curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Pasta, patatas y arroz / Patatas revolconas

Pasta, patatas y arroz

Patatas revolconas

imagen de patatas revolconas o meneas

Las patatas revolconas son un viaje en el tiempo sin DeLorean… con solo verlas te trasladan a un pasado no tan lejano, como las migas, cuando se disponía de pocos ingredientes y había que hacer maravillas con ellos. Platos de pastores, campesinos, agricultores, sencillos y contundentes. Y un poco bestias. Mis favoritos.

Índice

  • 1 Antecedentes de las patatas revolconas o meneás o migadas
  • 2 La receta de las patatas revolconas
  • 3 Patatas revolconas
  • 4 Mis conflictos audiovisuales
  • 5 La chefa recomienda


Antecedentes de las patatas revolconas o meneás o migadas

Plato típico de Castilla y León (especialmente de Ávila y Salamanca), pero también de Extremadura, las patatas revolconas no son más que patatas cocidas y desmigadas con un sofritillo de pimentón y ajo, y coronadas por unos buenos torreznos. Ah, el torrezno, esa suculencia. Parece mentira que una piel de cerdo dé para tanto.

Y el pimentón, otra deliciosidad. En definitiva, que no tiene mucha ciencia el tema y solo necesita de una buena materia prima.


La receta de las patatas revolconas

Me he inspirado en la receta que aparece en Cocina para pobres, de Alfredo Juderías, uno de mis libros favoritos del mundo mundial (ya quisiera yo tener la mitad de ingenio que él para escribir), aunque él las llama patatas migadas, por aquello de que se hacen migas con el sofrito después de cocidas.

Como muchos platos tradicionales, tienen varios nombres según la zona, también patatas meneás.

5.0 from 4 reviews

Patatas revolconas

 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
30 min
Total
40 min
 
Patatas cocidas y desmigadas con un sofrito de pimentón y torreznos
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Castellana
Raciones: 4
Ingredientes
  • 3 patatas medianas
  • 1 hoja de laurel
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen
  • 1 diente de ajo
  • 1 cda. de pimentón dulce (o podemos agregar una parte de picante)
  • Torreznos cortados en trozos al gusto
Instrucciones
  1. Pelamos las patatas, las cortamos en cascos y las ponemos a cocer cubiertas de agua con sal y laurel hasta que estén tiernas, dependerá del tipo y madurez de la patata.
  2. patatas revolconas paso a paso
  3. Mientras tanto, majamos el ajo pelado. Reservamos.
  4. En una sartén con aceite freímos los torreznos hasta tostarlos a nuestro gusto, que eso es muy personal. Veréis que a nosotros nos gustan retostaos. Reservamos calientes.
  5. patatas revolconas paso a paso
  6. Cubrimos el fondo de una sartén mediana con buen aceite y sofreímos un poco el ajo; agregamos el pimentón y removemos apenas un minuto, pues no se debe tostar, ya que amarga.
  7. Añadimos las patatas escurridas al sofrito (sin tirar el agua, por si hace falta después), las removemos para que se impregnen bien del pimentón y picoteamos con una espumadera, desmigándolas hasta que estén a nuestro gusto. Enseguida empieza a formarse un puré con más o menos tropezones. Si quedase el puré demasiado denso se puede añadir algo del agua de cocción de las patatas.
  8. Servimos de inmediato en la misma sartén o en una cazuela de barro, con los torreznos por encima. Ah, y un vaso de buen vino tinto.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2925

Mis conflictos audiovisuales

Para que os desc…éis un rato os pongo el primer vídeo que he hecho con mi cámara nueva y que es un ¡superbodrio! Pero lo bien que me lo he pasado haciéndolo y aprendiendo a editar, jugando como una cría, oyes. Próximamente más vídeos en sus pantallas amigas y prometo que serán mejores. Porque peores es difícil, está grabado con la cámara en vertical y así he conseguido que no se vea un pimiento, ay señor, llévame pronto ;).

No, no es un vídeo de humor. Y no es que aún no sepa poner banda sonora, es que me encanta cómo quedan los ruidillos de mi cocina. Mucho más entrañable que una canción en inglés o un hilo musical de ascensor.

Hay que reconocer que este es un plato feo donde los haya, al menos yo no he sabido sacarlo guapo, porque queda como un emplasto de color bastante uniforme y los torreznos son de parecido tono. En fin, tengo mucho que aprender.

imagen de patatas revolconas o meneas


La chefa recomienda

Y si lo de los torreznos os parece una brutalidad, probad a hacer estas patatas cocinadas en grasa de pato o estas patatas rellenas con cocido. Tendré que inaugurar una nueva categoría en el blog, nada de cocina tradicional ni viejuna ni finuras por el estilo: cocina bestia. También como estas patatas a la riojana.


Hala, ya os podéis ir a correr alrededor de la manzana para hacer hueco para las patatas revolconas, meneás o migadas. Porque después de comerlas no podréis ni arrastraros hasta el sofá.

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


37 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Patatas a la riojana
Pollos picantones en ajillo »

Comentarios

  1. Patricia dice

    16 febrero, 2015 a las 9:30 am

    Menuda pinta, entran ganas de meter el tenedor ahora mismo! bss

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 febrero, 2015 a las 9:46 am

      Sisisis, eso es lo malo XD.

      Responder
  2. Helena / Rico sin Azúcar dice

    16 febrero, 2015 a las 10:05 am

    Qué fácil sería hacer el típico juego de palabras, pero estas patatas están para un revolcón (o dos) Me encanta el color que pillan con el pimentón… y esos torreznos!!! 😀
    Preciosas fotos (menuda luz!)

    Buen lunes

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 febrero, 2015 a las 10:09 am

      XDDDD. Feliz lunes, querida.

      Responder
  3. bloggera&panadera dice

    16 febrero, 2015 a las 11:27 am

    Deben estar buenísimas y adoro esa banda sonora para cuchara de madera y sartén!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 febrero, 2015 a las 12:24 pm

      Jeje, suena bien.

      Responder
  4. oscar dice

    16 febrero, 2015 a las 12:51 pm

    Conozco más de un abulense que te diría que has echado mucho pimentón.
    El resto PERFECTO

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 febrero, 2015 a las 12:57 pm

      Claro, siempre hay discrepancias ;). Gracias, majete.

      Responder
  5. Lola Martínez Iniesta dice

    16 febrero, 2015 a las 1:30 pm

    Diosiiitosaaantoquépiiiintaaaa…
    Que corran porrones y redomas…

    En cuanto a la banda sonora, estoy de acuerdo con bloggera & panadera: es sublime.
    No se te ocurra cambiar de estilo en los próximos vídeos so pena de denuncia.

    Un fuerte abrazo,

    Lola.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 febrero, 2015 a las 2:32 pm

      XD venga una buena bota de tintorro!

      Responder
  6. Manu CatMan dice

    16 febrero, 2015 a las 1:51 pm

    Pintón! la verdad, yo soy vaguncio y las hago en Thermomix— pero harete caso de hacerlas a mano, porque convencido estoy de que están mejor. Besucos de lunes

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 febrero, 2015 a las 2:33 pm

      Jeje, y no quedan demasiado deshechas? Es que a mí me gusta que quede algún tropezoncillo, aunque en la foto no se ve. Abrazo.

      Responder
      • Manu CatMan dice

        17 febrero, 2015 a las 6:40 pm

        Pozi, quedan deshechillas pero … no hay que estar ahí dale que dale con la cuchara… y tal 😀

        Responder
  7. BegoÑa dice

    16 febrero, 2015 a las 2:20 pm

    La receta es bestia, bestia, aunque tiene un aspecto para meter el tenedor ya!
    Pero…..¡¡¡lo que me he reído con el vídeo!! Jajajajajajajajaja!!!
    Vale que no pongas musiquilla, que los sonidos de la cocina molan más. Pero, ¿ni un hola, ni una tos, no carraspeas nunca, no suspiras, no cantas como hacían en «Con las manos en la masa»?
    Me ha gustado tu video casero. He pasado un rato muy agradable.
    Un beso!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 febrero, 2015 a las 2:34 pm

      Jaja, es la falta de práctica, creo que contuve la respiración todo el rato para q no se oyera nada XD. Gracias!

      Responder
  8. toya dice

    16 febrero, 2015 a las 6:12 pm

    No se si los avulenses dirian que les sobra pimentón , pero esta salmantina lo único que dice que les falta son COMINOS .
    En Salamanca se le ponen cominos y son otra cosa BIENISIMAS

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 febrero, 2015 a las 6:25 pm

      Cominos, queda apuntado!

      Responder
  9. Jorge dice

    17 febrero, 2015 a las 12:55 am

    Me encanta tu blog y hace tiempo que te sigo!
    A esto en la zona norte de Granada lo llamamos «ajillo de patata» y como decían más abajo también se le pone comino. De acompañamiento a veces se le pone pimientos verdes asados.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 febrero, 2015 a las 9:35 am

      Ole, más aportaciones! Ajillo de patata, me gusta mucho más este nombre ;).

      Responder
  10. Vicente dice

    17 febrero, 2015 a las 6:42 pm

    Hace unos años, algunos ya, alguien inventó eso del dipear y creo que ganó basntante pasta. La lástima, para mucha gente jovenzuela, es que nunca conocieron el diper español rico en el mundo entero. Anda que esas patatas con un buena hogaza de pan, tostada o sin tostar, están de rechupete.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 febrero, 2015 a las 6:48 pm

      Pozí, donde esté un buen moje o mojete o unas patatas migás, que se quite tó. Hala, qué carpetovetónicos hemos quedao.

      Responder
  11. Estorbin dice

    18 febrero, 2015 a las 9:28 pm

    Será feo pero ya lo huelo desde aquí, y en días fríos es un plato tremendo. Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 noviembre, 2015 a las 8:47 am

      Feo, feísimo, pero te tapas los ojos y ya está XD.

      Responder
  12. Rocio dice

    21 febrero, 2015 a las 11:42 am

    Me ha hecho reir a carcajadas!! Esto es lo que vamos a comer hoy mis chicos y yo. Bss.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 febrero, 2015 a las 12:36 pm

      Regadlo con un buen vinito ;).

      Responder
  13. Frank @Memorie di Angelina dice

    22 febrero, 2015 a las 4:28 pm

    Es una lástima y un gran desafío para nostros los bloggers que muchos de los platos más ricos son poco fotogénicos… pero no estoy de acuerdo contigo, éste plato lo has sacado muy atractivo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 febrero, 2015 a las 4:42 pm

      Bueno, hice lo que pude antes de que se acabara ;).

      Responder
  14. Laura dice

    30 marzo, 2015 a las 10:06 am

    ¡Qué ricas están las patatas meneás! Para mi lo tienen todo: es un plato senzillo, económico y sabroso.
    En mi casa se preparan un poco diferentes. Siempre las hace mi pareja. Yo sólo me las como y pienso «¡quién habrá inventado esta delicia!».
    La receta es de mi suegra y su hijo, en mi opinión, las borda:
    – se ponen las patatas a hervir, junto con una cebolla cortada en juliana, unos ajos enteros, una hoja de laurel y sal. El agua muy justa, que sobresalgan las puntitas de las patatas.
    – cuando ya está cocido se retiran los ajos y el laurel y con una cuchara de madera se van chafando las patatas contra las paredes de la cazuela. No hace falta escurrirlas, pero si se piensa que quedaran aguadas se puede separar un poco de agua.
    – se fríen unos trozos de panceta y se reservan. En la grasa que dejan se añade el pimentón rojo.
    – la mezcla de aceite y pimentón se vuelca a la cazuela de las patatas y se menea todo hasta que esté bien integrado.
    – se sirven las patatas con los torreznos por encima.
    ¡Gracias por acercarnos platos de la cocina tradicional!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 marzo, 2015 a las 10:08 am

      😮 muchas gracias por esta aportación, me la apunto!

      Responder
  15. Mónica dice

    10 octubre, 2015 a las 10:54 pm

    Ayy. Es que no puedo resistirme a escribirte aquí. Ya sabes que el trabajo de campo es lo mío . Mi padre pasó toda su niñez en la provincia de Ávila y eso que suena muy bucólico fue realmente una pesadilla de guerra y posguerra. Este era el desayuno matutino, así que imagina si el pobre habrá comido y revolcado patatas. Lo que la receta, ni la tuya ni la de otros, dice es que la receta no lleva aceite de oliva. Producto de un lujo inimaginable. Se dejaban hacer los torreznos al amor de la lumbre empezando en frío y una vez retirados se sofreía en la grasa restante unos ajos y pimentón. Pregunté a mi padre si dulce o picante y me contestó que antes ni era totalmente dulce ni picante. De hecho venden en las tierras de Ávila que colindan con La Vera un pimentón llamado agridulce. Que a mi gusto es más ácido. Las patatas cocidas con laurel y comino y majadas en grasa pero sin apuresar. Y a comer con paso firme y retiro todos de la cazuela por turnos. Mojando el torrezno en la espesura del puré. No está nuestro estómago preparado para esta bomba calorífica pero el sabor es totalmente distinto de hacerlas con aceite de oliva. Bueno guapa, por lo demás el video una pasada …

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 octubre, 2015 a las 12:37 pm

      Cómo me gusta tu historia, gracias por compartirla. Efectivamente nuestros cuerpos ya no aguantarían tanto colesterol. Es verdad que en la Vera siguen usando el pimentón agridulce, a mí me regalaron un botr y aún estoy probándolo. Abrazo.

      Responder
    • Ana dice

      4 mayo, 2017 a las 10:39 pm

      Interesantisimo. Yo siempre recuerdo que mi padre de niño comprabao casionalmente la medida de aceite de un dedal. Pobres.

      Responder
      • Miriam Garcia dice

        5 mayo, 2017 a las 9:25 am

        Buf, sí.

        Responder
  16. Nat dice

    23 octubre, 2015 a las 7:55 pm

    Acabo de descubrir este pedazito de paraìso buscando la receta de las revolconas. Soy fan, muy fan de tu blog. Desde hoy, tienes una fiel seguidora desde Roma!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 octubre, 2015 a las 8:08 pm

      Un placer, espero que disfrutes de las patatas revolconas!

      Responder
  17. Junior Castro dice

    16 febrero, 2016 a las 3:32 am

    Buenas noches primero vez que comento te sigo desde hace algunos meses. Y me ha gustado tu sencilles de explicar y elaborar las recetas. Dejame contarte que yo preparo algo parecido llamado papa chorreadas en mi pais, pero con algunas diferencias. Pero me apunto tu receta ya que el sabor del pimentón y torreznos (tuve que googlearlo ya que aqui le llamamos tocino o chicharrón) debe ser de muerte lenta. Delicioso
    Saludos desde Venezuela. Te ganaste un seguidor mas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 febrero, 2016 a las 9:57 am

      Bienvenido, Junior 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder