curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tarta de arándanos y limón

Postres y repostería Sin azúcar

Tarta de arándanos y limón

receta tarta arandanos limon

Esta tarta de arándanos y limón tiene toda la gracia de las frutillas rojas y del limón. Qué perogrulladas dice esta mujer, os diréis, hablando con vosotros mismos (que sé que lo hacéis). Pero es que las bayas rellenas de antocianina y el limón casan a la perfección como el culo y el pañal. Es asín.

Índice

  • 1 La tarta de arándanos y limón, y su devenir
  • 2 La receta de la tarta de arándanos y limón
  • 3 Observaciones sobre la tarta de arándanos y limón
  • 4 La chefa recomienda

Estáis pensando «qué le ha pasado a esta criatura en la boca» con eso de la antocianina. Pues las antocianinas son los pigmentos responsables de los colorines rojos-violáceos en frutas y verduras. Aparecen en el membrillo cuando lo cocemos, por eso se vuelve rojizo, no es porque se avergüence de ná.


La tarta de arándanos y limón, y su devenir

  • Los arándanos son unas frutillas no excesivamente extendidas en España porque son naturales de climas frescos y húmedos. Por eso parece que nos recuerdan los bosques nórdicos (hemos visto muchas pelis de Bergman. Ah, ¿que vosotros no? Ups). En estado silvestre se encuentran en el norte, y se cultivan variedades más productivas que las silvestres también en el norte. Tienen un sabor misterioso y delicado.
  • Mis arandanitos habían sido recolectados a mano en Asturias. Más moooonos. Hay que tener contactos en todos los sitios, hombreeee.

La receta de la tarta de arándanos y limón

  • La tarta es muy similar a la tarta de limón francesa, con un relleno primo hermano del lemon curd, pero con dos o tres toneladas más de mantequilla, ejem, lo que hace que quede más firme al corte.
  • La coronamos con unos arandanitos levemente confitados en su jugo y listo. La he hecho en tamaño humilde, el aro es de 15 cm, pero si tenéis más hambre multiplicad todos los ingredientes por 1,333. Si quieres adaptar la receta a otro tamaño de molde (para una misma altura), hazlo con mi calculadora.

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: escasa.

5.0 from 3 reviews
Tarta de arándanos y limón
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
25 min
Total
55 min
 
Tarta con relleno de crema de limón y cobertura de arándanos confitados
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Internacional
Raciones: 4
Ingredientes
Masa quebrada casera
  • 180 g de harina
  • 90 g de mantequilla fría
  • 45 g de agua helada
  • 1 pellizco de sal
Relleno de limón
  • Ralladura de 2 limones
  • 120 g de zumo de limón
  • 190 g de azúcar (o cantidad equivalente de tu edulcorante sólido favorito)
  • 3 huevos
  • 230 g de mantequilla
Cobertura de arándanos
  • 200 g de arándanos
  • Un par de cdas. de azúcar o edulcorante
  • 1 cdta. de gelatina en polvo
  • 2 cdas. de agua fría
Instrucciones
Base de masa quebrada
  1. Si hacemos la masa quebrada casera seguimos las instrucciones de mi artículo sobre masas quebradas. Tanto si usamos masa comprada como si es casera, la colocamos sobre el molde o aro, engrasado y enharinado, la asentamos bien y recortamos el sobrante.
  2. Pinchamos todo el fondo con un tenedor para que no se infle en la cocción y metemos la masa en el congelador. La dejamos por lo menos un par de horas.
  3. Cuando haya pasado este tiempo ponemos un papel de hornear sobre la masa, llenamos el molde con legumbres secas y cocemos la masa en vacío 30 minutos a 180º (con aire) / 200º (sin aire) (véase cómo aquí).
Relleno de limón y arándanos
  1. Una vez que la masa esté fría, pero manteniéndola dentro del molde o aro, preparamos el relleno. Rallamos la piel de los limones y la ponemos en un cazo junto con la cantidad de zumo indicada.
  2. tarta de arandanos limon
  3. Añadimos el azúcar o edulcorante, y los huevos. Mezclamos bien con varillas.
  4. Calentamos el cazo al fuego suavemente (podemos hacerlo también al baño maría para asegurarnos de que no nos pasamos de calor) controlando la temperatura con un termómetro de cocina, hasta que cuaje, a partir de unos 65º. Removemos enérgicamente y retiramos del fuego.
  5. tarta de arandanos limon
  6. Pesamos la mantequilla y la derretimos parcialmente en el microondas. La agregamos a la crema de limón y mezclamos enérgicamente con las varillas hasta que quede homogéneo. Dejamos enfriar hasta unos 30-35º por lo menos, para que no ablande la base.
  7. Vertemos la crema en la base y metemos la tarta en la nevera para que se ponga firme el relleno.
Cobertura de arándanos
  1. Cuando la crema de limón esté sólida preparamos la cobertura de arándanos. Ponemos la gelatina en polvo en el agua fría para que se hidrate.
  2. Ponemos los arándanos limpios y secos en un cazo con el azúcar y calentamos suavemente, hasta que empiecen a ablandarse y se reviente alguno, liberando su jugo.
  3. Le damos un golpe de microondas a la gelatina para que se disuelva, sin añadir más agua, apenas unos segundos.
  4. tarta de arandanos limon
  5. De inmediato retiramos del fuego los arándanos y mezclamos la gelatina. Dejamos enfriar los arándanos y cuando veamos que la mezcla empieza a ponerse más densa (quizá tengamos que enfriarla algo en la nevera para apreciarlo) la vertemos sobre la tarta fría.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

receta tarta arandanos limon


Observaciones sobre la tarta de arándanos y limón

  1. —¿Puedo usar otras frutillas rojas que no sean arándanos?— Pues claro, las grosellas quedan igualmente fetén. Y las frambuesas, ni os cuento, aunque con estas hay que ser más delicados si las confitamos, porque se desintegran en un momento.
  2. —¿Por qué eres tan pesadita con la masa quebrada casera? ¿De verdad se nota tanto la diferencia?— Soy pesada porque el mundo me hizo así. Y sí, se nota la diferencia.
  3. —¿Puedo poner frutas también en el relleno?— Por supuesto, se puede mezclar un puñado de fruta fresca con la crema de limón para encontrarse tropezones. Pero ten en cuenta que la crema se puede teñir.

La chefa recomienda

Más tartas deliciosas:

  • Tarta de Santiago
  • Tarta de limón Shaker
  • Tarta de manzana clásica

Todas las tartas con fruta se diría que tranquilizan un poco nuestra conciencia. Pero que no os engañe esta tarta de arándanos y limón: rezuma mantequilla por todos los poros. Por eso está tan deliciosa, pardiez.  Y os podéis imaginar a orillas de un lago escandinavo esperando a que aparezca algún gnomo. O algún escandinavo o escandinava.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


20 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Panecillos con aceite y romero
Bizcocho de claras y almendra »

Comentarios

  1. Rosy dice

    6 octubre, 2016 a las 9:22 am

    Bon día,

    Fantástica tarta, superapetecible!! Menudos pedazo de arándanos, parecen cerezas de grandes. Los como a diario y nunca los he encontrado tan hermosos.

    Y las varillas… con eso se deben montar las claras en un minuto, no? (Hoy estoy de un gracioso ja, ja, ja).

    Gracias por la receta Míriam!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 octubre, 2016 a las 9:34 am

      Buenos días, sí que son hermosotes, jeje. Un abrazo.

      Responder
  2. Litita dice

    6 octubre, 2016 a las 10:36 am

    Uuuuummmm que tarta tan apetecible, soy una incondicional de los arándanos.
    Con tu maravillosa explicación y el toque de humor que siempre le pones, es un placer seguirte, hay que hacerla ya.
    Saludos desde Valencia.
    Puntuación de 10

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 octubre, 2016 a las 10:43 am

      Sí, están riquísimos! Un beso, guapa.

      Responder
  3. MARÍA CARMEN GARCÍA GÓMEZ dice

    6 octubre, 2016 a las 11:42 am

    Buenos días,
    enhorabuena por la receta, y las fotos, y los comentarios. Qué buena pinta tiene…
    ¿Podrías decir el tamaño del molde que has usado?
    Muchísimas gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 octubre, 2016 a las 1:42 pm

      Claro, es de 15 cm :).

      Responder
  4. amalia dice

    6 octubre, 2016 a las 4:13 pm

    Hola Miriam
    Excelente receta, gracias por compartirla. Una consulta el aro del molde de que diametro es???

    Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 octubre, 2016 a las 4:43 pm

      Hola, Amalia, es de 15 cm :).

      Responder
  5. Puri dice

    6 octubre, 2016 a las 6:45 pm

    Hola Miriam mientras que leo tus recetas y tus comentarios lo paso muy bien me gustan tus recetas una pregunta se pueden utilizar arandanos congelados porque donde yo vivo no hay frescos un saludo des canarias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 octubre, 2016 a las 7:10 pm

      Sí, por supuesto que pueden ser congelados ;).

      Responder
  6. José dice

    19 mayo, 2017 a las 6:22 pm

    Hola!!! Se ve deliciosa ❤️

    Consulta! Si no tengo gelatina en polvo con qué cantidad de gelatina en hoja puedo reemplazar???

    Muchas gracias,cariños ⭐️

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 mayo, 2017 a las 7:38 pm

      Solo necesita un poco de firmeza, diría que con una hoja le basta. Saludos.

      Responder
  7. Lucía dice

    24 diciembre, 2017 a las 6:07 pm

    Buenas tardes,
    La multiplicación de 1,333 supongo que sería para un molde de 20cm. Y para uno de 24?
    Muchísimas gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 diciembre, 2017 a las 11:52 am

      Tienes que multiplicar por 2,5 veces las cantidades de la receta :).

      Responder
  8. Laura dice

    25 marzo, 2019 a las 10:19 am

    Hola Miriam, muchísimas gracias por la receta, voy a animar a hacerla porque es esplendorosa! Pero no tengo un molde como el tuyo, es un molde cerámico con onditas en el borde, en la base mide unos 21 cm y en la parte superior unos 24, pero de alto sólo mide 4 cm, por ello pienso que con tus cantidades me valdría aunque no estoy segura, ¿me quedaré corta? Me refiero tanto a la masa como al relleno de limón.
    Por otro lado, no sé cómo hacer con el papel de horno para poder desmoldar la masa horneada y que enfríe bien, siguiendo tus consejos de elaboración de masa quebrada, no sé cómo darle la forma del molde al papel para que no queden arrugas y la masa quede bien pegadita.
    Muchas gracias de nuevo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 marzo, 2019 a las 10:38 am

      Mmm pienso que te quedas corta seguro. Usa mi calculadora para adaptar las cantidades a distintos tamaños de molde, aquí: https://invitadoinvierno.com/adaptar-receta-bizcocho-tarta-otro-molde/ (he añadido el enlace en el post también, porque esta receta es más antigua).
      Para poder desmoldar la tarta bien sencillamente no puedes usar un molde cerámico no desmontable, no hay manera de adaptar un papel al molde y que quede decente. Lo mejor es usar moldes metálicos desmontables. Y si usas el cerámico no podrás desmoldar la tarta, que también es posible, aunque la masa quede de otra manera, menos crujiente. Suerte!

      Responder
  9. ISABEL dice

    14 diciembre, 2019 a las 9:56 pm

    Acabo de ver tu tarta y creo que sería perfecta para tomarla de postre en una de las fiestas venideras pero me asalta una duda, ¿tú crees que quedaría bien si la preparo la noche de antes? La dejaría solo a falta de la cobertura de arándanos… Posiblemente se empape demasiado la masa quebrada, ¿no?
    Muchas gracias por este blog, es una preciosidad…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 diciembre, 2019 a las 11:06 am

      Sí, ese es el problema que tiene la masa quebrada, pero puedes protegerla de la humedad pintándola con clara de huevo según la saques del horno, en caliente, o ya en frío con algo de chocolate blanco, si no te molesta el sabor. También se puede con manteca de cacao, que sabe menos…

      Responder
  10. Antonua dice

    29 agosto, 2020 a las 2:20 am

    no me gustó para nada, no me quedó como debía ser y creo que falta un poco más de explicación.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 agosto, 2020 a las 7:06 pm

      ¿Qué es lo que no salió cómo debía ser? Si nos lo cuentas, igual encontramos la solución y así aprendemos todos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder