curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Pasta, patatas y arroz / Patatas guisadas con berberechos

Pasta, patatas y arroz Pescado y marisco

Patatas guisadas con berberechos

imagen de patatas guisadas con berberechos

Los berberechos, parece mentira con lo canijos que son y el penetrante sabor que tienen cuando son buenos y frescos. Pues que encontreme unos lindos berberechos en el mercado y dispúseme a condimentar un guiso con ellos, así nacieron estas patatas guisadas con berberechos. Nada mejor que unas buenas patatas para engordar el caldo berberechil.

Estas patatuelas las encontré en mi frutería de cabecera, que mira tú por donde me vine a enterar de que allí también compra el televisivo cocinero Sergio Fernández porque es vecino, y son de la variedad Ratte. Dicen los sabios que tienen un peculiar sabor anuezado y que son muy suaves. Cierto es que están especialmente buenas, aunque para apreciar mejor los sabores tendrían que ir solas y no como patatas guisadas con otro ingrediente con más sabor.

Los berberechos me gustan mucho así, dando saborcete a un buen caldo. Es curioso, pero cuando vamos a Galicia no solemos tomar berberechos y mira que por allí los tienen frescos y ricos, pero solemos tirarnos más a por otras exquisiteces.

5.0 from 4 reviews
Patatas guisadas con berberechos
 
Imprimir
Preparación
5 min
Cocinado
30 min
Total
35 min
 
Guiso marinero de patatas guisadas con berberechos y caldo de algas
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Primero
Cocina: Española
Raciones: 6
Ingredientes
  • 1 kg de berberechos
  • 1 kg de patatas
  • 1 cebolla
  • 1 cda. de harina
  • 4 cdas. de aceite de oliva virgen
  • Unas hebras de azafrán
  • 300 ml de vino blanco
  • 300 ml de caldo de pescado o algas
  • Agua, la necesaria
  • Sal al gusto
  • Perejil para adornar
Instrucciones
  1. La noche anterior pondremos los berberechos en agua fría con sal y los dejaremos toda la noche en el frigo para que suelten la arenilla que puedan llevar.
  2. patatas guisadas con berberechos paso a paso
  3. Al día siguiente ponemos el aceite en una cazuela, calentamos y pochamos la cebolla finamente picada hasta que esté transparente.
  4. Agregamos la cucharada de harina y tostamos un minuto. Majamos mientras el azafrán y añadimos el vino blanco al mortero para arrastrar bien todos los restos de azafrán, que es muy caro.
  5. Añadimos entonces el vino, el caldo y las patatas peladas y cortadas en rodajitas a la cazuela. Cubrimos con agua y cocemos el tiempo necesario para que se ablanden las patatas, entre 20 y 30 minutos según la clase de patata.
  6. patatas guisadas con berberechos paso a paso
  7. Cuando las patatas estén casi a punto ponemos un par de dedos de agua en otra cazuela y abrimos los berberechos al vapor poniéndolos en un cestillo y tapando la cazuela. Prefiero abrir los berberechos aparte del guiso por si aún sueltan algo de arena. Vamos retirándolos a medida que se abren, para que no se recuezan.
  8. Apagamos el fuego de las patatas y las salamos bien.
  9. Colamos el caldo que han soltado los berberechos, por una tela si hubiera arenilla, y añadimos caldo y bichos a la cazuela de las patatas. Le damos unos meneos para que se mezcle todo, espolvoreamos con perejil y a la mesa.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2925

imagen de patatas guisadas con berberechos

La cosa de las algas… no tenía caldo de pescado y no me apetecía ni ir a comprar los ingredientes para hacerlo ni usar un cubito para guisar las patatas. Pero sí que tenía unas algas añejas. A grandes males, grandes remedios, cueces media hora en un vaso de agua unos cuantos cachos de kombu y obtienes un caldo de algas fantástico con todo el sabor del mar. Si no habéis probado las algas en caldo debéis husmear en mi receta de sopa de almejas con algas… ays, tengo que repetirla. Y aquí tenéis los berberechos combinados con alubias en un rico salteado.

imagen de patatas guisadas con berberechos

Pues qué rico guiso marinero montado en un dos por tres. Y qué guapos son los berberechos, decidles algo, ajó mi berberechín. Yo hablo con la comida, ¿vosotros no? Y estas patatas guisadas con berberechos daban muchas ganas de decirles cosas, hombre. No me juzguéis, es que paso muchas horas sola con las comidas.

Print Friendly, PDF & Email


22 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tarta de manzana americana o apple pie
Alitas de pollo al horno con salsa barbacoa »

Comentarios

  1. Cristina dice

    5 marzo, 2015 a las 2:05 pm

    Te ha quedado un plato sencillo pero de lujo, me apunto la receta.
    Me encanta venir a tu cocina pues tienes cosas muy ricas y siempre ideal presentadas.
    Besos crisylaura.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 marzo, 2015 a las 2:21 pm

      Gracias, queridas ;).

      Responder
  2. Maria Dolores dice

    5 marzo, 2015 a las 11:38 pm

    Un plato sencillo y riquísimo de los que se disfruta desde el primer berberecho hasta la ultima gotita de caldo.
    Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 marzo, 2015 a las 8:55 am

      Pues sí!

      Responder
  3. Patricia dice

    6 marzo, 2015 a las 12:22 pm

    Me encanta el guiso que has preparado, tiene una pinta fabulosa y su sabor tiene que ser fantástico con ese sabor tan rico que tienen los berberechos! bss

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 marzo, 2015 a las 12:29 pm

      Besos!

      Responder
  4. Marga dice

    9 marzo, 2015 a las 7:42 pm

    Felicidades! Guisito de los ricos y fácil para los novatos, complicado que salga mal…bueno, entra dentro de cualquier cálculo de posibilidades. Lo hago ya!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 marzo, 2015 a las 7:44 pm

      Al alcance de cualquiera, la única complicación es tratar bien a los berberechos, es importante sacarlos del vapor a medida que se abran, para que no se pongan gomosos. Por lo demás, para principiantes ;).

      Responder
  5. Ana Alvazquez dice

    10 marzo, 2015 a las 12:23 pm

    Probadas y…aprobadas cum laude! Riquísimas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 marzo, 2015 a las 12:35 pm

      Sí? Qué bien, me alegro! Gracias por contármelo ;).

      Responder
  6. Luigi dice

    15 marzo, 2015 a las 10:39 am

    Triunfo total en la cena de anoche con esta receta. Que buenas estas patatas. Y que facil !!!
    Vitello tonnato con estas patatas. Sensacional.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 marzo, 2015 a las 10:55 am

      Jeje, me alegro mucho! Gracias por contármelo ;).

      Responder
  7. retceteras dice

    25 marzo, 2015 a las 11:30 pm

    Hoola!
    Me gusta el toque animísta de hablar con los berberechos, angelicos! Por otra parte la cosa pinta bien, que son unos bichos muyy sustanciosos y desde luego harto fotogénicos. Supongo que las patatas ratte no son de obligado cumplimiento, no se encuentran así como así.
    Creo que lo voy a proponer como comida para el viernes, así pues, mañana vueltecita por la pescadería a ver si pesco un kilito… de berberechos.
    Saludos
    Marisa

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 marzo, 2015 a las 8:59 am

      😉 pues ya me contarás. No, en realidad cualquier patata honrada te vale.

      Responder
  8. LAURA dice

    16 noviembre, 2018 a las 5:58 pm

    De donde yo vengo, los berberechos frescos son un manjar inexistente en las pescaderias, como se podría hacer este guiso o similar con berberechos enlatados tipo aperitivo, algún truco para que queden sabrosos.
    Gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 noviembre, 2018 a las 6:26 pm

      Si los berberechos en conserva que encuentras están solamente al natural (sin ninguna otra cosa en el caldo, más que el propio jugo de los berberechos), puedes usarlos perfectamente. No necesitas abrirlos ni colar el líquido, porque eso ya viene hecho en la lata. Añades berberechos y jugo al final de la cocción de las patatas y listo.

      Responder
  9. MJ dice

    8 marzo, 2024 a las 4:38 pm

    Gracias, Miriam, por publicar esta receta tan fácil y a la vez exquisita. La he hecho hoy y ha sido éxito total. Nos encantan tus recetas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 marzo, 2024 a las 5:35 pm

      Qué bien, me alegro mucho! Un abrazo.

      Responder
  10. Mariajosé dice

    16 octubre, 2024 a las 3:08 pm

    Miriam, no te puedo estar más agradecida por esta receta: guiso minimalista pero de un saborazo inigualable, sabor que me recuerda a mi infancia y a los guisos marineros maternos. De 10! Tu trabajo nos hace felices a much@s. Un abrazo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 octubre, 2024 a las 5:11 pm

      Qué bien, me alegro. Los berberechos dan un sabor intenso, creo que se conocen poco! Un abrazo.

      Responder
      • Mariajosé dice

        27 febrero, 2025 a las 3:33 pm

        Por aquí por el sur comemos los berberechos con frecuencia. Suele haberlos en las buenas pescaderías. No son baratos desde luego. A nosotros nos encantan simplemente al vapor con lima rallada y un pelín de cilantro picado pir encima. Solo así son exquisitos si los berberechos son buenos y frescos. Y, si bien es cierto que le aportan a este guiso un saborazo, un día que no había berberechos en mi pescadería lo hice con unas almejas japónicas gallegas de 1ª y te aseguro que el guiso siguió saliendo delicioso. Te sigo estando muy agradecida por esta receta: me encanta. También otras tuyas que he hecho, como la ternera al strogonoff, riquísimo. Un abrazo y salud.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          27 febrero, 2025 a las 3:39 pm

          Un placer 😉

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder