curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Pan de cristal

Masa madre Panes y masas

Pan de cristal

pan cristal

El pan de cristal es una adaptación de la chapata o ciabatta, esa masa muy hidratada y sin desgasificar que acaba teniendo grandes agujeros en la miga y una crujientísima corteza.

Con el pan de cristal llevamos al límite la corteza, convirtiendo casi todo el pan en una corteza. Fácil y para fans de los panes crujientes, ya lo veréis.

Índice

  • 1 Historia del pan de cristal
  • 2 La receta del pan de cristal
  • 3 Proporciones de la masa del pan de cristal
  • 4 Cómo usar masa madre en el pan de cristal
  • 5 La chefa recomienda

Historia del pan de cristal

Dicen que el pan de cristal lo inventó Jordi Nomen de Concept Pa hace unos pocos años y debe su nombre a que la miga es tan aireada y el pan tan fino que casi se transparenta.

Es un pan pensado para acompañar a charcutería, quesos, conservas, etc., para que tenga el menor protagonismo posible.

La receta del pan de cristal

Yo aprendí a hacer pan de cristal con Jesús Machí en un curso de La cocina de Babette, con una masa del 90% de hidratación.

Mi pan de cristal es una mezcolanza de restos de harinas y masa madre y la hidratación es solo del 85%, pero todos los caminos llevan a Roma.

O casi todas las masas muy hidratadas llevan al pan de cristal, aquí tenéis diversas recetas, todas igual de buenas:

  • Pan de cristal de Harinera Roca
  • Pan de cristal de Bocados Caseros

Creo que me pasé estirando la masa, la dejé muy fina, y por eso era pura corteza, sin apenas miga de ninguna clase.

Pero estaba mortal de rico, con mucho sabor por la masa madre y por la fermentación retardada toda una noche. ¿Es mejorable? Por supuesto, pero la fórmula os sirve y prometo practicar…

Como lector de El invitado tienes un descuento del 5% en tus compras en El Amasadero introduciendo el bono elinvitadodeinvierno en el carrito de la compra.
4.8 from 8 reviews
Pan de cristal
 
Imprimir
Preparación
12 horas
Cocinado
35 min
Total
12 horas 35 min
 
Pan de cristal, fino y con muy poca miga, para tomar con charcutería y aceite
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Pan
Cocina: Internacional
Raciones: 8
Ingredientes
  • 400 g de harina de fuerza
  • 340 g de agua
  • 8 g de sal
  • 3 g de levadura liofilizada de panadero (9 g de levadura fresca) (1)
Instrucciones
  1. Mezclamos todos los ingredientes y dejamos reposar 10 minutos, tapado.
  2. Esta masa tan pringosa soy incapaz de amasarla sin ponerme histérica, así que me apañé con plegados.
  3. La ponemos en un recipiente aceitado y vamos haciendo pliegues de la masa sobre sí misma, como si fuera un papel para meter en un sobre, cada media hora durante un par de horas, alternando el sentido de los pliegues.
  4. Y dejamos fermentar hasta que doble. Esta fermentación yo la hice en nevera.
  5. pan cristal
  6. Una vez fermentada la masa la pasamos a la encimera muy enharinada, imprescindible esto porque la masa es muy húmeda y se pega como una condenada. Dejamos reposar 5 minutos, sin quitarle el gas en absoluto.
  7. pan cristal
  8. Metiendo las manos bajo la masa vamos estirándola en forma de rectángulo, sin forzar. Tendremos que hacerlo en varias veces, dejando reposar de vez en cuando, porque la masa se resiste un poco.
  9. Cuando esté fina a nuestro gusto (yo la dejé un poco demasiado fina) cortamos en panes rectangulares que iremos poniendo sobre bandejas de horno.
  10. pan cristal
  11. Tapamos con plástico y dejamos que sigan fermentando algo mientras se calienta el horno a 240º.
  12. Jesús Machí dice que no hace falta vaporizar agua, pero yo lo hice porque mi horno es más seco que el desierto del Gobi. Cocemos 25-30 minutos sobre una chapa o piedra (si la tenemos), hasta que los panes estén perfectamente secos y crujientes. Pasamos a una rejilla para que se enfríen.
Notas
(1) En invierno habrá que aumentar algo la cantidad de levadura.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

pan cristal

Proporciones de la masa del pan de cristal

Ingrediente Peso (g) Porcentaje
del panadero
Porcentaje
del total
Harina 400 100,0 53,3
Agua 340 85,0 45,3
Sal 8 2,0 1,1
Levadura seca 3 0,8 0,4
TOTAL 551 100,0

Cómo usar masa madre en el pan de cristal

Si usamos 200 g de masa madre al 100% de hidratación (es decir, 100 g de agua y 100 g de harina):

  1. Restaremos 100 g de harina de la receta y 100 g de agua, que sustituiremos por la masa madre. Significa usar un 25% de la harina en la masa madre.
  2. Y eliminaremos la levadura, claro.

La chefa recomienda

Más panes planos y fáciles del blog:

  • Pan naan en sartén
  • Fougasse provenzal
  • Popovers con masa madre
  • Pizza blanca
  • Pizza sin amasado
  • Masa de pizza integral
  • Coca valenciana

Os dejo que tengo que seguir practicando mi pan de cristal. No me molestéis en varios meses.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


27 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Helado de café y cardamomo
Mis arroces en El Arrocetario »

Comentarios

  1. DiegoH dice

    20 julio, 2017 a las 10:16 am

    Muchas gracias por esta y todas las demás recetas. Yo también tengo un blog de cocina desde hace unos meses, y me acabé animando a base de leer blogs como el tuyo. La forma de expresarte y de explicar las cosas denota el amor por la cocina y me encanta el poder ser capaz de transmitir lo mismo por haber dado el paso de crear mi propio blog. Seguiré aprendiendo mucho con tu página, no tengo dudas. Por cierto, las fotos son increibles, la calidad perfectísima!! Si quieres echar una visitilla por mi humilde y novatillo blog: http://elpracticoncocina.blogspot.com.es/
    Un saludo y mil gracias de nuevo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 julio, 2017 a las 10:18 am

      Muchas gracias, Diego, pues bienvenido al bloguerío y mucha suerte!

      Responder
  2. Chelo dice

    20 julio, 2017 a las 1:06 pm

    Buenos días Mirian te quería preguntar en la receta del pan de cristal al principio pone elaboración 12 h. Y luego en las instrucciones solo me salen unas 2 h y media , el tiempo q esta en el frigo no lo pones es ahí o de esta la diferencia.
    Un saludo estoy encantada con tus recetas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 julio, 2017 a las 2:11 pm

      Es porque la primera fermentación se puede hacer toda la noche en la nevera. Saludos.

      Responder
  3. Dolors Vergara dice

    20 julio, 2017 a las 1:34 pm

    Esta receta es literalmente de «toma pan y moja». Muchas gracias por instruirnos tan y tan bien

    Responder
  4. Alexander Campos dice

    20 julio, 2017 a las 1:49 pm

    Hola. Se ve interesante tu receta. Pero no me queda claro si son 240 o 340 los gramos que hay que usar de agua. Supongo que son 340, pero cuando hablas del porcentaje panadero colocas 240

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 julio, 2017 a las 2:13 pm

      Tienes razón, en la tabla estaba equivocado, la cantidad correcta es 340 gramos. Gracias por darte cuenta!

      Responder
  5. MARIVI dice

    20 julio, 2017 a las 2:40 pm

    Lo que en el pueblo de mi madre se lleva haciendo toda la vida y le llaman «pan sin miga». Yo soy más forofa y prefiero una buena miga. Me encanta el pan sobao. 🙂

    Responder
  6. mercedes gonzalez gonzalez gramage dice

    21 julio, 2017 a las 8:24 am

    Bien, entiendo que en el numero 4 de las instrucciones dejamos fermentar en la nevera toda la noche no?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 julio, 2017 a las 12:22 pm

      Si quieres, pero no es obligatorio.

      Responder
  7. Ernestina dice

    24 julio, 2017 a las 1:50 pm

    Buenos días Miriam,
    Me encanta las recetas que publicas y cuando hago alguna es un éxito seguro pero he intentado hacer esta de pan de cristal y no se que ha pasado que la masa no tenia consistencia y para cogerla he tenido que hacerlo con cucharon ya que no se aguantaba y después al pasarla al horno a pesar de poner un poco más de tiempo me ha quedado cruda por dentro y como una piedra por fuera. A qué puede ser?
    Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 julio, 2017 a las 2:19 pm

      Hola, Ernestina, si dices que tu masa no tenía consistencia solo se me ocurre que por alguna razón no tenías suficiente desarrollo del gluten, bien porque tu harina no tuviera suficiente fuerza (y algunas veces las harinas se pasan, se estropean también), bien porque necesitase más amasado o plegados. La masa es muy líquida, pero coge cuerpo con los plegados. Y está claro que si no tenía un buen desarrollo del gluten no se ha cocido como debiera… lo siento!

      Responder
  8. Daniel dice

    24 julio, 2017 a las 10:53 pm

    Como hago para enviar unas fotos del pan cristal?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 julio, 2017 a las 10:12 am

      Si quieres lo puedes enviar al correo del blog: postmaster@invitadoinvierno.com.

      Responder
  9. Lizet Bowen dice

    20 agosto, 2017 a las 11:53 pm

    Mi primera visitar a tu blog y me quedo por un rato. Amo el pan y el proceso de hacerlo. Gracias por tantos detalles que ayuda a que salga bien lo que compartes. Saludos!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 agosto, 2017 a las 2:32 pm

      Encantada y bienvenida, Lizet! Un abrazo.

      Responder
  10. Gabriela dice

    1 noviembre, 2017 a las 12:31 am

    Hola! Quería preguntarte si al hacerlo con masa madre logras el mismo resultado ….y según pones sería el mismo procedimiento pero con 25% de mm ? Gracias !

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 noviembre, 2017 a las 8:59 am

      A qué te refieres exactamente con el mismo resultado?

      Responder
  11. Ana dice

    13 diciembre, 2017 a las 11:44 pm

    No hago más que recetear cada vez que me paseo por El invitado de invierno. Llevo más o menos un mes haciendo alguna receta prácticamente todas las semanas y con ganas e ilusión de seguir probando cosas nuevas. Tanto es así, que tuve la osadía de hacer pan de cristal (mi segunda receta de pan) y además lo hice con masa madre y salió espectacular. Otra maravilla!!! Otra delicia!!

    Muchas gracias!!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 diciembre, 2017 a las 3:07 pm

      Qué bien, muchas gracias por venir a contármelo ;).

      Responder
  12. Jun Angel dice

    5 enero, 2018 a las 2:07 am

    Acabo de leer la receta, he visto las fotos y casi me como la pantalla del pc, me ha pasado como al monstruo de las galletas.

    Felicidades, sigue asi

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 enero, 2018 a las 9:56 am

      Un placer :).

      Responder
  13. Juan dice

    3 julio, 2019 a las 4:05 pm

    y la temperatura del horno?? 250?

    Deseando probar la receta

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 julio, 2019 a las 5:18 pm

      La temperatura del horno está en el paso 11 de la receta.

      Responder
  14. Merche dice

    15 octubre, 2023 a las 6:44 am

    Míriam si quiero preparar la masa en amasadora que utilizo el gancho amasador o la pala mezcladora?normalmente el gancho con masas muy hidratadas no me va bien, no sé qué hago mal . Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 octubre, 2023 a las 3:02 pm

      Francamente, estas masas tan líquidas prefiero manejarlas con pliegues y no he probado a usar la pala, que supongo que será posible. Desde luego que el gancho no sirve de mucho. Siento no poder ayudarte más concretamente.

      Responder
  15. Merche dice

    15 octubre, 2023 a las 9:21 pm

    Me has ayudado mucho. Te doy las gracias. Lo haré a mano.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder