curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Crumble de frutas: Qué es y cómo se hace

Postres y repostería Sin azúcar Sin gluten

Crumble de frutas: Qué es y cómo se hace

imagen de crumble de frutas

¿Sabéis lo que es un crumble de frutas? Pues un pastel que se prepara poniendo fruta troceada en una fuente, que se cubre con una capa de migas preparada en su versión más sencilla con azúcar, mantequilla y harina, aunque admite otros añadidos como copos de avena y almendras fileteadas. Como si fuese una base de tarta gruesa y desmigada. Esto se hornea tó junto y el pastel deconstruido resultante… se devora.

La presencia del crumble de frutas en nuestros blogs es una consecuencia más de la globalización… hace tan solo 10 años nadie sabía qué demonios era un crumble y ahora está bastante de moda. ¿Por qué? Primero porque está muy rico, segundo porque es facilísimo y rápido de preparar, apto para muñones, y tercero porque es muy versátil, se puede preparar con muchas frutas distintas o con combinaciones de ellas al gusto de cada cual.

como hacer crumble de frutas

La cubierta de un crumble, esa masita desmigada, recuerda a una masa quebrada, pero sin agua para que no amalgame y se desmigue encima del relleno. Es prima hermana del streusel típico de la repostería alemana, aunque este se usa no solo en pasteles de frutas, sino también para coronar todo tipo de tartas y bizcochos. Pero a lo que vamos, la receta básica es la siguiente:

5.0 from 1 reviews
Crumble de frutas: Qué es y cómo se hace
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
30 min
Total
45 min
 
Crumble o pastel de frutas con una costra de masa desmigada
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Centroeuropea
Raciones: 6
Ingredientes
  • 100 g de azúcar (o 50 g de tagatosa [1])
  • 125 g de harina (o 65 g de harina + 60 g de copos de avena o almendra fileteada) (2)
  • 1 pellizco de sal
  • 110 g de mantequilla fría
  • Canela en polvo (facultativo)
  • 750 g de fruta troceada al gusto (la fruta más habitual es la manzana)
Instrucciones
  1. Lavamos y pelamos la fruta (si hace falta) y la cortamos. La colocamos en una fuente que pueda ir al horno, cubriendo bien el fondo.
  2. Preparamos las migas o streusel: tamizamos la harina y la ponemos en un bol o en el vaso de un robot.
  3. Cortamos la mantequilla fría en dados y la añadimos al bol, junto con el azúcar y la sal. Para hacer las migas a mano vamos frotando los ingredientes con la punta de los dedos hasta que tengamos una mezcla de migas gruesas. Si usamos un robot pulsamos varias veces la marcha, hasta obtener las migas.
  4. imagen de como hacer crumble de frutas
  5. Distribuimos las migas por encima de la fruta de forma homogénea y metemos el crumble en el horno. Lo cocemos unos 20 minutos a 180º (con aire) / 200º (sin aire), en función del tipo de fruta que hayamos empleado.
  6. imagen de crumble de frutas paso a paso
  7. Al cabo de ese tiempo sacamos el pastel y comprobamos con cuidado si la fruta está cocinada. Si la encontrásemos dura seguiríamos horneando otros 5 minutos.
  8. Una vez cocido el crumble de frutas, lo sacamos y podemos servirlo de inmediato o esperar a que se temple. Sea como sea, está excelente.
Notas
(1) La tagatosa es un azúcar apto para diabéticos, con índice glicémico cercano a cero y un agradable sabor muy parecido al del azúcar corriente. Se puede encontrar aquí.
(2) Al llevar tan poca masa, el crumble es un pastel que se presta muy bien a ser preparado sin gluten. En la masa se puede sustituir la harina corriente por harina de almendra (sale muy rico, doy fe) o por cualquier otra harina sin gluten.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2708

 

Consejos para un buen crumble de frutas

  • La mantequilla debe estar bien fría y si se hace la mezcla del crumble con una temperatura ambiente alta hay que trabajar rápido si se hace a mano. Si la mezcla se hace con robot la temperatura no es un factor tan crítico, puesto que no da tanto tiempo a que la mantequilla se ablande.
  • Yo soy de ponerle mucha masa por encima al crumble, porque si está bien hecha y desmigadita queda deliciosamente crujiente y en ello reside toda la gracia del invento. Por eso encuentro que el añadido de almendra fileteada es fantástico.
  • Es mejor usar fruta de carne firme o, al menos, usar una mezcla, puesto que es mejor que la fruta no quede deshecha por completo; no debe quedar como una mermelada, sino mínimamente firme. Por eso es muy habitual hacer los crumbles con manzana, aunque solo sea como base, y añadir otras frutas más jugosas para dar sabor. El crumble de las fotos tiene algo de manzana en el fondo y ciruelas encima.
  • Por lo mismo que he dicho antes, es mejor quedarse algo cortos de cocción que pasarse. Ojo con esto.

crumble de manzana y ciruela

Ah, por dar ideas, los americanos, que a todo le tienen que poner chocolate o helado, le ponen helado de vainilla a un buen crumble de frutas. Y aciertan de pleno, la combinación es deliciosa.

Print Friendly, PDF & Email


11 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Magdalenas de nata
Cómo hacer mojito tradicional y exprés »

Comentarios

  1. Ticha dice

    8 agosto, 2014 a las 6:19 am

    Mira lo que encontré justo ahora… http://canalcocina.es/microsites/blogueros2014
    Saludos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 agosto, 2014 a las 11:13 am

      Sí

      Responder
  2. Susana dice

    2 septiembre, 2014 a las 1:16 pm

    Hola Miriam,
    Me ha encantado esta receta! ¿Crees que se podría hacer el crumble con harina de arroz?
    Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 septiembre, 2014 a las 1:19 pm

      Gracias, Susana! En realidad se puede usar cualquier harina, como digo incluso solamente almendra molida. La consistencia queda ligeramente distinta en cada caso, claro, pero igualmente rico.

      Responder
  3. Ana dice

    2 marzo, 2015 a las 5:41 pm

    Yo le pongo la mitad de la cantidad de harina y la otra mitad de galletas caramelizadas tipo «Lotus», mantequilla con sal, azúcar moreno y harina de almendras.

    Queda genial!!

    Responder
  4. Estorbin dice

    29 julio, 2015 a las 6:50 pm

    Reconozco que cuando vi esta receta me resultó curioso y notengoclaroqueapetecible lo del desmigado. Pero el otro día cené en un restaurante de esos super «fisnos» y el postre fue espectacular y llevaba el strusel. Lo que me lleva a mirar con más mimo esta receta y a atreverme a probarla. Ya sabes, soy como Santo Tomás, que hasta que no pruebo…

    Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 julio, 2015 a las 7:00 pm

      Pues fíjate que yo cuando lo conocí también le tenía un poco de manía al crumble, porque pensaba que era cochambroso y que vaya vaguería la del que lo había inventado. Pero estaba equivocada, porque está realmente muy rico y está chupao de hacer.

      Responder
  5. lucy martinez dice

    2 diciembre, 2015 a las 2:10 pm

    exquisita las recetas, pueden presentar mas repostería, inclusive cuando puedan presenten el pastel básico para conocer otras cocinas repostera, me gusta todo felicidades

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 diciembre, 2015 a las 2:37 pm

      Gracias.

      Responder
  6. Berta dice

    29 diciembre, 2017 a las 8:41 pm

    Esta receta es la caña!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 diciembre, 2017 a las 10:09 am

      :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder