curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Goxua en vasitos con frutos rojos

Postres y repostería

Goxua en vasitos con frutos rojos

receta goxua vasitos frutos rojos

Este goxua en vasitos con frutos rojos es un postre que tenía en la recámara desde hace lustros. Más bien tenía el goxua a secas, pero tomé la idea de Rosa de añadirle frutos rojos, que van bien con todo como un bolso negro.

¿Que no conocéis el goxua? Ayayayayay… os voy a tener que dar unos latigazos. Entre otras cosas, es una de las dos recetas que elegí para mi episodio de Blogueros Cocineros de Canal Cocina, que se estrena el lunes 22 de octubre… Si queréis verlo consultad aquí cómo encontrar el canal.

Haced clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 El goxua y su vida privada
  • 2 La receta del goxua en vasitos
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace el goxua en vasitos
  • 3 Consejos y dudas sobre el goxua en vasitos con frutos rojos
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

El goxua y su vida privada

El goxua es un postre originario de Vitoria, cuyo nombre significa literalmente dulce en euskera, aunque hoy día está extendido por todo el País Vasco. Su invención se atribuye a un pastelero de Vitoria, aunque hay cierta controversia con quienes reclaman para Miranda de Ebro, Burgos, la invención.

Es un dulce sencillísimo, que fía su excelencia a unos ingredientes apabullantes. Compuesto normalmente en una cazuela de barro grande o cazuelillas pequeñas como una crema catalana, consta de tres capas, a saber:

  • Nata montada
  • Bizcocho genovés emborrachado en almíbar
  • Crema pastelera

La capa de crema pastelera se puede rematar con un poco de caramelo líquido o con azúcar quemado. Yo he eliminado este acabado y lo he cambiado por los frutos rojos. Amigos vascos, no me crucifiquéis.

—Pero Miriam, ¿hay que preparar 3 capas de cosas?— Sí, repámpanos, no me seáis flojos. Tanto la crema pastelera (se hace en microondas) como el bizcocho (que no tiene que ser casero) se pueden tener preparados del día anterior. La nata se monta al momento y se coloca todo en los vasitos. ¡Et voilà!


La receta del goxua en vasitos

Como habéis visto, nada que los lectores de este blog  no sepáis hacer o no podáis aprender con mis sabios consejos, ejem.

Las tres capas del goxua se montan en vasitos, con lo que se ven perfectamente y quedan muy decorativas. Y se presentan en raciones individuales.

Vídeo: cómo se hace el goxua en vasitos


No olvidéis consultar las dudas y consejos después de la receta.

5.0 from 1 reviews
Goxua en vasitos con frutos rojos
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
45 min
Total
1 hora 15 min
 
Sencillo postre de nata, bizcocho y crema pastelera, típico de Euskadi
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Vasca
Raciones: 6
Ingredientes
Bizcochos o plancha de bizcocho
  • 200 g de huevos sin cáscara (unas 4 unidades) a temperatura ambiente
  • 120 g de harina floja
  • 120 g de azúcar
Crema pastelera
  • 500 ml de leche
  • 2 huevos (o 4 yemas o 2 huevos y 2 yemas)
  • 30 g de almidón de maíz
  • 100 g de azúcar
  • 2 cdtas. de extracto de vainilla
Almíbar de calar
  • 100 ml de agua
  • 120 g de azúcar
  • 20 ml de ron
Nata montada
  • 300 g de nata para montar (mínimo 35% de grasa)
  • 1 cdta. de gelatina en polvo
  • 3 cdas. de agua fría
Acabado
  • Frutos rojos al gusto
Instrucciones
Bizcocho
  1. Encendemos el horno para que se caliente a 180° y esté listo cuando acabemos la mezcla de la masa del bizcocho.
  2. Hacemos una perfecta mise en place, dejando a mano todos los utensilios e ingredientes que necesitemos. Engrasamos o forramos con papel de hornear un molde para plancha de bizcocho.
  3. Primero tamizamos la harina. Reservamos.
  4. Ponemos en un bol los huevos con el azúcar. Batimos la mezcla hasta que triplique el volumen.
  5. Agregamos la harina encima de los huevos y mezclamos con una espátula y movimientos envolventes hasta homogeneizar.
  6. Vertemos la mezcla en el molde preparado anteriormente y cocemos de inmediato el bizcocho con calor arriba y abajo 15-20 minutos, hasta que esté dorado.
Crema pastelera
  1. Ponemos en un bol la leche con los huevos e hidratamos en frío el almidón de maíz.
  2. Añadimos el azúcar, el extracto de vainilla y mezclamos.
  3. Tapamos con un plástico, metemos en el microondas a máxima potencia y cocemos 3-4 minutos. Sacamos y removemos enérgicamente con varillas para evitar que se formen grumos.
  4. Si la crema no está suficientemente espesa, volvemos a meter en el microondas de 1 minuto en 1 minuto y removiendo, hasta que esté espesa a nuestro gusto. Ten en cuenta que espesa más al enfriar.
  5. Vertemos en un recipiente amplio para que se enfríe antes y dejamos templar, cubierta con un plástico.
  6. Si quieres hacer la crema pastelera en el fuego de la cocina, aquí tienes el método.
Almibar
  1. Ponemos en un cazo los ingredientes y llevamos a ebullición. Cocemos 8-10 minutos. Reservamos.
Nata montada
  1. Ponemos la gelatina a hidratar en un bol con el agua fría. Cuando esté hidratada, la pasamos unos segundos por el microondas, lo justo para que se disuelva. Dejamos templar.
  2. Ponemos la nata montada bien fría en un bol y montamos hasta que empiecen a formar surcos la varillas; en este momento y sin dejar de batir añadimos la gelatina templada a hilo.
  3. Seguimos batiendo hasta que esté bastante dura. Reservamos.
Montaje del postre
  1. Metemos la nata montada en una manga pastelera y ponemos una capa en el fondo de los vasitos.
  2. Cortamos círculos de bizcocho con un cortapastas del diámetro de los vasitos y los colocamos encima de la nata. Mojamos generosamente con el almíbar.
  3. Aplicamos una capa de crema pastelera encima del bizcocho, también con manga, y coronamos con los frutos rojos.
  4. Metemos un ratito en la nevera para que se enfríen y se ponga firme la nata.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Consejos y dudas sobre el goxua en vasitos con frutos rojos

  1. —¿Por qué la nata necesita un mínimo de 35% de grasa?— En España las natas con menor contenido graso suelen ser natas para cocinar que están espesadas artificialmente, es decir, con almidones y cosas por el estilo, y no son capaces de montar si no tienen ese mínimo de grasa.
  2. —¿Puedo usar bizcocho comprado?— Claro, yo no me voy a chivar a la autora del blog… Por el tamaño de los bizcochos que se encuentran en las tiendas igual hay que cortarlos en capas y luego cortar los circulitos. También hay quien sencillamente usa soletillas, como en un tiramisú.
  3. —¿Puedo preparar alguno de los componentes con antelación?— Por supuesto, los bizcochos los puedes hornear, cortar en circulitos y congelarlos, bien envueltos, y la crema pastelera también se puede preparar con antelación (un día como mucho).
  4. En lugar de poner los frutos rojos frescos, sobre todo porque en algunos sitios el precio es prohibitivo, se pueden usar congelados y hacer una compota ligera con ellos previamente: cocerlos suave y brevemente con algo de azúcar hasta que empiecen a reventarse. Enfriamos y usamos la compota.
  5. Si quieres hacer estos vasitos de goxua sin azúcar te recomiendo usar tagatosa, que tiene un sabor muy agradable. La dosificación es a razón de la mitad de peso de azúcar. Este edulcorante de índice glucémico casi nulo lo encuentro en Mercadiabet.
  6. Si hago los dulces con azúcar yo no hago más que probarlos para ver cómo han salido. Aquí os cuento mi relación con el dulce.

receta goxua vasitos frutos rojos


Referencias

El goxua: un postre típicamente alavés. 20 Minutos


La chefa recomienda

Más postrecillos tradicionales, sencillos y suculentos:

  • Natillas caseras
  • Quesada pasiega
  • Flan clásico casero
  • Tocino de cielo

Ya lo habéis visto, un postre facilísimo este goxua en vasitos con frutos rojos. Además, si usáis tarros con tapa podéis tener el postre preparado con cierta antelación para sorprender a vuestros invitados y que se les descuelgue la mandíbula al verlo. Amén.

Print Friendly, PDF & Email


4 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Banana bread, pan de plátano
Salsa de tomate frito a mi manera »

Comentarios

  1. Laida dice

    18 octubre, 2018 a las 10:30 am

    Ay pajaruela!

    Quién tiene una KitchenAid nueva?

    Pintaza las goxuas en tarrikos!

    Beso gordo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 octubre, 2018 a las 10:34 am

      Me ha encantado eso de pajaruela XD. Sí, soy feliz mamá de una KitchenAid rolliza y hermosa XDDD.

      Responder
  2. AloAlo dice

    12 diciembre, 2018 a las 8:09 pm

    Yo ultimamente en vez de bizcocho uso sobaos, y los emborracho un poquito.
    ¡ÑamÑam!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 diciembre, 2018 a las 8:29 am

      🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder