curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Helado exprés de plátano 100%

Postres y repostería Sin azúcar Sin gluten

Helado exprés de plátano 100%

helado de platano

Y además este helado exprés de plátano es sin huevo, sin lácteos, sin gluten, sin azúcar… perfecto para intolerancias alimentarias y dietas. Diréis, pero ¿qué diantres lleva? Pues plátano, como su propio nombre indica, ejem… La idea no es mía, que conste, viene de The Kitchn.

Índice

  • 1 Los helados saludables y su devenir
  • 2 La receta del helado exprés de plátano
  • 3 La chefa recomienda

Los helados saludables y su devenir

  • Abundando en el tema de hacer helados triturando directamente las frutas congeladas, el plátano, gracias a su gran contenido en azúcares y a su untuosidad, produce un helado especialmente cremoso.
  • Si resulta poco dulce, se le puede añadir cualquier endulzante al gusto, desde mismamente azúcar, hasta miel, sirope de arce, lo que se os ocurra.
  • Y si, como sugieren en The Kitchn, queréis añadirle algún otro sabor, las mantecas de frutos secos le van que ni pintadas. Yo le puse manteca de nuez, con lo que resulta un delicioso heladete con sabor a plátano y nuez… y sanísimo, oyes. Asquerosamente sano.

Helado plátano


La receta del helado exprés de plátano

¿Por qué exprés? Pues porque no tenéis más que acordaros de cortar el platanito y congelarlo un rato largo. En el momento en que lo queráis preparar, lo metéis en un robot de cocina potente (en la Thermomix en mi caso) y lo tenéis listo en un pis pas. ¿Que no? Preparados, listos… ¡ya!

Helado exprés de plátano 100%
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
Total
10 min
 
Helado rápido de plátano congelado con mantecas de frutos secos, sin gluten, sin huevo, sin lácteos, sin azúcar
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Raciones: 6
Ingredientes
  • 5 plátanos hermosos
  • 1 cucharada de miel o sirope de arce
  • 3 cucharadas de manteca de nuez (facultativo)
  • Frutos secos picaditos para adornar
Instrucciones
  1. Se pelan los plátanos y se cortan en rodajitas, que se van colocando en una bandeja en una sola capa. Se congela el plátano, como mínimo un par de horas, idealmente toda la noche.
  2. Se pone el plátano congelado en un robot de cocina potente y se tritura a velocidad máxima. Al principio tan solo se verá un granizado de plátano, pero si se sigue triturando llega un momento en que el plátano se ablanda y se convierte en helado, una crema densa. En este punto se añade el endulzante y la manteca, si queréis ponerla, y se mantiene la máquina a la misma velocidad unos segundos, los necesarios para que se mezcle todo bien, no más.
Notas
Como endulzante que no sea azúcar se puede utilizar, como ya he mencionado, miel, sirope de arce e incluso miel de caña. Y por supuesto, los que no tengáis problema con el azúcar, pues le podéis agregar azúcar, que deberá ser glas, pues de lo contrario notaréis el granillo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
2.2.7

Helado plátanoHelado plátano
Helado plátano


La chefa recomienda

Si quieres más recetas de helados, sorbetes, etc., aquí tienes más del blog:

  1. Polos de Baileys
  2. Helado de yogur y frutas rojas
  3. Sorbete de membrillo
  4. Piruletas de naranja y Martini
  5. Helado de miel
  6. Sorbete de pétalos de rosa
  7. Sorbete de ciruelas y pacharán

Veréis que la cremosidad del plátano sustituye con gran éxito a la de una base tradicional para helado hecha con huevo y leche. Este helado exprés de plátano 100% se puede servir tal cual queda después de triturar el plátano congelado, como helado blando y cremoso, o se puede pasar a un recipiente hermético y congelarlo más para que quede más duro.

Print Friendly, PDF & Email


24 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pan de trigo molido a la piedra
Sorbete de ciruelas con pacharán »

Comentarios

  1. Mayte dice

    17 junio, 2012 a las 5:55 pm

    A mi me encanta el plátano, pero creo que nunca he comido un helado de plátano y ya tardo…esa foto…me fascina, yo quiero hacer una foto así….el sillón detrás con ese libro (¿Cuál libro es Miriam?) ese helado cremoso..ñam!

    Responder
    • Guestofwinter dice

      19 junio, 2012 a las 9:16 am

      Mayte, como han dicho ya varios amables comentaristas, ese libro es un clásico en España, editado en 1950. Mi madre lo tenía y es el primer libro de cocina que yo conocí, mira: http://www.libreriaproteo.com/libro-117995-MANUAL-CLASICO-COCINA-SECCION-FEMENINA.html. Bss.

      Responder
  2. El Oso con Botas dice

    17 junio, 2012 a las 7:40 pm

    ¡¡ Muy bueno y sencillo !! y el libro, si no me equivoco, la Biblia (manual) culinaria de muchas madres españolas desde hace muchos años… 🙂 de la sección femenina… 🙂

    Responder
    • Guestofwinter dice

      17 junio, 2012 a las 10:21 pm

      Acertó el señor Oso! 😉

      Responder
  3. Akane dice

    17 junio, 2012 a las 7:53 pm

    Yo tengo guardado en la carpeta de pendientes el mismo enlace! Ahora me has dado muchísimas más ganas de probarlo, no es justo :P. Te ha quedado espectacular la textura, qué envidia… no tengo plátanos ahora mismo, si no me ponía ya a hacerlo!

    Un abrazo

    Responder
  4. Sonia - L'Exquisit dice

    17 junio, 2012 a las 8:00 pm

    Yo tb lo hago en casa y vuela! siempre tengo plátanos congelados….con un chorrito de chocolate caliente por encima está de muerte… 🙂

    Responder
    • Guestofwinter dice

      17 junio, 2012 a las 10:22 pm

      Jolín, si es que soy la última en enterarme! Que creí que era una cosa poco vista y resulta que todo el mundo lo conoce, seré inútil XD. Buf, el chocolate le tiene que ir muy bien, pero arruina todo lo sano que es, jaja.

      Responder
  5. Carlos Olivas Martínez dice

    17 junio, 2012 a las 9:17 pm

    Por favor Miriam!!… qué pasada ^_^

    Responder
  6. Cósima dice

    17 junio, 2012 a las 10:16 pm

    Myriam, que fácil. Buenísima receta. Te la copio. Muchísimas gracias.

    Responder
  7. Cris G. dice

    18 junio, 2012 a las 12:59 am

    ¡Qué pasada! ¿Me prometes que este helado se consigue con un simple y humilde plátano? Yo no lo había visto nunca y me ha enamorado, hasta se me está cayendo una lagrimilla de la emoción, je, je. Además sin heladera (único electro-cachivache de cocina al que de momento me resisto a adoptar) Todo son ventajas. Gracias. Cris G.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      18 junio, 2012 a las 10:52 am

      Te lo prometo!! Es tan fácil que no te lo crees. Solo te hace falta un robot potente y la propia untuosidad del plátano hace todo el trabajo. Tengo que probar a mezclarle cacao, tiene que ser la bomba!

      Responder
  8. soy Circe dice

    18 junio, 2012 a las 9:49 am

    ¡Qué maravilla! Nunca dejarás de sorprenderme…

    Responder
  9. Laura dice

    18 junio, 2012 a las 12:23 pm

    Hola Miriam! Hace algún tiempo encontré tu blog…¡ Qué suerte la mía! Me encanta todo, recetas, fotos, comentarios… Muchas gracias por tu generosidad al compartir todo esto. Sobre el helado, una pregunta: ¿qué es la manteca de nuez y dónde se consigue? Muchas gracias y un saludo!

    Responder
    • Guestofwinter dice

      18 junio, 2012 a las 1:19 pm

      Gracias a ti!! Pues la manteca de nuez es como la celebérrima mantequilla de cacahuete que consumen los americanos. Al triturar los frutos secos mucho rato consigues que liberen parte de su aceite y te queda una pasta que es lo que se llama manteca. La de nuez no es habitual encontrarla, yo la compré precisamente porque me llamó la atención verla. Estas mantecas se encuentran en herbolarios, pero siempre puedes utilizar de almendra y de cacahuete, que esas sí que las encuentras en supermercados, al menos en Madrid.

      Responder
  10. Helena / Rico sin Azúcar dice

    18 junio, 2012 a las 6:17 pm

    El plátano me lo han vetado, pero me quedo con las fotos (me encanta el detalle de las gafas, el libro y el servilletero 😉

    Besotes

    Responder
  11. La mujer del fotógrafo es química dice

    18 junio, 2012 a las 9:46 pm

    La verdad es que sí que es exprés la recetilla, así que tomo nota de ella. Y el libro, según lo veía me estaba sonriendo. Mi madre sigue teniendo el original, ya amarillo por los años y el uso, pero mis hermanas y yo tenemos una edición posterior, que salió hace casi 20 años. Es idéntico, pero sin tanto uso, y para mi un libro genial.

    Responder
  12. Mónica dice

    19 junio, 2012 a las 5:39 pm

    Pues sí que es sano, sí….vaya.
    No tengo thermomix, pero vaya, que lo intentaré. Y para darle un toquecillo calórico.. unas pepitas de chocolate?? ejem….
    Besos

    Responder
  13. dosentrebambalinas dice

    19 junio, 2012 a las 11:16 pm

    Me parece una propuesta estupenda, qué rico y sobretodo qué sano. Yo tampoco lo conocía, no eres la única 😉

    Un beso

    Responder
  14. Heidi Leon dice

    28 junio, 2012 a las 7:47 pm

    me ha encantado, yo hago algo similar pero sin mantecas, pero tu sugerencia me parece fantastica. A preparar sin falta.

    Responder
  15. eva dice

    20 abril, 2015 a las 10:16 am

    Qué buena idea! Yo tampoco tengo termomix. Alguien ha probado con la batidora de brazo?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 abril, 2015 a las 10:22 am

      Hace falta una trituradora potente, si no tienes Thermomix, por lo menos una batidora de vaso estilo americano. Dudo que una batidora de brazo corriente tenga potencia suficiente.

      Responder
      • eva dice

        21 abril, 2015 a las 10:40 pm

        Gracias, Míriam! Ains, cuánto espacio y cuántas herramientas faltan aún en mi cocina! Seguiré con mi campaña en casa pro-termomix. Y este finde haré las borekas que publicaste el otro día, que ni necesitan ningún artilugio especial.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          21 abril, 2015 a las 11:18 pm

          Sí y están buenísimas!

          Responder
  16. Laura dice

    25 junio, 2015 a las 8:44 pm

    Ohhhhhhhhhhhhhhh, quiero hacerlo, sí o sí. ¡Con los plátanos que tenemos por aquí!
    Graciasssssssssssss

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder