curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Formagelle, pastelitos sardos de Semana Santa

Postres y repostería

Formagelle, pastelitos sardos de Semana Santa

receta formagelle sardos semana santa

Los formagelle o pardulas son unos pastelitos sardos, de la isla de Cerdeña, típicos de la Semana Santa, fáciles de hacer y riquísimos. Ya veréis.

Índice

  • 1 Los formagelle y su vida privada
  • 2 La receta de los formagelle
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen los formagelle de Pascua
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 Dudas y consejos sobre los formagelle o pardulas de Semana Santa
  • 5 Referencias
  • 6 Colofón

Los formagelle y su vida privada

  • Los formagelle o pardulas en dialecto sardo son unas tartaletas que se preparan en la isla de Cerdeña en Semana Santa, hechas con un relleno de ricotta, envuelto en una masa quebrada hecha con manteca de cerdo.
  • La ricotta es un requesón italiano, que no es exactamente lo mismo que nuestro requesón ni es queso fresco, aquí lo explica Anna Mayer. Ella cuenta que la ricotta es más cremosa que lo que se vende en España como requesón, que tiende a ser algo granuloso.
  • Cuentan que en la cocina sarda tradicional de primavera se utilizan la ricotta y los huevos con profusión.
  • Los pastelitos son perfectamente identificables por el gracioso pellizcado de la masa que los envuelve. Dicen que los pellizcos de la masa base tienen que ser impares… me echarán una maldición sarda, porque no lo he cumplido.
  • Las casadinas, de aspecto parecido, se hacen de igual forma, pero el relleno no se endulza.
  • Hay quien rastrea el origen de las pardulas en los dulces de queso de la antigua Grecia (siglos V-IV a.C.). De dulces similares también se habla en las recetas del escritor romano Marco Porcio Cato (234 a. C.-149 a. C.) más conocido como Catón el Censor. Dicen que la palabra pardula derivaría del latín quadrula, de forma cuadrada, que alguna vez tuvo el mismo queso, que se sellaría sobre una masa con cuatro pellizcos hechos en el borde para cerrar el relleno.

receta formagelle sardos semana santa


La receta de los formagelle

  • La receta que uso es una recombinación de varias, aunque son todas bastante parecidas.
  • La masa de la base de las tartaletas lleva manteca de cerdo como grasa (por ello es muy blandita y agradable), aunque, si no te apetece usar manteca de cerdo, siempre puedes hacer una masa quebrada tradicional. Eso sí, no respondo de que los sardos no te retiren la palabra.
  • Dicen los expertos que hay que dejar escurrir la ricotta previamente para que el relleno quede bastante seco. Como en mi zona me cuesta encontrar ricotta de verdad, he usado un queso fresco de Flor de Esgueva, que no sé si se parecerá mucho en el sabor, pero se acerca más a la consistencia que debe tener el relleno.
  • Ojo, el queso crema no sirve. Si usas queso fresco, que sea por lo menos tipo queso de Burgos.
  • El relleno de los pastelitos lleva muy poco azúcar, son muy poco dulces (el que avisa no es traidor, que luego siempre hay quejas cuando las cosas son poco dulces), cosa que el que quiera puede remediar añadiendo montañas de azúcar glas.
  • En la red he encontrado pastelitos muy inflados, casi como magdalenas, mientras que otros muchos se ven despanzurrados como los míos. El relleno lleva levadura química y he encontrado alguna receta en la que aconsejaban dejar enfriar en el horno para que no se desinflasen.  A mi no me ha funcionado, pero yo os lo cuento, por si a vosotros os funciona. (Me cuenta una lectora después de publicar esta receta, que su madre sarda dice que las pardulas caseras siempre están desinfladas, que las más infladitas son las comerciales. Que las mías están perfectas, quiero creérmelo…)

Vídeo: cómo se hacen los formagelle de Pascua

En menos de 2 minutillos:


La chefa recomienda

En lo que atañe a dulces italianos, no tengo precisamente gran variedad, pero no puede faltar el maravilloso tiramisú y también te ofrezco una versión de tiramisú helado que está de muerte. Ah, y un tiramisú de castañas superoriginal y delicioso.

Y, aunque no estrictamente un dulce italiano, te aconsejo esta magnifica y bonitísima tarta de panna cotta de azafrán.


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: Escasa, la de hacer la masa casera y montar los pastelitos sin que te den vergüenza.


5.0 from 1 reviews
Formagelle, pastelitos de Semana Santa
 
Imprimir
Preparación
1 hora
Cocinado
30 min
Total
1 hora 30 min
 
Tartaletas de ricotta típicas en Semana Santa de la isla italiana de Cerdeña
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Italiana
Raciones: 12
Ingredientes
Masa base
  • 125 g de harina corriente
  • 35 g de manteca de cerdo
  • 50 g de agua
Relleno de queso
  • 250 g de ricotta o queso fresco
  • 25 g de azúcar blanquilla
  • 30 g de harina de repostería
  • ¼ cdta. de levadura química
  • 1 pellizco de azafrán majado
  • Ralladura de 1 limón
  • Ralladura de 1 naranja
  • 1 yema de huevo L
  • Azúcar glas para el acabado
Instrucciones
Masa base
  1. Pesa los ingredientes y pon la manteca en un bol con la harina. Frota con las yemas de los dedos hasta obtener una mezcla arenosa, o mezcla con un robot.
  2. Añade el agua y mezcla hasta homogeneizar. Envuelve en plástico y deja reposar 30 minutos.
Relleno de ricotta
  1. Pesa y mide todos los ingredientes. Maja el pellizco de azafrán en un mortero. Ralla la piel de los cítricos.
  2. Pon la ricotta o queso en un bol y desmenuza con un tenedor. Agrega la harina con la levadura química y el azúcar, y mezcla.
  3. Añade la ralladura de los cítricos, el azafrán y la yema de huevo. Homogeneiza. El relleno debe quedar relativamente compacto, mira el vídeo.
Montaje de los formagelle o pardulas
  1. Enharina en la mesa y extiende la masa con un rodillo. Con un cortapastas o aro de emplatar de 8 cm, corta círculos de masa como se ve en el vídeo.
  2. Recoge el sobrante de la masa para volverlo a estirar; en total tienes que obtener 12 obleas de masa.
  3. Toma una porción de relleno del tamaño de una nuez gorda (o sencillamente divide el relleno en 12 porciones iguales) y colócala encima de la primera oblea de masa.
  4. Cogiendo el pastelito en una mano (con cuidado, que la masa es blandita), moja un poco el borde con agua y pellizca la masa como se ve en el vídeo, haciendo primero dos pellizcos diametralmente opuestos, luego otros dos a 90° y después otros intermedios hasta tener un total de ocho pellizcos.
  5. Ve colocando las tartaletas sobre una bandeja de horno forrada con papel de horno. Cuando tengas hechos los 12 pastelitos, cuece en el tercio inferior del horno previamente calentado a 185°, con calor arriba y abajo, durante 25-30 minutos.
  6. Cuando estén levados y dorados, apaga el horno, mete un paño entre la puerta del marco para dejar una pequeña rendija, y deja que se vayan enfriando durante 10 minutos. Luego sácalos a una rejilla.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre los formagelle o pardulas de Semana Santa

  • —¿Cuánto duran los pastelitos una vez hechos?— No demasiado, se van secando un poquito si no los tapas con algo.
  • —Entonces, ¿no puedo usar requesón corriente para hacerlos?— Puedes usar lo que puedas encontrar, solo es necesario que sepas que no tiene la misma consistencia que la ricotta. Pero el queso que yo he empleado tampoco es exactamente igual; se trata de que los pastelitos sepan a queso y de que el relleno quede bastante sólido antes de ponerlo.

Referencias

  • Pardulas e casadinas: la storia e come se preparano due tra i dolci sardi piu amati e diffusi. Reporter Gourmet
  • Ricetta dolci sardi: Is pardulas – le pardule di ricotta. Paradisola
  • Pardulas: dolce di Pasqua tipico sardo. Unica Radio

Colofón

Estos formagelle italianos de Semana Santa son tan ricos como monos; con su puntito salado y su escaso dulzor, son perfectos para los que no sois muy dulceros.

Print Friendly, PDF & Email


2 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Cómo hacer torrijas. Torrijas de leche
Buñuelos de bacalao y patata »

Comentarios

  1. Reme dice

    1 abril, 2022 a las 4:25 pm

    Hola Miriam
    Decirte que seguro tienes un Mercadona cerca
    Allí encontrarás Ricota

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 abril, 2022 a las 5:49 pm

      Gracias, pero es que yo los grandes supermercados los tengo vetados, siempre que puedo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder