curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Salsas / Kétchup casero de ciruelas damascenas

Cocina vegetariana Salsas Sin gluten

Kétchup casero de ciruelas damascenas

receta ketchup ciruelas damascenas

El kétchup no se hace solo con tomate, este kétchup casero de ciruelas damascenas te lo demostrará. Ciruelitas cocinadas con anís estrellado, clavo y canela… ¿las hueles? Otra receta para aprovechar el producto de temporada, servicio público…

Haz clic en el apartado que te apetezca para acceder directamente↓↓↓

Índice

  • 1 El kétchup y su vida privada
  • 2 La receta del kétchup casero de ciruelas damascenas
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace el kétchup casero de ciruelas damascenas
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 Dudas y consejos sobre el kétchup casero de ciruelas damascenas
  • 5 La receta, escrita
  • 6 Referencias
  • 7 Colofón

El kétchup y su vida privada

  • El kétchup original no es de tomate, sino que procede de las salsas fermentadas asiáticas (hala, lo que ha dicho). De hecho, si os fijáis en el nombre de la salsa de la marca Heinz, el kétchup más ubicuo, veréis que indica tomato ketchup, kétchup de tomate, porque de hecho no es el único posible.
  • Cuenta Harold McGee en La cocina y los alimentos que las salsas de soja evolucionaron a muchas variantes regionales en el Extremo Oriente, entre ellas, el condimento indonesio kecap, de cuyo nombre deriva el de la ínclita salsa de tomate agridulce. El tal kecap se prepara cultivando moho Aspergillus durante una semana sobre semillas de soja cocidas, que se fermentan después en salmuera durante dos a 20 semanas. Esta salmuera se cuece y se filtra el líquido obtenido.
  • Las salsas Worcestershire, los chutneys y los kétchups se usaban ya en la cocina inglesa en el siglo XVII, gracias a las actividades comerciales de la Compañía de las Indias Orientales que importaba de Asia salsas de soja y de pescado, incluido el tal kétchup indonesio.
  • Muchas de estas preparaciones son ricas en sabor umami y se preparaban imitaciones en Inglaterra que intentaban reproducir los sabores asiáticos. Dicen que el siglo XVIII fue la época dorada del kétchup: en los recetarios británicos se encontraban recetas de kétchup hecho con ostras, mejillones, setas, nueces, limones, apio e incluso frutas como ciruelas y melocotones:
    • Los ingredientes bien se cocían hasta obtener una consistencia siruposa,
    • bien se dejaban macerar con sal durante periodos prolongados de tiempo.
    • Ambos procesos conducían a un producto final muy concentrado, una bomba de sabor, salada y especiada, que duraba mucho sin estropearse.
  • La primera receta escrita de kétchup hecho con tomate es de 1812, de un científico y horticultor estadounidense, James Mease; su receta llevaba tomate, especias y coñac, pero ni vinagre ni azúcar. El objeto era convertir los tomates en una salsa que se pudiese conservar.
  • El señor Henry J. Heinz comenzó a comercializar en 1876 en los Estados Unidos una fórmula de kétchup con vinagre y azúcar a cascoporro que duraba muchísimo. Y hasta ahora.

La receta del kétchup casero de ciruelas damascenas

  • La receta procede de una de mis webs favoritas, Great British Chefs. Además de ciruela lleva un poco de remolacha que, aunque dicen que es para darle un sabor terroso al kétchup, sospecho que es más bien para darle su bonito color. Es facilísima y se prepara en un periquete.
  • Este kétchup de ciruelas está aromatizado con anís estrellado, clavo y canela, una combinación deliciosa.

receta ketchup ciruelas

  • Las ciruelas damascenas son una variedad de ciruela con piel azulada y morada, y con una pulpa dorada y a veces ligeramente rojiza; relativamente pequeñas y ovoides, son menos dulces que sus primas las claudias. Sus orígenes son objeto de debate entre los botánicos: algunos afirman que proceden de cruces de Prunus domestica de origen europeo y caucásico, y otros sostienen que vendrían de Prunus insititia, la ciruela de Damasco que llegó a Europa desde el Oriente Medio con los cruzados. Como maduran en septiembre, marcan la transición entre el verano y el otoño.
  • Eso sí: conviene tener una batidora de vaso o robot medio decente para conseguir una textura fina en el kétchup. Si tu batidora es corriente podrás afinarlo pasándolo por un pasapurés o chino.
  • ¿Resulta muy distinto del kétchup de tomate? Sí, resulta distinto, tiene un frescor frutal que no tiene el de tomate. Una salsa más para vuestros asados y hamburguesas.

Vídeo: cómo se hace el kétchup casero de ciruelas damascenas

En poco más de 1 minuto:


La chefa recomienda

Te ofrezco una selección de recetas de salsas como mi kétchup a la antigua, fermentado, y un kétchup casero y una salsa barbacoa al whisky que están de muerte.


Dudas y consejos sobre el kétchup casero de ciruelas damascenas

  • —¿Se puede embotar?— Francamente, no lo sé; el vinagre y el azúcar actúan como conservante, pero necesitaría esterilización, no sé si a presión o en ambiente, porque depende del grado de acidez que se haya conseguido. Lo que sí se puede es congelar el kétchup dentro de los tarros.
  • —¿Es imprescindible usar ciruelas damascenas?— No, puedes usar cualquier variedad; estas ciruelas son bastante agridulces en crudo, por lo que con unas ciruelas más dulces reduciría un poco el azúcar, que para rectificar una vez triturado el kétchup siempre hay tiempo.
  • — La remolacha ni fu ni fa, ¿puedo prescindir de ella?— Puedes, pero el color será mucho más soso que el que ves en las fotos y además la remolacha da cuerpo. La verdad es que el sabor apenas se nota.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: la de atinar con la sazón y triturar bien.

La receta, escrita

5.0 from 1 reviews
Kétchup de ciruelas damascenas
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
35 min
Total
55 min
 
Kétchup con ciruelas en lugar de tomate
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Internacional
Raciones: 4
Ingredientes
  • 3 cdas. de aceite de oliva
  • 1 cebolla morada
  • 1 anís estrellado
  • 3 clavos de olor
  • ½ palo de canela
  • 1 hoja de laurel
  • 500 g de ciruelas damascenas (peso enteras)
  • 90 g de remolacha cocida
  • 90 g de azúcar
  • 40 ml de vinagre
  • 100 ml de agua
Instrucciones
  1. Lava las ciruelas y córtalas por la mitad, quitando el hueso.
  2. Pica la cebolla morada. Pon el aceite en una sartén y pocha la cebolla a fuego bajo, hasta que esté transparente, junto con el anís, la canela, los clavos y el laurel.
  3. Agrega las ciruelas y la remolacha, junto con el vinagre, el azúcar y el agua. Cuece a fuego bajo 30 minutos o hasta que las ciruelas estén muy blandas.
  4. Retira las especias y tritura el conjunto:
  5. - Añade agua si fuera necesario para que se pueda triturar bien y para conseguir la consistencia deseada, esto depende de lo jugosas que sean las ciruelas.
  6. - Por el contrario, si estuviera muy líquido, redúcelo un poco más de tiempo en la sartén, una vez triturado, hasta que tenga consistencia de kétchup.
  7. Sala a tu gusto e, importante: rectifica el azúcar y/o el vinagre, si fuera necesario; esto depende de las ciruelas.
  8. Deja enfriar por completo y guarda en tarros. Se conserva en la nevera dos semanas, pero también lo puedes congelar.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • Damson ketchup. Great British Chefs
  • The Surprisingly Ancient History of Ketchup. Stephanie Butler. History.com
  • How Was Ketchup Invented? Jasmine Wiggins. National Geographic
  • La cocina y los alimentos. Harold McGee
  • Ciruela damascena. Les vergers Boiron

Colofón

Merece la pena preparar este kétchup casero de ciruelas damascenas aunque solo sea para desmitificar el kétchup de tomate, que ni es el único que hay ni el único que está rico. Pruébalo.

Print Friendly, PDF & Email


5 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tomates confitados en aceite de oliva
Receta de zorongollo extremeño, ensalada tradicional »

Comentarios

  1. Rosy dice

    8 septiembre, 2022 a las 1:09 pm

    Hola,

    ¡Qué receta más interesante! Me parece de una concentración de sabor ideal con asados de cerdo o incluso un buen pollo o pavo. Y parece que lo más difícil es ‘pescar’ los clavos después de la cocción, habrá que probar…

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 septiembre, 2022 a las 1:11 pm

      Sí, con carnes debe quedar riquísimo y es muy fácil 🙂

      Responder
  2. Margarita dice

    8 septiembre, 2022 a las 1:46 pm

    Tiene una pinta estupenda. Se puede sustituir el azúcar por algún edulcorante (tagatosa , eritritol,… =?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 septiembre, 2022 a las 4:39 pm

      Sí, se puede, pero ten en cuenta que se conservará menos, porque el azúcar tiene propiedades de conservación que estos no tienen.

      Responder
      • Margarita dice

        8 septiembre, 2022 a las 10:50 pm

        Muchas gracias

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder