curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tarta de crepes y lemon curd

Postres y repostería Sin azúcar

Tarta de crepes y lemon curd

tarta de crepes lemon curd

Esta tarta de crepes y lemon curd lleva dos de mis dulces favoritos: las crepes y el lemon curd, del que tengo una magnífica receta en el blog. Y la receta no lleva fotos paso a paso porque viene con un vídeo… Qué despliegue de medios, madre.

Índice

  • 1 Las tartas de crepes y su devenir
  • 2 La receta de la tarta de crepes y lemon curd
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace la tarta de crepes y lemon curd
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 8 Consejos para una tarta de crepes y lemon curd fetén
  • 5 Colofón

Las tartas de crepes y su devenir

Como ya hice en esta tarta salada de crepes y salmón, las crepes se pueden apilar formando una tarta con un rico relleno entre crepe y crepe. Una tarta fácil, suculenta y bonitísima. Solo es un poco laboriosa por la cosa de hacer las crepes y por el montaje, pero no me digáis que siempre tenéis planes y no podéis dedicar una tarde a esto… Falsos.


La receta de la tarta de crepes y lemon curd

  • Las crepes solo tienen el intríngulis de atinar con la consistencia de la masa, pero para ello se prueba con la primera crepe y además tenéis el vídeo.
  • De acuerdo, el lemon curd lo podéis comprar en lugar de hacerlo en casa como yo, que soy una loca de lo-he-cho-en-ca-sa. Pero os digo que hecho en casa está delicioso y sale más barato. Tampoco se tarda tanto, oyes. Y quién no tiene un excedente de limones de vez en cuando, ejem, como tenía yo unos preciosos que me regaló mi amiga M.
  • El limón confitado que he puesto se hace igual que mis naranjas confitadas.

Vídeo: cómo se hace la tarta de crepes y lemon curd

De modo que allá vamos:


La chefa recomienda

Si te gustan los dulces con limón, te ofrezco esta tarta Shaker de limón que se hace con los limones enteros, la clásica tarta de crema de limón al estilo francés y un bizcocho de limón y yogur.


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: darle la consistencia necesaria a las crepes para que no queden gordas ni finas. Cuestión de probar.

5.0 from 6 reviews
Tarta de crepes y lemon curd
 
Imprimir
Preparación
5 min
Cocinado
20 min
Total
25 min
 
Tarta de crêpes apiladas con relleno de lemon curd y limón confitado
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Internacional
Raciones: 12
Ingredientes
Masa de crepes
  • 1 litro de leche semidesnatada (o mitad leche entera, mitad agua)
  • 4 huevos medianos
  • 500 g de harina de repostería
  • 1 pizca de sal
Limón confitado
  • 2 limones
  • Agua
  • 150 g de azúcar (o cantidad equivalente de vuestro edulcorante favorito)
Lemon curd
  • 4 huevos medianos
  • 165 g de zumo de limón recién exprimido (unos 4 limones)
  • Ralladura de dos limones
  • 165 g de azúcar blanquilla (o 85 g de tagatosa [1])
  • 165 g de mantequilla fría, cortada en cubitos pequeños
  • 1 pellizco de sal
Instrucciones
Masa de crepes
  1. Ponemos todos los ingredientes en el vaso de una batidora y batimos bien hasta que no queden grumos de harina.
  2. Dejamos reposar la mezcla por lo menos una hora, para que se hidrate la harina; queda más untuosa y espesa ligeramente, así que no temáis que os parezca un poco ligera la mezcla nada más hacerla. En cualquier caso, siempre hay que comprobar si la consistencia es la idónea al hacer la primera crepe.
  3. En cuanto a la cantidad de crepes, con una sartén de unos 23 cm tienen que salir por lo menos 25 crepes, pero es cuestión de cómo de finas conseguimos hacerlas.
Limón confitado
  1. Cortamos los limones bien finitos, lo podemos hacer con una mandolina, aunque un cuchillo bien afilado sirve igualmente.
  2. Preparamos una sartén en la que no se monten mucho unas rodajas encima de otras. Vertemos un vaso de agua y el azúcar o edulcorante (2). Calentamos suavemente para disolver.
  3. Agregamos las rodajas de limón y cocemos a fuego muy suave hasta que la cáscara esté transparente. Puede que sea necesario añadir algo de agua de vez en cuando si el limón tarda mucho en ponerse tierno. Deben quedar nadando en algo de almíbar.
  4. Dejamos enfriar en su almíbar. El color de mis rodajas de limón se debe a que me despisté y caramelizaron un poco, de ahí ese color ámbar.
Lemon curd
  1. Seguimos las instrucciones de mi artículo sobre cómo hacer lemon curd. Una vez preparada la crema la dejamos enfriar por completo.
Montaje de la tarta de crepes
  1. Engrasamos un poco con mantequilla la fuente o plato en la que vayamos a apoyar la tarta, porque las crepes se pegan un poco.
  2. Colocamos la primera crepe y la untamos de lemon curd con una espátula, como se ve en el vídeo anterior. No es necesario poner demasiado, porque se trata de hacer un milhojas.
  3. Procedemos de igual manera hasta acabar todas las crepes.
  4. Encima de la última crepe colocamos las rodajas de limón confitadas y podemos regar con un poco del almíbar.
  5. Metemos la tarta en la nevera por lo menos una hora para que se ponga firme.
Notas
(1) La tagatosa es un edulcorante apto para diabéticos que solo se encuentra, de momento, en tiendas de Internet.
(2) Hay que tener en cuenta que el azúcar es conservante y el limón confitado con el azúcar se conserva estupendamente si os sobra, pero por el contrario si usamos edulcorante el efecto no es el mismo y hay que usar el limón en un tiempo prudencial, porque no se conserva igual de bien.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.4.3177

tarta de crepes lemon curd


8 Consejos para una tarta de crepes y lemon curd fetén

  1. Las crepes tienen su arte, desde luego yo no soy ninguna experta crepera porque no practico lo suficiente, pero lo que sí sé es que las crepes deben ser lo más finitas que se pueda.
  2. La masa de las crepes no suele llevar azúcar, pero podemos ponerle una cucharada si somos especialmente golosones.
  3. ¿Es imprescindible una espátula acodada como la del vídeo para untar el lemon curd? No, se puede hacer con una lengua de silicona o con un cuchillo grande.
  4. Hay que ser delicados al montar la tarta, porque las crepes escurren unas sobre otras con facilidad. Si la tarta se nos queda un poco torcida al final no hay problema, porque se pueden empujar las crepes suavemente por donde haga falta para enderezarla.
  5. Una vez montada la tarta, como he comentado en la receta, conviene meterla por lo menos una hora en la nevera para que el lemon curd se ponga bien firme. Se cortará mucho mejor.
  6. No os recomiendo que hagáis la tarta mucho más alta de lo que muestran las fotos, porque, si bien es cierto que cuanto más alta, más espectacular, también se hace más difícil de manejar y cortar.
  7. El limón confitado de la cobertura no es imprescindible si no os gusta, se puede servir la tarta solo espolvoreada con azúcar glas por encima.
  8. Si no os gusta mucho el limón, esta tarta se puede hacer igualmente con curd de naranja y naranja confitada… ñam.

tarta de crepes lemon curd


Colofón

No me digáis que no es bonica esta tarta de crepes y lemon curd… decidle cositas. ¿A que parece un milhojas? Aunque ser tan mona no le impide ser devorada sin piedad. Cuánta insensibilidad por los sentimientos de las tartas…

Print Friendly, PDF & Email


25 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Manzanas asadas envueltas
Patatas a la riojana »

Comentarios

  1. Leticia (Revelando Sabores) dice

    11 febrero, 2016 a las 10:10 am

    Jajajaja me encanta ese dedico untando lemond curd de la tarta que se ve al final del vídeo!!! La tarta tiene que estar buenisima, especialmente para una limonera como yo….. Un besote Miriam

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 febrero, 2016 a las 10:11 am

      Buf, y todas las veces que lo hice y no sale en el vídeo, me puse ciega XD. Besos.

      Responder
  2. pat dice

    11 febrero, 2016 a las 10:22 am

    ¡Eso es también lo que más me ha llegado al alma! El dedico goloso, digo… Y lo finos y guapos que te han quedado los (las?) crepes. Me voy a dar una vuelta por la Sacher de limón, hasta luego.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 febrero, 2016 a las 10:37 am

      Me han quedado muy bien aunque me esté mal el decirlo XD, voy aprendiendo. Besos.

      Responder
  3. pat dice

    11 febrero, 2016 a las 10:23 am

    Digo Shaker! En qué estaría yo pensando…

    Responder
  4. María dice

    11 febrero, 2016 a las 11:36 am

    Espectacular como siempre.

    Por incordiar, si se cambian las crepes, que se me dan fatal, por obleas de brick fritas… Me barrunto otro exitazo…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 febrero, 2016 a las 12:21 pm

      Hombre, sí, seguro que queda estupendo. La consistencia será completamente distinta y un poco más difícil de comer ;).

      Responder
    • Ricardo dice

      13 febrero, 2016 a las 8:58 am

      Se te dan fatal las crepes? Una sartén antiadherente en prístino estado y un poco de práctica y se te van a dar bien. Es realmente facilísimo y te sirven para mil cosas, como para hacer una lasagna extraordinaria, canelones, etc. Yo las preparo en cantidades de a 40 ó 50 y las congelo separadas con film.

      Responder
      • Miriam Garcia dice

        13 febrero, 2016 a las 11:38 am

        No, fatal no se me dan, pero no soy experta porque al final no las hago con frecuencia. Pero el proceso de aprendizaje es casi lo que más me gusta ;).

        Responder
  5. cristina dice

    11 febrero, 2016 a las 3:30 pm

    ME ENCANTA LA TARTA TIENE TODO LO QUE MAS ME GUSTA EN CUESTIÓN DE DULCE.
    BESOS CRISYLAURA.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 febrero, 2016 a las 4:01 pm

      ;).

      Responder
  6. Francia dice

    11 febrero, 2016 a las 9:10 pm

    Qué igeniosa eres y qué rica se v la torta. la haré este fin de semana.
    Saludos desde Venezuela .

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 febrero, 2016 a las 9:05 am

      Gracias, Francia ;).

      Responder
  7. Ricardo dice

    13 febrero, 2016 a las 9:03 am

    Me encantó el término «confitado» para los limones. La mayoría de las veces me encuentro con que usan la palabra «caramelizado» y me enrosco explicando que se «carameliza si hay solamente azúcar + temperatura. En la medida que haya proteína (vegetal o animal) ya no es caramelización sino «empardamiento» o «reacción de Maillard» por culpa del sujeto ése que se llamaba Luis Camille Maillard.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 febrero, 2016 a las 11:40 am

      Ya sé que se usa el término caramelizar para todo aquello que se oscurezca, pero bueno, tampoco puedes esperar que todo el mundo sepa distinguir entre el caramelizado y el pardeamiento. Aunque es cuestión de tiempo y de cultura culinaria. Un abrazo.

      Responder
  8. Laura dice

    15 febrero, 2016 a las 4:00 pm

    Es preciosa! y tiene una pinta que no veas… me quieres adoptar en tu casa????:) tu familia debe de ser la más feliz del mundo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 febrero, 2016 a las 4:07 pm

      Jeje, tengo lista de espera XD. Besos.

      Responder
  9. Estela dice

    18 febrero, 2016 a las 4:11 am

    Seguí tu receta para una comida con amigos este domingo pasado. Y fue un éxito! El lemon curd, sublime (mucho más fino que el que hacía yo antes) y el limón confitado, riquísimo (y eso q yo no soy muy golosa y pensé que no me iba a gustar). Y la presentacion? Preciosa! Eso si, la próxima vez haré más cantidad de lemon curd porque el relleno quedó algo escaso.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 febrero, 2016 a las 9:46 am

      Me alegro mucho de que triunfases, Estela, pero sobre todo me alegro de que vengas a contármelo ;).

      Responder
  10. Estela dice

    18 febrero, 2016 a las 4:21 am

    Y nooo, no me comí todo el lemon curd a cucharadas, aunque ganas no me faltaron 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 febrero, 2016 a las 9:49 am

      Yo siempre le pego algún viaje XD.

      Responder
  11. Tasty Details dice

    14 marzo, 2017 a las 9:59 pm

    Me encanta como te ha quedado, sobre todo el detalle de los limones confitados! He compartido un enlace a esta receta en mi último post, en el que he recogido diferentes versiones de esta sorprendente tarta. Un saludo!
    Patricia.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 marzo, 2017 a las 9:13 am

      Muchas gracias por la mención, un abrazo :).

      Responder
  12. Aina dice

    24 octubre, 2018 a las 1:52 pm

    ¡Qué gran idea! Ligero y cítrico, ¡me encanta!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 octubre, 2018 a las 3:33 pm

      🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder