curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Hamburguesas vegetarianas de judías

Verduras y legumbres

Hamburguesas vegetarianas de judías

hamburguesas vegetarianas judias

No me he vuelto loca con estas hamburguesas vegetarianas de alubias y tanta receta vegetariana: me las pide mi churumbel vegetariano. Y qué voy a hacer? Como soy una madre gilipuertas, hacerle unas hamburguesitas, que además son veganas también.

Cliquea en los apartados del índice para acceder a ellos directamente.

Índice

  • 1 El devenir de la hamburguesa vegetariana blandurria
  • 2 La receta de las hamburguesas vegetarianas de alubias
    • 2.1 Vídeo: cómo hacer las hamburguesas veganas/vegetarianas de alubias y nueces
  • 3 Dudas y consejos sobre las hamburguesas vegetarianas / veganas
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

El devenir de la hamburguesa vegetariana blandurria

Como bien sabéis los que hayáis intentado hamburguesas vegetarianas o veganas, una de las cosas que las distingue de las hamburguesas de carne es la menor solidez.

Por eso, cuesta más pasarlas por la plancha, pero con esta receta tuneada de Minimalist Baker (un fantástico blog vegetariano) se consigue una hamburguesa bastante firme y, sobre todo, muy rica.


La receta de las hamburguesas vegetarianas de alubias

Esta receta lleva unos cuantos ingredientes más aparte de las legumbres que suelen llevar las hamburguesas vegetarianas o veganas, para darles firmeza:

  • Arroz integral,
  • nueces u otro fruto seco al gusto y
  • pan rallado.

Vídeo: cómo hacer las hamburguesas veganas/vegetarianas de alubias y nueces


¿Habéis visto en el vídeo lo firmes que quedan las hamburguesas? Pues vamos allá con estas superhamburguesas y no olvidéis consultar las dudas y consejos más abajo. Y supervitaminaros y mineralizaros.

5.0 from 2 reviews
Hamburguesas vegetarianas de alubias
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
10 min
Total
25 min
 
Hamburguesas vegetarianas para la plancha, con arroz integral, nueces, judías y especias
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Internacional
Raciones: 8
Ingredientes
  • 150 g nueces peladas
  • 180 g arroz integral cocido
  • 60 g cebolla sofrita o caramelizada
  • 35 g pan rallado
  • 8 g comino en polvo
  • 8 g pimentón picante
  • 8 g pimentón dulce
  • ½ cdta. sal
  • 230 g alubias cocidas, blancas, rojas o negras
  • 1-2 cdas. de salsa barbacoa o ketchup
Instrucciones
  1. Picamos finamente la cebolla y la sofreímos en aceite de oliva hasta que esté bien transparente. Si queremos caramelizarla, aquí tenéis el método. Escurrimos bien del aceite sobre un colador.
  2. Picamos las nueces peladas en una batidora, sin pasarnos para que no se engrasen.
  3. Hacemos puré las judías cocidas, bien aplastándolas con un tenedor, bien con una batidora, aunque está bien que queden irregulares y alguna judía entera.
  4. Añadimos el resto de los ingredientes a las judías: la cebolla escurrida, las nueces, el arroz cocido, las especias, el pan rallado y la salsa elegida.
  5. Mezclamos perfectamente con una espátula. Ojo a la consistencia: la masa apenas debe pegarse a las manos. Si está muy pegajosa (depende de las alubias, sobre todo) podemos añadir más pan rallado, nueces trituradas o arroz, o un poco de todo.
  6. Una vez conseguida una consistencia adecuada, dividimos en 6-8 unidades, según el tamaño que queramos (100 - 75 g).
  7. Hacemos bolitas con ellas entre las manos y luego las aplastamos.
  8. Para cocinar las hamburguesas vegetales calentamos una parrilla como si fuéramos a cocinar una carne, a fuego fuerte. Cuando la plancha esté bien caliente, pintamos con algo de aceite las hamburguesas vegetales y las doramos por ambas caras. Hay que tener en cuenta que no hace falta realmente cocinarlas, solo calentarlas puesto que los ingredientes principales están cocinados ya (arroz, legumbre).
  9. Las atrapamos dentro de un buen pan de hamburguesa casero y pá dentro.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

hamburguesas vegetarianas judias


Dudas y consejos sobre las hamburguesas vegetarianas / veganas

  1. —¿Puedo usar legumbres en conserva?— Sin problemas; y cambiar las judías por otra legumbre también. Además, las hamburguesas vegetarianas o veganas como estas son un perfecto receptáculo para restos de legumbres.
  2. En mi experiencia la consistencia de la masa depende mucho de la legumbre y de si la cocemos en casa o la usamos de conserva. Como indico en la receta, si la masa queda demasiado untuosa y húmeda hay que corregir con más ingredientes sólidos, como el arroz, los frutos secos y el pan rallado.
  3. —¿Importa el color de las alubias usadas?— No, es cuestión de gusto.
  4. Igualmente puedes variar el especiado si no te gusta esta fórmula; las hamburguesas con esta receta salen un pelín picantes, pero es posible poner todo el pimentón dulce, claro.
  5. —¿Puedo poner otro fruto seco que no sean nueces?— Hombre, claro. Ponle pistachos, avellanas, lo que se te antoje o te sea más barato, qué sé yo.
  6. —¿Es imprescindible que el arroz sea integral?— Sí, porque es mucho más firme que el arroz sin cascarilla, y esta contribuye a dar firmeza a la hamburguesa.
  7. Personalmente lo de la salsa barbacoa o ketchup me parece una tontuna, porque a una hamburguesa vegetariana sanísima le pones azúcar (de acuerdo, no es mucha salsa la que lleva); no obstante, el dulzor le va bien al suave picante de las especias. Siempre podemos poner una salsa de tomate normal o una passata.
  8. Ah, algo que se me ocurre que puede hacer un papel parecido a estas salsas y darle un toque fantástico a las hamburguesas es una rica salsa vizcaína. Aunque ojito, porque si la vizcaína la hemos hecho con algún hueso de jamón las hamburguesas ya no serán vegetarianas… ejem.
  9. Ojito con congelar estas hamburguesas, porque pierden buena parte de su solidez, así que aconsejo que las hagas en poca cantidad, para consumir a lo sumo al día siguiente.
  10. He acompañado las hamburguesas con mi chucrut casero (está riquísimo ahora, 8 meses después), con cebolla caramelizada solo con sus azúcares naturales y un poco de aguacate.

Referencias

  • Easy grillable veggie burgers. Minimalist Baker

La chefa recomienda

Más recetuelas vegetarianas:

  • Hamburguesas de legumbres
  • Chile vegetariano
  • Alubias estofadas con aceitunas
  • Sopa de lentejas rojas
  • Lentejas con verduras
  • Sopa minestrone verde

Estas hamburguesas vegetarianas con alubias os sorprenden seguro, porque están riquísimas y son mucho más firmes que, por ejemplo, un falafel. Si las hacéis picantorras además repetiréis. Que sí.

Print Friendly, PDF & Email


8 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Panecillos de hamburguesa integrales
Tarta Victoria sponge »

Comentarios

  1. PILAR CASCON RODRIGUEZ dice

    4 junio, 2018 a las 12:37 pm

    Gracias CHEFA por todas estas recetas maravillosas que compartes con nosotras.Me ayudan mucho a no caer en la monotonia de hacer siempre las mismas recetas.Como me gusta mucho la cocina voy a disfrutar esta semana de un curso estupendo or ganizado por ALGAMAR de Algas, Alimento y salud, la pena es que no participes tu como ponente. Perdona mi atrevimiento al contarte todo esto.Un saludo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 junio, 2018 a las 12:52 pm

      Jeje, de atrevimiento nada, mujer, que hay confianza. Qué ricas las algas, tengo que experimentar con ellas, pero no me da la vida para todo lo que quiero hacer. Un abrazo.

      Responder
  2. Eva Maria Gonzalez Gil dice

    7 octubre, 2018 a las 8:39 pm

    No sabes cuán identificada me siento con eso de «como soy una madre gilipuertas…». Yo tengo en plena adolescencia una ovolacteovegetariana (menos cuando hago sushi) para la que he tenido que buscar cómo hacer recetas que se salgan de la monotonía y que sean equilibradas nutricionalmente.
    Muchas gracias por tus recetas. No solo me sacan siempre una sonrisa, si no que están exquisitas.
    Un besote.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 octubre, 2018 a las 8:25 am

      Ya, es que eso de pensar lo que pones de comer es un trabajo que nadie ve ni aprecia, pero a mí me lleva mucho tiempo a veces! Un abrazo.

      Responder
  3. Anna Maria nolla Borràs dice

    24 enero, 2019 a las 9:14 am

    Muchas gracias por tus recetas. Es un placer, cada vez Q las recibo. Y pongo en práctica, aunque a lo mejor, con variaciones. Tengo la mala costumbre d inventar. Sin querer.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 enero, 2019 a las 9:18 am

      Gracias a ti, Anna María, me alegra que disfrutes de las recetas. Inventar es bueno :).

      Responder
  4. Esperanza dice

    16 mayo, 2019 a las 8:58 pm

    Miriam, acabo de terminar mi primer intento. ¿Se pueden congelar?
    Mil gracias por compartir recetas, videos y textos. Son una delicia de degustar,contemplar y leer.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 mayo, 2019 a las 8:51 am

      Sí se pueden congelar, pero como digo en el punto 9 de las dudas, se ablandan bastante, mantienen mucho mejor la consistencia si no las congelas. Por eso conviene no hacer muchas y consumirlas a lo sumo en 2-3 días.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder