curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Pissaladière, coca de anchoas y cebolla

Panes y masas

Pissaladière, coca de anchoas y cebolla

pissaladiere coca anchoas

¿Conocéis la pissaladière? Es un tipo de coca/pizza o pan plano mediterráneo, típica de Niza, en la Provenza, Francia (niçoise como la ensalada), una fina masa fermentada típicamente cubierta de:

  • Cebolla pochada,
  • aceitunas negras y
  • anchoas.

Oh la lá, oh mon dieu.

Índice

  • 1 De dónde sale la pissaladière
  • 2 La receta de la pissaladière de anchoas
  • 3 Proporciones de la masa de la pissaladière
  • 4 Consejos para una coca de anchoas fetén
  • 5 La chefa recomienda

De dónde sale la pissaladière

Este pan plano se cubre con cebolla cortadita que se pocha lentamente, dicen los cánones que de 90 minutos a dos horas y media. Aquí todos los misterios de la cebolla caramelizada.

Cuentan los sabios que la pissaladière no es tal si no lleva pissalat (de ahí su nombre):

  • Una pasta que se hacía con alevines de anchoa y de otros peces, macerados varios meses en salazón. Pissalat significa pez salado.

Que sin duda esta pasta se parece sospechosamente al garum romano. (Y si os gustan estas tontunas, aquí un artículo sobre recuperar el garum a partir de hallazgos en una tienda de Pompeya.)

Como este pissalat no se encuentra hoy día porque la pesca de alevines está prohibida, es frecuente hacer la pissaladière con filetes de anchoa enteros.


La receta de la pissaladière de anchoas

He seguido una estupenda receta en la que preparamos un remedo o simulacro de pissalat con anchoas y sardinas. Pero si no os veis con ganas de hacer la pasta de pescado, podéis usar los filetes de anchoa tal cual sobre la coca.

Para la masa he usado la fórmula de la pizza sin amasado. Y lleva unos filetes de anchoa en salazón casera que son su-bli-mes.

Querido lector: tienes un descuento del 5% en El Amasadero introduciendo el bono elinvitadodeinvierno en el carrito de la compra.
Haz clic en las harinas de los ingredientes para adquirirlas.
5.0 from 4 reviews
PIssaladiere
 
Imprimir
Preparación
3 horas
Cocinado
20 min
Total
3 horas 20 min
 
Pissaladiere, coca/pizza blanca con anchoas, cebolla y aceitunas, típica de la Provenza
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Pan
Cocina: Francesa
Raciones: 2
Ingredientes
Masa de pizza
  • 250 g de harina de gran fuerza para pizzas
  • 50 g de harina integral de centeno (1)
  • 200 g de agua
  • 3 g de levadura de panadería liofilizada (9 g de levadura fresca)
  • 6 g de sal
Relleno
  • 1 kg de cebollas
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal al gusto
Pissalat
  • 2 sardinillas
  • 3 filetes de anchoa
Decoración
  • Unas ramitas de tomillo
  • Filetes de anchoa al gusto
  • Aceitunas negras al gusto
Instrucciones
Masa de pizza
  1. Ponemos en un recipiente todos los ingredientes y mezclamos bien.
  2. Tapamos el recipiente y esperamos a que la masa doble.
  3. Cuando haya doblado la metemos en la nevera, aguanta hasta 2 días. Ya sabemos que el reposo ayuda a afinar la masa.
Relleno de cebolla
  1. Cubrimos de aceite de oliva el fondo de una cazuela o sartén amplia y calentamos a fuego suave.
  2. Ponemos las cebollas peladas y cortadas en juliana, y dejamos que se pochen por lo menos 2 horas a fuego bajísimo, hasta estar transparentes y caramelizadas.
  3. Cuando estén a nuestro gusto las ponemos en un colador para que escurran todo el aceite posible.
  4. Ojo con la sal que añadamos a la cebolla, porque el pissalat que pondremos luego ya es salado y necesita poca sal adicional.
  5. pissaladiere coca anchoas
Pissalat
  1. Machacamos los filetes de sardinilla, sin la raspa, junto con las anchoas, en mortero o como más nos guste, hasta formar una pasta homogénea. Reservamos.
  2. Cuando esté lista la cebolla le mezclamos el pissalat. Reservamos.
  3. pissaladiere coca anchoas
Montaje
  1. Pasamos la masa a la encimera enharinada.
  2. La preformamos con suavidad en forma de hogaza y la dejamos reposar unos minutos para que se relaje. Después la estiramos en forma rectangular, la ponemos sobre una bandeja de horno forrada de papel de hornear, espolvoreada de harina o sémola, y la aplastamos al tiempo que estiramos.
  3. pissaladiere coca anchoas
  4. Extendemos la cebolla pochada; mejor no pasarse de relleno, para que no humedezca el pan en exceso.
  5. Dejamos reposar 10 minutos y cocemos la pissaladière en el horno a 250º-260º o todo lo que dé nuestro horno, mejor sobre una piedra o chapa, hasta que esté levada y dorada, unos 15-20 minutos, vigilándola porque la cebolla tiende a requemarse.
  6. pissaladiere coca anchoas
  7. La sacamos y la dejamos templar sobre una rejilla; adornamos con las aceitunas negras y filetes de anchoa al gusto (2).
Notas
(1) He puesto una pequeña proporción de centeno integral por ser un poco más saludables...
(2) Para asegurarme de que las anchoas no se resecan prefiero ponerlas al sacar la tarta del horno.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Proporciones de la masa de la pissaladière

Ingrediente Peso (g) Porcentaje
del panadero
Porcentaje
del total
Harina para pizza 300 100,0 58,8
Agua 200 66,7 39,4
Sal 6 2,0 1,2
Levadura seca 3 1,0 0,6
TOTAL 508 100,0

pissaladiere coca anchoas


Consejos para una coca de anchoas fetén

  1. Si habéis estado en la Provenza o manejáis bibliografía en francés veréis que hay quien hace la pissaladiére con masa de hojaldre o masa tipo quebrada. Los puristas lo consideran aberrante, lo suyo es que la masa sea de pan, tipo pizza o coca.
  2. ¿Merece la pena hacer la pasta de pescado? Encuentro que le da un gusto riquísimo al relleno, más profundo que si solo ponemos las anchoas por encima. Y no cuesta mucho hacerla.
  3. ¿Puedo hacer la pissaladière con otro pescado que no sea anchoa? Como poder, se puede, pero entonces no será pissaladière, será una coca de pescado sin más.
  4. ¿Puedo hacer la tarta con una masa de pizza comprada? Por supuesto. La masa no tendrá el mismo nivel, pero oyes… pelillos a la mar. Juraré que nunca he dicho esto.
  5. ¿Merece la pena usar una piedra o chapa de horno? En mi opinión (y en la de muchos expertos), sí. Es una inversión que te durará toda la vida y que sirve para transmitir un buen golpe de calor a la base de las masas, que no se consigue en un horno doméstico de otra manera. En el caso de las cocas y pizzas esto se traduce en que la base queda muy crujiente. Eso sí, encuentro que para que sea efectiva esta solución el horno debe tener potencia, no ser flojito.

La chefa recomienda

Más panes planos y suculentos:

  • Coca de pescaditos
  • Coca de calabaza
  • Coca de espárragos trigueros
  • Coca de pimientos morrones

Esta pissaladière o coca de anchoas y cebolla es un auténtico placer. Si es que en cuestión de masas los franceses saben lo que se hacen.

Print Friendly, PDF & Email


10 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Receta de quesada pasiega
Ensalada de patata nórdica »

Comentarios

  1. Marta dice

    28 septiembre, 2017 a las 3:02 pm

    Hola Mirian, soy Marta una seguidora de tu blog, un » poco «……..
    porque no me gusta cocinar pero como me gusta comer curioseo con los que lo hacen con pasión , como es tu caso. Tu blog es muy bueno, tanto por las recetas que amplias con cultura gastronómica sino también por la excelente calidad de tus fotografías y tus comentarios . Gracias por ello.
    Un saludo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 septiembre, 2017 a las 3:18 pm

      Muchas gracias, Marta, tengo que hacerte cocinar como sea… Xd. Un abrazo.

      Responder
  2. antonio dice

    28 septiembre, 2017 a las 4:51 pm

    Hola,
    Todas las cenas entre amigos llevamos postre o alguien se encarga, un gran amigo es diabético y nunca hay nada para el. Como puedo sorprenderle, alguna idea que le deje mil gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 septiembre, 2017 a las 5:21 pm

      Tienes una categoría en el blog de recetas sin azúcar, aquí: Sin azúcar

      Responder
  3. Juana dice

    28 septiembre, 2017 a las 9:57 pm

    No puedo ni comentar.
    Con esta pissaladière me has dejado sin palabras.
    Eres buenísima.
    Un saludo muy afectuoso.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 septiembre, 2017 a las 9:29 am

      Hala, exagerada :P. Abrazo.

      Responder
  4. Miriam dice

    1 octubre, 2017 a las 5:00 pm

    ¡Hola Miriam!
    Soy Miriam, tu seguidora tocaya que casi siempre te lee desde las sombras y el silencio pero… ¡hoy no podía dejar de comentar! Casi siempre me descubres nuevos mundos con las recetas que nos preparas pero por una vez ¡sí que conocía la receta! y como me ha hecho ilusión la coincidencia quería compartilo.

    Esta receta nos la preparó como algo muy especial un inquilino canadiense que tuvimos el pasado invierno. Él y su mujer viven en la zona francófona y ella es natural de Francia, a él le encanta cocina y a lo largo de su estancia deleitó a distintos miembros de la familia con platos preparados con mucho amor.
    Lo más gracioso es que a mi no me gustan ni las anchoas ni las aceitunas negras pero… el resto de mi familia sí que disfrutó la pissaladière jejejeje

    Un saludo y gracias por tu trabajo 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 octubre, 2017 a las 12:20 am

      Hola, señora tocaya ;). Muchas gracias por compartir tu recuerdo, lo que llega a viajar una pissaladiere! Un abrazo.

      Responder
  5. Sonia dice

    25 diciembre, 2017 a las 10:33 pm

    Garum romana y todo. Pero me encanta que seas indulgente cuando sugieres que se puede utilizar una masa comprada: » pero oyes… pelillos a la mar»

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 diciembre, 2017 a las 9:04 am

      :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder