curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Chocolate / Churros con chocolate

Chocolate Postres y repostería

Churros con chocolate

Churros con chocolate

Churros con chocolate o chocolate con churros, que el orden de los factores no altera el producto. Desde que recibí hace unos días una muestra de productos de Let’s Chocolaat, un brik de chocolate a la taza entre ellos, me perseguía una imagen de churros caseros con chocolate… pues a hacerlos, leñe.

Índice

  • 1 Los churros madrileños y su devenir
  • 2 La receta de los churros con chocolate
  • 3 consejos para unos churros con chocolate fetén
  • 4 La chefa recomienda

Los churros madrileños y su devenir

Dice el señor Martínez Llopis en su libro La cocina típica de Madrid:

[…] es admirable la destreza con que los churreros cortan los churros con el dedo al echar la masa en el caldero, mientras presionan con el hombro la cabeza de la churrera. […] La técnica para hacer los churros no es complicada, pero han de tenerse en cuenta algunos detalles indispensables para que el producto obtenido se asemeje a esos lazos dorados, coruscantes, que el churrero fabrica rápidamente con sus movimientos ritualizados, en los que siempre pone un algo de la gracia barriobajera al hacer que se unan cerca de las puntas, de manera impecable, para formar esa atadura apetitosa, grasienta e indigesta, que luego ofrecen las vendedoras cuando pregonan: ¡Churros, calentitos!

Amén. Qué tiempos aquellos en que todo el mundo en Madrid desayunaba churros. Recuerdo a la gente por la calle con los churros sujetos por un lazo de junco. Y cuando los comprabas para merendar chocolate con curros. Qué mayor estoy, repámpanos.


La receta de los churros con chocolate

Los churros no son complicados de hacer, solamente necesitas una churrera o pistola de galletas, que sea sólida, y ganas. Como dice Su, si yo puedo, vosotros también. Os doy algún consejillo tras la receta, porque tienen su aquel (¿no conocéis el caso de los churros explosivos?). Pero imaginaos cómo puede oler vuestra casa un fin de semana de buena mañana…

Chocolate con churros

Churros caseros con chocolate
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
30 min
Total
40 min
 
Tradicionales churros caseros, adaptados de La Cocina de Lechuza
Autor: Miriam García, adaptación de La Cocina de Lechuza
Raciones: 30
Ingredientes
  • 250 ml de agua
  • 120 g de harina corriente
  • ½ cucharadita de levadura química
  • ½ cucharadita de sal
  • Aceite de oliva para freír
  • Azúcar para rebozar
Instrucciones
  1. En un cazo, se pone el agua a hervir con la sal. Se mezcla la harina con la levadura y cuando el agua esté hirviendo, se añade de golpe.
  2. Se retira el cazo del fuego y se remueve vigorosamente con una cuchara de palo, para que no queden grumos, hasta que la masa se vea más o menos homogénea. Cuesta un poco, sí.
  3. Se deja reposar la masa unos minutos, para poder manipularla sin quemarse, y ayudándose con la propia cuchara de palo, se mete en la churrera o pistola, con una boquilla rizada (bastante rizada). Mi churrera tiene una boquilla del 7, pero la encuentro un poco fina, le iría mejor una un pelín más grande.
  4. Se forman tiras de churro que se van poniendo sobre un papel de horno. Se cortan con unas tijeras o un cuchillo a un tamaño prudencial, que os quepa en la sartén, vamos.
  5. Se pone a calentar el aceite de oliva a fuego medio-alto. No debe estar tan caliente que los churros se arrebaten enseguida, porque no se harán bien por dentro, así que es cuestión de probar y ajustar. La experiencia es la madre de la ciencia. Y no está de más que le pongáis una tapa a la sartén mientras los churros se fríen. Por si las moscas (véanse los consejillos, más abajo).
  6. Se van haciendo los churros por tandas y se van sacando a un papel absorbente, donde los emborrizáis bien de azúcar. A mí me gusta usar azúcar granillo, no glas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2925

Churros


consejos para unos churros con chocolate fetén

  1. El tema de la harina tiene intríngulis, no por la calidad, sino porque según la capacidad de hidratación, que es distinta en cada harina, podéis encontraros al hacer la masa bien con una argamasa que valdrá mejor para ponérsela en los pies a un mafioso, bien con una cosa fofa y demasiado fluida para formar los churros.
  2. La masa debe tener una consistencia suficientemente dura para que los churros mantengan su forma, pero no tan dura que os lesionéis al formarlos con la churrera u otro artefacto (yo he llegado a reventar alguna manga pastelera con esto…). Hay que probar, ajustando las cantidades según vuestra harina… prueba y error, se llama. Ah, y cada vez que probéis os aconsejo que uséis la misma harina, porque de lo contrario este método científico no valdrá para obtener ninguna conclusión.
  3. El tema de las explosiones… Los churros pueden explotar porque tengan una burbuja de aire o incluso algo de agua en la masa. Es muy poco probable que ocurra porque la churrera o la pistola estruja mucho la masa, compactándola. No es imposible, por eso os aconsejo que mantengáis una tapa sobre la sartén. Pero que no cunda el pánico, no es mucho peor que freír un huevo.
  4. Con estas cantidades salen entre 30 y 40 churros, según el grosor de la boquilla y el tamaño de los churros. Si no los vais a comer todos, congelan estupendamente ellos solitos sobre una bandeja, sin freír. Cuando están congelados, se guardan en una bolsa de cierre hermético.

Churros


La chefa recomienda

Si os gustan los dulces tradicionales y añejos, aquí tenéis otros ejemplos en el blog:

  1. Natillas caseras
  2. Tortas de Alcázar
  3. Flores de Carnaval
  4. Casadielles
  5. Pastas del Consejo
  6. Bartolillos madrileños
  7. Tortas de aceite
  8. Ponche segoviano

Y este gélido fin de semana que nos espera os preparáis unos golosones churros con chocolate, casero o como el de Let’s Chocolaat, que está francamente delicioso (en mi humilde opinión, mucho mejor que marcas muy conocidas que se encuentran en todos los sitios).

Print Friendly, PDF & Email


48 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pan de molde integral
Buñuelos de bacalao con alioli »

Comentarios

  1. In cucina dice

    3 febrero, 2012 a las 4:04 pm

    No se me ocurre mejor manera de combatir el frío. Heredé de mi abuela su "churrera", una pistola que hoy está toda oxidada, una pena. Qué propuesta más acorde a estos días heladores!

    Responder
  2. las recetas de mar dice

    3 febrero, 2012 a las 4:16 pm

    Yo me apunto!!!!

    Besitos.

    Responder
  3. Yolanda - Magdalena de Chocolate dice

    3 febrero, 2012 a las 4:31 pm

    Qué ricos!! Antes en casa de mis padres y mis abuelos los hacíamos muchísimas veces, este finde voy a visitarlos, a ver si convenzo a mis padres para que me echen una mano 😀
    Un beso!

    Responder
  4. Da & Mer dice

    3 febrero, 2012 a las 5:05 pm

    Ay, que ricos!! mi madre nos los hacía los sabados yo nunca… y mira que me gustan!!! me han entrado unas ganas locas! Las fotos son preciosas con esos "cacharros" tan bonitos
    Saludos

    Responder
  5. Mary dice

    3 febrero, 2012 a las 5:06 pm

    Fenomenales, con este frío da gusto tomar unas delicias así!!!

    Responder
  6. Chez Silvia dice

    3 febrero, 2012 a las 5:56 pm

    Estoy por comprármela, me entran una gnas de hacerlos!!! se ven delicisoscon esas fotos!!! besotes y buen fin de semana!

    Responder
  7. Monica dice

    3 febrero, 2012 a las 6:15 pm

    Fuera está nevando, así que te imaginarás cuanto deseo una buena taza de chocolate caliente y un churro para mojar en él. Perfecto post para hoy.

    Responder
  8. Claudia Hernández dice

    3 febrero, 2012 a las 6:51 pm

    Pero qué delicia, sobre todo para calentarse en esta ola de frío siberiano.
    saludos

    Responder
  9. paula dice

    3 febrero, 2012 a las 7:33 pm

    Qué gracia,tengo una entrada preparada de churros, con una receta igualita a la tuya. Esta se ve super.apetecible!!!

    Responder
  10. ANA dice

    3 febrero, 2012 a las 7:36 pm

    Esto si que es un buen desayuno para degustarlo lentamente y sin prisas. Besos!

    Ana de: 5 sentidos en la cocina

    Responder
  11. Ajonjoli dice

    3 febrero, 2012 a las 8:35 pm

    uy uy uy…. a ver, ¿qué se supone que debe decir ahora el azote del consumismo y la publi en la red? ¿ein? mira que me lo ponéis difícil!!!
    bueno, te salvas porque sé que dices que estaba bueno porque estaba bueno, sé que si te hubiera parecido un mejunge horrible tú no nos mentirías (¿no?) y porque no es esa marca tan malvada que empieza por n y acaba por e. Que si llega a ser esa Pepito Grillo te la lía parda.
    Los churros servidora, que es muy aguerrida, lanza los churros al aceite hirviendo directamente desde la churrera, así, sin red ¿quien dijo miedo? La verdad, no se me había ocurrido hacerlo de otra manera….

    Responder
  12. Jimena dice

    3 febrero, 2012 a las 10:14 pm

    Es que me los comería ahorita… que delicia…
    Me encantaron las fotos¡
    besotes

    ahh y esos cuencos… bellos jejeje

    Responder
  13. Alberto dice

    3 febrero, 2012 a las 10:22 pm

    Me han entrado unas ganas locas de hacer churros, mañana caen seguro. La cafetera roja como me trae muy buenos recuerdos, mi abuela tenia una igual.
    Un saludo

    Responder
  14. Kako dice

    3 febrero, 2012 a las 10:36 pm

    Años que no como churros, no los hago, pero me gustan y mucho, sobre todo si son chilenos (rellenos con dulce de leche!!!).
    Miriam, como te permites poner unas fotos tan escandalosas!
    Besos.

    Responder
  15. Kako dice

    3 febrero, 2012 a las 10:38 pm

    Por cierto, que un chileno es muy difícil que haga churros :).

    Responder
  16. Luz dice

    3 febrero, 2012 a las 10:49 pm

    mmmm con las ganas que tengo de estrenar mi churrera, te comentaré
    Gracias y feliz fin de semana
    besitoss

    Responder
  17. zaida dice

    3 febrero, 2012 a las 11:17 pm

    ¡Ay Miriam, que se me saltan las lagrimillas! ¿tú sabes la morriña que tengo todavía?, y además los churros hechos en casa me traen tantos recuerdos… mi abuelo era panadero y mi abuela cogía la harina directamente de los sacos para hacernos churros cuando estábamos todos sus nietos en casa.

    El chocolate tiene una pinta realmente tentadora pero a mí lo más me gusta es mojarlos directamente en el azucarero 🙂 Sé que es una marranada y que va contra cualquier dieta mínimamente saludable pero lo hacía de pequeña y me sigue gustando hacerlo.

    Responder
  18. Miss Migas dice

    4 febrero, 2012 a las 1:19 am

    Este verano intenté a hacer churros: empezaron a explotar por toda la cocina, acabé quemada hasta las cejas. Desde entonces no he vuelto a intentarlo: me da pavor!
    Pero claro, después de ver los tuyos y con las temperaturas que hace… bien entrarían unos para merendar-desayunar =) Besotes

    Responder
  19. Gemma dice

    4 febrero, 2012 a las 9:39 am

    Como me gustaría tenerlos ahora mismo delante que desayuno…

    Muas!

    Responder
  20. Akane dice

    4 febrero, 2012 a las 9:51 am

    Jo, apuesto a que ese chocolate no es apto para intolerantes a la lactosa, ¿verdad? ¡Injusticias! Pues nada, seguiré haciéndolo casero con leches alternativas (qué remedio!) :P.

    Los churros me dan respeto; bueno, todas las masas fritas. Además sólo me gustan si no quedan chorreosos de aceite, y seguro que a mí no me quedan así ni en un millón de intentos. Qué perfectos te salen!
    Me hacen gracia los churros en Madrid, tan finitos, porque en Murcia (que yo sepa por mi corta experiencia) son siempre gordos, casi lo que serían aquí las porras. En Granada recuerdo que también los servían en formato gordote, qué cosas! 🙂

    Un abrazo

    Responder
  21. Gemma dice

    4 febrero, 2012 a las 12:16 pm

    Que rico!!! precisamente hoy hemos comido chocolate para desayunar.
    Feliz día!

    Responder
  22. cocinarycompartir dice

    4 febrero, 2012 a las 1:33 pm

    Jajajaja, Miriam, tengo en la parrila de salida del blog una entrada de churros con chocolate para la semana que viene. Qué buenos que están. Un saludo. Esperanza.

    Responder
  23. margot dice

    4 febrero, 2012 a las 3:27 pm

    Que buenooooooo!!!
    La foto es pa morirse.
    Besos

    Responder
  24. Caty Pol dice

    4 febrero, 2012 a las 5:00 pm

    Que envidia!! me encantarían ahora unos churritos con chocolate, pero me quedé sin harina 🙁 no puedo ir a por ella pero me encanta la receta. Besitos

    Responder
  25. Laube dice

    5 febrero, 2012 a las 12:13 am

    Miriam, qué delicia de churritos. Por aquí nos gustan más los tipos porras, pero no le hago ascos a ninguno, sobre todo con un buen chocololate.
    He estado echando un vistacillo a tus recetas anteriores y esos dulcitos madrileños son una maravilla y qué fotos más lindas… Preciosas!
    Un besoteeeeeeeee

    Responder
  26. Erika dice

    5 febrero, 2012 a las 1:53 am

    Por acá lo común, es comer los churros en verano y en la playa, y seguramente rellenos con dulce de leche. Lo cual se hace con un "aparatito" especial que tiene un pico largo y finito, como si fuera una aguja bien larga y hueca y se pincha el churro a lo largo y se desplaza de a poco. Y como si fuera una pistola se aprieta y se va rellenando despacito. Lo típico es que vengan cubiertos de azúcar, la cual se combina con la arena crujiente de la playa, ;-p. Yo hice hace muchos años con mi suegra, pero como fritos no hago en casa, los caseros quedaron como un recuerdo. Tus fotos….ay tus fotos!
    Cariños

    Responder
  27. Pam dice

    5 febrero, 2012 a las 1:57 pm

    Uhhhhhhhhhh esto sí que reconforta!!! Justo lo que necesito hoy, ñam ñam!

    Responder
  28. Cristina, from BA to Paris dice

    5 febrero, 2012 a las 5:54 pm

    Y yo que tengo que perder unos kilos…este post me hice engordar de placer..
    La primera foto? fotaza!!
    Besos,
    Cristina

    Responder
  29. Anna dice

    5 febrero, 2012 a las 7:33 pm

    Miriam, esa foto con la gota que cae me ha dejado a mi con la baba caída. Me encantan los churros!!!.

    Responder
  30. ROCIO dice

    5 febrero, 2012 a las 11:52 pm

    Aún no me he animado a hacer churros caseros, porque me da la sensación de que no van a parecerse ni de lejos a los comprados en churrería. Pero te aseguro que estos tuyos me han enamorado tanto, que ya los tengo en pendientes, porque los ven mis niños y seguro me hacen la ola.
    Besitos.

    Responder
  31. garlutti dice

    6 febrero, 2012 a las 9:00 am

    MIRIAM ..que me pones los dientes muy largos ..hija con lo que nos gusta en casa el chocolate con churros ..pero fijate nunca le he echado levadura a la masa ..probaré bsssMAIRMI

    Responder
  32. Zulma dice

    6 febrero, 2012 a las 10:43 pm

    No soy golosa ,será por eso que me gustan tanto los churros!!!
    Te felicito por tan buenas fotos.
    Besos

    Responder
  33. manzanasrojasr dice

    7 febrero, 2012 a las 8:45 am

    Nada mejor para recibir el frío con una sonrisa.

    Responder
  34. heidi dice

    7 febrero, 2012 a las 9:29 am

    Me ha llamado la atención un buen de cosas de éste post, empezando por que tu receta no lleva huevos, y mira que tal vez digo una sandez; pero bueno, en México si les ponemos huevos (como masa choux). Segundo, el aceite de oliva nunca lo he usado para freir churros, nada que me haz dejado mucha tarea con tu receta!.

    Fuera de dato cultural me ha encantado la idea de comer churros con un chocolate bien espesito a la Española.

    Responder
  35. Helena / Rico sin Azúcar dice

    7 febrero, 2012 a las 8:52 pm

    Mmmm, una buena receta para el #chocolatelove bloghop! 😀
    Qué buenos estaban los churros recién hechos…

    Que aproveche!

    Responder
  36. Diseño Web dice

    10 febrero, 2012 a las 7:41 pm

    Wowww! que fantásticos churros! Son geniales!

    Responder
  37. Olivia dice

    12 febrero, 2012 a las 12:53 pm

    Qué ricos los churros, para desayunar o merendar. Pero para mí son como platónicos, todavía no me atrevo a hacerlos. ¡Te han quedado estupendos!

    Responder
  38. Hilmar dice

    13 febrero, 2012 a las 8:29 am

    Con lo que me gustan los churros, y es algo que no me atrevo a hacer aun…Lucen divinos!!
    besitos,

    Responder
  39. Mikey F. dice

    13 febrero, 2012 a las 11:27 am

    Esta es sin duda la mejor manera de pasar estos días de frío!

    Besos,
    Mikey.

    Responder
  40. Maduixa dice

    19 febrero, 2012 a las 3:45 pm

    Miriam, los churros explotan si la masa tiene exceso de agua. Si la proporción de ingredientes es 1:1 no saltan en absoluto, eso sí, cuestan de trabajar los j*d*d*s 🙂

    Respecto a lo que me decías de la forma, no acabo de ver muy bien si usas churrera o esas "mangas" metálicas para decorar, porque es verdad que vienen con boquillas más pequeñas que las churreras. Te lo dejé en los comentarios pero no sé si lo habrás visto, así que te lo dejo aquí.

    Yo no tengo churrera, supongo que porque no los hago muy a menudo y he preferido lidiar con la manga (y que me ayude mi marido), pero cuando los hago utilizo una boquilla grande, de estrella abierta, concretamente la 1M de wilton. Además es una boquilla todo terreno que viene genial para decoraciones rápidas y aparentes. Si no la tienes míratela, puede que incluso la puedas usar en tu churrera con algún adaptador, te quedarán más grandes y la masa saldrá más fácilmente.

    Por cierto, tus fotos son siempre para quedarse admirando, pero la última me parece de una preciosidad increíble. Enhorabuena!

    muchos besos!

    Responder
    • Belén dice

      10 noviembre, 2015 a las 7:18 pm

      Hola!
      En mi casa se hacían cuando era niña… aún conservo la churrera metálica original! (…y creo que las siguen vendiendo en las ferreterías).
      Coincido con Maduixa. La receta de churros no salta si las proporciones son las adecuadas (1:1). En mi casa sólo mezclábamos harina, agua y sal (nada de levadura que veo en muchas recetas). Eso sí, el paquete de harina tiene que estar recién abierto, para que mantenga su fuerza, si no los churros salen «correosos».
      Te cuento: la cantidad va en relación al número de personas y se cuenta por tazas (una taza de agua con una de harina, dos tazas de agua con dos de harina,… y así, etc). Se hierve el agua con un poco de sal, se retira del fuego y se le añade la harina en caliente. Se mezcla con una paleta de madera (pero tampoco en exceso) y, sin dejarla reposar, se introduce en la churrera en caliente. Problemas de esto: tienes que sujetar la churrera metálica con un paño para no quemarte, y es cierto que necesitas tener bastante fuerza para apretar, pero, si dispones de algún ayudante, te aseguro que no tienen ni comparación con los que se compran.
      Un saludo!

      Responder
  41. jose luis dice

    2 enero, 2016 a las 12:24 pm

    La verdad que mira que es simple hacer churros, pero mas verdad es que el truco es la harina , en tratandos de molienda las harinas para churros y la de hojaldre son las mas complicadas , la receta es exactamente como dicen 1 de agua 1 de harina y un poquito de sal , nada de levadura que luego repiten, nada de aceite que se convierten en pequeñas bombas, el truco: buscar la harina adecuada, casina…

    Responder
  42. Recetas de gelatina dice

    29 septiembre, 2016 a las 10:48 pm

    Uhmmmm ya tengo el postre, que delicia, solo una duda, no tengo el aparato que usas para hacer tus churros, que en mi ignorancia será quizás una manga un poco más sofisticada, que la conozco, que es como una especie de bolsa a la que le pones una boquilla, el caso es que no tengo ni la una ni la otra, puedo hacer los churros con una bolsa plástica con un agujero? claro no tendrían la típica forma acanalada, o será que con eso no puedo hacerlo? Es que mis hijos aman los churros y aquí te quitan un ojo de la cara si los compras…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 septiembre, 2016 a las 9:28 am

      No, no se puede usar una bolsa, tiene que ser algo sólido porque la masa de churros es muy espesa y hay que hacer bastante fuerza.

      Responder
  43. Paz dice

    30 septiembre, 2016 a las 10:32 am

    Hola,

    ¿conoces una buena receta de porras y de ranas madrileñas? las ranas ya no las hacen en casi ningún lugar y no encuentro la receta

    un abrazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 septiembre, 2016 a las 11:00 am

      Hola, Paz, nunca he probado a hacer porras y siempre me ha intrigado mucho. He encontrado una receta que parece fiable, lo suyo es hacerlas con masa fermentada, no como los churros: http://www.expomaquinaria.es/wpblog/2014/03/18/receta-para-porras/

      Responder
  44. Miguel Ángel dice

    13 marzo, 2023 a las 11:00 am

    Para cuando los churros y las porras con harina integral, para que los diabéticos podamos comer churros y porras.
    Los diabéticos somos cada vez más.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 marzo, 2023 a las 11:09 am

      No se pueden hacer con harina integral, quedan como un mazacote. En cualquier caso, una masa que absorbe tal cantidad de grasa no la deberíamos comer los diabéticos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder