curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Rosas de manzana

Postres y repostería

Rosas de manzana

imagen de rosas de manzana

Estas rosas de manzana pasarán a formar parte de vuestro fondo de armario cocinil u horneil, porque son tan requetemonas que da pena comérselas. Pero perfectas para un día de otoño en que queráis impresionar a vuestros comensales. ¿Qué decís? ¿Que eso no os pasa solo en otoño? Ah, pues preparad las rosas cuando queráis, repámpanos.

Que me ha dao por la manzana este final de verano, oyes. Estas rosas de manzana os encantarán a los adictos a las manualidades, porque montar las rositas en como hacer una bonita manualidad, como hacer un jersey o un edredón de patchwork. Solo que además estas rosas te las comes. Es lo que más me gusta de esta manualidad.

(Os recuerdo que tenéis un pdf con los dulces con manzana del blog en la página de Descargas.)

Índice

  • 1 La receta de las rosas de manzana
  • 2 Utensilios para hacer las rosas de manzana
  • 3 5 consejos para unas rosas de manzana fetén
  • 4 La chefa recomienda

La receta de las rosas de manzana

La receta de las rosas de manzana corre por ahí desde hace tiempo en muchos blogs y webs, pero yo la he tomado de este vídeo tan cuco. Que por cierto, a partir de ahora voy a intentar incluir en las recetas una relación de los utensilios de cocina necesarios, que seguro que da juego.

Utensilios para hacer las rosas de manzana

Imprescindible Prescindible Observación
Robot de cocina Si vais a hacer la masa quebrada casera. Aunque si la usáis comprada no os voy a retirar la palabra. Creo.
Cuchillo de calidad, bien afilado Mandolina Los gajos de manzana hay que cortarlos perfectamente y con precisión. La mandolina facilita mucho la vida, pero hay que saber usarla bien.
Rodillo
Microondas Para cocer los gajos al punto deseado encuentro que no hay nada mejor.
Encimera Lámina de silicona  En la encimera se hace bien, enharinándola debidamente.
Rejilla Fundamental para que la masa quebrada quede mínimamente crujiente y no blandurria.

La mandolina hace poco que la uso, pero estoy enamorada, yo tengo esta de De Buyer, que sé que me lo vais a preguntar. Una vez que te acostumbras no hay nada que te haga rodajas tan perfectas y exactas.

5.0 from 5 reviews
Rosas de manzana
 
Imprimir
Preparación
45 min
Cocinado
45 min
Total
1 hora 30 min
 
Rosas de manzana con base de masa quebrada y pétalos de manzana
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Internacional
Raciones: 16
Ingredientes
Masa quebrada
  • 250 g de harina de repostería
  • 125 g de mantequilla fría en cubitos
  • 60 g de agua helada
  • 1 pizca de sal
  • O una lámina de masa quebrada comprada
Relleno de manzana
  • 3-4 manzanas de piel roja y carne firme (Gala o Pink Lady)
  • 1 limón
  • 8 cdas. de azúcar (o la cantidad equivalente de vuestro edulcorante sólido favorito (1))
Instrucciones
Masa quebrada
  1. Seguimos las instrucciones para hacer la masa quebrada de mi artículo sobre cómo hacer masa quebrada.
  2. Cuando la tengamos, la aplanamos con la mano en forma de torta y la envolvemos en plástico. La metemos por lo menos 1 hora en la nevera.
Relleno de manzana
  1. Preparamos un bol grande y abierto con agua fresca. Exprimimos el limón y agregamos el zumo al agua.
  2. rosas de manzana
  3. Lavamos las manzanas, las cortamos por la mitad y las descorazonamos con cuidado. Ahora debemos cortar cada mitad de manzana en gajos finitos, de no más de 1 mm (bueno, más o menos). Se deja la piel porque hace más bonito una vez formadas las rosas.
  4. Esto lo podemos hacer con una mandolina o con un cuchillo muy afilado. No os preocupéis, que luego le puse la protección a la mandolina, la foto se ve así para que se aprecie cómo hay que poner la manzana. Aún me quedan dedos.
  5. rosas de manzana paso a paso
  6. Vamos poniendo los gajos de inmediato en el bol con el agua de limón, para que no se nos ennegrezcan.
  7. Cuando hayamos cortado todas las manzanas metemos el bol en el microondas entre 3 y 4 minutos, dependiendo del tipo de manzana y de su grado de madurez. Se trata de que al curvar un gajo no se rompa. Hay que ir probando tiempos hasta que los gajos estén perfectos para formar las rosas.
  8. Cuando estén al dente los gajos escurrimos la mitad de ellos en un colador, para usarlos de inmediato. La otra mitad se puede quedar tranquilamente en el agua de limón hasta el momento de usarlos.
Montaje de las rosas de manzana
  1. Preparamos unos moldes de magdalenas, metálicos o de silicona, de tamaño estándar. Los engrasamos y enharinamos. Si no estamos seguros de que sean suficientemente antiadherentes podemos colocar una tirita de papel de hornear bajo la rosa, que sobresalga por los lados para poder tirar luego de ella.
  2. Sacamos la masa quebrada de la nevera, la dejamos templar un par de minutos y cortamos la mitad. La estiramos a un ancho de unos 25 cm, que será el largo de la pieza para enroscar la rosa. La masa debe quedar finita, pero no tanto que se rompa al formar las rosas, algo menos de 2 mm.
  3. rosas de manzana paso a paso
  4. Cortamos tiras a lo ancho de unos 4 cm. Vamos colocando los gajos superpuestos sobre la mitad de cada tira, como se ve en las fotos. Una vez colocados los gajitos a todo lo largo de la tira se dobla la otra mitad sobre la manzana, como arropándola.
  5. rosas de manzana paso a paso
  6. Empezando por un extremo y sujetando bien la masa quebrada sobre la manzana vamos enrollando el conjunto hasta formar la rosa. Colocamos la rosa formada en uno de los huecos del molde, bien tiesa.
  7. Procedemos de igual manera hasta acabar la masa quebrada o la manzana o ambos.
  8. rosas de manzana paso a paso
  9. Espolvoreamos la cocorota de las rosas con el azúcar (como media cda. por rosa) y metemos los moldes en el horno a 180º con calor arriba y abajo, mejor en el nivel más bajo del horno para que se haga la masa quebrada sin que lleguen a quemarse los gajos de manzana.
  10. Cocemos las rosas de manzana 50-60 minutos, hasta que veamos que está hecha la masa quebrada que sobresale por los lados y por el centro. Si al cabo de ese tiempo aún nos parece poco hecha, ponemos calor solo por abajo y dejamos las rosas otros 10 minutos.
  11. Sacamos las rosas de manzana y las desmoldamos con cuidado, metiendo un cuchillo romo por los laterales si fuera necesario para soltarlas. Las dejamos enfriar sobre una rejilla.
  12. Cuando estén frías podemos bien espolvorearlas con azúcar glas, bien pincelarlas con un poco de gelatina para darles algo de brillo.
Notas
(1) Yo utilizo tagatosa, un edulcorante apto para diabéticos de índice glucémico casi nulo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.3.3077

Las rositas saben sobre todo a manzana y a la mantequilla de la masa quebrada… una deliciosa combinación.

5 consejos para unas rosas de manzana fetén

  1. Usar una buena masa quebrada casera con mantequilla y no grasas raritas. No cejo en mi proselitismo porque el sabor de la mantequilla no se sustituye con nada.
  2. Hay que tener tiento al extender la masa quebrada porque debe quedar suficientemente fina para cocerse bien en el arrollado de la base, pero no tanto que se rompa al enrollar las rosas.
  3. Se deben enrollar las rositas con rapidez porque los pétalos de manzana están húmedos, por lo que tienden a ablandar la masa enseguida.
  4. Hornear las rosas en el nivel más bajo posible del horno para que la masa se cueza bien.
  5. Si os sobran rosas de manzana de un día para otro tapadlas bien porque los pétalos se quedan como el cuero. Pero lo mejor es que no os sobren y punto.

imagen de rosas de manzana

La chefa recomienda

Más dulces con manzana en el blog:

  • Manzanas asadas envueltas
  • Bizcocho de manzana fácil
  • Tarta de manzana clásica
  • Tarta tatin de manzana
  • Bizcocho de centeno y manzana
  • Tarta de manzana estilo americano
  • Pastel de manzana italiano
  • Crema de manzana

Ya sabéis. La mejor forma de apreciar estas rosas de manzana es en una sobremesa de otoño, con un buen café o té y una excelente compañía. No hace falta ni que os lo diga.

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


31 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Bizcocho de manzana fácil
Helado de manzana »

Comentarios

  1. MARIVI dice

    14 septiembre, 2015 a las 9:28 am

    ESPECTACULARES!!!!!. Te las copio :).
    Yo lo haré a cuchillo, que ya me rebané un dedo con la mandolina y las tengo pánico y pavor……..jajajjajaj. Y por supuesto, con alguna variante que siempre le hago a los postres. Me gusta quitar y poner cosas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 septiembre, 2015 a las 9:36 am

      Es que las mandolinas las carga el diablo XD.

      Responder
  2. Marta Galeteria dice

    14 septiembre, 2015 a las 12:22 pm

    Son preciosas Miriam! Las he visto mil veces en Pinterest pero nunca me he atrevido a hacerlas, a ver si con tu receta las hago de una vez 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 septiembre, 2015 a las 12:25 pm

      Parecen difíciles, pero no lo son tanto, solo hay que tener un poco de cuidado y salen preciosas!

      Responder
  3. Patty Frattini dice

    14 septiembre, 2015 a las 1:46 pm

    Preciosas. Yo creo que también las incorporaré a mi fondo de armario! Jajaja besos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 septiembre, 2015 a las 2:25 pm

      😉

      Responder
  4. María dice

    14 septiembre, 2015 a las 5:43 pm

    Me encanta esta receta!!! Tengo una duda, ¿se puede hacer de un día para otro?
    Gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 septiembre, 2015 a las 5:49 pm

      En los consejos de la receta os comento: «Si os sobran rosas de manzana de un día para otro tapadlas bien porque los pétalos se quedan como el cuero. Pero lo mejor es que no os sobren y punto». Creo que es mejor hacerlas en el día, la manzana está mucho mejor.

      Responder
  5. Alvaro Fernandez dice

    14 septiembre, 2015 a las 7:13 pm

    Miriam,
    Tus recetas son pecaminosas, para que te lo sepas. Me enamoran, me seducen, me pueden. Mi mujer, a la que llamo puntualmente (¡¡Mirá esto, mirá esto!!) me da la razón y no se pone celosa (¡Esa mujer es mágica! -dice). Lo eres. Asúmelo y no te arrepientas.
    Empezó el fresquito en Brooklyn. Unos grados menos, y hacemos las rosas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 septiembre, 2015 a las 7:25 pm

      :O lo que me ha dicho! Haced las rosas! Por cierto, cuándo puedo ir a visitaros en Brooklyn? XD

      Responder
      • Alvaro Fernandez dice

        14 septiembre, 2015 a las 10:07 pm

        Las puertas de casa siempre están abiertas. Te venís y te llevamos de recorrida gastronómica. Tenemos nuestro circuito para visitantes, aunque discutimos mucho porque no alcanzan los días para probarlo todo. Así, las cosas en Brooklyn.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          15 septiembre, 2015 a las 9:02 am

          :O no me tientes! Abrazos.

          Responder
  6. María Elena dice

    14 septiembre, 2015 a las 11:02 pm

    Ademas de disfrutar viendo las imágenes del proceso de lo que cocinas,
    es que me encanta el sentido del humor que le echas a los textos.
    Una delicia de blog.
    Gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 septiembre, 2015 a las 11:14 pm

      😉

      Responder
  7. Karen dice

    15 septiembre, 2015 a las 2:51 am

    Me encantaron! las haré a ver qué tal.. El asunto es conseguir las manzanas tan bonitas como las tuyas, aquí donde vivo es complicado conseguir casi todo, en mi país hasta la harina de trigo es un producto que no se encuentra.. Pero haré el intento..

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 septiembre, 2015 a las 9:01 am

      Vaya, a ver si tienes suerte!

      Responder
  8. María dice

    16 septiembre, 2015 a las 8:28 pm

    ¡¡Me encantan!! Qué preciosidad, ahora que empieza la temporada de manzanas seguro que las hago, eso sí, con un toque de canela y crema inglesa, mmmm ¡ya se me hace la boca agua!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 septiembre, 2015 a las 9:01 pm

      Mmm, qué rico!

      Responder
  9. MARIAN dice

    17 septiembre, 2015 a las 6:58 pm

    Hola Miriam , que receta mas bonita y supongo que sabrosa. Antes de leer la receta pense que era hojaldre y no masa quebrada , tu que crees se podra hacerlas con hojaldre.? Muchas gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 septiembre, 2015 a las 7:44 pm

      Pues no sé decirte si el hojaldre funcionará, porque la verdad es que dentro del arrollado tiene poco espacio para crecer y expandirse. Yo diría que debe quedar apelmazado. Saludos.

      Responder
      • Paqui Berenguer dice

        22 febrero, 2016 a las 6:02 pm

        Hola:
        Yo las preparo con hojaldre, y al principio tenía el problema que dice Miriam: En la parte central hay poco espacio y se quedaba el hojaldre crudo. Se soluciona dejándolas «holgueras» y no haciendo el pliegue al hojaldre.
        Aquí está el enlace a mi blog:
        http://naranjasylimones.es/flores-hojaldre-fruta-todos/
        Miriam: UNA CRACK. ;D

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          22 febrero, 2016 a las 6:43 pm

          Gracias, Paqui ;).

          Responder
  10. Frank dice

    19 septiembre, 2015 a las 2:53 pm

    Estas rosas de manzana son verdaderas obras de arte!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 septiembre, 2015 a las 5:27 pm

      Gracias, Frank, un placer verte por aquí!

      Responder
  11. Pilar M. dice

    21 septiembre, 2015 a las 11:27 pm

    Preciosas !!! Yo también me corté con la dichosa mandolina y ha quedado relegada al armario. Quizá la resucite para probar tu receta. Parece todo tan fácil! Qué te parece un poquito de gelatina de fresa por encima de las láminas al salir del horno. Se verían rosadas?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 septiembre, 2015 a las 11:35 pm

      Mmm, creo que sería mejor una gelatina de manzana, pienso que la gelatina de fresa le cambiaría el sabor demasiado.

      Responder
  12. Carmen dice

    22 septiembre, 2015 a las 7:03 pm

    ¡Espectacular! Haces que parezca fácil hacer esas rosas perfectas. ¡Haber sí nos salen en casa!.
    Besos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 septiembre, 2015 a las 8:51 pm

      No es difícil, en serio!

      Responder
  13. chus pampillon dice

    28 diciembre, 2015 a las 8:17 pm

    Hola
    me parece una receta es petacular .

    Responder
  14. antonella dice

    17 enero, 2016 a las 5:07 pm

    Nuevamente gracias Miriam! Me he animado a hacerlas por la Navidad y las graciosas rositas encantaron a mis padres y a todos los invitados que le aprobaron (aunque no eran tan bonitas como las tuyas, tengo que mejorar la manualidad…. 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 enero, 2016 a las 5:18 pm

      Jeje, cuánto me alegro de que os gustaran. Gracias por venir a contármelo, un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder