curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Cómo hacer helado de yogur cremoso. Helado de yogur y frutas rojas

Postres y repostería Sin azúcar Sin gluten

Cómo hacer helado de yogur cremoso. Helado de yogur y frutas rojas

helado de yogur y frambuesa

Este helado de yogur y frutas rojas se prepara desuerando primero el yogur, con lo que el resultado es muy cremoso sin apenas esfuerzo.

Índice

  • 1 El helado de yogur y su devenir
  • 2 Cómo hacer helado de yogur cremoso
  • 3 Dudas y consejos sobre cómo hacer helado de yogur cremoso


El helado de yogur y su devenir

Al usar el yogur desuerado le estamos quitando un montón de agua al helado; el agua es la razón de que haya que batir para conseguir un buen helado, cremoso y fino.

El objeto es romper los cristalitos de hielo que se van formando al congelar, para hacerlos lo más pequeños posible y que la sensación en la boca sea suave y untuosa.

El helado de yogur me parecía sosote hasta que descubrí el método de la amiga Deeba, de Passionate about baking. Esta chica de la India tiene un blog estupendo donde hace miles de millones de dulces. En la cocina india tratan muy bien los lácteos, tienen montones de variedades y usos para ellos.

helado de yogur y frambuesa


Cómo hacer helado de yogur cremoso

El resultado de este método es magnífico, tanto con Thermomix como con heladera.

  1. La fruta se puede poner fresca o algo cocida; a las frambuesas, cerezas y arándanos les va muy bien una ligera cocción previa con el azúcar, acentúa mucho el sabor.
  2. Sin embargo, otras frutas como la fresa dan muy buen resultado en crudo.
  3. Podemos sustituir el azúcar por cualquier otro endulzante, porque no cambiará mucho la textura.

Vamos con la receta y no olvidéis consultar las dudas y consejos más adelante.

5.0 from 8 reviews
Cómo hacer helado de yogur. Helado de yogur y frutas rojas
 
Imprimir
Preparación
48 horas
Cocinado
10 min
Total
48 horas 10 min
 
Helado de yogur con yogur desuerado
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postres
Cocina: Internacional
Raciones: 8
Ingredientes
  • 700 g de yogur natural desuerado (unos 2 litros de yogur entero fresco *)
  • 150 g de azúcar (o la cantidad equivalente del endulzante que prefiramos**)
  • 250 g de frutas rojas (o hasta 500 g de otra fruta con sabor más suave)
Instrucciones
  1. Lo primero que debemos hacer es desuerar el yogur. Ponemos sobre un colador bien grande o un escurreverduras un trozo de lienzo, yo uso un pedazo de sábana vieja. Vertemos el yogur y lo dejamos desuerar por lo menos una noche entera, 12 horas, y hasta un día entero.
Sin Thermomix y con heladera
  1. Si usamos la fruta fresca, la cortamos en trozos y la congelamos previamente.
  2. Ponemos la fruta congelada en una batidora junto con el yogur y el azúcar o endulzante, y trituramos todo hasta que no se vean pedazos de fruta.
  3. helado de yogur y frambuesa
  4. Si la fruta está cocida, la hacemos puré (la pasaremos por pasapurés si tiene pepitas como las frambuesas) y la mezclamos bien con el yogur desuerado y el azúcar o endulzante. Siempre enfriaremos la mezcla por completo en el frigorífico antes de helarla.
  5. Cuajamos esta mezcla en nuestra heladera según las instrucciones. La metemos en el congelador para que acabe de endurecer.
Con Thermomix
  1. Con la fruta fresca, además de congelar la fruta congelamos el yogur desuerado en cubiteras, mezclado con el azúcar o endulzante.
  2. Si usamos la fruta cocida, la haremos puré y la añadiremos al yogur junto con el azúcar o endulzante. Lo congelamos todo junto en cubiteras.
  3. Cuando lo tengamos congelado lo metemos todo en la máquina y trituramos 1 minuto a velocidad 10, ayudándonos con la espátula para que no quede nada sin triturar. Si ha quedado un poco fluido el helado por la trituración, lo metemos un poco más en el congelador para que acabe de endurecer.
A pelo
  1. Si no tenéis una trituradora potente capaz de triturar hielo, ya sabéis que se puede hacer en el congelador. Hacemos la mezcla de fruta, yogur y azúcar o endulzante triturando, pero con la fruta sin congelar, bien sea fresca, bien sea cocida en puré.
  2. Metemos este puré en el congelador e iremos sacándolo y batiendo con una batidora manual cada media hora, hasta que esté casi sólido y suave.
Notas
* Como es de cajón, cuanto de mejor calidad sea el yogur, mejor saldrá el helado. Así que os aconsejo que uséis yogur del bueno, no del corrientito.
** Esta vez usé tagatosa, que tiene un sabor bastante parecido al del azúcar. La dosificación es la mitad de tagatosa que el peso de azúcar.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.4.3177

Dudas y consejos sobre cómo hacer helado de yogur cremoso

  • —¿Puedo usar yogur griego comprado tal cual?— No, yo lo desueraría un rato largo en la nevera para concentrarlo aún más.
  • —¿Puedo sustituir el azúcar por otro endulzante?— Sí, puedes sustituirlo:
    • Por azúcar invertido, que ayudará a hacer el helado de yogur más cremoso.
    • Por miel, si te gusta el sabor, que hace una función similar a la del azúcar invertido.
    • Por sirope de ágave y sirope de arce, que son similares a la miel.
    • Por edulcorantes especiales como estevia y polialcoholes.
  • El resultado es insuperable si la fruta que añadimos es untuosa de por sí, como los plátanos o el mango.
  • Tenéis otra receta de helado de yogur con más proporción de fruta y menos de yogur aquí.
  • La cantidad de endulzante que doy es para frutas rojas en general, de modo que si usáis otra fruta probad la mezcla antes de congelarla del todo para rectificar el dulzor.
  • Igualmente admite el añadido de mantequillas de frutos secos o de cacao en lugar de la fruta… Ahí lo dejo.
  • Cuando uso azúcar en los postres yo solo los pruebo para ver cómo han quedado, porque soy diabética. Aquí os cuento mi relación con el dulce.

Este tipo de helado ya lo usé en estos bonitísimos pastelitos helados de arándanos.

helado de yogur y frambuesa


¿Qué os parece? Un helado excelente con solo tres ingredientes: yogur concentrado, fruta y endulzante. Este helado de yogur cremoso tiene todas las ventajas: es fácil de hacer, ligero pues no tiene mucha grasa, y con la base del yogur podemos inventar mil variantes. Ah, y también queda fantástico en forma de polos.

Print Friendly, PDF & Email


55 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Sardinas en cebolla y tomate
Sopa de verduras y pollo al pistou »

Comentarios

  1. Marta dice

    11 junio, 2014 a las 3:39 pm

    Ahora mismo tengo el helado en el congelador. ¡Es increíble la textura del yogur desuerado! ¡Gracias! Para rizar aún más el rizo, me preguntan en casa si es posible aprovechar el suero, porque ha salido muchísimo en 2 kg de yogur y era artesano… Les duele haberlo tirado a la fregadera… ¡Gracias por la receta!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 junio, 2014 a las 4:10 pm

      Se puede aprovechar, hay gente que se lo bebe tal cual o que lo añade a smoothies o batidos. También hay quien lo usa para hacer pan en lugar de agua. Yo no hago nada de todo esto porque no me gusta el suero…

      Responder
      • Genesis dice

        20 marzo, 2021 a las 7:30 am

        Hola, gracias por tu receta . Quisiera saber si puedo aplicar esta receta pero con yogurt hecho en casa?. El que se hace con partes de leche caliente y un yogurt natural. Besos.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          20 marzo, 2021 a las 9:25 am

          Sí, claro, el origen del yogur da igual.

          Responder
  2. maryury larez dice

    14 octubre, 2014 a las 3:13 am

    Hola querida amiga dios te bendiga,yo hago en casa el yogur pero hay veces q me queda un poco liquido no firme como debe ser pero me gustaria saber si me puedes ayudar a conseguirle la consistencia adecuada a el yogur casero….. Besos y abrazos……

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 octubre, 2014 a las 12:20 pm

      A veces queda más líquido si lo dejas cuajar demasiado tiempo, aunque parezca una paradoja. Pero si quieres un truco para que quede más espeso, añádele 2 o 3 cucharadas de leche en polvo cuando lo calientes. Saludos.

      Responder
    • Elisa dice

      5 noviembre, 2020 a las 9:16 pm

      Échale colapiz(gelatina sin sabor

      Responder
  3. lucy hurtado dice

    4 febrero, 2015 a las 5:50 am

    Me gustan tus recetas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 enero, 2016 a las 6:36 pm

      Muchas gracias, Lucy ;).

      Responder
  4. ysmar rondon dice

    26 febrero, 2015 a las 3:51 am

    hola,muy agradecida por tu receta,me encanto muy sencilla y facil de hacer,felicitaciones

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 febrero, 2015 a las 9:03 am

      Gracias a ti ;).

      Responder
  5. Raquel dice

    14 mayo, 2015 a las 6:42 pm

    Para desuerar el yogur ¿lo dejamos fuera de la nevera?

    Intentaré hacerlo esta semana con mi thermomix y a ver como sale.

    Gracias, es el primer helado sencillo y con buena pinta.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 mayo, 2015 a las 7:00 pm

      Hola, Raquel: en verano es mejor que lo dejes dentro de la nevera, siempre es más seguro, porque tarda un rato largo en escurrir del todo. Espero que te guste ;).

      Responder
  6. Paco dice

    2 agosto, 2016 a las 7:29 pm

    Hola, como quedaría con azúcar invertida como edulcorante??? Cuales serían las medidas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 agosto, 2016 a las 10:53 am

      Quieres usar solo azúcar invertido como edulcorante? Aconsejan sustituir solo entre un cuarto y un tercio del azúcar de la receta por azúcar invertido. Ten en cuenta que el azúcar invertido añade agua a la receta, cosa que no hace el azúcar común.

      Responder
  7. angelica dice

    4 agosto, 2016 a las 2:49 pm

    me gustaria saber cual es el yogurt natural desuerado . donde lo puedo conseguir

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 agosto, 2016 a las 5:13 pm

      Las instrucciones para desuerar el yogur normal están en la propia receta.

      Responder
  8. Mercedes dice

    30 septiembre, 2016 a las 12:02 pm

    Tengo que probar tu método antes de aparcar la heladera una temporada. ¡Qué curiosidad! ¿De verdad es cremoso? De momento acabo de publicar una receta de Helado de Yogur utilizando nata y con lo que yo siempre he conocido como «leche presa». Y vuelvo a hablar de ti, que me diste la idea. Saludos!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 septiembre, 2016 a las 1:17 pm

      A ver, no sale cremoso como un helado de huevo y nata clásico, pero sí muy aceptable para la sencillez del método.

      Responder
  9. EDISON DE LA CRUZ dice

    26 marzo, 2017 a las 8:18 pm

    MUCHAS GRACIAS POR TU RECETA MIRIAM, TE COMENTO QUE SOY DE GUAYAQUIL – ECUADOR Y TENGO UNA MAQUINA DE HACER HELADOS, ESAS QUE TIENEN UNA MANIJAS QUE SE APLASTA Y SALE EL HELADO AL CONO…POR LO QUE DE FAVOR TE PIDO QUE ME AYUDES CON UNA RECETA PARA QUE EL HELADOS DE YOGUR SEA CREMOSO Y SOBRE TODO NO DE DERRITA DEMACIADO RAPIDO,

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 marzo, 2017 a las 12:25 pm

      Hola, Edison, siento mucho no poder ayudarte más porque lo poco que sé de helados de yogur está en este artículo. No tengo experiencia con ese tipo de máquina que mencionas. Suerte.

      Responder
  10. Gloria dice

    25 julio, 2018 a las 10:16 pm

    Hola , me encantan tus recetas , de hecho las sigo.
    Mi pregunta es , si sólo quiero hacer helado de yogur , hago la misma receta prescindiendo de la fruta?.
    Gracias por tu labor.
    Saludos
    Gloria

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 julio, 2018 a las 9:07 am

      Hola, Gloria, gracias :). Sí, si no quieres darle ningún sabor, usar el yogur solo.

      Responder
  11. Oihana dice

    31 julio, 2018 a las 4:20 pm

    Hola!! Mil gracias por tu fantástico blog. Este año después de decidirme a comprarme la heladera y descargarme tu ebook, estoy realmente enganchada al helado casero. Ha caído el helado de café y cardamomo y un vicio, y ya si lo rocias con un poco de una buena crema de orujo….
    Al grano, estoy volviendo de de unas vacaciones Landaises con un bote de 2kg de fromage fraise en la maleta. ¿Cómo lo ves para sustituirlo por el yogur de esta receta? O me recomendarías alguna otra?
    Mil gracias por tus consejos y feliz verano

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 agosto, 2018 a las 9:57 am

      Si tienes mi libro de helados puedes usar el helado de queso, seguro que queda bien! Ya me contarás

      Responder
  12. Carolina dice

    15 diciembre, 2018 a las 11:42 pm

    Hola! Se podrá hacer con Yogurt descremado? es para dieta bajas en grasas y azúcar

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 diciembre, 2018 a las 10:04 am

      No lo he probado, pero imagino que sí :). Supongo que quedará algo menos cremoso, claro.

      Responder
  13. Tónya dice

    16 diciembre, 2018 a las 10:15 pm

    Hola acabo de descubrir tu página y es una maravilla¡ Lo explicas todo estupendamente pero aún tengo problemas para utilizar el azúcar invertido, por lo que leo sólo se debe sustituir por un cuarto o un tercio del azúcar pero a la vez tener en cuenta que endulza un 30% más que el azúcar normal. Cómo puedo calcular cuántos gramos necesito cuando la receta me pide por ejemplo 100gr de azúcar?Ojala puedas responder. Un abrazo y gracias de antemano

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 diciembre, 2018 a las 8:44 am

      Hola, Tónya, si sustituyes como un 20-25% ya vas a notar algo, pero apenas se notará en el dulzor. Para 100 g de azúcar sustituye unos 20-25 g y ya está ;).

      Responder
      • Tónya dice

        17 diciembre, 2018 a las 9:28 pm

        Estupendo!Lo probaré ahora que hice el azúcar invertido(gracias a tu receta)Muchas gracias por responder tan rápido!

        Responder
    • Elba perez dice

      26 enero, 2025 a las 7:00 pm

      Hola … Podría colocarle a estos helados CMC para mayor cremosidad … No usando el yogur griego sino uno menos firme… Gracias Dios le bendiga

      Responder
      • Miriam Garcia dice

        26 enero, 2025 a las 7:46 pm

        No sé decirte, no tengo experiencia en el uso del CMC. Lo siento.

        Responder
  14. Jessica dice

    12 junio, 2019 a las 5:19 pm

    Hola! Has hecho de ciruela? Hoy la he comido con yogur para merendar y muy rica…la congelo o la cuezo?
    Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 junio, 2019 a las 6:20 pm

      Nunca lo he probado porque no soy nada ciruelera, encuentro que a estos helados les van las frutas de sabor intenso, no sé si las ciruelas no serán demasiado suaves. Pero es cuestión de probarlo, yo las cocería un poco antes ;).

      Responder
  15. Melissa dice

    27 julio, 2019 a las 2:39 am

    Como hago para que este helado a base de yogurt no cuente con un sabor a fruta en especial sino que sea en general. Existe alguna manera de hacerlo??

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 julio, 2019 a las 8:26 pm

      No sé a qué te refieres con sabor a fruta en general, puedes poner la fruta que más te guste con las cantidades que indico en la receta: 250 g de frutas rojas (o hasta 500 g de otra fruta con sabor más suave).

      Responder
  16. Pilar dice

    10 agosto, 2019 a las 9:07 am

    Hola.

    Me ha encantado tu receta, y quiero probarla, pero no tengo malla para desuerar el yogurt. ¿Crees que solo con el colador lo podré desuerar bien? O se me colará todo el yogurt?

    Muchas gracias
    Pilar

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 agosto, 2019 a las 10:49 am

      Un colador no te sirve, pero con un trozo de sábana vieja te vale :).

      Responder
      • Pilar dice

        10 agosto, 2019 a las 2:04 pm

        Gracias!

        Responder
  17. Fanny dice

    18 agosto, 2019 a las 9:41 pm

    Hola! Puedo hacer helado, comprando el yogurt natural en el mercado? Gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 agosto, 2019 a las 9:24 am

      Claro, tendrás que escurrirlo igualmente hasta que tenga la densidad deseada :).

      Responder
  18. Luis dice

    28 agosto, 2019 a las 5:11 pm

    Hola Miriam. Enhorabuena por tu web, es todo muy ameno y bien explicado, además, yo soy diabético, igual que tú, así que tus consejos sobre edulcorantes me vienen de perlas.

    Acabo de dar un paseo por el campo y he estado recogiendo moras, así que voy a hacer un helado de yogurt y moras silvestres. La cuestión es que las frambuesas recomiendas cocerlas previamente, ¿vale lo mismo para las moras que son parecidas?

    Muchas gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 agosto, 2019 a las 5:23 pm

      Hola, Luis, encantada. Un placer :).
      Las moras son parecidas, en mi opinión, y en cualquier caso yo prefiero cocerlas para poder pasarlas más fácilmente por un pasapurés y eliminar las molestas pepitas. Al menos yo prefiero quitarlas.
      Un abrazo.

      Responder
    • Paula Moncho dice

      23 abril, 2020 a las 7:10 pm

      Hola Miriam, primero que nada felicidades por tu web, me encanta todo lo que he hecho hasta el momento, que han sido el azúcar invertido y los caramelos de toffee que están para quitar el sentido ;).
      Al desuerar el yogur la parte que tocaba el pañuelo de hilo se me ha puesto de color un poco más grisáceo. ¿Es normal o lo tiro?
      Muchas gracias por anticipado
      Paula

      Responder
      • Miriam Garcia dice

        24 abril, 2020 a las 9:44 am

        Hola, Paula, pues normal no es, porque a mí nunca me ha pasado. Puede ser de alguna sustancia que tuviera el pañuelo? No creo que sea tan grave como para tirarlo; si te da cosa, elimina esa zona.

        Responder
  19. Yimitzu dice

    25 junio, 2020 a las 5:33 am

    Hola, espero que este bien usted y su familia en su país con todo el tema que estamos viviendo … Mi pregunta es si el yogurt lo puedo reemplazar por yogurt de kefir o búlgaros como le dicen en otros lados… Y para un litro de helado cuales serian las porciones de los ingredientes… Muchas gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 junio, 2020 a las 8:04 am

      Lo siento, no tengo experiencia usando yogur de kefir en estos helados, así que no sé decirte. Pero es cuestión de probar. Saludos.

      Responder
  20. Morís W dice

    3 agosto, 2020 a las 9:55 pm

    Hola, si uso solo el yogurt griego natural de alpina que venden en colombia y no le hago nada queda como un trozo de hielo, no se que desuerar, me explicas, si no pongo nada de endulza te sirve?
    Agradezco tu ayuda, soy amante del helado de yogurt pero no estoy comiendo nada dulce ni endulzantes, gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 agosto, 2020 a las 11:18 am

      Lo siento, no conozco ese yogur, puesto que no vivo en Colombia. El desuerado del yogur consiste en quitarle líquido, puedes ver cómo se hace en esta receta: https://invitadoinvierno.com/labneh-casero-queso-de-yogur/

      Responder
  21. Yesenia dice

    15 junio, 2022 a las 10:49 pm

    Hola, me puede decir por favor cuanto le puedo colocar de parchita a un litro de yogurt, y de azucar, ? Y si puedo licuarlo junto y luego q hago con lo q queda en el colador?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 junio, 2022 a las 7:55 am

      Hola, lo siento, no sé qué es la parchita ni cómo se utiliza.

      Responder
    • Nelly dice

      8 febrero, 2025 a las 3:23 am

      Señora. No puede licuar el yogurt con la parchita porque las semillas se quedan dentro de la mezcla!! Sentido común!!!! Lo que puede hacer es licuar la parchita, como comúnmente de hace, la cuela bien colado, que drene bien y ese jugo lo reduce a fuego lento, si quiere con azúcar u otro endulzante. Luego, solo luego, lo mezcla con el.yogurt drenado

      Responder
  22. Patricia Watson dice

    29 junio, 2022 a las 3:15 am

    Alpina es una marca colombiana de diversos lácteos, como cualquier otra marca, q hay muchas. Obvio q cada cual diferencia un poco sus productos. Unos yogures son más espesos q otros. Hay un yogurt muy rico y especiero q viene del Perú y la marca es Gloria. Voy a ensayar con ese, ya q tengo uno en la nevera, esperando. Muchas gracias.

    Responder
  23. Laura dice

    25 marzo, 2023 a las 3:03 am

    Hola! Una consulta, estoy recién descubriendo el mundo del helado y ni entiendo bien lo del PAC, lo que me gustaría saber es si hay algún edulcorante que produzco el efecto anticongelante de la azucar. Hice un helado con crema, chocolate y eritritol y quedó súper duro. Obviamente mi pregunta es para probar con esta receta de yogurt, con que edulcorante reemplazó el azúcar y evito que se congele?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 marzo, 2023 a las 8:31 am

      Lo siento, pero lo de sustituir el azúcar en los helados por edulcorantes acalóricos es un tema complejo que no domino. No te puedo decir. Aquí tienes un artículo que explica muchas cosas sobre esa cuestión.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder