curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Bizcocho de manzana fácil

Postres y repostería Sin azúcar

Bizcocho de manzana fácil

imagen de bizcocho de manzana facil

Cuando arriba el fresquete y nos arrebujamos dentro de un jersey me dan ganas de hacer bizcochos y dulces con frutas de temporada, como este bizcocho de manzana fácil, manzanoso y delicioso, y que se hace en un momento. O en varios momentos, que dice mi churumbel pequeño que son de 90 segundos. Estos jóvenes…

¿Se me nota mucho que estoy deseando que llegue el otoño? Pues como todos los años, «ya está la cansina esta con la-mis-ma-can-ti-ne-la-de-siem-pre»… Es que el otoño es bueno para vosotros, gaznápiros. Porque quien se arrebuja en un jersey puede hacer lo propio junto a su parejo o pareja, hombremujé. Y os hacéis un tecito o cafetito para tomar juntos. Si es que todo os lo tengo que decir.

(Os recuerdo que tenéis un pdf con los dulces con manzana del blog en la página de Descargas.)

Índice

  • 1 La receta del bizcocho de manzana
  • 2 10 Consejos para un bizcocho de manzana fetén
  • 3 La chefa recomienda

La receta del bizcocho de manzana

Como hemos concluido que hacer bizcocho de manzana propicia la hermandad entre los seres humanos, pongámonos manos a la obra que ya se va haciendo de noche más pronto… es lo único malo del otoño. Esta recetuela se inspira en una fórmula alemana de este bonito blog, solo que allí se llama apfelkuchen. Es lo que tiene ser alemán.

El molde empleado es de 20 cm, pero si queréis convertir las cantidades a otro tamaño de molde, aquí tenéis un convertidor automático.

5.0 from 3 reviews
Bizcocho de manzana fácil
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
40 min
Total
55 min
 
Sencillo y clásico bizcocho cubierto de gajos de manzana
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Alemana
Raciones: 8
Ingredientes
  • 85 g de mantequilla ablandada
  • 150 g de azúcar (o peso equivalente de vuestro edulcorante sólido favorito) (1)
  • 1 huevo
  • 225 g de harina
  • 2 cdtas. de impulsor químico (Royal)
  • 1 pizca de sal
  • ½ cdta. de nuez moscada molida
  • ½ cdta. de canela molida
  • 160 ml de leche
  • 2-3 manzanas reineta (o Granny Smith)
  • 1 limón
  • Azúcar glas para espolvorear (no si lo queréis sin azúcar, claro está)
Instrucciones
  1. Calentamos el horno a 180º.
  2. Ponemos en un bol el azúcar y la mantequilla ablandada y batimos a velocidad alta hasta que esponje y blanquee. Como siempre os digo, la mantequilla no deber derretirse ni un poquito en este montado (la mezcla debe verse siempre mate) porque si así fuera la mantequilla derretida absorbe más la harina y la consistencia final no es tan esponjosa. Así que si se calienta la mezcla la metemos unos minutos en la nevera y andando. Consultad después de la receta todos los consejos para hacer un bizcocho de manzana fetén.
  3. Agregamos el huevo y batimos a velocidad más baja para homogeneizar, bajando con una espátula lo que quede en las paredes.
  4. bizcocho de manzana facil paso a paso
  5. Tamizamos la harina con el impulsor, la nuez moscada, la canela y la sal.
  6. Agregamos la harina y la leche al batido de huevo y mantequilla, en tandas alternativas, mezclando con movimientos envolventes hasta homogeneizar.
  7. bizcocho de manzana facil paso a paso
  8. Pelamos y cortamos las manzanas en gajos. Los rociamos con zumo de limón para que no se ennegrezcan. También podemos poner la manzana sin pelar, si nos gusta.
  9. bizcocho de manzana facil paso a paso
  10. Engrasamos y enharinamos (2) un molde desmontable de 20 cm, y vertemos la masa, que es bastante densa. Distribuimos por encima los gajos de manzana, introduciéndolos un poco en la masa.
  11. bizcocho de manzana facil paso a paso
  12. Llevamos el molde al horno y cocemos el bizcocho de manzana 40 minutos. Probamos con una brocheta si está cocido y lo sacamos. Esperamos 10 minutillos a que se temple para desmoldarlo sobre una rejilla con mucho cuidado.
  13. Cuando esté frío lo podemos servir con un espolvoreo de azúcar glas y un buen cafetito.
Notas
(1) Suelo usar tagatosa, un edulcorante de índice glucémico cercano a cero, apto para diabéticos.
(2) Yo suelo poner un papel de hornear en la base, así me aseguro de que se despega perfectamente y en el caso de los bizcochos desmontables además facilita el trasladarlos a la rejilla.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.3.3077

Y hala. Para rematar la faena podéis devorar el bizcocho de manzana con un rico vino especiado al estilo centroeuropeo o un toddy caliente con té al estilo británico. Británico alcohólico quiero decir. Y nada de salsas ni glaseados ni porquerías de esas que no le hacen ninguna falta. Huys, menudo día tengo.

imagen de bizcocho de manzana facil


10 Consejos para un bizcocho de manzana fetén

En realidad son los mismos casi que para cualquier bizcocho:

  1. Tener los ingredientes a temperatura ambiente, incluidos los huevos.
  2. La mantequilla se pone a temperatura ambiente mucho más rápidamente si la cortamos en trozos.
  3. Tamizar la harina siempre para evitar terrones de harina y airearla.
  4. Montar bien el azúcar con la mantequilla hasta que blanqueen de verdad y vigilar siempre que la mezcla no empiece a brillar, señal de que la mantequilla se está derritiendo. No debe derretirse, si lo sospechamos pondremos el bol del batido un rato en la nevera para que se enfríe. La mantequilla derretida absorbe más la harina y la consistencia del bizcocho sería más mazacotosa.
  5. Meter la masa del bizcocho en el horno solo cuando estemos seguros de que el horno está a la temperatura indicada. Si no está suficientemente caliente el bizcocho puede que no nos suba bien y es una pena. Por eso yo uso un termómetro independiente siempre.
  6. No abrir el horno para nada hasta que se cumpla el tiempo prescrito, pues al abrir la puerta del horno, aunque sea un instante, la temperatura interior baja un montón. Esto puede provocar que el bizcocho se baje si no está bien hecho aún.
  7. Comprobar siempre con una brocheta, pinchando en el centro del bizcocho, que esté bien cocido, para no llevarnos sorpresas desagradables al cortarlo. En especial con masas densas como la de este bizcocho de manzana es obligatorio.
  8. Conviene siempre esperar unos minutos para desmoldar, para no desbaratar el bizcocho.
  9. Desmoldar y dejar enfriar siempre encima de una rejilla, para que no se deposite un exceso de humedad en la superficie del bizcocho.
  10. Ah, y usar siempre ingredientes de calidad. Si los podemos pagar, claro.

imagen de bizcocho de manzana facil

Hablando de todo un poco, no creo que ninguna nacionalidad ni regionalidad pueda reclamar para sí el invento del bizcocho de manzana, porque cualquier cultura manzanera tiene en ocasiones exceso de manzanas que puede embutir en cualquier dulce, por eso he visto recetas de bizcochos de manzana en cualquier zona productora, como Asturias, Francia, Alemania y otro montón más de sitios.


La chefa recomienda

Si os gustan los dulces con manzana en el blog los tengo a tutiplén, porque adoro la manzana en los dulces:

  • Manzanas asadas envueltas
  • Tarta de manzana clásica
  • Rosas de manzana
  • Tarta tatin de manzana
  • Bizcocho de centeno y manzana
  • Tarta de manzana estilo americano
  • Pastel de manzana italiano
  • Crema de manzana

Os dejo que tengo un bizcocho de manzana llamándome por mi nombre en la cocina. Hay que ver estos bizcochos de hoy en día, qué confianzas se toman, los tíos…

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


20 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Ajoblanco malagueño
Rosas de manzana »

Comentarios

  1. Carme Castro dice

    7 septiembre, 2015 a las 10:52 am

    Eres la leche, lo que me he reído esta mañana… mil gracias por la receta que cae seguro y eso que tengo toda la familia a dieta, jajajajaja. Hasta los gatos que estas vacaciones la persona que se encargaba de darles de comer nos entendió mal y porque no pasaran hambre a parte del pienso a todas horas los a atiborrado a latitas y jamón dulce y cuando llegamos en vez de gatos parecían peces globos los pobres.
    Así que imagina… uf! como me enrollo.
    Bueno nada que mil gracias por tus entradas que me rio un montón y me hacen más llevadero un lunes que ya empezó mal.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 septiembre, 2015 a las 11:23 am

      Jaja, lo que han disfrutado tus gatos! Que les quiten lo bailao! Pues nada, a mejorar el lunes como mejor se pueda. Abrazo.

      Responder
  2. Dolors dice

    7 septiembre, 2015 a las 12:02 pm

    Estaba leyendo tu receta como cuando de cría miraba cromos: tengui, tengui, tengui,… ¡Y tengo todos los cromos! Perdón, los ingredientes 🙂
    O sea que esta tarde si nada me lo impide toca bizcocho de manzana. Hummm ! Ya lo huelo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 septiembre, 2015 a las 12:05 pm

      Jeje, me ha encantado eso de los cromos. Pues espero que te guste, creo que sí porque es de esas cosas que gustan a todo el mundo ;). Abrazo.

      Responder
  3. Ana María dice

    7 septiembre, 2015 a las 4:47 pm

    Es un bizcocho que se prepara en muy poco tiempo y templado está aún mejor que frio.
    Me sorprende el toquecillo de nuez moscada, pero lo probaré.
    Besines.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 septiembre, 2015 a las 4:51 pm

      Es un toque muy ligero lo de la nuez moscada. Es un ingrediente muy habitual en dulces centroeuropeos y británicos, aunque aquí se usa más para platos salados.

      Responder
  4. Enata dice

    10 septiembre, 2015 a las 10:34 am

    Hola Miriam.
    Me apunto la receta guapa ¡que delicia! Esta mañana llueve en Barcelona, ya comienza a sentirse el fresco y al ver este bizcocho me lo imagino preparándolo el fín de semana y disfrutándolo junto a un buen té…
    Gracias por sugerirme buenos momentos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 septiembre, 2015 a las 3:40 pm

      Justo… el momento perfecto ;).

      Responder
  5. Pachy dice

    13 septiembre, 2015 a las 10:09 am

    Buenísimo el bizcocho, queda muy suave y muy esponjoso. Lo repito seguro . Además me regalaron unos kilos de manzana reineta maravillosas, que le van genial . Cuando saqué el bizcocho del horno, la cocina holía que daba gloria!!! Me encantó.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 septiembre, 2015 a las 10:46 am

      Me alegro, gracias por venir a contármelo!

      Responder
  6. Ana dice

    23 septiembre, 2015 a las 9:16 am

    La hice la semana pasada. Y hoy por unanimidad…..la vuelvo a hacer. Ha sido un rundo éxito. Muchas gracias por todas las estupendas recetas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 septiembre, 2015 a las 10:09 am

      Me alegro! Gracias por contármelo! Abrazos.

      Responder
  7. antonia dice

    2 octubre, 2015 a las 10:01 pm

    Hoy me veo en la obligación de escribirte. He guardado esta receta desde el día que la publicaste y hoy la ha he podido hacer. Me sono raro el toque de nuez moscada pero la he hecho tal cual y es maravillosa. No me ha dado ni tiempo de ponerle el azucar glass, ha desaparecido la mitad sin salir de la cocina. No veas la de veces que ha cortado mi marido para dejarla recta, jajaja
    Soy de Lleida, tierra de manzana y esta tarta va a ser un básico en casa. Gracias, eres genial.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 octubre, 2015 a las 11:40 pm

      Me alegro

      Responder
  8. Eva dice

    6 octubre, 2015 a las 8:44 pm

    Bueníssimo, madre mia!!! Lo acabo de servir y ya vamos por la mitad. Una receta de diez!!! Muchas gracias por compartirla.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 octubre, 2015 a las 9:06 pm

      Me alegro, a disfrutar!

      Responder
  9. Manzana dice

    14 octubre, 2015 a las 6:42 pm

    Pero que delicia!! Esta misma tarde lo haré, luego pasaré a comentar que tal salió. Besos!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 octubre, 2015 a las 7:04 pm

      Jeje, gracias, ya me contarás!

      Responder
  10. Inma Cervero dice

    18 enero, 2016 a las 1:39 pm

    Buenos dias,
    ¿se podría sustituir la mantequilla por aceite de oliva en esta receta?
    Muchas gracias, un saludo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 enero, 2016 a las 2:27 pm

      Diría que no se puede sustituir tal cual, habría que modificar toda la receta, porque el batido de la mantequilla con el azúcar sirve para esponjar la masa y no estoy segura de que este mismo batido con aceite haga un papel similar.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder