curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Ensalada de sandía y tomate

Ensaladas Platos sencillos Verduras y legumbres

Ensalada de sandía y tomate

ensalada sandia tomate

No arruguéis el morro porque os suene raro esto de la ensalada de sandía y tomate. Está mortal y cualquier cosa con sandía resulta muy refrescante. Os diré que a mí la sandía sola no me gusta, pero esta ensalada me puede. ¿Será el especiado?

Índice

  • 1 La sandía y su devenir
  • 2 La receta de la ensalada de sandía y tomate
  • 3 Cuestiones sobre la ensalada de tomate y sandía
  • 4 La chefa recomienda

La sandía y su devenir

Solo un apuntito sobre la sandía, su por qué y por qué no, como cuentan en la Fundación Española de la Nutrición:

La sandía es una fruta milenaria cuyo origen se sitúa en África tropical. Su cultivo se remonta a unos 3500 años, en el valle del Nilo, tal y como demuestran los jeroglíficos y las esculturas halladas en el antiguo Egipto.

Dado que no se dispone de citas sobre la sandía en la antigüedad clásica, se piensa que su introducción en el mundo grecorromano fue bastante tardía.

Los árabes eran grandes consumidores de esta fruta a la que otorgaban propiedades desintoxicantes. Los europeos llevaron la sandía a América, donde su cultivo se difundió por todo el continente.

Se tiene constancia de más de cincuenta variedades de sandía, que se clasifican en función de la forma de sus frutos, el color de la pulpa, el color de la piel, el peso, el periodo de maduración, etc. Genéticamente existen dos tipos de sandías:

  • Sandías diploides o con semillas: son las variedades cultivadas tradicionalmente, que producen semillas negras o marrones de consistencia leñosa, y con cáscara de color verde oscuro.
  • Sandías triploides o sin semillas: se trata de variedades que tienen unas semillas tiernas de color blanco que pasan desapercibidas al comer el fruto. Se caracterizan por tener la corteza verde clara con rayas verdes oscuras y la carne puede ser de color rojo o amarillo.

Las sandías cultivadas al aire libre florecen entre finales de primavera y principios de verano, por lo que los frutos están en su punto óptimo de sazón a lo largo de todo el verano y principios del otoño.

No obstante, la sandía se cultiva en invernadero, por lo que es fácil disponer de ejemplares a lo largo de todo el año.

Hala, ya lo sabemos casi todo sobre la sandía.

La receta de la ensalada de sandía y tomate

Nada más fácil y fresco para el calor: sandía en cubos, tomate en trozos, y todo ello aliñado con una mezcla de comino, jengibre fresco, cúrcuma y cayena. Me he inspirado en una receta de Food52.

4.0 from 1 reviews
Ensalada de sandía y tomate
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
2 min
Total
12 min
 
Ensalada de sandía y tomate en cubos, con aliño especiado y picante
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Internacional
Raciones: 4
Ingredientes
  • Un par de buenas rajas de sandía
  • 2-3 tomates carnosos
  • El zumo de una lima
  • Un puñado de menta fresca
  • Sal al gusto
Aliño
  • 2-3 cdas. de aceite de oliva suave o de girasol
  • 1 cdta. de comino
  • 1 trozo de jengibre fresco
  • ¼ cdta. de cúrcuma
  • ¼ cdta. de cayena
  • El zumo de un limón
Instrucciones
Aliño
  1. Pelamos el trozo de jengibre y lo rallamos. Yo prefiero tenerlo congelado en trozos, que se rallan de maravilla con un buen rallador como un Microplane. Aunque en verano hay que hacerlo rápidamente, porque se descongela en un pispás.
  2. Cubrimos el fondo de una sartén pequeña con aceite y calentamos a fuego suave.
  3. ensalada sandia tomate
  4. Agregamos el comino y el jengibre fresco, y le damos unas vueltas durante 30 segundos.
  5. Añadimos la cúrcuma, la cayena y el zumo de limón, y lo cocemos suavemente un minuto.
  6. Probamos y rectificamos la sazón si fuera necesario. Dejamos que se enfríe.
Ensalada
  1. ensalada sandia tomate
  2. Cortamos la sandía en cubos, así como los tomates.
  3. ensalada sandia tomate
  4. Ponemos ambos en una ensaladera y añadimos la sal, la menta cortada y el zumo de lima.
  5. ensalada sandia tomate
  6. Vertemos el aliño sobre la ensalada preparada anteriormente y removemos para distribuirlo. Y listo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Cuestiones sobre la ensalada de tomate y sandía

  1. Con la cantidad de cayena indicada la ensalada sale picantilla, con un picante muy apreciable. Si os da miedo que quede demasiado fuerte, disminuid algo la cantidad.
  2. Esta ensalada se conserva razonablemente bien, por eso si sobra se puede guardar en la nevera, pero no más de un día.
  3. Con la sal y los demás condimentos la sandía suelta mucho jugo, al cabo de un rato hay una buena cantidad en el fondo de la ensaladera, pero eso no altera el sabor.

ensalada sandia tomate

La chefa recomienda

Más platos fresquísimos y gustosos:

  • Sopa fría de sandía y tomate
  • Sandía al grill con miel y hierbabuena
  • Ensalada de tomates cherry
  • Ensalada campera tradicional
  • Ensalada de salmón y manzana
  • Ensalada de mango picante
  • Ensalada de gambas y melón
  • Ensalada de naranja y pimientos

Ya sé que esto del picante y la fruta nos puede chocar, pero es una combinación no tan extraña en muchas cocinas asiáticas. Atreverse con esta ensalada de sandía y tomate. En mi casa triunfa.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


1 comentario

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Mis arroces en El Arrocetario
Labneh casero, queso de yogur »

Comentarios

  1. Xavi Celma dice

    31 julio, 2017 a las 11:29 am

    es una prueba

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder