curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Flan de huevo con nata

Postres y repostería Sin gluten

Flan de huevo con nata

receta flan con nata

No, este flan de huevo con nata no es un flan con nata de plástico, de esa que sale de un spray, sino un flan en cuya composición entra la nata. Ah, bueno.

El señor Capel hablaba no hace mucho de este flan con nata en su columna, un flan un poquillo hibridado con panna cotta que preparan en el restaurante La Primera, en la mismita Gran Vía de Madrid. Y me picó la curiosidad.

Haced clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 ¿Qué diferencia a este flan de huevo con nata del flan clásico?
  • 2 La receta del flan de huevo con nata
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace el flan de huevo con nata
  • 3 Sugerencias para un flan con nata fetén
  • 4 La chefa recomienda

¿Qué diferencia a este flan de huevo con nata del flan clásico?

El flan de huevo clásico (aquí la receta) lleva:

  1. Leche entera
  2. Huevos
  3. Azúcar

El flan de huevo con nata de La Primera:

  • Leche entera
  • Leche condensada
  • Nata
  • Huevos y yemas
  • Azúcar

Me he tomado la molestia de hacer una tabla comparativa de ambas fórmulas:

Ingrediente Peso (g) clásica
Porcentaje clásica Peso (g) La Primera Porcentaje La Primera
Huevos 220 37 110 17
Yemas 0 0 18 3
Leche 500 83 275 43
Nata 0 0 250 39
Azúcar 100 17 100 16
TOTAL 600 100 643 100,0
  • He asimilado la leche condensada a una mezcla de leche y azúcar, y los he contabilizado como tales, aunque no es exactamente así, pero sirve para hacerse una idea.
  • El flan de La Primera tiene bastante más grasa, pero menos huevo. No es sorprendente entonces que sea más untuoso que la versión de toda la vida.
  • Curiosamente, una vez preparada la mezcla del flan esta se deja reposar toda una noche. Sé por la elaboración de la crema base para helados que el reposo da más cuerpo porque las proteínas tienen tiempo para hidratarse.
  • Habría que hacer la prueba de preparar los flanes con reposo y sin él, y comprobar si se aprecia alguna diferencia. Aunque tampoco sé a ciencia cierta que el reposo que le dan en la receta se deba a esto y no a mera comodidad de planificación, porque no indican la razón.

La receta del flan de huevo con nata

  • Aunque el original está aromatizado con limón y naranja a mí me gusta más la vainilla en los flanes, de modo que ahí lo tenéis.
  • Cuajo los flanes al vapor en un robot como la Thermomix, pero se puede hacer igualmente al vapor en una cazuela sobre una rejilla para que los flanes no toquen el agua y siempre que la cazuela sea suficientemente alta para poder poner la tapa.

Vídeo: cómo se hace el flan de huevo con nata

En poco más de 1 minuto:


No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

5.0 from 1 reviews
Flan de huevo con nata
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
75 min
Total
1 hora 30 min
 
Flan de huevo con nata, un híbrido de flan con panna cotta, suavísimo
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Española
Raciones: 8
Ingredientes
  • 2 huevos
  • 1 yema
  • 50 g de leche condensada
  • 75 g de azúcar blanquilla
  • 250 g de leche entera
  • 250 g de nata (mínimo 35% de grasa)
  • 1 cdta. de extracto de vainilla o ½ vaina de vainilla
  • 100 g de azúcar para el caramelizado de moldes
Instrucciones
  1. Caramelizamos el azúcar con un poco de agua, a fuego vivo, y lo repartimos en los moldes. Dejamos enfriar.
  2. Batimos los huevos con la yema y reservamos.
  3. Si usamos vainilla en vaina, ponemos la leche con la nata en un cazo, agregamos las semillas de la vaina de vainilla y llevamos a ebullición. Apagamos el fuego y dejamos templar mientras se aromatiza la cosa.
  4. Si usamos extracto podemos ahorrarnos este paso porque no es necesario calentar el líquido para aromatizarlo.
  5. Una vez templada la mezcla agregamos los huevos y las yemas. Dejamos enfriar del todo y, si queremos, metemos toda la noche en la nevera.
  6. Distribuimos la mezcla del flan con nata en los moldes fríos, colando la mezcla para eliminar las membranas del huevo, tapamos cada molde con un poco de papel de aluminio y cuajamos los flanes bien en el horno al baño maría a 150º, durante una hora y cuarto (75 minutos), bien en una cazuela o robot al vapor unos 30-40 minutos como veis en el vídeo. Si los hacemos al vapor, colocaremos un trapo encima para que absorba la condensación.
  7. Cuando estén cuajaditos los flanes, los sacamos y dejamos enfriar por completo. Mejor dejarlos además reposar en la nevera unas cuantas horas antes de consumir.
  8. Para consumir, invertimos las flaneras sobre un plato o fuente, metemos algún utensilio por un lateral para romper el vacío y servimos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Sugerencias para un flan con nata fetén

  1. —¿Por qué la nata necesita un mínimo de 35% de grasa?— No es exactamente que lo necesite, pero al menos en España las natas con menor contenido graso suelen ser natas para cocinar que están espesadas artificialmente, es decir, con almidones y cosas por el estilo. No es que esto sea malo per se, pero el sabor se resiente porque lo que le da a la nata su deliciosidad es la grasaza láctea, ni más ni menos.
  2. Si os gusta aromatizar con cítricos no tenéis más que seguir la receta original, que aromatiza con peladura de limón y naranja, cociéndolas previamente unos minutos en la leche.
  3. No he contemplado hacer estos flanes sin azúcar porque llevan leche condensada y sería un poco complicado hacer la sustitución.
  4. —¿Es imprescindible colar la mezcla al verterla en los moldes?— No, pero eliminamos las chalazas y membranas del huevo, así nos evitamos el poder notarlas luego.
  5. El sistema que he usado para hacer los flanes es al vapor, que es más eficiente energéticamente hablando que el baño maría en el horno, pues el espacio que tienes que calentar es más pequeño y el vapor es mucho mejor conductor del calor que el aire del horno. El baño de maría al horno, en cualquier caso, lo tenéis en la receta del flan de huevo clásico, para quien no tenga la posibilidad de cocinar al vapor.
  6. Como veis, estos flanes han salido llenitos de ojos, a diferencia de cómo salen los flanes al baño maría en el horno. Me parece curioso y tengo que volver a hacerlos al baño maría, para comprobar si salen distintos.
  7. ¿Mi conclusión sobre este flan de huevo con nata? Sí que es más untuoso que la fórmula clásica, a mí me han sabido de muerte.
  8. Si hago los dulces con azúcar yo no hago más que probarlos para ver cómo han salido. Aquí os cuento mi relación con el dulce.

receta flan con nata


La chefa recomienda

Más postrecillos sencillos y suculentos:

  • Natillas caseras
  • Quesada pasiega
  • Flan clásico casero
  • Tocino de cielo

Otro postrecillo que provoca gran placer, este flan de huevo con nata. Ya sabéis, para darse un capricho puntual, no para tomárselos todos de una sentada.

Print Friendly, PDF & Email


3 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Boletus salteados con yema de huevo
Jalea de membrillo casera »

Comentarios

  1. David dice

    22 noviembre, 2018 a las 8:51 am

    Genial.
    En una vaporera «clásica» (eléctrica o estuche de vapor) también valdría no?
    Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 noviembre, 2018 a las 9:07 am

      Claro, siempre que tapes bien los moldes para que no les entre agua, te vale :).

      Responder
  2. Javier dice

    22 noviembre, 2018 a las 9:06 pm

    Me disgustan las tartas con base de galleta. Creo que estropean lo que podrían ser tartas excelentes.
    Y la leche condensada, a pesar de estar tan buena, hace algo parecido con los postres: les rebaja la calidad. Y eso se nota.
    Claro que esto es solo un gusto personal.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder