curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Mini estofados en croûte

Carnes Panes y masas

Mini estofados en croûte

Mini estofado en croute

La verdad es… que no tenía ni idea de cómo llamar a esto. Este platillo me lo he inventado para ambientar un regalo para los lectores que tengo en la versión en inglés del blog (no os molestéis, que el regalo es solo para EE. UU. y Canadá). El regalo son unos ramekins de los que aparecen en la foto y como yo tenía unos en casa, pues decidí hacer un platillo en los susodichos. Se me ocurrió llenarlos con un estofadito de cerdo que es popular en mi casa, al que le añadí castañas para variar, y rematarlos con una tapita de hojaldre o similar. Y para hacer patria, usar vino moscatel y cerdo ibérico. Pues aunque me esté mal el decirlo, la mezcla del estofado dulce-salado con la costrita de masa… estaba de muerte.

Este tipo de platillos calientes con una costra de hojaldre también son típicamente británicos, se pueden hacer completamente envueltos en masa, estilo empanada, o solamente con la cubierta. Eso sí, ellos cocinan la carne y las verduritas en cantidades ingentes de mantequilla y nata… que seguro que está riquísimo, pero mi invento es más mediterráneo. Así que esta receta es de mestizaje total…

Mini potpie 3

Mini estofados de cerdo en croûte
Para cuatro personas

  • 1/2 kg de solomillo de cerdo ibérico en dados
  • 16 ciruelas pasas sin hueso (o más, pensad en cuantas queréis encontraros en el plato y multiplicáis por cuatro raciones)
  • 3 chalotas
  • 1 buen puñado de castañas (si son crudas, yo las hago primero en el microondas un minuto o dos, en función de la cantidad. No olvidéis hacerles un corte para que no exploten)
  • 1 buen vaso de moscatel o mistela
  • 1/2 cucharada de harina
  • 2 pellizcos de tomillo
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal
  • Hojaldre para la tapa (yo usé un resto de falso hojaldre que tenía, quedó estupendo)
  • 1 huevo para pintar el hojaldre

Se corta el solomillo de cerdo en tacos pequeñitos. Se sala ligeramente. Se ponen 3-4 cucharadas de aceite en una cazuela donde podáis cocinar luego el estofado (yo uso mi marmita Le Creuset) y se fríen a fuego bajo las chalotas picadas muy finamente hasta que se transparenten. Se añaden entonces los taquitos de cerdo, se sube el fuego y se fríe la carne para que se dore y se sellen los jugos. Se añade la harina y se remueve para que se tueste sin pegarse. Se añaden las castañas peladas y las ciruelas pasas, el vino y algo de agua si hace falta para cubrir la carne. Se añade una cucharadita de sal, el tomillo y se deja cocer todo a fuego lento hasta que la carne esté tierna y la salsa haya comenzado a espesar (no hay que espesarla demasiado, ya que luego continúa espesando al meter los potes en el horno), una media hora, en función de cómo de tierna fuera la carne. Puede que alguna ciruela se deshaga en la cocción; si preferís encontraros las ciruelas más enteritas se pueden añadir a mitad de cocción en lugar de al principio. Se prueba de sal y se añade si fuera necesario.

Mini potpie 1

Mientras tanto se pone a calentar el horno a 200 ºC. Se divide el estofado entre cuatro cazuelitas, que se llenan casi hasta arriba. Se puede añadir un poco de agua si la salsa está muy espesa. Se estira la masa de hojaldre, si no viene estirada, hasta unos 0,5 cm de grosor o a vuestro gusto. Buscad un vaso o cuenco con una circunferencia mayor que la de las cazuelitas para cortar círculos de masa. Se cortan cuatro círculos y se reservan (veréis que a mí me dió la vagancia y corté cuadrados, con un par. Pero así los potes parecen más rústicos y montaraces). Se bate el huevo y se pincela el borde de las cazuelitas. Se colocan los círculos de pasta sobre ellas y se aprieta un poco el borde por el exterior, para que se pegue. Se pincela con más huevo toda la superficie del hojaldre. A continuación, se meten las cazuelitas así preparadas en el horno unos 20-25 minutos, hasta que la masa esté dorada y se haya abombado. Mmmmm, qué momento tan maravilloso el de romper la costrita… con gran reverencia… y liberar todos los aromas… Comed una pinchadita de estofado junto con un mordisco de costrita… ñam.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


19 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tarta de manzana y frutos secos
Las croquetas caseras de la abuela Libia »

Comentarios

  1. Pilar - Lechuza dice

    4 febrero, 2010 a las 9:04 pm

    Pues has conseguido convertir un clasico estofado en todo un plato de lujo. Una presentación de 10, bueno o de 12!!
    un biquiño

    Responder
  2. Curra dice

    4 febrero, 2010 a las 9:24 pm

    Espectacular!!!. Para una medalla.
    Yo me llevo la recetita.
    Un besote

    Responder
  3. Lolah dice

    4 febrero, 2010 a las 9:50 pm

    Te ha quedado espectacular, si ya el estofado solo debe estar de muerte, con esa costra ya es el no va más, te voy a copiar la idea…
    Un beso.

    Responder
  4. Maduixa dice

    4 febrero, 2010 a las 9:56 pm

    ohhhhhh qué pinta!!!!! ummmmmmm, parece que lo saboreo… con lo que me gustan a mí las combinaciones y mezclas, me parece impresionante, Miriam, muy muy jugoso y sabroso.

    No sabes como te entiendo a la hora de bautizar jejjeje 😉

    un besazo, guapa.

    Responder
  5. epa! dice

    4 febrero, 2010 a las 11:02 pm

    Qué ricoo debe estar eso, mare mía!! Lo de romper la costra y oler el aroma del guiso debe ser un lujo, muy buena idea.
    B*

    Responder
  6. Marta dice

    5 febrero, 2010 a las 12:49 am

    Te ha quedado un plato precioso, me encanta la idea!
    Besos

    Responder
  7. Su dice

    5 febrero, 2010 a las 10:12 am

    Fántástico! Tienes razón en la tradición que hay en Europa, una amiga me contaba no se en que mercadillo de una ciudad centro europea las sopas que vendian en boles de pan. Te felicito por la puesta en escena, es preciosa y aprovecho para mandarte un beso

    Responder
  8. Núria dice

    5 febrero, 2010 a las 10:17 am

    Vaya plato, la presentación me encanta y lo de dentro ya no te digo.Felicidades.

    Responder
  9. Ajonjoli dice

    5 febrero, 2010 a las 12:11 pm

    esos ramequins de Le Creuset me suenan, ¡tengo los mismos!
    El plato queda ideal con esa croute.
    Un beso.

    Responder
  10. PILAR dice

    5 febrero, 2010 a las 2:07 pm

    Sensacional! El estofado tiene que estar de muerte y la presentación es superior. Con tu permiso me llevo la receta.
    Besos!

    Responder
  11. Akane dice

    5 febrero, 2010 a las 4:07 pm

    Oooh pero qué cosa más original y riquísima! A mi el cerdo no me gusta, pero me imagino por el resto de ingredientes un contraste de sabores espectacular (genial la combinación de castañas, ciruelas pasas y el licor dulce). Y el remate de hojaldre genial.
    Me apunto la idea porque con invitados es triunfo seguro.

    Un abrazo

    Responder
  12. Maite (Mai) dice

    5 febrero, 2010 a las 9:17 pm

    Uy que bueno! así es como están más ricos los estofados con dulcecillo de por medio. planto ya mismo un imperdible en esta entrada…
    Besos

    Responder
  13. Kako dice

    5 febrero, 2010 a las 9:19 pm

    Que espectacular la presentación Miriam, siempre he querido hacer algo así, por ahora debo esperar al nuevo invierno porque con el calor que llevo es imposible.
    Me la guardo.
    Un beso!

    Responder
  14. Begoña dice

    5 febrero, 2010 a las 9:48 pm

    Desde ayer estoy dando vueltas a la receta. Me parece tan buenísima y tan preciosísima!!!!!
    Tengo los mismos ramequines en azul….ya me falta menos….
    Un saludo, Begoña

    Responder
  15. Chary Serrano dice

    9 febrero, 2010 a las 10:40 pm

    Es una receta muy original y rica, muy bien presentad.
    La he copiado con tu permiso, espero hacerla pronto

    Responder
  16. Miriam dice

    14 febrero, 2010 a las 7:27 pm

    Sra. Lechuza: gracias!
    Sra. Curra: gracias!
    Sra. Lolah: la costra es… ayssssss
    Sra. Maduixa: jiji
    Sra. Epa:esa costraaaa
    Sra. Marta: gracias!
    Sra. Su: gracias!!!!
    Sra. Nùria: gracias, guapetona!
    Sra. Ajonjolí: es que parece otra cosa, verdad?
    Sra. Pilar: gracias!
    Sra. Akane: vistoso sí que es!
    Sra. Mai: ays, que me pinchas!
    Sra. Kako: calor??? En Suiza??
    Sra. Begoña: pues hala, manos a la obra!
    Sra. Chary: pues ya me contarás!

    Responder
  17. Asun Serna dice

    17 enero, 2011 a las 10:23 am

    Una delicia de plato.El toque del hojaldre me gusta mucho,me lo apunto…Besos

    Responder
  18. Susana dice

    24 septiembre, 2013 a las 9:24 pm

    Miriam,
    Debo hacer este plato cuanto antes. Son tantas sus buenas recetas que no se por donde empezar. En Canada, las cazuelas son las favoritas de mi familia y las preparo desde final del verano hasta el comienzo de la primavera. Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 septiembre, 2013 a las 10:19 pm

      Muchas gracias, Susana. Espero que les guste! Y saludos desde el otro lado del charco 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder