curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Bizcocho de plátano sin azúcar

Chocolate Postres y repostería Sin azúcar

Bizcocho de plátano sin azúcar

bizcocho platano sin azucar

Este bizcocho de plátano sin azúcar es una reinterpretación del celebérrimo banana bread, pero sin azúcar ni edulcorante de ningún tipo.

Si ponemos bien de plátano nos podemos evitar el endulzante, de modo que no solo no tiramos esos plátanos pasados que nos miran con pena desde el frutero, sino que nos ahorramos una porquería. Todo son ventajas.

Índice

  • 1 El banana bread o bizcocho de plátano
  • 2 La receta del bizcocho de plátano sin azúcar
  • 3 Consideraciones sobre el bizcocho de plátano sin azúcar
  • 4 La chefa recomienda

El banana bread o bizcocho de plátano

  1. Parece que el banana bread (aquí una receta clásica) es un invento norteamericano de los años 30 del siglo XX, unos dicen que nacido para aprovechar plátanos maduros en la Gran Depresión y otros afirman que sencillamente para promocionar el uso de la levadura química y de la harina en los postres.
  2. Se trata de lo que los norteamericanos llaman un quick bread, un pan rápido, porque levamos la masa únicamente con levadura química (en contraposición a los panes de levadura de panadero).
  3. Por eso mismo es un bizcocho muy fácil de hacer, solo se trata de mezclar los ingredientes, meterlos al horno y poco más.
  4. En los EE. UU. el día nacional del banana bread es el 23 de febrero, fecha fácil de recordar en nuestro país. Sí, el día del bizcocho de plátano existe. Sé que no podíais vivir sin saberlo.
  5. Es muy habitual poner otros ingredientes aparte del plátano, como frutos secos, pepitas de chocolate o cacao, sois muy libres de tunear la receta.

La receta del bizcocho de plátano sin azúcar

Esta receta está inspirada en esta fórmula de la revista Taste.au. La encontré por casualidad, pero dada mi condición de prediabética me llamó la atención de inmediato. Es sana sanísima (dentro de lo que cabe), porque:

  1. No lleva mantequilla como grasa, solo aceite de oliva.
  2. No lleva ningún tipo de edulcorante, ni azúcar ni de ninguna otra clase, solo se apoya en el plátano para endulzar. Aunque la harina de castaña que he usado también contribuye a dar algo de dulzor.
  3. He sustituido la harina integral del original por harina de castaña, una cosa riquísima. Eso sí, la harina de castaña tiene más sustancia que la harina de trigo, por lo que el bizcocho es más contundente.
  4. La harina de castaña le da a la miga una consistencia un poco gomosa; apenas es algo menos esponjosa que la de un bizcocho convencional, pero se desmiga mucho menos.
  5. El plátano es un excelente aliado para endulzar postres de forma natural, al igual que los dátiles, por ejemplo. Son frutas con una enorme cantidad de azúcares que se pueden usar para eliminar por completo azúcares y edulcorantes. De modo que quedáis avisados de que el plátano sirve para reducir o eliminar casi por completo, según sean nuestros gustos o necesidades, el azúcar u otros edulcorantes en los postres.
  6. Os diré que cuanto menos azúcar comes, menos te apetece, al menos es mi caso. También es verdad que no me queda más remedio que conformarme.
  7. Si aún así necesitáis el sabor dulce con menos calorías, tenéis endulzantes comerciales para hornear sobre cuya vida privada os cuento en un pdf descargable aquí.
  8. A pesar de todas estas maneras de reducir el azúcar y hacer los dulces algo más saludables con aceite y harinas integrales, ya sabéis que los prediabéticos y diabéticos siempre tendremos que tener cuidado con la cantidad que tomamos, pues el perfil nutricional de estos alimentos no es el mejor.

Vamos con la receta:

4.6 from 10 reviews
Bizcocho de plátano sin azúcar
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
30 min
Total
40 min
 
Bizcocho con plátano maduro y cacao
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Estadounidense
Raciones: 6
Ingredientes
  • 4 plátanos maduros
  • 2 huevos
  • 120 ml de aceite de oliva virgen
  • 60 ml de leche entera
  • 1 cdta. de extracto de vainilla
  • ½ cdta. de canela molida
  • 130 g de harina de castañas (o harina de trigo integral)
  • 130 g de harina blanca
  • 8 g de levadura química
  • 1 pellizco de sal
Instrucciones
  1. Antes de nada ponemos el horno a calentar a 180º para que esté en su punto cuando nos toque meter el bizcocho crudo.
  2. Ponemos en un bol los huevos, el aceite, la leche y el extracto de vainilla.
  3. bizcocho platano sin azucar
  4. Pelamos los plátanos y los agregamos a los líquidos anteriores. Trituramos y reservamos.
  5. En otro bol tamizamos la harina de trigo con la levadura química y la canela. Agregamos la harina de castañas (o integral) y la sal.
  6. bizcocho platano sin azucar
  7. Pasamos los sólidos al bol de los líquidos y mezclamos con batidora, pero sin pasarnos.
  8. Forramos con papel de hornear un molde rectangular de bizcocho de 25 cm (aquí tenéis el método para forrarlo) y vertemos la mezcla.
  9. bizcocho platano sin azucar
  10. Golpeamos ligeramente el molde sobre la encimera para que se aplane la superficie de la masa y lo metemos en el horno. Cocemos el bizcocho 30 minutos con calor arriba y abajo. Probamos con una brocheta que esté hecho en el centro y lo sacamos a enfriar sobre una rejilla, tirando del papel.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Consideraciones sobre el bizcocho de plátano sin azúcar

  1. ¿De verdad queda dulce el bizcocho solo con el plátano? Sí queda dulce, sin embargo no tanto como cualquier bizcocho convencional con azúcar. Sin duda no podría pasar por bizcocho salado, pero si os gustan las cosas muy dulces, estilo repostería americana, este bizcocho sencillamente no es para vosotros.
  2. No tengo harina de castaña, ¿lo puedo hacer con harina normal? Por supuesto, la receta original lleva harina integral en lugar de la harina de castaña, pero se puede hacer todo de harina blanca corriente, sin más.
  3. ¿Dónde consigues la harina de castaña? La compro en Petra Mora.
  4. ¿Podría sustituir la harina de castaña por otra harina que no fuera de trigo? Claro, no he hecho la prueba, pero seguro que una rica harina de centeno integral como la de El Amasadero quedaría estupenda, como en este bizcocho de manzana.
  5. ¿No puedo hacer en casa la harina de castañas? Yo no he probado, pero dicen que se puede hacer en la Thermomix con castañas pilongas.
  6. ¿Sabe mucho a plátano? Encuentro que con esta cantidad de plátanos el sabor es perceptible, pero no muy dominante. La canela enmascara mucho el sabor a plátano.
  7. Este bizcocho no se conserva en buen estado demasiado tiempo, va cogiendo un sabor un poco raruno… por eso os aconsejo cortar rebanadas y congelarlas si veis que os va a durar más de un par de días.
  8. Las personas que, como yo, tenéis el azúcar seriamente restringido agradecemos un pequeño capricho de vez en cuando. Este bizcocho no es algo para consumir todos los días, pero sí algún día que hayamos sido especialmente buenos… Se puede congelar en porciones de forma que lo podamos utilizar para un día de capricho, con el café de después de comer o para un desayuno especial. Que no todo va a ser sufrir.

bizcocho platano sin azucar


La chefa recomienda

Más bizcochetes pseudosaludables:

  • Bizcocho de manzana y centeno
  • Brownie de harina de teff, sin gluten
  • Bizcocho de harina de chufa
  • Bizcocho de arándanos y dátiles sin azúcar

En definitiva, que este bizcocho de plátano sin azúcar es de esos dulces que te haces en un pispás cualquier tarde que estés aburrido. Ah, ¿que vosotros no os aburrís nunca? Mucho mejor. Y además al no llevar endulzantes ni mantequilla nos deja la conciencia razonablemente tranquila.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


67 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Receta de fougasse provenzal
Terrina de patata y panceta »

Comentarios

  1. Ainhoa dice

    3 noviembre, 2016 a las 12:25 pm

    Hola Miriam,

    Yo no soy diabética pero estoy a dieta y últimamente con antojo de algo dulce así que esta receta me viene al pelo. Indi as que se puede congelar en porciones, mi duda es cómo, ¿envuelto en film y luego en bolsa o bastaría con el film?

    Un saludo,

    Ainhoa

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 noviembre, 2016 a las 12:50 pm

      Yo congelo las rebanadas separadas entre sí por papel de hornear y luego todas juntas en una bolsa de congelación, siempre es más hermético el resultado :).

      Responder
      • Ainhoa dice

        5 noviembre, 2016 a las 5:52 pm

        Muchisimas gracias!!

        Responder
  2. Estela dice

    4 noviembre, 2016 a las 1:48 am

    Bizcocho en el hornoooo…. ¡qué ganas de probarlo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 noviembre, 2016 a las 9:15 am

      A ver si te gusta :).

      Responder
  3. cristina dice

    4 noviembre, 2016 a las 4:59 pm

    se ve muy apetecible¡¡¡.
    nos quedamos la idea.
    besos crisylaura

    Responder
  4. Vanesa dice

    4 noviembre, 2016 a las 5:39 pm

    Hola Miriam, hice ayer el bizcocho y me sorprendió lo dulce que estaba sin añadir nada de azúcar, es una idea genial lo de los plátanos o dátiles para aportar dulzor. Pero a pesar de estar rico la textura que conseguí fue súper densa y húmeda sin apenas «ojos» ¿hay algún truco para que salga más esponjoso? ¿Añadir más levadura? Es que parecía más un pudín que un bizcocho… En casa ni el peque ni el padre del peque me hicieron la ola precisamente jeje, prefieren el de chocolate… Una que quiere hacer las cosas más saludables…. Un saludo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 noviembre, 2016 a las 6:24 pm

      Mmm, a mí no me salió superdenso, de hecho en las fotos se ve que tenía muchos ojitos… Usaste las mismas harinas que yo? La miga con la harina de castaña es distinta, más gomosa como digo en el texto, pero sí esponjosa. Puede que tu levadura estuviera algo pasada? Porque de hecho en el mío pensé que con una pizca menos de levadura le hubiera valido.

      Responder
      • Vanesa dice

        5 noviembre, 2016 a las 11:10 am

        Pues la harina era casi toda de trigo y un poco de centeno de el amasadero. La levadura estaba en buen estado… no sé que hice mal porque de un día para otro tenía un saborcillo que no me convenció. Otro día lo intentaré de nuevo

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          5 noviembre, 2016 a las 12:21 pm

          No sé decirte, quizá tus plátanos eran grandotes y tenía demasiado plátano. Inténtalo con algo menos de plátano entonces :).

          Responder
          • Vanesa dice

            5 noviembre, 2016 a las 4:22 pm

            Sólo le eché 3 plátanos… jaja qué misterio. Gracias por tus respuestas, la próxima será la buena, un abrazo

            Responder
        • Miriam dice

          6 octubre, 2021 a las 10:06 pm

          Hola, tengo una duda. En la receta pones 130g de harina de castaña y 130g de harina integral de trigo. Pero en los pasos de la receta solo veo que mencionas la harina de trigo. No se si es una u otra o se han de poner 160g en total.
          Gracias

          Responder
          • Miriam Garcia dice

            7 octubre, 2021 a las 1:48 pm

            Lo correcto es lo que está en la lista de ingredientes, voy a modificar lo otro para que no induzca a confusión :).

            Responder
  5. Miriam dice

    5 noviembre, 2016 a las 4:42 pm

    Hola, Miriam! Me llamo igual que tú. Mi hermana gemela me descubrió tu blog y me encanta!, enhorabuena por tu trabajo! Tengo el bizcocho en el horno, mañana hago una carrera de 10K y me va a dar un montón de energía al desayuno, seguro.
    Compre la harina de castañas en Casa Ruiz Granel, tienen de todo.
    Una pregunta: en el post, a continuación de «vamos con la receta» has puesto «bizcocho de plátano y chocolate»… pero es un error, no? En los ingredientes no veo el chocolate.
    Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 noviembre, 2016 a las 5:53 pm

      Sí, era un error, lo he cambiado, gracias por darte cuenta. Es que mi primera intención fue hacerlo con chocolate :).

      Responder
      • Miriam dice

        5 noviembre, 2016 a las 7:03 pm

        ¡Me ha quedado riquísimo! Habrá que probarlo también con chocolate, pero tal y como está la receta ahora es difícilmente superable 🙂

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          5 noviembre, 2016 a las 7:07 pm

          Jeje, me alegro. Muchas gracias por venir a contármelo, un beso.

          Responder
  6. Inma dice

    7 noviembre, 2016 a las 3:00 pm

    Buenas tardes Miriam.
    Me gustaria saber algun sitio para adquirir Tagatosa.
    A mi hijo le han diagnosticado deficit de DAO (Diamino oxidasa) enzima que interviene en el metabolismo de la histidina. La cuestion es que no puede tomar azucar.

    (Yo tambien fuí en otra vida química. Ahora soy ingeniero informático… Ya ves gustos raros que tiene una)

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 noviembre, 2016 a las 3:37 pm

      Hola, Inma, la tagatosa yo solo la encuentro en Internet, en una tienda que se llama Mercadiabet. Suerte ;).

      Responder
  7. Mayte dice

    9 noviembre, 2016 a las 1:46 am

    Ya tengo la variación en mente, con mis plátanos favoritos! Yo te hago la ola deste este lado del charco, cubrete que te salpicaré de pura emoción Miriam, esto me ha encantado totalmente!!!

    Un abrazo y buena vibra.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 noviembre, 2016 a las 9:37 am

      Un abrazo gordo, linda :).

      Responder
  8. María José dice

    10 noviembre, 2016 a las 10:37 pm

    Hoy lo he hecho y me ha gustado mucho. He puesto harina sin gluten junto con la de castañas porque soy celiaca y ha quedado estupendo, aunque batí muy bien los huevos primero para darle más volumen, sin el gluten siempre es necesario meter aire por todos los lados jeje. Queda archivado para repetir.
    Muchas gracias y un saludo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 noviembre, 2016 a las 9:40 am

      Me alegro!! Un abrazo.

      Responder
  9. Mi Vida en un Dulce dice

    12 noviembre, 2016 a las 12:52 am

    Me encanta. La verdad es que al queque de plátano que hago le pongo muy poca azúcar, en verdad uso panela, porque a la gente le gusta sentir el dulce. Pero yo puedo comer algo con bajo dulce, me siento menos culpable naturalmente. Me gusta esta idea, aunque aquí no hay harina de castañas, pero me pregunto qué tal quedará con harina de almendras.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 noviembre, 2016 a las 10:37 am

      Mmm, imagino que quedaría más denso, la harina de almendras es más pesada, pero da muy buen sabor.

      Responder
  10. Ale dice

    24 noviembre, 2016 a las 5:34 pm

    Hola guapa!
    Tú cdta. Es de 5 gr?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 noviembre, 2016 a las 7:37 pm

      Te refieres a la cdta. de extracto líquido? Pues francamente, no lo sé, nunca he pesado el extracto de vainilla, por qué lo necesitas en gramos?

      Responder
  11. Eva dice

    24 noviembre, 2016 a las 9:16 pm

    Hola Miriam,

    Desde hace un tiempo tu web ha cambiado y la mitad superior de la pantalla es el menú (inicio, recetas, hacer pan,…) y sólo queda la otra mitad inferior para visualizar la receta que estoy viendo. ¿Es normal? Es muy incómodo disponer sólo de la mitad de pantalla para leer la receta y ver las fotos, que quedan cortadas. Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 noviembre, 2016 a las 9:33 am

      No entiendo, Eva, no te puedes desplazar hacia abajo? Desde qué dispositivo entras en el blog?

      Responder
  12. LIDIA dice

    13 diciembre, 2016 a las 7:18 pm

    Hola! Perdona no puedo ver los comentarios, no se qué puede ser.
    Queria saber si alguien ya te habia preguntado cuanto peso es en plátanos, puede variar bastante segun el tamaño del platano, jeje
    Gracias.
    Lidia.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 diciembre, 2016 a las 9:34 am

      Pues he pesado un plátano con piel y pesaba unos 180 g, así que serían alrededor de 700 g con piel.

      Responder
  13. Emma dice

    24 enero, 2017 a las 8:31 am

    Hola,
    Acabo de hacerlo y está fantástico, lo he hecho como en la receta original, con harina integral y la normal, y ha salido estupendo.
    Como los plátanos no estaban muy maduros, le he añadido un poco de azúcar (raw sugar, que parece que endulza menos) y me ha encantado. Muchas rancias por la recetas tan fantásticas que publicas, además con muchas explicaciones y fotos pa ayudar en cada paso.
    Un saludo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 enero, 2017 a las 9:27 am

      Un placer ;).

      Responder
  14. Lore dice

    24 enero, 2017 a las 10:54 pm

    Lo he hecho con harina integral y harina normal y en lugar de aceite de oliva puse de girasol ,en casa gusto mucho ,gracias por tu receta :*

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 enero, 2017 a las 9:47 am

      Un placer ;).

      Responder
  15. Rosana dice

    12 septiembre, 2017 a las 5:43 pm

    Hola. He hecho tu bizcocho pero con la receta original y se me ha quedado crudo. Lo he tenido en el horno 2 horas ya que el palillo me salía aún manchado, pero ni aún así se me ha hecho. Yo creo que la masa se me ha quedado líquida y ha sido por eso. No sé si será por los plátanos que estaban demasiado maduros. De sabor no está malo, pero no creo que me vuelva a animar.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 septiembre, 2017 a las 5:56 pm

      Qué temperatura tenías en el horno? Porque me extraña bastante que después de 2 horas de cocción siga líquido. No creo que sea por un exceso de madurez de los plátanos…

      Responder
      • Rosana dice

        12 septiembre, 2017 a las 9:26 pm

        Lo he puesto a 180°. No se me ha quedado líquido, simplemente se nota que está por dentro crudo. Me refiero a que cuando terminé de mezclar todos los ingredientes la masa la noté algo líquida. Fue culpa mía por no haber añadido algo más de harina en ese momento. De sabor está rico.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          13 septiembre, 2017 a las 9:26 am

          Claro, es que siempre hay que probar con una brocheta si está hecho el bizcocho, como indico en la receta. Porque cada horno es un mundo y a lo mejor solo le faltaba un poco más de cocción.

          Responder
  16. Rosana dice

    14 septiembre, 2017 a las 5:22 pm

    Y así lo hice, pero después de 2 horas aún no estaba hecho.
    De todas formas no importa. Creo que ya sé qué hice mal.
    Gracias.

    Responder
  17. Raquel dice

    14 septiembre, 2017 a las 5:27 pm

    Bueno Miriam, lo tengo en el horno. Eso sí, harina normal, porque ha sido pensado y hecho y era la que tenía a mano. Ademas he puesto unas nueces y un pelin de chocolate. He puesto la mitad de ingredientes porque sólo tenía dos plátanos y creo que en repostería es peligroso hacer eso, de hecho he tenido que poner más harina al final porque la masa quedaba demasiado liquida. Esperemos el resultado. Gracias por tu blog. Es genial

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 septiembre, 2017 a las 6:14 pm

      Que te salga bien!

      Responder
  18. Bea dice

    24 septiembre, 2017 a las 3:57 pm

    Hola Miriam! Tengo el bizcocho en el horno y tengo unas ganas enormes de sacarlo ya, pero tengo una duda.
    En los ingredientes hablas de dos tipos de harina (aunque se puede usar solo la de trigo como bien dices),. En el caso de usar solo una de ellas…¿Habría que echar 260 gr de harina o con los 130 gr de la normal sería suficiente? Solo he echado 140 de harina blanca…espero que salga bien! Un saludo y muchas gracias!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 septiembre, 2017 a las 6:17 pm

      Mmm, no digo exactamente que se puede usar solo la de trigo, sino que la harina de castaña la puedes sustituir también por harina de trigo y usar solo harina de trigo:

      «No tengo harina de castaña, ¿lo puedo hacer con harina normal? Por supuesto, la receta original lleva harina integral en lugar de la harina de castaña, pero se puede hacer todo de harina blanca corriente, sin más.»

      Tenías que haber usado 260 g de harina, que es el total que lleva la receta. No sé cómo saldrá usando solamente la mitad de la harina…

      Responder
  19. raquel dice

    30 noviembre, 2017 a las 1:52 pm

    Hola Miriam. Una preguntilla, estoy en un grupo de estos de ayuda para bajar de peso y quería dar los ingredientes de esta receta. La he hecho un par de veces y esta genial para el desayuno. No se si puedo o tengo que poner el blog donde la he encontrado. Mil gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 noviembre, 2017 a las 2:44 pm

      La puedes dar sin problema, mencionando que el origen es este blog ;). Me alegro de que te guste.

      Responder
  20. Clara dice

    20 septiembre, 2018 a las 6:13 pm

    ¡Hola!
    Muchas gracias por la receta. La acabo de hacer y ha sido todo un éxito. La he tuneado un poco porque no tenía todos los ingredientes. Le he puesto 3 huevos, porque los que tenía eran muy pequeños, le he añadido 5 dátiles y en lugar de harina integral, le he puesto 100gr de avena integral y el resto de harina de repostería. ¡Ah! Y como no tengo una báscula muy precisa, la llevaría se la he puesto a ojo… Resultado de 10.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 septiembre, 2018 a las 6:47 pm

      Me alegro, se ve que es una receta muy agradecida! Besos.

      Responder
  21. lorena dice

    13 marzo, 2019 a las 8:44 pm

    buenas!!!
    iba a hacer esta receta pero me entro la duda al ver mucha harina
    le echamos 130 gr de harina integral y otros 130 gr de harina normal??? en total 260gr??

    muvhas gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 marzo, 2019 a las 9:07 pm

      Por qué te parece mucha harina 260 g?

      Responder
  22. Susi dice

    1 mayo, 2019 a las 10:28 pm

    Buenas, me ha gustado mucho la receta, yo le añadí dátiles al bizcocho y salió muy rico… Y a mis peques también les gustó…. Muchas gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 mayo, 2019 a las 9:28 am

      Un placer :).

      Responder
  23. Berta dice

    3 mayo, 2019 a las 10:42 pm

    Hola, lo he hecho un par de veces y me queda húmedo . Lo dejo más tiempo del que pones, lo pincho y sale limpio y crece bien pero cuando lo apago se baja y se queda todo compacto y húmedo. Solo me pasa con este pan y me da rabia porque me interesa hacerlo . Sabes por qué puede ser? Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 mayo, 2019 a las 11:41 am

      Depende del tamaño de tus plátanos… pero también de la temperatura del horno, tienes un termómetro independiente del termostato para saber exactamente la temperatura?

      Responder
  24. Alejandra dice

    12 octubre, 2019 a las 10:29 am

    Hice ayer el bizcocho con harina integral y normal y está buenísimo! Muchas gracias!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 octubre, 2019 a las 10:52 am

      Qué bien! Muchas gracias por venir a contármelo :).

      Responder
  25. raquel dice

    24 octubre, 2019 a las 2:55 pm

    Que ganas de hacerlo. me encanta la receta por lo bien que la explicas. Soy ciega y las explicaciones con palabras que se puedan escribir más que las imágenes, pues… Gracias y cuando lo aga que será prontito, este finde, espero, pues deseando probarlo!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 octubre, 2019 a las 5:44 pm

      Pues cuánto me alegro de ayudarte! Espero que te guste, un abrazo!

      Responder
  26. Lorena dice

    25 octubre, 2019 a las 6:17 pm

    Buenas tardes! Ya van dos veces que hago este bizcocho y siempre me queda poco hecho por dentro y compacto, incluso estando 40 minutos seguidos en el horno sin abrirlo. De qué tamaño son los huevos que usa? Porque quizá sí yo uso los M no sea suficiente y por eso la masa me queda tan espesa y el bizcocho queda así. Nunca me pasó cosa igual con los bizcochos normales y es una pena porque de sabor está bueno

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 octubre, 2019 a las 7:21 pm

      Hola, Lorena, tienes un termómetro de horno independiente del termostato? Igual tu horno no llega a dar la temperatura que debiera y no es suficiente cuando la masa es muy densa, me suena más a eso que a otra causa. Aunque podría tener causas variadas, que la levadura no esté en perfecto estado, que tus plátanos sean demasiado grandes…

      Responder
      • lorena dice

        25 octubre, 2019 a las 8:24 pm

        No, no tengo ese termómetro, pero nunca me hizo falta le tengo el punto cogido de otros bizcochos, de hecho por fuera se quedó bastante hecho, por lo que la temperatura le llega, por eso preguntaba lo de los huevos, no es lo mismo huevos medianos que grandes y eso puede afectar un poco a la masa. Los plátanos son tamaño normal creo…
        La levadura está bien era un sobre recién abierto y con la fecha correcta. La pesas exacta o es a ojo? Las basculas normales tienen gramos de diferencia, quizá está ahí también el problema, estoy por comprar una para medir gramos exactos que sea más precisa, en esta receta supongo que un par de gramos de diferencia se pueden notar. Perdona por todo este testamento jejej

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          26 octubre, 2019 a las 8:48 am

          Mmm, entonces podría ser sencillamente que tu masa es demasiado densa, por los huevos, por tu harina, por el tamaño de los plátanos, vete tú a saber… Y sí, cuando el peso de la levadura es tan exacto hay que atenerse a él, podría ser la causa. Ya me contarás!

          Responder
  27. Maira dice

    28 julio, 2020 a las 1:47 am

    Hola!
    Llegué a tu blog buscando una opción saludable para mi hijita que tiene recién 7 meses. Aún no consume lácteos, por lo que te pregunto, puedo reemplazar la leche con alguna leche vegetal, como de almendras?
    Agradezco mucho tu respuesta, se ve delicioso!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 julio, 2020 a las 10:11 am

      Hola, Maira, lo siento, pero no soy pediatra ni médico ni nutricionista como para poder dar consejos de alimentación a un bebé. Te recomiendo que busques un profesional de la salud para ello. Saludos.

      Responder
  28. Maria dice

    11 junio, 2021 a las 12:46 am

    Buenas noches Miriam, no sé si este es el lugar para preguntarlo pero tras ver en tu blog el tema de los edulcorantes quiero preguntarte donde compras la tagatosa. No sé si la pregunta es adecuada por esto de no decir marcas etc. pero no sabemos donde comprarla. Lo hemos intentado por internet y hemos encontrado en Amazon pero son comprimidos o sobres . Si consideras adecuado informarnos te lo agradecemos y si consideras que no , lo entendemos, espero que en estos comentarios no esté la información
    que te pedimos ya que no los hemos leído , si es así por favor discúlpanos la pregunta y la prókxma vez lo haremos mejor. Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 junio, 2021 a las 8:33 am

      Hola, María, hace tiempo que no compro, pero la tienes pura en alguna tienda de artículos para diabéticos, como esta. Es bastante cara, eso sí.

      Responder
  29. Maria dice

    13 junio, 2021 a las 1:29 am

    Muchas gracias Miriam. Ya no recordaba donde te había escrito la primera vez. Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder