curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Tortas de aceite saladas

Panes y masas

Tortas de aceite saladas

imagen de tortas de aceite saladas

Todos conocemos las tortas de aceite dulces (la marca más conocida es Inés Rosales), de las que ya tengo la receta auténtica en el blog, pero hoy toca hacer tortas de aceite saladas, porque probé hace poco las de tomillo y romero, y me parecieron fantásticas.

Y como soy tan catacaldos, me puse a experimentar y a tunear la receta dulce para dar con una fórmula que me gustase.

Índice

  • 1 La receta de las tortas de aceite saladas
  • 2 Proporciones de la masa de las tortas de aceite
  • 3 La chefa recomienda

La receta de las tortas de aceite saladas

  • Realmente transformar esta receta dulce en una receta salada no tiene mucho mérito. Encuentro que en estas tortas la clave está en dar con la cantidad adecuada de hierbas, que les dan un aroma estupendo, pero que si te pasas te pueden llegar a marear.
  • Además, esto de los aromas es muy personal, así que en la receta he preferido tirar por lo bajo. Sé que el pellizco no es una medida muy científica, pero tiene el encanto de lo artesanal, ejem.
  • Lo que me gusta de estas tortitas de aceite saladas es que las puedes hacer del tamaño que quieras, de hecho el tamaño estándar de las tortas dulces es un poco excesivo, pienso yo. Así que las hago en un tamaño portátil estupendo para acompañar cualquier aperitivo salado.
  • Las tortas de aceite dulces son de unos 50 g, así que estas las he hecho de unos 30 g. He usado un resto de harina panadera de El Amasadero (alrededor de 1/4) y una harina de trigo candeal ecológico de Castilla Verde.
5.0 from 2 reviews
Tortas de aceite saladas
 
Imprimir
Preparación
2 horas
Cocinado
12 min
Total
2 horas 12 min
 
Tortas de aceite saladas partiendo de la receta de las tortas de anís
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Pan
Cocina: Andaluza
Raciones: 20
Ingredientes
  • 330 g de harina semifloja*
  • 120 g de agua templada
  • 1 cdta. de levadura de panadero seca
  • 140 g de aceite de oliva virgen
  • 1 cdta. de ajonjolí
  • 1 buen pellizco de tomillo
  • 1 buen pellizco de romero
  • Flor de sal para decorar
Instrucciones
  1. En un bol mezclamos el agua, la harina y la levadura. Obtendremos una mezcla seca y migosa. Dejamos reposar 10 minutos y agregamos el resto de los ingredientes: el aceite y las especias y hierbas.
  2. tortas de aceite saladas paso a paso
  3. Amasamos ligeramente un par de minutos, no hay que emplearse a fondo. Hacemos una bola con la masa y dejamos que fermente tapada en un lugar cálido.
  4. tortas de aceite saladas paso a paso
  5. Cuando haya doblado el volumen la aplastamos para quitarle el gas y la dividimos en porciones de 30 g.
  6. Hacemos bolitas con las porciones y las aplastamos con el rodillo hasta un grosor de unos 2 mm. Las vamos poniendo sobre bandejas de horno forradas de papel sulfurizado.
  7. tortas de aceite saladas paso a paso
  8. Antes de meterlas en el horno las espolvoreamos con las escamas de sal; apretamos un poco para que se peguen.
  9. Cocemos las tortas de aceite unos 12 minutos en el horno a 190º con aire (210º sin aire) hasta que estén doraditas. Las sacamos a enfriar sobre rejilla.
Notas
* Manda el pliego de condiciones de las tortas de aceite dulces que la harina debe tener un W = 100, pero no siempre se indica este valor en las harinas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2925

Proporciones de la masa de las tortas de aceite

Ingrediente Peso (g) Porcentaje
del panadero
Porcentaje
del total
Harina 330 100,0 55,2
Líquidos 120 36,4 20,1
Grasas 140 42,4 23,4
Sal 5 1,5 0,8
Levadura 3 0,9 0,5
TOTAL 1255 100,0

imagen de tortas de aceite saladas


La chefa recomienda

Más panecicos de acompañamiento:

  • Gofres salados de calabacín
  • Panecillos gua bao integrales
  • Tortas cenceñas
  • Panecillos de hamburguesa
  • Pan de cristal
  • Panecillos de aceite y romero
  • Crackers de masa madre

Estas tortas de aceite saladas van bien con todo, pueden sustituir al pan y a las crackers. Tienen la misma consistencia un poco escamosa y hojaldrada de las tortas de aceite dulces, pero en el sabor se parecen a las galletitas saladas tipo snack. No quedan tan crujientes como las dulces, quedan más blanditas… el secreto del crujiente es algo que se me escapa, ¿tendrá que ver con que no lleven azúcar?

Print Friendly, PDF & Email


24 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Ensalada de invierno
Tarta de manzana americana o apple pie »

Comentarios

  1. Susana Gómez dice

    26 febrero, 2015 a las 9:58 am

    Me ha encantado tu receta Miriam, sin lugar a dudas la voy a poner en practica en breve… este sábado tenemos cumple del papi!! con lo cual buena oportunidad para hacerlas…

    Saludos!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 febrero, 2015 a las 3:24 pm

      Ya me contarás ;).

      Responder
  2. Patricia dice

    26 febrero, 2015 a las 10:25 am

    Tienen una pinta fabulosa y me puedo hacer una idea de lo ricas que deben de estar! bss

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 febrero, 2015 a las 1:57 pm

      Besos!

      Responder
  3. A mí lo que me gusta es cocinar dice

    26 febrero, 2015 a las 11:27 am

    estupendas para mis cenas con amigos! Las haré 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 febrero, 2015 a las 1:58 pm

      ;).

      Responder
  4. Cristina dice

    26 febrero, 2015 a las 1:13 pm

    Me ha encantado como tuneaste las tortas la explicación es buenísima.
    Besos crisylaura.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 febrero, 2015 a las 1:58 pm

      Gracias, Cris ;).

      Responder
  5. Helena / Rico sin Azúcar dice

    27 febrero, 2015 a las 1:42 pm

    Madre mía, qué hallazgo! y por partida doble, porque las tortas de anís dulces las buscaba desde hace días y esas tuyas van a caer fijofijo.
    En la versión salada me parecen unas crackers deliciosas, con ese puntito de especias.
    Gracias por los recetones!!!
    Buen fin de semana

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 febrero, 2015 a las 1:48 pm

      Buen finde!

      Responder
  6. Mireia dice

    27 febrero, 2015 a las 8:11 pm

    Pues si que es verdad que no las había visto, las de Ines Rosales aún tengo que hacer el intento de hacerlas, a ver que tal. La pinta es estupenda por eso, tan crujientes y con los granitos de sal!

    Responder
  7. pi dice

    28 febrero, 2015 a las 10:00 am

    en proceso ya!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 febrero, 2015 a las 10:29 am

      :O ya me contarás!

      Responder
  8. manu catman dice

    2 marzo, 2015 a las 11:24 am

    Fabulosas! muaks

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 marzo, 2015 a las 12:30 pm

      Besos!

      Responder
  9. Susana dice

    10 enero, 2017 a las 6:10 pm

    Enbuenahora encontre su receta! Las probe en una ocasion y no duraron mucho, mi hijo es fanatico de estas tortas. Las voy a hacer en cuanto antes.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 enero, 2017 a las 9:29 am

      Espero que os gusten ;).

      Responder
  10. Erika dice

    8 mayo, 2017 a las 10:46 pm

    Hola Mirian: felicidades por este extraordinario blog que nos brindas. Eres genial y yo que te he encontrado por casualidad.Tus recetas y fotos no tienen desperdicio. Por cierto que esas tortas saladas tambien se hacen con manteca de cerdo y para que queden crugientes hay que ponerle un poco de azucar y aumentarle entonces la sal para equilibrarlas. Las hacen en Ecija- prov-de Sevilla y se llama la empresa San Martin de Porres. Mi reto vaa a ser tu espiga de canela y la rosca-¡¡Vaya arte¡¡ No te comentare hasta que me salga medianamente aceptable- Con mi admiracion recibe un fuerte abrazo ERIKA

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 mayo, 2017 a las 7:29 am

      Bienvenida, Erika, y muchas gracias por la info. Ya me dirás cómo te sale la espiga ;). Un abrazo.

      Responder
  11. Horacio dice

    15 febrero, 2019 a las 4:31 pm

    Hola Miriam. Acabo de hacer esta receta, con una pequeña alteración, y ha salido muy buena. He usado 220 gr de harina «all purpose», la común, y 110 gr de harina integral. No entiendo bien lo de la harina «semifloja», ya que en la receta de las tortas dulces indicas que está entre la de repostería y la panificable y, si la de repostería es más floja que la común y la panificable más fuerte, ¿no es entonces semifloja la común?
    Por otro lado he usado 1 cdta de levadura instantánea, alcaravía y tomillo. El baño de aceite asustaba. Pero han salido sorprendentemente buenas. Entre crujientes y hojaldradas. Aunque han salido demasiado altas, aproximadamente 1 cm. La próxima vez las haré algo menos de la mitad.
    Me han recordado a unas rosquilletas planas buenísimas que hacía un panadero cerca de casa de mis padres, por Valencia. Gracias por el recetón.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 febrero, 2019 a las 6:32 pm

      Sí, muchas de las harinas comunes son semiflojas. El problema es que no suelen indicar su valor W, si lo hicieran tendríamos siempre claro lo que estamos haciendo.
      No entiendo lo del baño de aceite? Con alcaravea y tomillo tienen que estar buenísimas…

      Responder
      • Horacio dice

        16 febrero, 2019 a las 3:05 am

        Los 140 gr de aceite de la receta, al pesarlos se convirtieron en 2/3 de taza (U.S.). Al agregarlo a la masa tenía un aspecto muy aceitoso, no como el de la foto de tu receta. Al amasar debió absorberlo más y tenía mejor pinta, aunque aún más aceitoso que la de la foto. De todas formas después del horneado han quedado muy sabrosas. El único problema es que vivo en Australia y aquí todo es caro y eso incluye el aceite de oliva.

        Tengo algunas dudas con las harina. Uso siempre la común (all purpose) y, si la receta pide «harina de fuerza» o «harina de panadería» incluyo por lo general 1 cda. de gluten por 1 taza de harina. Un poco más si la masa es para coca, pizza o empanadillas. ¿Es correcto… o aproximadamente correcto? ¿Hay alguna tabla que lo indique? Y si pide «harina floja» o «harina de repostería», he leído por algún lado que hay que agregar harina de maíz, pero no sé con cuánta empezar.

        Gracias.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          16 febrero, 2019 a las 10:28 am

          No soy ninguna experta en harinas y no sé si es posible «simular» una harina de fuerza o panadera solamente añadiendo gluten, lo siento, pero no sé decirte. En cuanto a lo de la harina floja, eso siempre es más fácil, supongo que sí es posible quitarle fuerza agregando harina de maíz u otra sin gluten como de arroz. Es todo lo que te puedo decir.

          Responder
  12. Raquel dice

    22 octubre, 2019 a las 3:30 am

    El crujiente es por el amasado. Cuanto mas amases mas desarrolla gluten y mas crujiente. Si quieres masa quebrada amasar menos. Solo integrar. De nada

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder