curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Coca de espárragos trigueros

Panes y masas Tapas y pinchos Verduras y legumbres

Coca de espárragos trigueros

imagen de coca de esparragos trigueros

Una coca de espárragos trigueros tiene que estar buena por fuerza. Primero porque los espárragos trigueros son una de las cosas más deliciosas del mundo. Y segundo porque estos panes planos típicos del Levante tan fáciles de hacer son una de mis comidas panarras favoritas. Ea.

He de confesar que yo descubrí las cocas cuando me compré la máquina infernal, alias Thermomix. Y me enganché del todo, por eso tengo varias cocas en el blog. Son un plato socorridísimo que gusta a casi todo el mundo y que se puede cubrir con multitud de cositas suculentas. Y es fantástico para cuando tienes invitados, porque las cocas se pueden hacer en tamaño gigante.

Coca de espárragos trigueros
 
Imprimir
Preparación
3 horas
Cocinado
30 min
Total
3 horas 30 min
 
Típica coca, pan plano del Levante, cubierta con espárragos trigueros
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Pan
Cocina: Mediterránea
Raciones: 6
Ingredientes
Masa de coca
  • 60 g de manteca de cerdo
  • 320 g de harina panadera (1)
  • 100 g de agua
  • 5 g de levadura de panadero liofilizada
  • 1 cdta. de sal
Cobertura
  • 2 manojos de espárragos trigueros
  • 2 huevos
  • 1 chorrito de nata
  • Sal al gusto
Instrucciones
Masa de coca
  1. Derretimos o ablandamos la manteca. Mezclamos todos los ingredientes y amasamos, a mano o a máquina, hasta que la masa esté fina y elástica. Al final de la receta podéis ver el amasado en un minivídeo.
  2. La ponemos en un cuenco engrasado, tapamos y dejamos que doble el volumen.
Cobertura
  1. Los espárragos trigueros hay que cocinarlos antes de ponerlos en la coca, pues el tiempo de cocción que necesita esta no es suficiente para que los espárragos se ablanden. Yo prefiero hacerlos en el microondas.
  2. Lavamos los espárragos trigueros y les quitamos la parte final del tallo, hasta donde chasque al partirlo con la mano. Los ponemos en un recipiente tapado y los cocemos en el microondas a máxima potencia, de 8 a 12 minutos según la potencia, hasta que empiecen a estar blanditos. Reservamos.
Montaje
  1. Encendemos el horno a 200º con aire.
  2. Cuando la masa haya levado la aplastamos sobre la encimera (tendrá una consistencia muy plastilinosa) y la extendemos sobre un papel de hornear con la mano o con un rodillo. La tapamos con un plástico y la dejamos levar un poco, como media hora.
  3. coca de esparragos trigueros paso a paso
  4. Importante: antes de meter la masa en el horno la pinchamos un poco con un tenedor, porque se puede inflar al no llevar nada encima, como un pan pita.
  5. Metemos la bandeja en la parte baja del horno y precocemos la masa de coca 5-8 minutos, lo justo para que se forme la costra por fuera y luego no se humedezca en exceso con el relleno.
  6. coca de esparragos trigueros paso a paso
  7. Mientras se cuece la masa de coca batimos los dos huevos y les añadimos el chorrito de nata y la sal.
  8. Sacamos la coca semicocida y colocamos los espárragos, bien escurridos de su líquido, de forma bonita. Vertemos por encima de los espárragos la mezcla de huevo.
  9. coca de esparragos trigueros paso a paso
  10. Devolvemos la coca al horno y la cocemos otros 20 minutos aproximadamente, lo justo para que se acabe de dorar y se cuaje el huevo. Servimos enseguida.
Notas
(1) En esta masa he usado una estupenda harina candeal ecológica de Castilla Verde. Le da una superficie lisa a la masa que si estuviera más tostada se parecería mucho a la de los picos jerezanos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.3.3077

Cómo amaso una masa dura:

Proporciones de la masa de coca:

Ingrediente Peso (g) Porcentaje
del panadero
Porcentaje
del total
Harina 320 100,0 64,6
Líquidos 100 31,3 20,2
Grasas 60 18,8 12,1
Sal 10 3,1 2,0
Levadura 5 1,6 1,0
TOTAL 495 100,0

Si os gustan tanto las cocas como a mí:

  • Coca de calabaza
  • Coca salada de pescaditos
  • Coca de pimientos morrones
  • Coca de escalivada

imagen de coca de esparragos trigueros

Siempre digo que una de las cosas que más me gustan de las cocas es que, a diferencia de las pizzas, están igualmente buenas frías e incluso al día siguiente dándoles un golpecillo de horno. Por eso podemos hacer esta coca de espárragos trigueros en tamaño gigante, con el doble de masa, por ejemplo, y tener cena para dos días. No digáis que no os doy ideas.

Print Friendly, PDF & Email


15 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pastel de verduras a la albahaca
Salsa chimichurri »

Comentarios

  1. Fernanda dice

    4 junio, 2015 a las 9:48 am

    Instrucciones más completas y precisas, imposible. Me ha encantado. Feliz día Miriam!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 junio, 2015 a las 9:58 am

      Gracias, feliz día, Fernanda ;).

      Responder
  2. Dolors dice

    4 junio, 2015 a las 10:39 am

    Yo también me aficioné a las masas -en general- cuando compré la Thermomix. Y esa coca de espárragos ya me ha pedido hora. Humm! Qué rica más rica tiene.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 junio, 2015 a las 10:40 am

      Pues sí, mira, eso se lo tenemos que agradecer!

      Responder
  3. arancha dice

    4 junio, 2015 a las 3:51 pm

    Que ganas de hacerla!!! Esta tarde ya me veo buscando espárragos trigueros por toda Galicia pues la harina Candeal ya la tengo que se me dió por comprarla el otro día, en una tienda ecológica de mi zona, sería una señal??? ; )

    Me gusta hasta como amasas, jajaja.

    Bo día,
    Arancha

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 junio, 2015 a las 5:39 pm

      Jeje, seguro que era una señal ;).

      Responder
  4. A Revolta dice

    4 junio, 2015 a las 4:56 pm

    No me ha gus.tado, Miriam, ¡me ha encantado!

    ¡Me apunto a las cocas sí o sí! Adoro los espárragos trigueros y el pan hecho en casiña, así que en la mía va a triunfar seguro.

    Ah! Y una cosita más, también me encantan tus vídeos, son diferentes y el acompañamiento musical es lo más. ¡Así que gracias por hacer las cosas tan bien!

    ¡Un besiño!

    Yoly

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 junio, 2015 a las 5:40 pm

      Muchas gracias ;). Besos.

      Responder
  5. Estorbin dice

    5 junio, 2015 a las 2:28 pm

    Pintaca, me voy a pasear para ver que otras cocas tienes, y me lo anoto. Besos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 junio, 2015 a las 2:35 pm

      Besos!

      Responder
  6. Estela dice

    6 junio, 2015 a las 1:14 pm

    Después de meses de ser una lectora en la sombra, hoy me ha dado por comentar en tu blog para decir que encantan los espárragos trigueros y las cocas. Hasta ahora solo lo había probado hacer con bulbos de hinojo. Me la guardo junto con las de calabaza para la próxima vez que quiera hacer unas.

    ¡Un beso!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 junio, 2015 a las 2:10 pm

      Ole por los lectores que se manifiestan! XD. Espero que disfrutes de las cocas, abrazo.

      Responder
  7. Ernestina dice

    7 junio, 2015 a las 2:43 pm

    Me recuerda a una receta que hice para 1080! Los espárragos son buenísimos! Besos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 junio, 2015 a las 2:48 pm

      Qué tiempos ;). Sí, los espárragos lo curan todo, hasta el mal de amores :O.

      Responder
  8. El Caldero de Nimue dice

    7 junio, 2015 a las 8:29 pm

    Uyuyu ¡Qué tentadora! Justamente acabo de gastar un manojo de trigueros que tenía…tss ¡El próximo ya tiene receta reservada!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder