curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Ensaladas / Ensalada de invierno

Ensaladas Verduras y legumbres

Ensalada de invierno

ensalada de invierno con coles de bruselas y queso

Creo que quedó claro que me gustan las coles de Bruselas en este artículo de coles al horno, pero no las había probado nunca crudas hasta que hice esta ensalada de invierno, con coles de Bruselas, queso castellano y nueces. Ah, y un buen aceite de oliva virgen. Como por cuestiones laborales vivo rodeada de dulce, de vez en cuando tengo que desengrasar con alguna verdurita, no sea que acabemos confitados en almíbar.

Es que hace poco compré estas coles de Bruselas ecológicas tan rebonicas:

imagen de coles de bruselas

Preciosas, ¿no? Otra razón para darles una oportunidad en vuestra dieta. Ni que me dieran comisión los cultivadores de coles. Nunca las había visto en la planta y me pareció un ramillete tan bonico que me lo tuve que llevar. En resumen, que esta ensalada es facilísima y se prepara en un pis pas, nada más que con buenos ingredientes en crudo. Primigenia si no fuera porque las coles de Bruselas como variedad datan del siglo XIX.

4.0 from 1 reviews
Ensalada de invierno
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
Total
10 min
 
Sencilla ensaladas de coles de Bruselas crudas con queso curado y nueces
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Ensalada
Cocina: Internacional
Raciones: 2
Ingredientes
  • Un puñado de coles de Bruselas
  • Un trozo de queso castellano curado *
  • Un puñado de nueces peladas
  • Aceite de oliva virgen y sal al gusto
Instrucciones
  1. Lavamos y limpiamos las coles, quitándoles la base del tronco y las hojas exteriores feas. Las cortamos lo más finas que podamos con una mandolina o un cuchillo muy afilado y mucho tiento.
  2. imagen de ensalada de invierno
  3. Las ponemos en un cuenco y mezclamos con las nueces en trocitos pequeños. Agregamos el aceite, seremos generosos.
  4. Desmigamos el queso con un tenedor.
  5. imagen de ensalada de invierno
  6. Ponemos en una fuente las coles troceadas con las nueces y distribuimos el queso desmigado por encima. Listo.
Notas
* Con frecuencia consumimos en casa queso Flor de Esgueva. Os aconsejo que uséis un buen queso castellano o manchego, curado o semicurado, eso es menos importante, pero que tenga mucho sabor. Es fundamental para contrarrestar el picor de las coles.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2925

Si os gusta la ensalada de col americana esta ensaladita de invierno se le parece, pues la colecillas en crudo también tienen ese punto crujiente tan característico. Al fin y al cabo las coles de Bruselas y el repollo son de la misma familia vegetal. Y encuentro que el amargor es mucho menos evidente en crudo. Que por cierto, picueta me ha dejado lo que cuentan en Wikipedia de las coles de Bruselas: que son algo dulces y que algunas variedades tienen un ligero sabor amargo. ¿Ligero? ¿Algunas variedades? Será en otro planeta, ¿no?

ensalada de invierno con coles, nueces y queso

¿Más ensaladas para el invierno con cosicas de temporada?

  • Ensalada de naranja sanguina
  • Mojete huertano
  • Ensalada de bacalao y naranja
  • Ensalada de naranja y cebolla

Estas ensaladas de invierno se agradecen mucho, al menos yo las agradezco, resultan riquísimas para cualquier cena rápida, que a mí las verduras hervidas y en cremitas… como que no. No os digo más que yo tomo gazpacho en invierno… No torzáis el morro que os estoy viendo.

Print Friendly, PDF & Email


15 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Fabada asturiana tradicional
Tortas de aceite saladas »

Comentarios

  1. Manu CatMan dice

    19 febrero, 2015 a las 11:12 am

    Ostras!! no se me había ocurrido usar en crudo!!! pues nada… a probarlo y encima con nueces… y queso!!!! bravo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 febrero, 2015 a las 12:28 pm

      Pues te sorprenderán, gatete!

      Responder
  2. MARIVI dice

    19 febrero, 2015 a las 11:27 am

    UUUUUMMMMMMM, que buenas. A mi me encantan al vapor, y al dente. Tal cual….. me las como cómo si fueran pipas.
    Debemos ser unos bichitos raros por gustarnos las coles…..jajajajjaja.
    Lo que tengo que probar es tu receta de coles en el horno. Lo que pasa es luego los gases…… me torturan.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 febrero, 2015 a las 12:17 pm

      Ah, sí? Pues debo tener suerte, porque a mí no me producen gases. En fin, sarna con gusto ;).

      Responder
  3. Fernando dice

    19 febrero, 2015 a las 11:35 am

    ¿¿EN CRUDO?? ¿no son muy fuertes? lo digo sobre todo por los niños. No sé si a mi hija le va a gustar… si dices que sí, lo pruebo esta misma noche….

    gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 febrero, 2015 a las 12:16 pm

      Mmmmm, el amargor se nota menos, pero por contra tienen un picor que no tienen cocidas, un poco como el que tiene el repollo crudo, algo más fuerte. No las veo muy aptas para niños, no.

      Responder
      • Fernando dice

        27 febrero, 2015 a las 12:57 pm

        las puse como primer plato el sábado y triunfé, muchas gracias, de verdad que estaban ricas así

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          27 febrero, 2015 a las 1:48 pm

          Me alegro ;).

          Responder
  4. Patricia dice

    19 febrero, 2015 a las 12:47 pm

    Que bien¡¡ Justo me has pillado con coles en la nevera, las del horno estaban buenísimas, y estas seguro que también.

    Responder
  5. Claudia dice

    20 febrero, 2015 a las 11:05 pm

    Miriam, me ha encantado! Te lo creas o no ayer mismo coincidió que vi una coles de bruselas acabadas de recoger tras ver tu mailing, y no lo pude resistir, claro! Buenísimas en crudo y con ese pedazo de queso que le puse 🙂 Muchas gracias, buen fin de semana!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 febrero, 2015 a las 9:29 am

      :O me alegro de que os gustaran! Realmente no resultan muy distintas de un repollo crudo. Besos.

      Responder
  6. Frank @Memorie di Angelina dice

    22 febrero, 2015 a las 4:14 pm

    Me encanta esta receta. Las coles de Bruselas no gustan a todos pero a mí sí, y mucho.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 febrero, 2015 a las 4:23 pm

      A mí también! Un abrazo.

      Responder
  7. Enrique dice

    9 septiembre, 2020 a las 3:35 pm

    Creo que alguna vez hicimos una especie de ensalada César con coles crudas y nos gustó, y esta también ha entrado bien, jajaja, incluso a mis hijas pequeñas.

    Le hemos puesto un poco de Grana Padano y otro poco de Idiazábal y de gaztazarra que nos trajimos de una quesería navarra en verano; poco castellanos, ya ves, jaja, pero muy ricos todos. Y como lo hemos comido de plato individual, la mía la he aderezado con una pizca de pimienta negra recién molida y vinagre de Jerez, y me ha gustado todavía más, jejeje.

    ¡Muchas gracias por la idea!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 septiembre, 2020 a las 4:04 pm

      Pero ahora encuentras coles de Bruselas?

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder