curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Pasta, patatas y arroz / Ensaladilla rusa con patata asada

Pasta, patatas y arroz Salsas Tapas y pinchos

Ensaladilla rusa con patata asada

receta ensaladilla rusa patata asada

Esta ensaladilla rusa con patata asada viene a colación porque la tal fórmula, propia del restaurante asturiano Castru Gaiteru, ganó en el 2022 el premio a la mejor ensaladilla en el Campeonato Nacional de San Sebastián Gastronomika. Y la probé y la consideré digna de compartir con ustedes, ejem.

Índice

  • 1 La ensaladilla rusa como debe ser
    • 1.1 Vídeo: cómo se hace la ensaladilla rusa con patata asada
  • 2 Consejos y dudas para la ensaladilla rusa con patata asada
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 La receta de la ensaladilla rusa con patata asada, escrita
  • 5 Referencias
  • 6 Colofón

La ensaladilla rusa como debe ser

  • Cuanto más tiempo llevo en la gastronomía más verdades absolutas se me caen. Yo tengo, por supuesto, mis preferencias ensaladilleras, pero la receta de la ensaladilla rusa (y cualquier otra tradicional) no está grabada en piedra como las tablas de la ley.
  • Lo de asar la patata como en esta propuesta lo he visto más veces; la patata absorbe menos agua que con otros métodos y adquiere un sabor quizá más interesante.
  • Si quieres saber algo más de la historia de la ensaladilla rusa, consulta mi receta tradicional, porque no es rusa. Hala, lo que ha dicho.

receta ensaladilla rusa patata asada


Vídeo: cómo se hace la ensaladilla rusa con patata asada

En un minutillo:


Y si quieres hacer la mayonesa casera:


Consejos y dudas para la ensaladilla rusa con patata asada

  1. Un factor fundamental para que la ensaladilla quede sabrosita es el aliñar la patata antes de poner la mayonesa, como hacen los señores de Castro Gaiteru; yo lo hago en la ensaladilla tradicional, por lo menos, ponerle sal. La patata es tan sosa que encuentro que la mayonesa sola no es suficiente para que coja todo el sabor posible.
  2. La ensaladilla es un plato que aguanta bien en el frigorífico dos o tres días, siempre que esté bien tapada. No es aconsejable conservarla más tiempo si la mayonesa es casera, por la yema.
  3. —¿Es imprescindible confitar los pimientos del piquillo?— El confitado les añade sabor, eso es cierto.
  4. —¿Es imprescindible envolver las patatas en papel de aluminio?— Encuentro que sí, sobre todo si las vas a asar en freidora de aire, de lo contrario se resecan muchísimo por fuera, incluso con piel.
  5. —¿Se nota mucho la diferencia al estar asada la patata?— El sabor es algo más intenso, aunque para hacer una evaluación seria tendría que preparar la ensaladilla con la misma patata cocida y los mismos ingredientes. Así se podría comparar con fundamento.

La chefa recomienda

Si te gustan los entrantes o aperitivos con patatuelas, te ofrezco algunos muy clásicos, como las patatas con alioli (sí, se escribe así) y las patatas bravas a la madrileña.

Y de platos calientes, las patatas guisadas con berberechos, las maravillosas patatas revolconas y el gratin dauphinois castellano.


La receta de la ensaladilla rusa con patata asada, escrita

¿En qué consiste esta ensaladilla con patata asada? Pues en lo siguiente:

  • Se asan las patatas a 180ºC el tiempo necesario hasta que estén tiernas; en Castru Gaiteru emplean una variedad concreta de patata, la ágata, pero si no la encontramos, pues cualquier variedad harinosa para cocer que tengamos a mano.
  • Se pelan, se trocean de forma irregular, y se aliñan con vinagre, aceite y un poco de sal.
  • Se pican muy finamente pimientos del piquillo confitados previamente y aceitunas verdes tipo manzanilla, y se mezclan con la patata asada.
  • Se cubre el conjunto de mayonesa casera (tenéis el vídeo aparte) y se revuelve al tiempo que se machaca un poco para que quede una mezcla homogénea. Se rectifica de sal y acidez si fuera necesario. Como la receta procede de un restaurante, emplean mayonesa envasada, Hellman’s para más señas. No dudo de que el resultado sea bueno, pero yo soy de mayonesa casera.
  • Se sirve la ensaladilla con ventresca de bonito, piparras troceadas y algo de cebollino picado. Las piparras y el cebollino los he obviado, porque no son ingredientes que suela tener en mi despensa ni que me parezcan imprescindibles para el éxito de la ensaladilla.
  • Es una ensaladilla sin atún y sin huevo duro, que va en contra de mi tradición propia, pero oyes, abre tu mente. ¿Cuál es el resultado? Está riquísima, el toque de los pimientos y las aceitunas a tutiplén en trocillos menudos es fantástico.

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta

Dificultad: poca.

Ensaladilla rusa con patata asada
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
90 min
Total
1 hora 40 min
 
Ensaladilla rusa con las patatas asadas en lugar de cocidas
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Española
Raciones: 4
Ingredientes
  • 800 g de patatas asadas variedad ágata (o cualquier variedad para cocer)
  • 50 g de pimientos del piquillo confitados
  • 100 g de aceitunas manzanilla
  • 500 g de mahonesa
  • Vinagre de Jerez al gusto
  • Sal al gusto
  • Ventresca de bonito
  • Piparras (facultativo, yo no las puse)
Mayonesa
  • 1 huevo
  • Zumo de un limón
  • 10 g de agua
  • 350-400 g de aceite de oliva suave *
  • Sal a cascoporro
Instrucciones
  1. Lava las patatas, unta con aceite de oliva por fuera, envuélvelas en papel de aluminio y asa durante una hora a 180 ºC, con calor arriba y abajo en el horno convencional o a esa misma temperatura en freidora de aire, o hasta que estén tiernas. Déjalas reposar una hora y media, tapadas.
  2. Pela las patatas y trocéalas groseramente.
  3. Aliña con vinagre y un poco de sal; mezcla.
  4. Pica muy finamente los pimientos y las aceitunas, y mezcla con la patata asada.
  5. Agrega la mayonesa; chafa a tu gusto las patatas aderezadas hasta obtener una mezcla homogénea. Prueba la sazón y rectifica de sal y acidez si fuera necesario.
  6. Tapa con plástico y déjalas reposar al menos 30 minutos en la nevera.
  7. Sirve la ensaladilla con ventresca de bonito y, si te gusta y las tienes, piparras troceadas.
Notas
* Si usamos un aceite de oliva virgen el sabor es acusado y algo amargo. Hay mucha gente a la que no le gusta, por lo que se puede preparar con aceite de oliva suave, aunque hay quien lo considera una herejía. Dentro de los aceites vírgenes los hay más sabrosos y más suaves, pero yo no he encontrado ninguno que no aporte amargor a la mayonesa.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • Castru Gaiteru nos da la receta de la mejor ensaladilla rusa de España. Gastroactitud

Colofón

Riquísima esta ensaladilla rusa con patata asada, nos ha encantado el puntillo del pimiento de piquillo y la profusión de aceitunas. Acompáñala de una buena sangría blanca o sangría tradicional y levitarás…

Print Friendly, PDF & Email


Deja un comentario

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Cordero en ajo cabañil
Galletas de mantequilla shortbread »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder