curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Moussaka griega, un clásico que mola

Carnes Pasta, patatas y arroz

Moussaka griega, un clásico que mola

imagen de moussaka griega

Llamo clásico a la moussaka griega porque hace muchos años que conocí este plato… muchísimos… (¿para qué sacaré yo estos temas?). El caso es que soy gran aficionada a la moussaka desde hace mucho tiempo, aunque hacía siglos que no la cocinaba. Ha hecho falta que las chicas de Whole Kitchen me dieran el empujoncito esta vez con su propuesta mensual.

Según nos cuentan en su web, la moussaka es un plato tradicional de la cocina balcánica, pero conocido fundamentalmente como parte de la gastronomía griega, por su mayor difusión. Si alguien no lo conoce, le explicaré que se parece a una lasaña en la que la pasta se hubiera sustituido por verdura, fundamentalmente berenjenas. Y como soy forofa absoluta de las berenjenas, no podía perder esta oportunidad.

Moussaka griega
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
1 hora
Total
1 hora 15 min
 
Moussaka, pastel de berenjenas y picadillo de carne en capas
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Carnes
Cocina: Griega
Raciones: 8
Ingredientes
Relleno de carne y berenjena
  • 3 berenjenas medianas
  • 500 g de patatas
  • 2 cebollas grandes
  • 4 dientes de ajo
  • 800 g de carne picada (yo puse ternera y cerdo, mitad y mitad, porque ya la tenía)
  • 500 g de tomate triturado
  • ½ vaso de vinto tinto
  • ½ cucharadita de canela
  • Sal
Salsa bechamel (Thermomix)
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 50 g de mantequilla
  • 110 g de harina
  • 750 g de leche
  • Nuez moscada
  • Sal
Acabado
  • 250 g de queso manchego tierno, rallado gordo
Instrucciones
Relleno de carne y berenjenas
  1. Se cortan las berenjenas en rodajas de medio dedo de gordas y se van poniendo en capas en un colador, bien espolvoreaditas de sal. Se deben dejar una hora para que suelten el jugo amargo.
  2. Al cabo de la hora se secan con papel de cocina. Se pueden freír en sartén o asar en el horno a 180 ºC, pinceladas con aceite, como más os guste. Cuando están hechas se reservan.
  3. imagen de moussaka griega paso a paso
  4. Mientras tanto se hace el sofrito con la cebolla y el ajo, bien troceaditos. Cuando están blandos se añade la carne y se sofríe bien, unos 10 minutos. A continuación, se añade el tomate triturado, la canela y el vino.
  5. Se rehoga todo junto durante unos 15 minutos, hasta que el líquido se haya reducido y quede una mezcla más bien espesa. Se prueba de sal y se ajusta si fuera necesario.
  6. Por otro lado, se pelan las patatas, se cortan en rodajas de ½ cm y se fríen despacito, para que queden blanditas. Se reservan.
  7. imagen de moussaka griega paso a paso
  8. Para montar el pastel, se coge una fuente grandecita (la cantidad es respetable) y se colocan las patatas en el fondo; se salan bien (también se pueden hacer raciones individuales si tenéis fuentecitas pequeñas suficientemente hondas, queda muy cuco). Encima se distribuye bien la carne, dejando que toda su grasita la empapen las patatas. Se iguala la superficie y se colocan las berenjenas montadas unas encima de otras.
Salsa bechamel
  1. Según la receta de Thermomix, se ponen el aceite y la mantequilla en el vaso y se calientan 1 minuto a 100ºC y poca velocidad. Después se añade la harina y se calienta 2 minutos a 100 ºC y velocidad 4.
  2. Cuando está tostada la harina se añaden la leche, la nuez moscada y la sal. Se ajusta velocidad 4, 100 ºC y se deja 6-7 minutos. En el último minuto se añaden 50 g del queso y se mezcla bien para que se funda.
Montaje del pastel
  1. Se reparte la bechamel sobre la fuente o fuentes de moussaka, se distribuye bien.
  2. imagen de moussaka griega
  3. Se espolvorea el resto del queso rallado por encima y se mete la moussaka al horno precalentado a 200 ºC durante 30 minutos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2708

 

Es un plato que admite perfectamente la congelación, así que podéis hacer un cargamento y congelar una parte para un día lluvioso, como dicen los americanos, es decir, para mejor ocasión. Además, como ya he contado varias veces, yo trabajo en casa y como sola, así que me encanta encontrarme con algo ya preparadito. Y si es algo que me gusta mucho, soy capaz de comer lo mismo cinco días seguidos, sin problemas.

moussaka griega

Hala, si no hacéis moussaka griega no será por mí.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


43 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Crumble danés y… ¡tres premios, tres!
El rote grütze con gofres del norte de Alemania »

Comentarios

  1. luisa dice

    14 septiembre, 2010 a las 10:04 am

    Te ha quedado genial, tiene una pinta estupenda. Un saludito.

    Responder
    • Fanny dice

      20 agosto, 2017 a las 2:53 am

      Riquisimo – delicioso que mas gracias querida amiga de lejos.

      Responder
  2. carmelo dice

    14 septiembre, 2010 a las 10:17 am

    Como bien dices, un clásico. Estos son platos de los de toda la vida, quizás de los primeros que comienzas a cocinar, pero que por alguna extraña razón dejas de cocinar y cuando lo ves publicado en algún sitio lo recuerdas con tanto cariño que al momento dices: "tengo que hacerlo que hace muchísimo tiempo que no lo hago ni lo como"

    Gracias por ese feliz recuerdo.

    Responder
  3. Ivana dice

    14 septiembre, 2010 a las 10:25 am

    como mola!!! me encanta!
    besitos

    Responder
  4. El futuro bloguero dice

    14 septiembre, 2010 a las 10:31 am

    Me encanta que tu receta y mi receta de moussaka, coincidan con las patatas abajo y parecidos procesos de elaboración.

    Un saludo, Miriam.

    Responder
  5. LA TETA REINA dice

    14 septiembre, 2010 a las 10:41 am

    Uuuuummmmmmmm!!!, que rica me encanta…
    LA probé por primera vez el invierno pasado. Yo era más de lasaña.

    Tomo nota de todo.

    Me encantan tu mini-paelleras, y por su puesto las fotos.

    Responder
  6. Núria dice

    14 septiembre, 2010 a las 11:00 am

    Miriam vaya fotos maaaaas guapas!!! y la receta con este toque de la patata debe estar genial.
    besos

    Responder
  7. epa! dice

    14 septiembre, 2010 a las 11:04 am

    A mí también me encanta… Jiji, yo también soy capaz de comer varios días lo mismo si es algo así de bueno 🙂
    B*

    Responder
  8. *Eva* dice

    14 septiembre, 2010 a las 11:14 am

    adoro la moussaka, la tuya con esa corteza de queso, ummmmm

    Responder
  9. Ana - El dia mas dulce dice

    14 septiembre, 2010 a las 11:21 am

    te ha quedado genial, y si seguro que si la descubriera algún chef de los actuales se llamaría algo así como lasagna de berenjenas.
    Las fotos estupendas
    Un beso

    Responder
  10. comoju - Cova dice

    14 septiembre, 2010 a las 11:55 am

    creo que despues de leer esta entrada, ya no me va a quedar mas remedio de prepararla yo, y ver que dice mi gente, porque el tema de la berenjena.. no se yo.. con lo rica que está.. ummmm

    y estoy al 100% de acuerdo contigo que en la bechamel la Thermomix tiene el 90% de sentido el tenerla (caras bechameles jejjeje)

    Un abrazo

    Responder
  11. Anita Cocinitas dice

    14 septiembre, 2010 a las 12:08 pm

    Te ha quedado de fábula, con todo ese queso… vaya pinta!
    Luego os enseño la mía. Un beso!

    Responder
  12. Sonia - L'Exquisit dice

    14 septiembre, 2010 a las 12:12 pm

    Bueno, Miriam, antes de terminar de leer ya sabía q te iba a decir algo sobre las paellitas…son monisimas!

    la moussaka tiene q estar buenisima si te puedes pasar 5 dias comiendo lo mismo!! 😉

    Un abrazo,

    Responder
  13. Laube dice

    14 septiembre, 2010 a las 12:21 pm

    Miriam, me ha gustado mucho esa paellita tan linda en que has servido la moussaka. Sabes…?. Yo suelo hacer esto mismo que has hecho tú con las papas, pero le llamo pastel en vez de moussaka. Qué bobería, no?. En casa nos gusta mucho esta versión y nos ponemos como el kiko.
    Un besoteeeeeee

    Responder
  14. Ingrid dice

    14 septiembre, 2010 a las 2:43 pm

    Perfecto! te quedado preciosa! ni que decir de las fotos!! besos

    Responder
  15. Elvira dice

    14 septiembre, 2010 a las 3:44 pm

    Jo!! Y tanto que son monísimas las mini paellas!! Soy una gran fan de la moussaka, es que la berenjenas me pieeeerdeeeen. Besos

    Responder
  16. Carlos Dube dice

    14 septiembre, 2010 a las 3:50 pm

    Otra elaboración estupenda con un plato que nos encanta; hoy desde luego nos hemos inflado de moussakas en las red jejeje. Estas chicas de WK se han salido!!

    Ya le habíamos dicho a Futuro Bloguero que tenemos que probar la patatilla en esta preparación, y la carne de cordero, aunque tú como nosotros te has inclinado con la mixta (nosotros no estamos en el reto).

    Te ha quedado de cine, me quedo con el detalle del vino tinto en el relleno.

    Las fotos preciosas en esa paellita.

    Un saludo.

    Responder
  17. Ranger dice

    14 septiembre, 2010 a las 4:56 pm

    Muy buena pintita que tiene tu moussaka, con la capita de patatas tiene que estar muy rica, me lo anoto.
    Un beso.

    Responder
  18. locasita dice

    14 septiembre, 2010 a las 4:57 pm

    Qué rica te ha quedado, sí que son monas las minipaellas… brrruuuuuu!!! a qué sí!! ajóoo!!! guapaaaaa!!!! brruuuuu!!

    Jajajajaja

    Responder
  19. Kako dice

    14 septiembre, 2010 a las 5:14 pm

    Miriam, como siempre unas fotos impresionantes!
    Sabes, buscando información de este plato vi que se hacía tambien con papas en vez de berenjenas, la verdad es que tu has usado ambos ingredientes y sin dudas es para probarlo porque tiene que estar muy bueno, el queso chorrea como me gusta.
    Un beso.

    Responder
  20. Begoña dice

    14 septiembre, 2010 a las 7:03 pm

    Miriam, no me importaría nada hacerte compañía de vez en cuando…. qué buena pinta tiene tu receta!!!!
    Un saludo, Begoña

    Responder
  21. Gabriela, clavo y canela dice

    14 septiembre, 2010 a las 7:48 pm

    Se ve totalmente irresistible.
    Voy a anotar tu receta, me parece muy buena, y con ese quesito arriba, seguro les encanta en casa.
    besos
    Gaby

    Responder
  22. Recetasdemama dice

    14 septiembre, 2010 a las 7:58 pm

    Tu mousaka de ve de lo má apetitosa… ¡¡que buena pinta!!

    Besos. Ana

    Responder
  23. Ajonjoli dice

    14 septiembre, 2010 a las 8:52 pm

    me parto de risa con lo de la thermomix, jajajaja la verdad es que creo que mi madre la usa fundamentalmente para hacer croquetas, o sea, como tú dices, por la bechamel.
    Te ha quedado preciosa, con esas minipaellas taaaaaan monas 🙂

    Responder
  24. Donibaneko dice

    14 septiembre, 2010 a las 9:09 pm

    Uuuuf!! nena que buena pinta!!!
    Me encanta con patata y berenjena lo apunto…
    Un besito

    Responder
  25. PILAR dice

    14 septiembre, 2010 a las 9:32 pm

    Pues ahora que lo dices… podría haber usado la Thermomix para la bechamel! Tengo que estar más por la labor! Te ha quedado esplendida en esas paellitas y con esa capa de queso. Ummmm, deliciosa.
    Besos!

    Responder
  26. MªJosé dice

    14 septiembre, 2010 a las 10:52 pm

    te ha quedado estupenda, que buena
    besossss

    Responder
  27. Isa dice

    14 septiembre, 2010 a las 10:58 pm

    De lo que no hay duda es que Estais poniendo de moda este plato en el mundo blogero¡¡¡¡¡¡
    Besos

    Responder
  28. Erika dice

    15 septiembre, 2010 a las 12:30 am

    Nunca probé moussaka aunque leyendo me parece una delicia. Soy una apasionada de las berenjenas , pero la única en mi casa. Pero con la opción de camuflar todo con papas y queso seguro se lo comen sin chistar.
    Tus mini paellas me encantan! Quiero yo también! Adoro todo lo mini.
    Cariños

    Responder
  29. TROTAMUNDOS dice

    15 septiembre, 2010 a las 10:46 am

    Miriam que maravilla de moussaka¡¡ te ha quedado estupenda en ese molde, tentadora.

    Nunca le he puesto patatas, pero desde ya va a cambiar, la siguiente vez la probaré así, tiene que aportar un sabor deliciosos.

    Beostes guapa

    Responder
  30. pity dice

    15 septiembre, 2010 a las 3:50 pm

    me encanta, es uno de esos platos que nunca cansa el comerlos, te quedo deliciosa seguro! la pinta es espectacular, besitos

    Responder
  31. Linda Susan dice

    15 septiembre, 2010 a las 7:57 pm

    Mola mucho, mucho! La foto es fantástica. Un beso

    Responder
  32. nuria dice

    16 septiembre, 2010 a las 5:05 pm

    Hola! Acabo de conocer tu blog por casualidad y me está encantando.. desde ya te sigo y sigo mirando 🙂 besos

    Responder
  33. Eva Royo dice

    16 septiembre, 2010 a las 6:57 pm

    Pues nada, que hace mucho que no hago moussaka y después de ver ese gratinadito voy a tener que hacer en breve. Yo le pongo a la carne unos trocitos de zanahoria pequeñitos y a veces calabacín también (de esos que se quedan perdidos en el cajón de las verduras, ahora que el huerto de los tíos en el pueblo está a tope de producción y por no tirar nada) y está buenísima. Gracias por recordárnosla. Besicos.

    Responder
  34. Manon dice

    19 septiembre, 2010 a las 6:35 pm

    Yo soy adicta a la moussaka y a cualquier cosa que lleve berenjena!
    Besos.

    Responder
  35. Miriam dice

    27 septiembre, 2010 a las 12:12 pm

    Luisa: gracias!
    Carmelo: es verdad, es de lo primero que hice así más elaborado y que yo pensaba que era el colmo del cosmopolitismo, jaja. Tienes mucha razón.
    Ivana: gracias! 😉
    Paco: mmm, la patatilla, qué rica! Muaks.
    LTR: gracias!
    Núria: gracias!
    Epa: bueno, yo es que esta vez creo que la he comido 4 días seguidos, jaja.
    Eva: mmmmmmMMMM! 😉
    Ana: gracias!
    Cova: no la has hecho nunca? Esto está chupao pa ti…
    Anita: gracias!
    Sonia: mmm, bueno, yo soy un poquito exagerada cuando me gusta algo y sí, las paellitas son para comérselas a ellas también.
    Laube: bueno, no es una bobada, es que la moussaka es un pastel.
    Ingrid: gracias!
    Elvira: besos!
    Carlos: sí, es gracioso cómo se llena el éter con un mismo plato, jaja.
    Ranger: gracias!
    Locasita: gracias, tú sí que me comprendes, juas.
    Kako: gracias!
    Begoña: gracias, guapa!
    Gabi: besos!
    RdM: gracias!
    Ajonjolí: que sí, que lo de la bechamel es lo más…
    Donibaneko: gracias!
    Pilar: buf, yo odio hacer la bechamel por el método tradicional.
    Mª José: gracias!
    Isa: sí, menuda saturación! 😉
    Erika: pues si te gustan las berenjenas, creo que te encantaría. Besos!
    Trota: gracias!
    Pity: sí, está riquísimo, besos!
    Linda: gracias!
    Nuria: ooooh, pasa y ponte cómoda!!
    Eva: qué rico, con más verduritas estará riquísimo.
    Manon: yo también! Besos.

    Responder
  36. diseño web dice

    2 octubre, 2010 a las 3:08 pm

    Es una receta fantástica! Muchas gracias!

    Responder
  37. GabrielH dice

    5 octubre, 2010 a las 5:03 pm

    La hemos hecho en casa (mentira, la ha hecho Paqui) y nos ha salido estupenda. A los enanos también les ha encantado, con lo que no hemos podido congelar nada 🙂
    ¡¡Gracias por la receta!!

    Responder
  38. Ana dice

    13 septiembre, 2014 a las 11:16 am

    Qué buena Miriam!! Buena idea además hacer una buena fuente y congelar una parte, yo también suelo comer en casa y qué alegría tomarte un plato de estos.
    Besos

    Responder
  39. Elena dice

    12 enero, 2017 a las 12:54 pm

    Hola Miriam,

    Seguro que esta Moussaka está deliciosa, pero debes pedirle a tu carnicero que te deshuese y pique una pierna, o paletilla, o lo que quieras, de CORDERO. Cerdo por cordero. Ternera y cordero. O cordero solo. Eso es la creme de la creme de las moussakas.

    Un saludo,

    Elena.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 enero, 2017 a las 1:30 pm

      Seguro que sí, lo tengo que probar ;).

      Responder
  40. Fernando dice

    4 diciembre, 2020 a las 10:58 am

    Me podias decir las cantidades para 4 personas??

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 diciembre, 2020 a las 11:16 am

      Como indico en la receta, las cantidades son para 8 personas. Divide por 2.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder