curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Níscalos con castañas y col

Verduras y legumbres

Níscalos con castañas y col

niscalos castanas

Este estofado de níscalos con castañas y col es el resultado de tener excedentes de productos de otoño y buscar un plato para echarlos todos, ejem (un plato único para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas… perdón, que se me va la cabeza).

Pero este estofado vegetariano es apto para todos los públicos porque está ex-qui-si-to. Hacedme caso, repámpanos. Que no consiste más que en sofreír todas las verduritas, ponerle las castañas ya cocidas o asadas, y el repollo, y sazonar bien con algo de caldo, vino dulce y hierbas… sencillo, reconfortante y relativamente ligero.

Índice

  • 1 Las castañas, las patatas del Medioevo
  • 2 La receta de níscalos con castañas y col
  • 3 Consideraciones sobre este estofado vegetariano
  • 4 Sugerencias de uso de los níscalos con castañas
  • 5 La chefa recomienda

niscalos castanas


Las castañas, las patatas del Medioevo

Las castañas han pasado a tener un papel limitado en la culinaria europea, pero antes de que llegaran a nuestras orillas productos americanos como las patatas eran una importante fuente de hidratos de carbono en zonas donde había un acceso limitado a cereales.

En Galicia, por ejemplo, aún se guardan recetas de estofados de castañas con chorizos, que tengo que probar algún día.

Yo adoro, amo e idolatro a las castañas. Cuando acaba la temporada se me saltan las lágrimas igual que cuando acaba la temporada de cerezas… snif.


La receta de níscalos con castañas y col

La fórmula está inspirada en esta del libro Stew! de Genevieve Taylor, pero he modificado el vino, de tinto a dulce, y los condimentos, así como el método de espesado. Vamos, que no la conoce a la receta ni la madre que la parió.

5.0 from 3 reviews
Níscalos con castañas y col
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
35 min
Total
50 min
 
Estofado de níscalos, castañas y col con vino y especias
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Internacional
Raciones: 4
Ingredientes
  • 1 cda. de aceite de oliva
  • 2 cebollas
  • 500 g de níscalos
  • 2 hojas de laurel
  • Hojas de romero
  • 200 ml de moscatel
  • 300 ml de caldo
  • 200 g de castañas asadas o cocidas previamente
  • 200 g de repollo/col
  • 25 g de mantequilla
  • 1 cda. de harina
  • 3 bayas de enebro
  • Sal al gusto
Instrucciones
  1. Cubrimos de aceite de oliva el fondo de una sartén y sofreímos las cebollas cortadas en juliana hasta caramelizarlas bastante (véase aquí la técnica de caramelizar cebolla).
  2. Mientras se carameliza la cebolla hacemos las castañas, asándolas al fuego en una sartén de agujeros, cociéndolas o haciéndolas en el microondas. Para pelarlas les hacemos un corte en la piel exterior y las ponemos en un plato en el microondas; las calentamos a potencia máxima 2-3 minutos. No solo se pelan mucho mejor que crudas, sino que podemos cocinarlas del todo prolongando algo más el tiempo de microondas.
  3. niscalos castanas
  4. Cuando estén hechas las castañas, sea cual sea el método utilizado, las pelamos de las dos pieles y reservamos.
  5. Cuando la cebolla esté a nuestro gusto agregamos los níscalos, bien limpios y secos, cortados en trozos.
  6. niscalos castanas
  7. Les damos unas vueltas para que empiecen a soltar su agua y a cocinarse.
  8. Añadimos la mantequilla para que se derrita. Una vez derretida agregamos la cucharada colmada de harina y removemos, tostándola un par de minutos.
  9. niscalos castanas
  10. Añadimos entonces el vino y el caldo. Agregamos las castañas partidas en trozos.
  11. Agregamos igualmente el laurel, las bayas de enebro con un golpe de mortero y el romero.
  12. Tapamos la cazuela o sartén y dejamos cocer 30 minutos.
  13. Cuando falten 5-10 minutos para acabar la cocción y el guiso haya espesado, agregamos el repollo cortado en tiras finas.
  14. Cuando todas las hortalizas estén tiernas sazonamos con sal al gusto.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Consideraciones sobre este estofado vegetariano

  1. —No me gusta la col, ¿la puedo eliminar?— Claro, solo con setas y castañas seguro que el estofado queda fetén.
  2. —¿Puedo usar otras setas que no sean níscalos?— Por supuesto, siempre que los sabores estén equilibrados. Quizá para una seta con más sabor que los níscalos se deba reducir la cantidad.
  3. —Me da pereza lo de pelar las castañas, ¿puedo usarlas envasadas?— Probad el método de calentarlas en el microondas porque facilita muchísimo el pelado y la cocción, si queremos hacerlas así. Yo soy gran amante de las castañas y no me importa el relativo esfuerzo, pero ahora existen buenas castañas envasadas al vacío. Ojo solamente con no equivocarse y comprarlas dulces. Deben ser cocidas al natural.
  4. —¿Puedo añadir nata para espesar la salsa?— Sin duda, he preferido no hacerlo para no añadir más grasa. Pero adelante si te gusta.
  5. —¿Qué es eso de las bayas de enebro?— Como os decía en la receta del gravlax, el enebro es un árbol de hoja perenne abundante en muchas zonas de la meseta. Si no tenéis un enebro a mano olvidaos de este condimento. No lo ponéis y en paz, aunque se encuentra en algunos herbolarios o tiendas gourmet.

niscalos castanas


Sugerencias de uso de los níscalos con castañas

  1. Como guarnición de cualquier asado, como este pollo a baja temperatura o incluso estas chuletas de cordero.
  2. De relleno para una galette salada, como esta galette de verduras.
  3. En cocottes o cazuelitas de barro pequeñas y con puré de patata por encima tendremos un shepherd’s pie o pastel de pastor vegetariano.
  4. Si dejamos el estofado bastante seco, dentro de una empanada puede estar de muerte. Solo lo dejo caer.
  5. En cazuelas estilo francés, con una capa de hojaldre por encima y al horno… en croûte.

No diréis que no os doy ideas.

niscalos castanas


La chefa recomienda

Más guarniciones estupendas:

  • Boletus escabechados
  • Escabeche de champiñones
  • Pimientos del piquillo confitados

Qué ricos estos níscalos con castañas. Daos prisa en hacerlos que se acaba la temporada…

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


8 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Bundt cake de gingerbread
Tarta de chocolate y castañas »

Comentarios

  1. Inma dice

    16 noviembre, 2017 a las 9:35 am

    Tiene que estar riquisimo. Apuntado en mi lista de pendientes aunque cambiaria la mantequilla no me gusta nada su sabor, ¿podria poner manteca de cerdo? o simplemente un chorrito mas de aceite. Otra cosa para espesar podriamos machacar alguna castaña. Asi no hay que poner mas grasa y es un plato apto para celiacos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 noviembre, 2017 a las 9:38 am

      Con aceite se puede hacer perfectamente y para que sea apto para celiacos o machacas alguna castaña, como propones, o sencillamente usas un poquillo de maizena :). Abrazo.

      Responder
  2. Luz dice

    16 noviembre, 2017 a las 10:18 am

    Vaya recetón! que original! que bueno.
    Muchas gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 noviembre, 2017 a las 4:11 pm

      Gracias a ti ;).

      Responder
  3. Rita dice

    20 noviembre, 2017 a las 9:49 am

    Hola!
    Me alegró el día esta receta tan rica y original.
    Yo también amo las castañas! jajaja
    Gracias Miriam!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 noviembre, 2017 a las 9:56 am

      Pues si la haces, me cuentas si te ha gustado. Un abrazo.

      Responder
  4. Rosalía de El Caldero Viajero dice

    21 noviembre, 2017 a las 6:01 pm

    ¡Menuda delicia otoñal!

    Un abrazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 noviembre, 2017 a las 6:02 pm

      🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder