curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Quindims del Brasil

Postres y repostería

Quindims del Brasil

Quindim

Los quindims del Brasil son un dulce para los entusiastas del coco. No, del que viene cuando los niños son malos, no, del otro. Graciosos.

Cuando tenía 10 años y vivía en el Brasil, más que comer quindims los devoraba. Viví casi dos años con mi familia en Brasil a esa edad (que ya os creíais que me hacía la original con esta receta tan rarita ¿no?).

Era una criança muy golosa y, acostumbrada a la variedad bolleril de los Madriles, la repostería brasileña me pareció en aquel entonces comparativamente pobre, mucho menos variada. Pero en las pastelerías tenían quindims, unos populares pastelillos de yemas y coco, coloridos, pringosos, empalagosísimos y deliciosos, arrellanados en sus capsulitas de papel. Brasil en un bocado.

Y digo quindim de Brasil, porque hay otros de Portugal, que es de donde procede este dulce. Pero en la vieja Europa el quindim se hace con almendra, en lugar de coco. Un mundo de diferencia.

La receta del quindim brasileño

Hacía 1000 años que quería hacer este dulce postre (bien, dejémoslo en 38), incluso tenía recopiladas recetas de quindim con cantidades pantagruélicas (Canal Cocina tiene una receta con 800 g de yemas… ¿en serio?). La receta se inspira en la fórmula del desaparecido blog La Casa sin Tiempo.

Eso sí, si queréis que la superficie del quindim quede brillante hasta que refleje vuestra propia imagen, como manda Iemanjá, tendréis que pincelar los moldes con glucosa líquida. Yo no lo hice por no ir a la farmacia a por la glucosa, pero es lo suyo.

5.0 from 2 reviews
Quindims de Brasil
 
Imprimir
Preparación
70 min
Cocinado
40 min
Total
1 hora 50 min
 
Dulce de yemas y coco, típico de Brasil
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Brasileña
Raciones: 8
Ingredientes
  • 5 yemas (las podéis colar para no encontraros la telilla)
  • 2 huevos enteros
  • 180 g de azúcar (1)
  • 1 cucharada de mantequilla pomada
  • 100 g de coco rallado deshidratado (2)
  • 30 g de agua
  • Azúcar y mantequilla adicionales para los moldes
Instrucciones
  1. Se mezcla el coco seco con el agua, para hidratarlo un poco. Veréis que absorbe el agua como un condenado.
  2. Se mezclan los huevos, yemas y azúcar, y se baten un poco para que se disuelva el azúcar. Se añade el coco, mezclando bien.
  3. Se deja reposar la mezcla una hora, para que el coco se acabe de hidratar.
  4. Se enciende el horno a temperatura baja para el baño María (150º es suficiente).
  5. Se untan los moldes con mantequilla y se espolvorean con azúcar (3). Cuando la mezcla haya reposado, se bate un poco porque el coco tiende a flotar, y se llenan a una altura de un dedo y medio, más o menos.
  6. Se pone agua a hervir y se colocan los moldes en una bandeja que pueda contener el agua del baño. Si usáis aire en el horno, es preferible tapar los moldecitos con papel de aluminio, pues encuentro que el aire reseca mucho los cuajados. Si no usáis aire, podéis dejar los moldes destapados.
  7. Se mete la bandeja en el horno y se vierte el agua hirviendo. Se hornean los quindims 35-40 minutos, hasta que estén cuajaditos en el centro.
  8. Se sacan y se dejan enfriar antes de desmoldar. Se despegan un poco con un cuchillo de las paredes y se pasan a un plato, se desmoldan con bastante facilidad, aunque son delicados; hay que tratarlos con cariño.
Notas
(1) Yo siempre tengo azúcar aromatizado con vainilla. Si no tenéis, podéis usar algo de esencia o extracto. Usar las semillas en este caso hará que los pastelillos tengan pintas negras, pero si no tenéis prejuicios, adelante.
(2) Las recetas originales llevan coco fresco, porque en Brasil lo tienen mucho más a mano que aquí. Pero se puede usar coco seco, rehidratándolo.
(3) Los moldes corrientes de flan son perfectos, aunque no hay que llenarlos.
(4) Variaciones: se pueden usar 7 yemas y sustituir las claras por el mismo peso de leche de coco. Hay quien aconseja mezclar previamente el azúcar con el coco hidratado y la mantequilla, y dejar reposar un mínimo de 6 horas. Aunque esto suena bien, no lo he probado y no puedo decir cómo afecta al resultado final.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Quindim

Sí, estos quindims son una bomba calórica, con todo su coco, sus yemas, su camisita y su canesú. Pero hay que darse algún gusto de vez en cuando, no todo va a ser que nos hagan la puñeta en la vida.

Y si os gustan los flanes sencillos, sin coco ni nada, aquí tenéis la receta del flan de huevo tradicional. Que siempre hay algún tiquis miquis.

Quindim

Para quien ama la lisonja, es enemigo quien no es adulador. Padre Feijóo.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


27 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tarta Sacher vienesa
Empanadillas de carne y berenjena »

Comentarios

  1. Tesa dice

    8 abril, 2013 a las 9:36 am

    Maravilloso y seguro riquisima! M ha encantado!!

    Responder
  2. Lolah dice

    8 abril, 2013 a las 9:40 am

    Pues vaya tentación, con lo quie me gusta el coco y la pinta tan irresitible que tienen…
    Un besico.

    Responder
  3. Cristina, from BA to Paris dice

    8 abril, 2013 a las 9:43 am

    Te salieron buenisimos! Y ojo, que hablo con conocimiento de causa! Esto también se come en Argentina, asi de dulce…pero ademas le agregamos una cucharita de dulce de leche, por si nos faltaba algo para poner a riesgo nuestra glucemia!! ja ja
    Hermosa foto también…(me fascinan las copitas!)

    Responder
    • Guestofwinter dice

      8 abril, 2013 a las 9:50 am

      Anda, pues no sabía que en Argentina también los comíais… madre mía, con dulce de leche ya debe ser para morir! XD

      Responder
  4. elvira dice

    8 abril, 2013 a las 11:44 am

    Ufff, con este no puedo, esa bomba de azúcar podría matarme, jajajaja…

    Responder
  5. Mireia dice

    8 abril, 2013 a las 12:04 pm

    Parece que esta receta está hecha para mi, ¡que soy una fanática del coco!

    Responder
    • Guestofwinter dice

      8 abril, 2013 a las 12:29 pm

      Pues entonces te encantarán!! Seguro!

      Responder
  6. Linda Susan dice

    8 abril, 2013 a las 10:53 pm

    Te ha quedado unas fotos con unos colores super chulos! por no decir nada del sabor que deben tener esos qudins…

    Un beso

    Responder
    • Guestofwinter dice

      9 abril, 2013 a las 9:31 am

      Gracias! Me costó mucho apartarme de mis oscuros colores habituales…

      Responder
  7. Laurel y Menta dice

    8 abril, 2013 a las 11:57 pm

    Qué pinta tan rica y qué tentación para las que nos gusta el coco…
    Las fotos, como siempre, fantásticas.
    Abrazos.

    Responder
  8. Vicente dice

    9 abril, 2013 a las 6:18 am

    Ai menina ¡¡¡¡ ainda melhor se vc troca o coco com manga, uma delicia¡¡¡¡¡¡

    Responder
    • Guestofwinter dice

      9 abril, 2013 a las 9:30 am

      Bem-vindo 😉 Gracias por la sugerencia!

      Responder
  9. Mglòria dice

    9 abril, 2013 a las 9:02 am

    Asi viviste en el Brasil de pequeña?
    Nani de La Cuina Violeta también, y a menudo prepara platos exoticos como este postre tuyo.
    No me va mucho ninguno de los dos cocos, pero con estos platos y presentación, seguro que me los comía!

    Responder
  10. tedeternura.com dice

    9 abril, 2013 a las 10:59 am

    Te han quedado fantásticos!!! y que sabor tan dulce y especial deben tener… UNA DELÍCIA PARA EL PALADAR 🙂

    Responder
  11. marga dice

    9 abril, 2013 a las 3:41 pm

    O-o. Coco y yemas!!. Para morirse de rico tiene que estar! Apuntada queda 🙂

    Responder
  12. Pilar dice

    12 abril, 2013 a las 1:37 pm

    Que maravilla de postre, eso sí, extraordinariamente calórico, aunque de vez en cuando, hay que darle una alegría al cuerpo y a la mente. Hace un montón de tiempo que no venía por aquí ya que cuando cambiaste de página, o no la copie bien o algo paso porque no se actualizó y como siempre voy con prisas pues no me había dado cuenta y cuando pensaba en que tenía que mirarlo, pues no era el momento, en fin. Pero ahora que estoy revisando blogs para no perder ninguno con la desaparición de reader, voy a enlazarlo correctamente y a ponerme al día de todo lo que has publicado, que será mucho, pero con el fin de semana por delante en un plis plas me pongo al día.
    Un abrazo!

    Responder
    • Guestofwinter dice

      15 abril, 2013 a las 9:35 am

      Qué bien verte de nuevo por aquí, Pilar!

      Responder
      • May dice

        30 septiembre, 2017 a las 9:26 pm

        Hola….quisiera hacer este quindin….. pero.. después de que esta frío y desmoldado… se tiene que meter en la nevera????? Es mejor hacerlo de un día para otro ????

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          1 octubre, 2017 a las 11:01 am

          Se puede consumir después del desmoldado, pero si quieres guardarlos, los dulces que llevan huevo siempre hay que conservarlos en nevera, además así se ponen más firmes. No hay necesidad de hacerlos de un día para otro.

          Responder
  13. Agnes dice

    12 abril, 2013 a las 7:34 pm

    Me encanta! vaya pinta tienen!! habrá que probarlos!

    Responder
  14. pilar dice

    22 abril, 2013 a las 5:05 pm

    adoro quindims!!! Pero es mucho mas sabroso y jugoso, con coco fresco.Da más trabajo, pero vale la pena.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 abril, 2013 a las 6:54 pm

      Huy, sí, estoy segura. Prometo hacerte caso y probarlos con coco fresco 😉

      Responder
  15. rosita dice

    5 marzo, 2014 a las 8:58 pm

    me encantan yo tenia la receta pero no la cantidad de ingredientes, voy a
    probar a hacerlos, luego les cuento.

    Responder
  16. Bernardita dice

    21 agosto, 2014 a las 11:01 pm

    Hola, te quería hacer una consulta, el horno fuerte, medio o bajo? Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 agosto, 2014 a las 12:51 am

      Hola, en el punto 4 de la receta te digo la temperatura: «Se enciende el horno a temperatura baja para el baño María (150ºC es suficiente)»

      Responder
  17. Débora dice

    19 junio, 2020 a las 10:40 pm

    Hola.Estoy provando tu receta, despues te digo como me quedado , los tullos se vem exquisitos!!!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 junio, 2020 a las 9:26 am

      Espero que te gusten ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder