curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Pescado y marisco / Calabacines rellenos de ajoarriero de bacalao

Pescado y marisco Verduras y legumbres

Calabacines rellenos de ajoarriero de bacalao

Calabacines ajoarriero bacalao

Cuando los vi en la frutería tan redondillos, tan naranjas, tan rebonicos… no pude dejarlos allí, huérfanos, snif. Me miraban con esos ojillos de calabacín redondo y qué queréis, tuve que buscar algo que hacer con ellos. No fue difícil, la inspiración me vino de uno de mis libros favoritos, el Cocina en casa con Martín Berasategui, tan bueno y práctico, por lo menos, como el 1080 Recetas de Cocina (Berasategui te quiero, Berasategui te adoro, como a la salsa del pomodoro). Así que me dije que rellenarlos de bacalao al ajoarriero era una buena idea. Que el bacalao al ajoarriero es una cosa fetén donde las haya, con su cebollita, su pimiento choricero, su bacalao y su canesú.

El bacalao al ajoarriero es un denso guisillo clásico que se prepara en el norte de España y que, como todo lo clásico, tiene multitud de variantes, aunque lo suyo es que lleve ajos (claro, como su nombre indica), pimientos, tomate, bacalao y frecuentemente patatas. El ajoarriero manchego o atascaburras, por el contrario, es una especie de pasta densa hecha fundamentalmente con patata, bacalao y ajo. Este ajoarriero de Berasategui no lleva pimientos, aunque sí choriceros, y tampoco patata. Por eso añadirle la carne del calabacín le va que como pedrada a ojo de boticario.

5.0 from 2 reviews
Calabacines rellenos de ajoarriero de bacalao
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
45 min
Total
55 min
 
Calabacines rellenos de un guiso de bacalao, pimiento y tomate
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Española
Raciones: 4
Ingredientes
  • 2 calabacines redondos (1)
  • 2 cebolletas o 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • 8 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 300 g de bacalao salado
  • 5 cucharaditas de carne de pimiento choricero
  • 7 cucharadas de buena salsa de tomate casera
  • 1 cayenita
  • Sal, si fuera necesario
Instrucciones
  1. Desalamos el bacalao, dejándolo por lo menos una noche en remojo, según indique el paquete.
  2. Abrimos los calabacines y vaciamos la pulpa con cuidadito y una cuchara. La troceamos y reservamos.
  3. Cuando el bacalao esté desalado ponemos el aceite en una sartén y sofreímos la cebolla o cebolleta bien picadita. A media cocción incorporamos los ajos también bien picaditos. Freímos hasta que la cebolla esté bien transparente.
  4. Añadimos entonces todos los demás ingredientes, incluida la carne del calabacín, y dejamos cocer a fuego lento hasta que el líquido se haya reducido casi del todo, el tiempo que haga falta. Cuando el bacalao vaya estando tierno lo partimos en trozos con el canto de la espumadera (cómo me gusta decir esto...) para que quede pequeñito.
  5. Probamos de sal, que la cosa dependerá de lo salado que se nos hubiera quedado el bacalao. Dejamos enfriar un poco el mejunje.
  6. Rellenamos los calabacines con el ajoarriero y los metemos en el horno caliente a 175ºC de 15 a 20 minutos, lo justo para que se hagan un poco los calabacines y se pueda comer todo junto.
Notas
(1) Obviamente se pueden sustituir por 2 calabacines corrientes, que se cortarán por la mitad y se vaciarán igualmente.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2124

Si no queréis rellenar nada con el ajoarriero os lo untáis en un buen pan tostado, que también queda impresionantemente rico. Los condenados calabacines eran más bien calabazas (creo que algún frutero que yo me sé va a recibir una colleja), por lo que apenas tenían carne y «enriquecí» el mejunje con un calabacín de los de toda la vida.

Calabacines ajoarriero bacalao

En resumen, que esta es una muy buena opción para el relleno de verduras, más allá del clásico relleno de carne picada. Y está de muerte, tú.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


5 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Ensalada cocha de pimientos y tomate
Salsa de tomates asados »

Comentarios

  1. Lacuinera dice

    9 septiembre, 2013 a las 9:48 pm

    Que si me a gustado?? Me a encantado!!!
    Que monos esos calabacines!! Y las fotos fantásticas,como siempre!!
    Yo también adoro Berasategui! Jejeje
    Un besazo guapi!

    Responder
  2. Amiloquemegustaescocinar dice

    10 septiembre, 2013 a las 12:31 am

    jejeje, es siempre una experiencia extrasensorial leerte, ver tus recetas y tus fotos.
    Olé! 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 septiembre, 2013 a las 9:44 am

      Huy, no sé si eso de extrasensorial es bueno o malo XD

      Responder
  3. Raquel dice

    10 septiembre, 2013 a las 12:54 pm

    Una muerte lenta y gustosita, ayyy madre quien no querría morir así. Que delicioso relleno!!!! Me ha encantado la receta y esas fotos, un bodegón de los sugerente. Besos guapa

    Responder
  4. Marga dice

    10 septiembre, 2013 a las 5:49 pm

    Con lo adicta que soy a los calabacines y mi novio al bacalao… receta perfecta para los dos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder