curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Pasta, patatas y arroz / Gratinado de patatas delfinés-castellano

Pasta, patatas y arroz

Gratinado de patatas delfinés-castellano

Soy tan feliz porque ya hace (casi) fresquito… y ya llovió aquí en el altiplano, casi ni me acordaba de cómo era la lluvia. Y soy feliz también porque puedo volver a hacer platillos recios y calientes, como este gratinado de patatas delfinés-castellano. Castellano porque el queso que uso no es francés, como corresponde a la receta, sino castellano, del norte o del sur, da igual. Que en habiendo ricos quesos en regiones cercanas, ¿pá qué ponerlo francés? Pero no tengo nada contra los quesos franceses, ¿eh? Que ahora nos ofendemos enseguida.

Con la mente preclara que caracteriza a mis lectores habréis adivinado que esto es un gratin dauphinois adaptado. El gratin dauphinois es un platazo de patatas en capas, cocinadas en leche y nata, con ajo, queso y algún otro aditamento, típico de la región francesa del Delfinado o Dauphiné, en los Alpes. Para entrar en calor después de subir montañas, vamos. O mejor, después de bajarlas, ejem.

En un alarde de facultades yo hago este gratinado delfinés en microondas, ese electrodoméstico que en la mayor parte de las casas es un calentador de leche de lujo (¿de verdad que no la podéis calentar en un cazo? Luego decís que no habéis vivido por encima de vuestras posibilidades…). Pues yo lo uso para más cosas, hala, qué desmelene. Por ejemplo, descongelar y cocinar alguna cosa ocasionalmente, como este gratinado. Las patatas con la nata se cuecen fetén en el microondas y luego no hay más que añadir el queso por encima y gratinar. Se gasta menos energía que en el horno convencional, que estamos en crisis, ¿no os habíais enterado?

Gratin dauphinoisEsta receta parece de las abuelas, no os voy a dar cantidades muy exactas… Lo que se ve en las fotos es para unas 4 personas.

5.0 from 3 reviews
Gratinado de patatas delfinés-castellano
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
15 min
Total
25 min
 
Patatas horneadas con nata y gratinadas con queso, típico plato de los Alpes franceses
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Francesa
Raciones: 4
Ingredientes
  • 3-4 patatas medianas no harinosas (como 1 patata/persona)
  • 1 ajo
  • Algo de mantequilla
  • Nata líquida buena (*)
  • 1 puñado de queso castellano o manchego semicurado, rallado grueso
  • Sal y pimienta al gusto
Instrucciones
  1. Se pelan las patatas y se lavan. Se cortan en rodajas de 1 cm.
  2. Se coge una fuente adecuada al número de raciones que se quieran hacer y se frota bien por dentro con el diente de ajo (**). Después se unta un poco de mantequilla.
  3. Se van colocando las patatas en capas en la fuente. No olvidéis salar bien las patatas entre capa y capa, pues son insulsas.
  4. Se riegan las patatas con la nata líquida y se golpea un poco la fuente para que la nata impregne todas las capas. No se deben llegar a cubrir las patatas con la nata, mejor quedarse a un dedo o más de la parte de arriba de las patatas (véase la nota **).
  5. Se cubre la fuente con un plástico de cocina bien adherido a los laterales. Mejor hacerle un agujero en el centro para que salga el vapor.
  6. Se mete la fuente en el microondas y se programan 10 minutos a máxima potencia. A partir de ahí, pues la cocción depende de la potencia de cada horno y de la clase y frescura de las patatas, se va programando de 2 en 2 minutos y probando si las patatas están hechas pinchándolas con la punta de un cuchillo. La nata debe llegar casi a ser absorbida del todo por las patatas.
  7. Una vez bien cocidas, se espolvorean generosamente con el queso rallado y gratinan en el grill hasta que se dore el queso. Ojo, porque si el grill es potente se os puede requemar enseguida, hay que vigilar.
Notas
* La nata pasterizada es mucho mejor que una nata corriente UHT, lo notaréis en el sabor y la untuosidad. Yo uso Priégola, que es estupenda.
** Es conveniente que la fuente sea honda para la cantidad de patatas, para que estas queden a cierta distancia del borde. La nata sube mucho al hervir en el microondas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.1.08

Gratin dauphinoisGratin dauphinois

¿Más recetas bestias con patatas?

  • Patatas revolconas
  • Patatas rellenas de restos de cocido

Venga, ya estáis tardando en haceros este gratinado delfinés…

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


29 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Mi masa de pizza
Minihamburguesas con pan de cerveza y avena »

Comentarios

  1. Susana dice

    8 octubre, 2012 a las 9:48 am

    Cómo bien dices, plato bien contundente y buenísimo¡!

    Petó

    Responder
  2. Chez Silvia dice

    8 octubre, 2012 a las 1:00 pm

    Estas patatas son lo mejor que hay! en casa les vuelven locos y también hago el truco del microondas, pero enteras, después las corto y hago lo de la nata. Otras veces las hago servir de guarnición! Deliciosa foto:))Besote

    Responder
  3. Cristina, from BA to Paris dice

    8 octubre, 2012 a las 2:12 pm

    Bueno, no hay dia que mi hijo no me pregunte cuando le voy a hacer Gratin Dauphinois (bueno, él lo dice asi después de vivir 10 años en Francia!) Si ve tus fotos, comenzaria con la cantinela…(menos mal que él no lee blogs)
    Me encanto tu uso de la palabra «feten» Yo creia que era una cosa que habia inventado alguien en Argentina…buscaré el origen..Gracias!

    Responder
  4. El Oso con Botas dice

    8 octubre, 2012 a las 7:12 pm

    Estupenda receta y como siempre la fotografía impecable. Creo que este gratinado es de esas pocas recetas que se la pongas a quien se la pongas siempre estará agradecido de comerla. Nunca quedas mal con esta receta. Recuerdo que más de alguno ha dicho alguna vez.. «ufff que pesadas ¿no? patatas con nata» pero habría que ver como fueron devoradas ( y sin rechistar).

    Responder
    • Guestofwinter dice

      8 octubre, 2012 a las 8:00 pm

      Es verdad, están riquísimas, son de esos platos en que el resultado es más que la suma de los elementos, como una buena torrija. Besos.

      Responder
  5. Miriam (la princesa pastelera) dice

    8 octubre, 2012 a las 11:55 pm

    Aquí todavía hace calor, unos 30º a partir del mediodía pero no por ello no voy a apuntarme esta receta . Tiene que estar muy rica y no la conocía.
    Un saludo.

    Responder
  6. Mayte dice

    9 octubre, 2012 a las 4:30 am

    Ay….ayer me hinche(literal) a patatas cocidas con limón, aceite, sal y pimienta….y veo este plato tuyo y ya me muero de ganas….pero seré fuerte hasta el próximo finde 😉

    Besos!!

    Responder
  7. amiloquemegustaescocinar dice

    9 octubre, 2012 a las 9:58 am

    Tiene una pinta excepcional! Mi madre también usa el microondas para un montón de cosas, vaya, que cocina de todo con él. Yo soy de las que lo tenía para calentar la leche y por eso al final lo he quitado pero mira que era cómodo!! Que poner el cacillo a calentar con la leche todos los días y luego tener que limpiarlo es un rollo…!!! 😉

    Responder
  8. Pili - Kooking dice

    9 octubre, 2012 a las 2:25 pm

    pero que rico… claro que primero hay que subir y bajar una montaña para no tener remordimientos… Me lo apunto para un dia de frio polar y necesidad de calorias!! 😉 Besos!!

    Responder
  9. Linda Susan dice

    9 octubre, 2012 a las 5:02 pm

    Me encanta esta receta y tu toque de queso manchego. Es un plato que está siempre presente en mi cocina. Un beso

    Responder
  10. Silvia dice

    9 octubre, 2012 a las 6:42 pm

    Una receta maravillosa al igual que las fotos.

    Besos.

    Responder
  11. Rosa dice

    10 octubre, 2012 a las 2:03 pm

    Para las que no tenemos microondas, cómo procedemos en el horno con la nata?
    la ponemos más tarde?

    Responder
    • Guestofwinter dice

      10 octubre, 2012 a las 3:45 pm

      Hola, Rosa, no se pone más tarde. Pones la nata al principio, como con el microondas, tapas la fuente bien con papel de aluminio y la metes al horno. La cuestión es que en el horno a unos 200ºC te tarda bastante, según la cantidad y la clase de patata puede tardar hasta 1 hora. Hay quien prefiere hacerlo a menos temperatura, 160ºC o menos, y tarda más aún. Saludos.

      Responder
  12. Russell at Chasing Delicious dice

    11 octubre, 2012 a las 4:22 pm

    Que delicioso!

    Responder
  13. Ajonjoli dice

    11 octubre, 2012 a las 5:37 pm

    pues yo, que a agabachada no me gana nadie, lo preparo con crème fraîche…. ale, ahí queda eso.
    Pero el tuyo tiene una pinta fabulosa para zampárselo según se baja de un 4000…..

    Responder
    • Guestofwinter dice

      13 octubre, 2012 a las 9:52 am

      :OOO pero qué atrevimiento, mon dieu!! XD

      Responder
  14. Ines dice

    13 octubre, 2012 a las 4:36 am

    Me ha encantado tu blog, tus recetas, todo! Y esta en particular se ve deliciosa! Felicidades!

    Responder
  15. Ra dice

    13 octubre, 2012 a las 8:25 am

    Me encanta. ¿A quién no? Mi drama personal es que no me cabe el microondas en la cocina. Y entonces veo recetas como esta y me rompo de nuevo la cabeza pensando si quizás habría alguna forma de encajarlo, montando una estantería no sé ya en qué pared…

    Responder
  16. zer0gluten dice

    13 octubre, 2012 a las 4:44 pm

    Yo también lo hago y la verdad es que es una delicia.
    Tus fotos como siempre me conquistan, me invitan a meterme en la cocina y colgarme el delantal para encender el horno. Una maravilla, vamos.
    Un beso grandote.

    Responder
  17. Chelo.- Cogollos de Agua dice

    17 octubre, 2012 a las 11:00 pm

    Si!, por fin fresquito, y yo lo he cogido con tantas ganas que ya llevo dos enfriamientos de aupa!, pero sarna con gusto no pica (aunque de mocos estoy un poco harta).
    Tienes razón tenemos quesos magistrales en nuestra tierra que le van a estas patatas de lujo.
    Un beso

    Responder
  18. Cósima dice

    22 octubre, 2012 a las 9:06 pm

    Tu receta es estupendísima. Es uno de los platos que me gustan muchísimo. Yo hacía una versión un poco más descafeinada y leyendo tu receta me doy cuenta porque no me quedaba tan firme. A partir de ahora seguiré tu propuesta al pié de la letra. Muchísimas gracias. Un abrazo.

    Responder
  19. Begoña dice

    21 noviembre, 2014 a las 12:07 am

    Me encanta. He descubierto tu blog hace tres días y aun no lo he quitado de la pantalla…estas patatas las hacia mucho mi padre, les ponía también bacon o jamón en trocitos y nos encantaba…mis hijos ahora las devoran…patatas con nata, las llamamos…así que desde ahora las llamaremos por su nombre (o lo intentaremos)…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 noviembre, 2014 a las 8:18 am

      Pues bienvenida y que aproveche ;).

      Responder
  20. Quintus Terebelius dice

    23 diciembre, 2015 a las 1:06 am

    «En un alarde de facultades yo hago este gratinado delfinés en microondas, ese electrodoméstico que en la mayor parte de las casas es un calentador de leche de lujo (¿de verdad que no la podéis calentar en un cazo?». Pues en mi casa es un calentador de leche de lujo, a tal punto que hace tres dias desayuno té con una nube de leche, porque el microondas sencillamente se incendió ( ya estaba bastante amortizado) y solo de pensar en lavar un cacharro donde se haya calentado leche, desayuno el té con la nube esa….creo que mañana voy a buscar otro calentador de leche de lujo…!!!!! feliz Navidad!!!!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 diciembre, 2015 a las 9:46 am

      Jaja, eso es verdad, la leche deja los cazos hechos un asco. Feliz Navidad!!

      Responder
  21. Laura dice

    29 abril, 2016 a las 9:29 pm

    Le pongo 5 cucharas porque es un plato que merece esa calificación, incluso antes de haberlo probado.
    Yo no tengo horno microondas (soy de las clásicas, y sí, he vivido por encima de mis posibilidades, hace 25 años que me compré el horno y sigo con el mismo, mea culpa, jajajajaja) y ya te contaré qué tal me ha quedado.
    He tapado la fuente con aluminio y lo he puesto a 200º -veremos si cenamos o hacemos un after hours con las patatas- pero en todo caso he puesto toda la ilusión en esta receta…
    Ya te contaré qué tal me ha salido, pero es que la pinta es extraordinaria.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 abril, 2016 a las 6:22 pm

      Huy, suerte con él!!

      Responder
  22. Ana dice

    22 diciembre, 2017 a las 8:01 am

    ¿se pueden preparar unos dias antes? ¿como conservar y luego darle el últomo toque cuando vas a servir?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 diciembre, 2017 a las 9:06 am

      No, no se puede, nada que tenga patatas se puede preparar con antelación porque se secan y se ponen verdosas.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder