manzana en el blog, porque me requeteencantan:

  • Bizcocho de manzana fácil
  • Helado de manzana
  • Tarta de manzana estilo americano
  • Pastel de manzana italiano
  • Pastel de manzana estilo ruso
  • Tarta tatin
  • Tarta fina de manzana
  • Tartaletas tatin de manzana
  • Tarta de manzana con streusel
  • Tarta de manzana casera
  • Manzanas asadas envueltas

Además, los tenéis todos reunidos en un pdf en la sección de Descargas.

Esta tarta de manzana rústica es de esos dulces que te dan poquito cargo de conciencia, incluso si utilizas azúcar en su preparación. La fruta es un excelente aliado en esto de reducir el azúcar en los dulces, así que adelante con la experimentación.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


43 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tirabeques salteados con atún
Receta de pulled pork »

Comentarios

  1. Aleja dice

    26 enero, 2017 a las 10:03 am

    Buen día me gusta mucho la receta. No he sabido que cantidad de manzana y variedad que has usado? Me podrías decir porfi.
    Tienes unas recetas buenísimas gracias por compartir las.
    Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 enero, 2017 a las 10:13 am

      No recomiendo ninguna, depende de las que tengas a mano y de lo que te guste. Las manzanas reineta son las que tienen más sabor en mi opinión, pero también son las más ácidas y precisan más azúcar, así que es cuestión de preferencia personal. Y la cantidad, pues hasta que llenes el molde a tope. Es mejor ir viendo.

      Responder
      • aleja dice

        5 febrero, 2017 a las 6:47 pm

        Muchas Gracias Miriam, esta tarta se come con los ojos!!!! y en estos momentos mi casa esta inundada de un olor riquísimo y es gracias a tu receta. Un abrazo

        Responder
  2. Ricardo dice

    26 enero, 2017 a las 10:11 am

    Mu ueno hombremujé!

    Es como una Tatín pero más fácil porque no hay que darla vuelta. En ese tamaño no tengo molde negro, pero dudo que cambie mucho la cosa. Tú y yo sabemos de las leyes de termodinámica y en el horno la preparación recibe calor por convección escencialmente y el color del molde no afecta en ese caso.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 enero, 2017 a las 10:15 am

      Ya, pero ellos escriben en Serious Eats y lo cuentan todo con una seguridad pasmosa… yo ya les he pillado más magufadas aparte de esa, pero bueno, siguen siendo una buena web.

      Responder
  3. M. Jesús dice

    26 enero, 2017 a las 10:49 am

    Hola Míriam, en los ingredientes se te ha pasado poner la cantidad de manzanas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 enero, 2017 a las 10:53 am

      Arreglado, gracias, muaks!

      Responder
  4. Mi Vida en un Dulce dice

    26 enero, 2017 a las 12:06 pm

    Lo bueno de las tartas de manzana es que en verdad puedes manejar el nivel de azúcar, particularmente me gustan más ácidas que dulces. Me ha encantado la simpleza de esta, voy a probar haciendo la masa con harina integral.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 enero, 2017 a las 1:05 pm

      Muy buena idea ponerle harina integral, seguro que queda estupenda ;).

      Responder
  5. Noly dice

    26 enero, 2017 a las 1:56 pm

    Me encanta este tipo de tartas, y le encanta a mi madre, se la hice el año pasado para el día de la madre y fue un triunfo! Deliciosa receta Miriam besitos desde Noly’s Sweet Box

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 enero, 2017 a las 2:30 pm

      Un beso 😉

      Responder
  6. Sonia - L´Exquisit dice

    26 enero, 2017 a las 2:25 pm

    Sí, Miriam, ésta es la tarta de manzana que está en todas las cafeterías de Holanda (al menos ahora, no sé cuando tu viviste aqui)…y ni te cuento lo que cuesta encontrar una decente 😀 Supongo que por eso no la he preparado nunca, pero viniendo de tí, estoy por hacerla

    Un abrazo,

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 enero, 2017 a las 2:31 pm

      Hola, guapa!! Te creo, hace mil años que estuve, 28 años para ser exacta ;). Pues te la recomiendo, sobre todo si te gusta la manzana. Un abrazo gordo.

      Responder
  7. Angela dice

    26 enero, 2017 a las 2:56 pm

    This looks wonderful, what a beautiful apple pie.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 enero, 2017 a las 3:18 pm

      Thank you so much, Angela!

      Responder
  8. Quintus Terebelius dice

    26 enero, 2017 a las 4:03 pm

    Miriam, entre las diversas tartas de manzana que tiene en la página, le falta la famosa tarta Normanda….!!!! ya se que no puede poner todas las que existen, lo digo para que la pruebe si acaso no lo ha hecho….!!!! como allá es invierno, es una muy buena opción.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 enero, 2017 a las 4:15 pm

      :O no puede ser, a por ella! XD
      Siempre estoy abierta a más modalidades de tarta de manzana, nunca están de más. Gracias y un abrazo.

      Responder
  9. Laura dice

    26 enero, 2017 a las 5:19 pm

    Querida Miriam! Gracias por compartir tus recetas al mundo entero! Estoy muy contenta de haberte encontrado! Comidas ricas, simples y funcionan! Todas ellas invitan a meterse de un brinco a la cocina, prender el horno y empezar a buscar ingredientes para prepararlo todo! Mi eterna gratitud!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 enero, 2017 a las 5:42 pm

      Me alegro, un placer ;).

      Responder
  10. Rut dice

    26 enero, 2017 a las 8:54 pm

    Hola Miriam, qué rico se ve!!! Por qué se ve marroncita la masa? Usaste alguna harina integral en este caso (más allá que tu receta no lo dice). En mi familia comemos los dulces ‘poco dulces’ también. Gracias, Rut, desde Argentina.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 enero, 2017 a las 11:08 am

      No, es la foto en sí, que tiene poca luz, por eso se ve oscura :). Un abrazo.

      Responder
  11. Nuria dice

    27 enero, 2017 a las 7:38 am

    Hola Miriam:

    ¡vaya pinta más impresionante! Una duda: por lo que entiendo de la receta durante toda la cocción (tanto a 210º como a 190º) el calor es sólo por debajo. ¿Es correcto? Como la veo tan dorada por encima y adviertes sobre que se pueden quemar, no sé si cuando pasas a 190º das calor arriba y abajo. Prefiero preguntar antes que meter la pata y arruinar la receta 😉 Gracias por compartir tantas recetas. No sé qué haríamos sin l@s bloggers la gente a la que nos gusta cocinar 🙂

    ¡Que tengas un buen día!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 enero, 2017 a las 11:09 am

      No, mi horno tiene calor arriba y abajo por eso se dora por encima, con calor solo por abajo tiene muy poca potencia y nunca lo uso así. Un abrazo.

      Responder
  12. Begoña AC dice

    28 enero, 2017 a las 2:26 pm

    Hola Miriam !! Hace ya un tiempo que descubrí tu página por casualidad, cuando andaba buscando una receta. Tengo que felicitarte y decirte que me encantan las recetas, las explicaciones y las preciosas fotos que las acompañan.
    Enhorabuena por tu trabajo y gracias por compartirlo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 enero, 2017 a las 6:19 pm

      Pues bienvenida :). Muchas gracias, espero que me visites muchas veces. Abrazo.

      Responder
  13. Ana dice

    29 enero, 2017 a las 10:07 pm

    Hola, muchas gracias por la receta. Como estoy reduciendo la cantidad de azucar que tomo, la he hecho sin nada de azucar y sustituyendo por canela. He usado manzana golden y ha quedado buenisima 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 enero, 2017 a las 9:46 am

      Qué bien, seguro que con golden estaba riquísima. Gracias por venir a contármelo ;).

      Responder
  14. cristina dice

    30 enero, 2017 a las 6:02 pm

    madre mia que pintaza¡¡¡ me ha encantado.
    besos crisylaura

    Responder
  15. Ricardo dice

    11 febrero, 2017 a las 6:08 pm

    Como la Tarta Tatín, yo la serviría tibia sobre un lecho de nata de montar (sin montar) bien fría.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 febrero, 2017 a las 6:20 pm

      Siempre aligerando… XD.

      Responder
  16. Neus dice

    13 febrero, 2017 a las 2:47 pm

    Hola!

    En la receta dices que reservemos la piel de limón rayada, pero, si no me he despistado, luego no sale qué tenemos que hacer con ella. Supongo que mezclarla con las manzanas, pero prefiero asegurarme. También se me ha ocurrido sustituir vainilla por canela, como alguien ya ha dicho.

    ¡Mil gracias, y besos!

    Neus

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 febrero, 2017 a las 3:14 pm

      Sí, hay que mezclarla con las manzanas aunque no lo dijera explícitamente, lo añadiré, gracias!

      Responder
  17. Mari Carmen dice

    9 abril, 2017 a las 12:33 am

    Hola Miriam,

    Fabulosa receta como todas las que tienes en el blog (difícil no resistirse a hacerlas jejej)

    Quería preguntarte, podrías indicarme webs fiables para la compra de edulcorantes? Me gustaría empezar a probar con la tagatosa.

    Gracias por adelantado

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 abril, 2017 a las 10:35 am

      Yo la compro en Mercadiabet, que solo venden online que yo sepa. Funcionan bien y la suelen tener. Hace tiempo que no busco, puede que ahora la haya en más sitios.

      Responder
  18. cristina bayo dice

    24 mayo, 2018 a las 12:11 pm

    Hola Míriam.
    Primero de todo, felicitarte y agradecerte que compartas tantas recetas maravillosas. Es un placer seguirte.
    Éste fin de semana hice la tarta rústica y creo que me equivoqué en algo; me quedó con mucho líquido que deformó la base. Yo creo que la próxima vez que la haga -que indiscutiblemente la haré- pondré las manzanas al micro unos minutos para que suelten el máximo jugo posible -me lo beberé, claro jejejeje-. Creo que de ésta manera quedará mejor. Ya se que es una de las aclaraciones que haces por el tema de la merma de volumen…
    Repito, gracias mil.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 mayo, 2018 a las 4:51 pm

      Mmm, no, no creo que te equivocases, lo que pasa es que las manzanas son cada una de su padre y de su madre. Si las tuyas eran excesivamente jugosas pues es difícil de prever. Pero efectivamente pasándolas un poco por el micro y escurriéndolas se soluciona. Un abrazo.

      Responder
  19. Ana dice

    27 febrero, 2019 a las 7:36 pm

    Pintada!! La voy a hacer! Mi duda es respecto al horno.Se comienza a hornear a 210 grados en la última balda y solo calor abajo (para que le dé bien el calor,claro ese punto)Pero cuando bajas la temperatura a 190 grados…Sigue siendo con el calor abajo o lo pongo arriba y abajo??

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 febrero, 2019 a las 8:54 am

      Pues da un poco igual, si pones calor arriba y abajo se hará en algo menos de tiempo :).

      Responder
      • Ana dice

        28 febrero, 2019 a las 4:03 pm

        Pues lo haré con calor arriba y abajo pero precoceré la manzana que veo yo que quizás se reblandecerá la base más de la cuenta, además yo soy muy amiga del microondas

        Responder
  20. Tamara dice

    18 mayo, 2020 a las 9:28 am

    Hola. Me encanto la receta. Me gustaría saber si puedo hacerla en moldes individuales o estaría corriendo demasiados riesgos .
    Gracias por compartir tan linda receta.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 mayo, 2020 a las 11:36 am

      Sí, tienes una cosa parecida aquí: https://invitadoinvierno.com/tartas-manzana-individuales/

      Responder
      • Tamara dice

        19 mayo, 2020 a las 2:38 am

        Muchas gracias por tu respuesta. Voy a guardarme las dos para hacerlas.

        Responder
  21. Carmen dice

    20 noviembre, 2022 a las 10:26 pm

    Hola Miriam, muchas gracias por publicar recetas tan interesantes, tan bien documentadas y tan fáciles de leer, he hecho muchas y he quedado siempre muy contenta con el resultado. Sin embrago, con esta tarta el resultado no me ha convencido. La masa quebrada me quedó muy rica, pero el relleno de manzana (pasé la manzana un poco por el microondas para poder añadir y que no bajara) me quedó demasiado seco y quizás para mi gusto, la manzana reineta con el limón resultó ser demasiado ácida. Tendré que repetirla con otro tipo de manzana y cuidando más los tiempos. Aun así, mil gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder